jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home TECNOLOGÍA EQUIPAMIENTO

CÓDIGOS DE BARRAS: 50 AÑOS DE LA TECNOLOGÍA QUE MODERNIZÓ LA LOGÍSTICA MUNDIAL

CÓDIGOS DE BARRAS: 50 AÑOS DE LA TECNOLOGÍA QUE MODERNIZÓ LA LOGÍSTICA MUNDIAL
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Nada hacía presagiar que lo que dio sus primeras luces como un desafío para un estudiante estadounidense se transformaría, finalmente, en una herramienta fundamental para el desarrollo de la cadena de suministro global, por su aporte en materia de gestión, trazabilidad, optimización y control de los procesos. Los códigos de barra cumplen hoy medio siglo y la industria reconoce su aporte.

Pocas soluciones tecnológicas han logrado la amplitud de beneficios y han destacado por su capacidad de adaptarse a distintos procesos como lo han hecho los códigos de barra. A 50 años de su aparición, este innovador sistema se ha transformado en uno de los pilares centrales del desarrollo e innovación de la cadena de suministro.

También te Podría Interesar

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

Lo que surgió como un mecanismo de identificación y control específico se ha transformado finalmente en una herramienta de usos avanzados y sofisticados que van más allá, apuntando a la trazabilidad, la gestión de inventario, la optimización del almacenamiento, la gestión de activos, entre muchas otras funciones.

Vivimos tiempos en que la tecnología avanza a gran velocidad y donde lo que hoy se destaca por su innovación, al poco andar da paso a nuevos desarrollos que se posicionan como “novedad”. Sin embargo, a pesar de este vertiginoso ritmo, es importante destacar a aquellas que han marcado hitos y han pavimentado caminos de desarrollo en la cadena de suministro, tal es el caso de los códigos de barras; tecnología que ha sabido relacionarse con otras soluciones, como sistemas de información en tiempo real y sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), permitiendo una gestión logística más inteligente y automatizada en la cadena de suministro global.

Una de las mejores forma de recorrer lo que han sido estas cinco décadas de desarrollo es ahondar en las actuales utilizaciones de los códigos de barra:

Trazabilidad y visibilidad: Los códigos de barras se utilizan para rastrear productos y componentes a lo largo de toda la cadena de suministro, desde su origen hasta su destino final. Esto permite una mayor visibilidad y transparencia en los flujos de productos, lo que ayuda a identificar y resolver problemas de manera más eficiente.

Gestión de inventario: Los códigos de barras son fundamentales para la gestión de inventarios. Con su ayuda, se pueden llevar registros precisos y actualizados de los niveles de existencias, lo que facilita una reposición oportuna y evita la falta de productos o excedentes innecesarios.

Optimización del almacenamiento y picking: En los almacenes y centros de distribución, los códigos de barras se utilizan para organizar y optimizar el almacenamiento de productos. Esto se logra mediante sistemas de gestión de almacenes (WMS) que guían a los operarios en el proceso de picking y packing, minimizando el tiempo y los errores en estas operaciones.

Gestión de activos: Los códigos de barras se utilizan para etiquetar y realizar un seguimiento de activos de valor en la cadena de suministro, como equipos, maquinaria y contenedores. Esto ayuda a garantizar su mantenimiento adecuado, ubicación y disponibilidad.

Prevención de falsificaciones: Los códigos de barras inteligentes y sistemas de autenticación avanzados, como el EPC (Código de Producto Electrónico) y otros códigos de barras con cifrado, se utilizan para prevenir la falsificación de productos y garantizar la autenticidad de los artículos a lo largo de la cadena de suministro.

Cumplimiento normativo y trazabilidad alimentaria: En la industria alimentaria, los códigos de barras se utilizan para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y para asegurar la trazabilidad de los productos desde el campo hasta la mesa. Esto es especialmente importante para identificar rápidamente y aislar productos en caso de problemas de seguridad alimentaria.

Optimización del transporte y distribución: Los códigos de barras se aplican en etiquetas de envío y embalaje, lo que permite una gestión más eficiente del transporte y la distribución, al facilitar la identificación y clasificación rápida de los productos para su entrega en el destino correcto.

CÓDIGO DE BARRA Y LOGÍSTICA

Con los años, el código de barras comenzó a tener un impacto significativo en la logística a partir de la década de 1970 cuando se implementó ampliamente en el sector minorista y en la cadena de suministro. Con el desarrollo del código de barras UPC (Código Universal de Productos) y la tecnología de lectura óptica, se abrió la puerta a una mayor automatización y precisión en el seguimiento y registro de productos.

Para entender cómo el código de barras ha transformado la logística es clave identificar su aporte en distintos procesos como: control de inventario, recepción y expedición, seguimiento de envíos, reducción de errores y optimización de la cadena de suministro.

La evolución de esta solución en la logística ha estado marcada por una mejora constante en la capacidad de almacenar información, una mayor integración con sistemas de información y el desarrollo de tecnologías de lectura más avanzadas. Estas mejoras han contribuido significativamente a la optimización y eficiencia en las operaciones logísticas, facilitando la trazabilidad y la gestión de inventarios a lo largo de toda la cadena de suministro.

El mercado chileno también se abrió a esta tecnología, ganando eficiencia en la operación y control en su gestión. Hoy en día, el código de barras sigue siendo una herramienta esencial en la logística y en diferentes sectores de la economía chilena. Su uso continuo y la evolución de la tecnología han contribuido a la optimización de las operaciones comerciales y logísticas en el país.

Asimismo, la adopción de estándares internacionales ha permitido una mayor integración con el comercio global y ha impulsado el crecimiento de las empresas chilenas en un entorno cada vez más conectado y competitivo.

EL ATERRIZAJE EN CHILE

A fines de 1989, la prensa nacional  hablaba de los códigos de barras como una tendencia innovadora. Se celebraba además una exitosa conferencia denominada “Código de barras: una estrategia para el desarrollo”, cuyo orador fue Stuart Itkin, director de marketing de Symbol Technologies y organizado por la compañía nacional Asicom Internacional S.A. (AISA), donde participaron 200 personas.

Por otra parte, supermercados Unimarc incorporaba los primeros lectores de códigos de barras a las cajas registradoras, siendo el único supermercado en Chile con esa tecnología, cuyo proveedor fue AISA.  Así se iniciaba la década del 90 en Chile, la cual será recordada en gran medida por el desarrollo del retail nacional, la incorporación de tecnologías en distintas actividades y el cambio de foco del comercio chileno que poco a poco fue abriéndose al mundo.

Para , en parte, la historia de esta tecnología y su desarrollo en Chile conversamos con Patricio Berstein, fundador de AISA, quien está convencido que “siempre hay que ir un paso adelante” y eso fue lo que lo llevó a potenciar esta innovadora solución en el mercado nacional.

Tras una exitosa etapa laboral en Canadá (20 años), Berstein regresa a Chile el año 89 y el 90 da vida a AISA, cuya definición de negocio era la captura de datos en el punto de origen. A partir de eso, tenemos dos vertientes, una centrada en el comercio con sistemas de punto de venta, cajas registradoras y software y la otra, basada en códigos de barras que son captadores de datos portátiles”, recordó Patricio.

“Vender soluciones computacionales no es como vender cualquier bien. A ello está asociado siempre un cambio de mentalidad y en este caso fue la demanda de automatización en los diversos procesos”, agregó.

En una entrevista en 1990, Patricio Berstein hablaba de nuevas oportunidades de negocio, como el desarrollo de códigos de barra bidimensionales: “imaginemos lo que se podrá hacer con ellos, se podrá almacenar el doble de información en cada código. Es necesario ir siempre un paso más adelante, podemos pensar en las aplicaciones prácticas, en las cédulas de identidad, por ejemplo”.

Con los años, Patricio cumplió sus aspiraciones y proyectos y recuerda aquí parte de esta historia, donde fue protagonista en el mercado chileno.

¿Cómo llegó esta tecnología a Chile? Formé una empresa en sociedad con ASICOM , la que llamamos Asicom Internacional S.A.  (AISA), tomando la representación de la empresa norteamericana Symbol Technologies, líder en lectores de códigos de barras para retail, fundada en 1973, ya que yo recién había retornado a Chile, después de más de  dos décadas. Con esto, ingresamos al mercado chileno dando a conocer el alcance de esta tecnología.  

¿Cuáles fueron los usos con los que se presentó esta tecnología en la logística? Inicialmente la tecnología de código de barras estaba orientada a los puntos de venta para identificar el artículo que el comprador trae, para luego pasar a aplicarse en los centros de distribución para identificar la mercadería que se recibe, se almacena y se retira de las estanterías para preparar el despacho, registrando sus movimientos hasta la carga de vehículo de transporte, reduciendo significativamente los errores y el tiempo en la recepción de mercadería y la posterior preparación de pedidos y el despacho. 

¿Cuál fue el hito más importante como empresa? Uno de los código de barras introducidos en Chile por nosotros es el código bidimensional, el que presentamos al Registro Civil, quienes lo incorporaron en las cédulas de identidad.

¿Cómo evolucionaron los códigos de barras? Actualmente los códigos de barras están siendo aplicados en numerosas aplicaciones, ya que permiten leer información muy rápido y sin errores, incluyendo acceso a sitios web, identificación de maquinarias, partes y piezas, números de serie, tickets, etc., etc., etc.
 
Así, hoy en día, el código de barras sigue siendo una herramienta presente y esencial en la logística, y su aplicación se ha extendido a diversos sectores industriales, incluyendo la fabricación, la atención médica, transporte público y el comercio electrónico. Su desarrollo ha sido parte fundamental de la modernización de la logística global, siendo el puntapié inicial de los procesos de automatización que han marcado las últimas décadas de esta industria.

Su éxito, en tanto, radica en su simplicidad, eficiencia y la capacidad de integrarse con las tecnologías de información, lo que ha revolucionado la forma en que se gestiona y mueve bienes a lo largo de la cadena de suministro.

EL PRIMER ACERCAMIENTO DE UNA LARGA HISTORIA

La historia del código de barras se remonta a 1940, cuando se buscaban métodos eficientes para automatizar los procesos de venta y control de inventario en las tiendas y supermercados. El desarrollo del código de barras se atribuye principalmente a dos personas: Norman Joseph Woodland y Bernard Silver.

En 1948, Silver, un estudiante de posgrado en Drexel Institute of Technology (ahora conocida como Universidad Drexel) en Filadelfia, Estados Unidos, se encontró con un problema mientras estaba de visita en una tienda local. El propietario le preguntó si podía inventar un sistema automático que pudiera leer información de manera rápida y precisa sobre los productos vendidos en su tienda. Esta pregunta motivó a Silver a buscar una solución.

Junto con su compañero Norman Joseph Woodland, quien también era estudiante en Drexel, comenzaron a trabajar en el concepto de un código que pudiera ser leído por una máquina de forma automática. La primera idea que tuvieron fue basarse en un sistema de líneas y puntos similar al código Morse. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que esa idea no era factible debido a las limitaciones tecnológicas de la época. En 1952, a Woodland se le ocurrió que podrían utilizar un patrón de líneas en forma de círculos concéntricos que podrían ser leídos por una máquina en cualquier orientación. Así nació el concepto del código de barras moderno.

Aunque habían inventado el código de barras, su idea inicial no se implementó ampliamente, debido a las limitaciones tecnológicas de la época y la falta de sistemas de escaneo y procesamiento de datos adecuados. Así que no fue hasta la década de 1970 cuando el código de barras comenzó a ganar popularidad con el desarrollo de tecnologías láser y sistemas de lectura óptica.

Previous Post

PREPARARSE VALIÓ LA PENA: LAS TECNOLOGÍAS MARCAN DIFERENCIAS EN LA LOGÍSTICA DE HOY

Next Post

EN TIEMPOS DE CRISIS, ¡INVERTIR EN TECNOLOGÍAS ES CLAVE!

Related Posts

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?
EQUIPAMIENTO

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

octubre 21, 2025
SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS
EQUIPAMIENTO

SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

octubre 10, 2025
TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?
EQUIPAMIENTO

TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

septiembre 11, 2025
¿QUÉ TAN “INTELIGENTE” ES LA LOGÍSTICA INTELIGENTE?
EQUIPAMIENTO

¿QUÉ TAN “INTELIGENTE” ES LA LOGÍSTICA INTELIGENTE?

junio 19, 2025
GEMELOS DIGITALES: LA CLAVE PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE EXTREMO A EXTREMO
EQUIPAMIENTO

GEMELOS DIGITALES: LA CLAVE PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE EXTREMO A EXTREMO

abril 21, 2025
LOS DATOS PUEDEN TRANSFORMAR LA LOGÍSTICA…PARA BIEN O PARA MAL
EQUIPAMIENTO

LOS DATOS PUEDEN TRANSFORMAR LA LOGÍSTICA…PARA BIEN O PARA MAL

abril 21, 2025
Next Post
EN TIEMPOS DE CRISIS, ¡INVERTIR EN TECNOLOGÍAS ES CLAVE!

EN TIEMPOS DE CRISIS, ¡INVERTIR EN TECNOLOGÍAS ES CLAVE!

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL
VIDEOS CLIENTES

EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

noviembre 12, 2025
NETSUITE AYUDA A LAS ORGANIZACIONES CHILENAS A ADAPTARSE Y CRECER
NOTICIAS INDUSTRIA

NETSUITE AYUDA A LAS ORGANIZACIONES CHILENAS A ADAPTARSE Y CRECER

noviembre 13, 2025
VOLVO EX30 SE CONSOLIDA COMO EL AUTO 100% ELÉCTRICO PREFERIDO POR LOS CHILENOS
NOTICIAS INDUSTRIA

VOLVO EX30 SE CONSOLIDA COMO EL AUTO 100% ELÉCTRICO PREFERIDO POR LOS CHILENOS

noviembre 5, 2025
LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE
INVENTARIOS

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

noviembre 10, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com