La Empresa Portuaria San Antonio participa, desde el martes de 3 de diciembre, del Congreso Internacional Marítimo-Portuario y Logístico de Comercio Exterior para Latinoamérica Trans-Port 2024 y Expo Naval, realizados en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso.
- El grupo global se posiciona como uno de los líderes en servicios logísticos integrales.
- Con soluciones de tecnología avanzada han mantenido el liderazgo en sus operaciones marítimas y aéreas.
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) anunciaron la implementación de un protocolo preventivo diseñado para evitar la saturación de las vías de acceso al puerto durante los días 6, 7 y 9 de diciembre, entre las 10:00 y las 23:00 horas.
De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional Automotriz (Anac) la compra de vehículos eléctricos ha crecido más de un 100% en 2024. Sin embargo, la infraestructura de carga no está avanzando al mismo ritmo.
Ignacio Osorio, Director General de Future Motors Iberia, destaca la urgencia de transformar infraestructuras y sectores clave para alcanzar los objetivos climáticos.
La seguridad en el transporte terrestre es un proceso en constante evolución, en Samex además de mantenerse al día en los cambios regulatorios, buscan mejorar sus procesos con nuevas tecnologías y constante capacitación.
En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) se realizó una reunión entre la Seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso, María Fernanda Moraga, y el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de EPSA, Cristian Puga.
La empresa líder en trabajos marítimos de alta complejidad anuncia su cambio de marca a COMPAS Marine (Compañía Marítima del Pacífico Sur), hito que simboliza la evolución de la compañía hacia un enfoque empresarial alineado con las necesidades del mundo industrial actual, con un fuerte compromiso con la innovación, la seguridad y la integración de tecnologías marinas avanzadas.
El acceso a la financiación, la adopción de tecnología y las políticas comerciales favorables pueden impulsar significativamente la participación de las PYMES en los mercados globales. El informe técnico de DHL Express y la Universidad de Maastricht “Expansión global simplificada: la guía definitiva para pymes” ofrece consejos prácticos para iniciar actividades de comercio internacional.
Como Agencia 4.0 y con la visión de digitalizar, facilitar y hacer más eficiente la gestión y control de costos relacionados con la liberación de contenedores en Perú, la agencia de naves Ian Taylor pone al servicio de líneas navieras, agentes de aduana, consignatarios y freight forwarders su innovador Sistema de Liberación de Contenedores para el comercio marítimo de la región, Smart Flux.
- UN MODELO LOGÍSTICO ADAPTADO A LA REGIÓN
- LA OCDE Y EL CZFB COLABORAN EN UN PROYECTO PILOTO PARA CERTIFICAR LAS ZONAS FRANCAS OCDE CON LOS ESTÁNDARES MÁS ALTOS DE SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA
- TOYOTA PRESENTA SWARM AUTOMATION STORAGE, UNA SOLUCIÓN DE AGV Y SHUTTLE PARA ALMACENAJE DE ALTA DENSIDAD DE PALÉS
- INVICTA ELECTRIC LOGISTAR LS100: EL COMERCIAL LIGERO MÁS ECONÓMICO, INCLUIDO LOS DE COMBUSTIÓN, ES ELÉCTRICO Y CUESTA SOLO 5.995 EUROS
- GLS SPAIN LANZA DOS NUEVOS SERVICIOS CON ROYAL MAIL PARA REALIZAR ENTREGAS EN REINO UNIDO
- “ROCKSTARS DE LA ENERGÍA”: LA INICIATIVA QUE TIENE COMO OBJETIVO POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL NORTE DE CHILE
- ENAP Y SAAM PONEN A FLOTE PRIMER REMOLCADOR ELÉCTRICO PARA LATINOAMÉRICA EN TURQUÍA
- EL MIT Y MECALUX LANZAN UN PROYECTO PUNTERO PARA ACELERAR LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA
- CONCESIÓN DE SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL SE EXTENDERÁ HASTA 2030 GRACIAS A MILLONARIAS INVERSIONES
- ROBOTIZACIÓN EN EL RETAIL: SCALE UP CHILENA LOGRA REDUCIR RECLAMOS EN TEMPORADA DE ALTAS VENTAS ONLINE