jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM INVENTARIOS

DIVERSIFICACIÓN DE PROVEEDORES. ESTRATEGIA CLAVE PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD FRENTE A UNA CRISIS

DIVERSIFICACIÓN DE PROVEEDORES. ESTRATEGIA CLAVE PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD FRENTE A UNA CRISIS
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Es sabido que la actual crisis sanitaria global ha tenido un profundo impacto en la cadena de suministro en todos los sentidos, en las diversas industrias a nivel mundial. ¿Cómo se vislumbra el futuro? Si 2020 fue el año de la disrupción a raíz de la pandemia, 2021 se proyecta como el año del aprendizaje y la adaptación, dos aspectos en los cuales las empresas y sus partners logísticos deberán trabajar a fin de tener una visión más detallada de las operaciones y las cadenas de suministro, y hacer frente a los desafíos que deparan los próximos meses.

En este contexto, el desarrollo de relaciones más colaborativas y resilientes con proveedores críticos se instala como uno de los retos a concretar. De hecho, según un análisis de la consultora KPMG, en el entorno actual se torna necesario que las compañías analicen su exposición a la disrupción generada por la pandemia de COVID-19, y tomen medidas con el objetivo de disponer de una cadena de suministro resiliente ante posibles futuras amenazas e interrupciones.

También te Podría Interesar

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS

¡SANTIAGO NO ES CHILE! MÁS LOGÍSTICA PARA Y DESDE LAS REGIONES (PARTE1)

En concreto, KPMG ha expuesto la importancia de que las empresas se enfoquen en la gestión de los diversos factores de riesgo de la cadena de suministro extendida, a partir de planes de gestión que cubran todos los posibles escenarios que plantea el actual contexto y el futuro. Según la consultora, las medidas que las empresas adopten tempranamente sentarán las bases para la recuperación y para un relanzamiento progresivo de la actividad, después de que la pandemia se haya controlado desde el punto de vista sanitario; contexto en el cual las áreas de compras de las empresas son y seguirán siendo claves.

Igual visión comparte Deloitte, que a través de su estudio “Covid-19. La función de Compras en la gestión de la crisis” ha expuesto que es precisamente en estos momentos donde la función de Compras debe brillar con luz propia. “No sólo por la capacidad descontada de entregar eficiencia a la compañía, sino también por la capacidad de entregar valor del mercado puertas adentro, manejando de manera adecuada los riesgos con proveedores en periodos de incertidumbre”.

Según lo descrito por la Deloitte, ahora, más que nunca, es fundamental hacer ver la importancia que tiene la función y el liderazgo que los líderes del área de compras tienen y para ello es necesario alinear los objetivos de esta área “con las prioridades estratégicas de negocio y adoptar un enfoque holístico y coordinado”. En ese sentido, los objetivos de Compras durante el actual esquema serán principalmente dos, según la consultora. El primero de ellos es garantizar el abastecimiento de los productos y servicios críticos, asegurando la continuidad del negocio a través de la gestión de proveedores, contribuyendo en el mantenimiento de la cadena de valor; y optimizar costos a través de la excelencia en la contratación de proveedores, evitando salidas de caja superfluas.

Para cumplir el primer objetivo será necesario que los equipos de Compras gestionen, con metodología y rigor, las estrategias más adecuadas en su perímetro de actuación, trabajando en la implementación de acciones en sus categorías críticas, partiendo de una correcta segmentación, con la visión global de sus proveedores y sus riesgos. “La gestión del abastecimiento con un parque de proveedores sano, balanceado y diversificado se antoja esencial y la optimización de este pool es cirugía fina: los productos y servicios estratégicos y cuellos de botella deben ser tratados con el máximo cuidado, asegurando el suministro y potenciando la colaboración con los proveedores que se convertirán, más que nunca, en partners de negocio”, sostiene el estudio de Deloitte.

El segundo objetivo expuesto por la consultora hace referencia a la alineación que debe existir entre las áreas de compras y finanzas, relación que cobraría una altísima relevancia en la gestión del efectivo. Y es que la solvencia financiera es una de las mayores preocupaciones de las empresas en este crítico escenario y el área de compras está adoptando un rol crítico en el desarrollo de los planes de tesorería que están teniendo lugar como parte de los planes de contingencia. Según Deloitte, “la función de compras debe aportar esta visión completa de la cadena de suministro e incorporarla a la gestión de la caja, identificando acciones sobre proveedores, categorías y familias de productos”.

GESTIÓN DE PROVEEDORES TAREA CLAVE

Si bien es cierto que esta crisis puede generar, con gran probabilidad, cambios estructurales en muchas compañías y sectores, lo cierto es que el área de compras tiene la responsabilidad de gestionar adecuadamente su parque de proveedores, presentes y futuribles, y también con el objetivo de cuidar las cadenas de valor y el propio negocio.

Y es que, con respecto a la base de proveedores, un inadecuado tratamiento de los más críticos puede afectar enormemente al funcionamiento o a la imagen de las compañías.
En esta línea, el informe de Deloitte insiste en que “aunque la gestión de riesgos es un mecanismo extendido en muchas organizaciones, hay situaciones como la actual que sobrepasan cualquier expectativa. Y los líderes de compras cuentan con una posición privilegiada, y de gran responsabilidad, en la gestión de riesgos asociados al parque de proveedores”

Ahora bien, en torno a los principales criterios que se suelen evaluar para priorizar riesgos desde la visión de las áreas de compras se encuentran: El riesgo operativo por falta de suministro; el impacto económico de la contratación; la complejidad del mercado proveedor; los tiempos de entrega, la calidad del producto o servicio; las restricciones legislativas o ambientales, el riesgo financiero y operacional del proveedor; el riesgo reputacional y de fraude, entre otros aspectos.

Considerando lo expuesto, un correcto mapeo y segmentación del parque de proveedores resulta clave para la definición de planes específicos. Para ello, es necesario evaluar adecuadamente la importancia de cada riesgo según el proveedor y la importancia relativa de cada categoría de compra. En este sentido, según el estudio de Deloitte, sólo un 59% de las organizaciones trabajan el riesgo con terceros en base a su perfil definido y un error común suele ser utilizar el impacto económico como criterio primordial.

Así las cosas, si bien tiene lógica que la exposición financiera sea mayor en las categorías consideradas más importantes, es posible que este criterio no presente el riesgo más crítico. Es el caso de aquellos productos y servicios que pueden suponer un cuello de botella para la operación. En estos casos, la diversificación de la base de proveedores es sumamente importante para asegurar el suministro en caso de disrupciones. Y es que la tendencia a la gestión por macro proveedores ha hecho que los riesgos de suministro hayan crecido exponencialmente a medida que el mundo se ha globalizado cada vez más, cuestión que es posible que revierta – en parte – y que sea uno de los cambios o tendencias de cambio estructurales que salgan de esta crisis.

DIVIDE Y VENCERÁS

A partir de lo expuesto en las líneas precedentes, es claro que la diversificación de proveedores y suministros para las empresas, unido al análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio es una estrategia adecuada.

Pero ¿qué implica la diversificación de proveedores? Pues bien, se trata de un protocolo de actuación interno de las empresas que conlleva la libre elección de sus suministradores en un proceso constante de análisis de los puntos mencionados, apostando por proveedores de distinto orden para una o más tareas o herramientas, tecnologías o procesos y así para no vernos obligados a paralizar la cadena productiva, los procesos tecnológicos o la relación con los clientes, ya sean estos recurrentes o potenciales.

Y si consideramos la gestión estratégica de las compras, en las grandes empresas, tenemos que a raíz de la pandemia las organizaciones ya habían comenzado a dejar de priorizar exclusivamente la eficacia en la negociación del precio, frente a otros factores. De hecho, la actual crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las debilidades de muchas cadenas de suministro, siendo una de las principales: la carencia de suministro alternativo.

Según expertos del sector, rediseñar la cadena de suministro con fuentes de abastecimiento secundarias es la tendencia, sobre todo tras lo vivido por muchas empresas de diversos rubros, tales como el automotriz y el textil, que antes de la pandemia dependían en gran medida, o exclusivamente de fábricas en China, para obtener piezas y materiales. Estas compañías han sido, sin duda, las más afectadas, generándose una suerte de “efecto en cascada”, a través de las cadenas de suministro global, que incluso ha afectado a compañías que no obtienen directamente materiales o productos de China, pero cuyos proveedores sí lo hacían.

Una vez pasada la crisis del Covid-19, las empresas se van a ver obligadas a rediseñar la cadena de suministro actual, y el panel de proveedores, para conseguir dos objetivos fundamentales: aseguramiento de suministro y trazabilidad, dentro de la lógica de la optimización de la tesorería de las empresas, balanceando la adquisición de los productos necesarios, para la fabricación del producto final a los proveedores.

¿Cómo lo conseguiremos? Básicamente, tras un análisis de riesgos, implementando planes de contención que les asegure el suministro, ante cualquier contingencia, rediseñando el panel de proveedores. Esta crisis obliga a las empresas a analizar a sus proveedores actuales, comprobando la trazabilidad de sus productos y de sus componentes, y exigiendo su flexibilidad de producción, para asegurarse el suministro.

Al mismo tiempo, la trazabilidad pasó a tener un papel esencial. Así, las empresas deberían tratar de gestionar el riesgo, no solo para los proveedores de Nivel 1, sino también para los proveedores de Nivel 2. Adicionalmente, las empresas también deberán (si aún no lo han hecho) asegurarse de que sus proveedores de Nivel 1, tengan programas sólidos de gestión de riesgos: mapeo y monitoreo a sus proveedores actuales, agregando fuentes alternativas de suministro, para aquellos con mayor riesgo.

Así, lo cierto es que las consecuencias económicas de la pandemia obligan a las empresas a buscar proveedores, y mercados alternativos, incluso en distintas áreas geográficas. Teniendo en cuenta el plazo del transporte marítimo desde Asia, por ejemplo, sería aconsejable que nuestro panel de proveedores tuviera como mínimo un 15 % de proveedores, diversificados y cercanos a sus mercados de acción. Sin ir más lejos, en el peor momento de la crisis sanitaria las plantas europeas y estadounidenses de montaje de automóviles comenzaron a analizar (e implementar) la diversificación geográfica de sus proveedores tras comprobar los riesgos concentrados en China, primer productor del mundo de componentes para vehículos.

Si bien, China ha logrado ciertos avances en la contención de la pandemia originada en su territorio, lo cierto es que el temor a los rebrotes en Asia y Europa (que actualmente proceden) es real. De hecho, debido a las barreras que muchas compañías están encontrando a la hora de importar suministros, se están visualizando ciertas corrientes de relocalización de proveedores hacia zonas más cercanas a sus cadenas de suministro.

Asimismo, las opciones de reshoring, o nearshoring, por ejemplo, comienzan a sonar con fuerza. En ese marco, y también con el objetivo de asegurar la reducción de tiempos de producción y entrega, además del riesgo operacional, ciertos movimientos en el mercado parecen indicar que los proveedores locales o cercanos podrían tener un papel relevante en la recuperación de ciertas actividades productivas y/o comerciales.

Lo cierto es que hoy, nos encontraríamos ante un cambio de paradigma, con un horizonte de crecimiento para proveedores pequeños y medianos. Hasta ahora los macro proveedores copaban las bolsas de la compra, simplificando relaciones y ofreciendo generalmente buenas condiciones contractuales. No obstante, tras la pandemia, gran parte de estos macro proveedores se vieron sobrepasados al no poder suministrar a sus clientes, ni siquiera a los preferenciales; y a partir de ello buscar alternativas con proveedores de menor capacidad, por ejemplo, pero con menor riesgo operacional y, sobre todo, más cercanos, también se instala como una opción viable.

Con todo, en lo referente a la gestión de los proveedores, las empresas y particularmente sus áreas de compras deberán considerar alternativas de suministro eficientes, flexibles. Básicamente, deberán aprender de las lecciones que la pandemia ha dejado en los últimos meses.

banner articulos

Previous Post

LOGÍSTICA PARA LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Next Post

MERCADO DE ARRIENDO DE BODEGAS: E-COMMERCE EL ALIADO DEL 2020 Y DE LA DEMANDA EN 2021

Related Posts

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE
INVENTARIOS

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

noviembre 10, 2025
GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS
INVENTARIOS

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS

junio 17, 2025
GPS CHILE: LIDERANDO LA INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE CARGA
INVENTARIOS

¡SANTIAGO NO ES CHILE! MÁS LOGÍSTICA PARA Y DESDE LAS REGIONES (PARTE1)

abril 14, 2024
QUIEBRE DE STOCK, UN PROBLEMA A EVITAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO
INVENTARIOS

QUIEBRE DE STOCK, UN PROBLEMA A EVITAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO

agosto 16, 2023
ACELERANDO LA CONECTIVIDAD EN TU OPERACIÓN LOGÍSTICA: LA ESENCIAL IMPLEMENTACIÓN DEL WMS
INVENTARIOS

ACELERANDO LA CONECTIVIDAD EN TU OPERACIÓN LOGÍSTICA: LA ESENCIAL IMPLEMENTACIÓN DEL WMS

agosto 14, 2023
¿MIDES CORRECTAMENTE TU OPERACIÓN? KPI CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA
INVENTARIOS

¿MIDES CORRECTAMENTE TU OPERACIÓN? KPI CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA

agosto 10, 2023
Next Post
MERCADO DE ARRIENDO DE BODEGAS: E-COMMERCE EL ALIADO DEL 2020 Y DE LA DEMANDA EN 2021

MERCADO DE ARRIENDO DE BODEGAS: E-COMMERCE EL ALIADO DEL 2020 Y DE LA DEMANDA EN 2021

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

HYUNDAI CAMIONES & BUSES JUNTO A SHELL LUBRICANTES REFUERZAN SU COMPROMISO CON PROMOCIONES EN POSTVENTA Y NUEVAS SOLUCIONES PARA EL TRANSPORTE
NOTICIAS INDUSTRIA

HYUNDAI CAMIONES & BUSES JUNTO A SHELL LUBRICANTES REFUERZAN SU COMPROMISO CON PROMOCIONES EN POSTVENTA Y NUEVAS SOLUCIONES PARA EL TRANSPORTE

octubre 22, 2025
PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA
NOTICIAS CLIENTES

PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA

octubre 27, 2025
REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS
ANÁLISIS

REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS

octubre 21, 2025
MÁS DE 700 ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO PARTICIPARON EN LA FERIA EMPRESARIAL DE LOGÍSTICA PORTUARIA
NOTICIAS INDUSTRIA

MÁS DE 700 ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO PARTICIPARON EN LA FERIA EMPRESARIAL DE LOGÍSTICA PORTUARIA

octubre 22, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com