Previous Next

LA GENERACIÓN VERDE Y EL APORTE DE LOS HEADHUNTER EN ENERGÍA AL EMPLEO JUVENIL EN CHILE

La economía verde comienza a posicionarse en Chile como una línea con gran proyección para la creación de nuevos empleos. La transición energética no solo implica un cambio tecnológico y ambiental, también representa una puerta laboral real para los jóvenes que buscan trabajos con propósito, capaces de aportar al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático. Este fenómeno ya está siendo observado por los headhunter en energía, quienes ven una creciente demanda por talento joven en el sector.

Previous Next

TRABAJO EN TERRENO, EL ESLABÓN POSTERGADO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Cuando hablamos del futuro del trabajo, la mayoría de las conversaciones giran en torno a la consolidación del teletrabajo en muchos sectores, la automatización creciente de los procesos y las enormes aplicaciones de la inteligencia artificial. Pero mientras imaginamos oficinas virtuales y colaboradores conectados desde cualquier lugar del mundo, disfrutando las bondades de una penetración del 98% de smartphones y una cobertura móvil de 4G o 5G en zonas urbanas, olvidamos que millones de personas realizan sus labores lejos de un escritorio y muchas veces también lejos de una conexión estable a internet.

Previous Next

EDUCACIÓN Y LOGÍSTICA: FORMAR TALENTO 360° PARA UNA INDUSTRIA QUE NO SE DETIENE

La logística y el comercio internacional se han consolidado como pilares estratégicos para la economía global. Chile, como país exportador e importador, necesita profesionales capaces de entender la cadena de suministro desde una mirada integral. Pero aquí surge la pregunta clave: ¿qué competencias y talentos debe tener un técnico o un profesional en logística para responder a los desafíos actuales?

Previous Next

MES DEL CORAZÓN: LA LOGÍSTICA INVISIBLE QUE SALVA VIDAS

En Chile, más de 14.700 personas esperan una cirugía cardiovascular en el sistema público, según el Informe Glosa 06 del Ministerio de Salud (2025). Esta cifra, que se suma a un total de 390.229 intervenciones pendientes a diciembre de 2024, no solo refleja la magnitud del problema sanitario, sino también la urgencia de repensar la logística que sostiene nuestro sistema de salud.

PODCAST