Previous Next

LA LOGÍSTICA AL BANQUILLO. RETOS Y DESAFÍOS DE LOS PRINCIPALES ESLABONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Pocas veces tenemos la oportunidad de reunir a 12 importantes ejecutivos de la industria logística, dispuesto a profundizar sobre aspectos relevantes en los distintos eslabones de la cadena logística. E-Logistics Day fue la instancia precisa para poner a la industria en el banquillo y conocer hacia dónde va el sector logístico.

Previous Next

DEVOLUCIONES: ¿CÓMO INCORPORAR ESTE PROCESO EN LA CADENA CON LOS MINIMOS EFECTOS?

Costos operacionales, satisfacción del cliente, factor disuasivo al comprar son algunas de las frases que engloban el actual rol que cumple la logística inversa en el actual proceso logístico, marcado por el desarrollo y crecimiento del comercio electrónico y también por el posicionamiento de la omnicanalidad como foco central de la industria.

Previous Next

LOS LIDERAZGOS HISTÓRICOS SE MANTIENEN Y EL SECTOR CRECE EN UN 5.8% EN EL SEGMENTO CLASE I

Recientemente, las dos principales consultoras inmobiliarias del rubro industrial presentaron sus respectivos reportes del desempeño del mercado de bodegaje para el 1° Semestre de 2019. A continuación, presentamos las cifras de ambos informes.

Previous Next

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. EL OBJETIVO DE TODOS, PERO PARA EL QUE POCOS SE PREPARAN

¿Cómo ser exitosos y seguir creciendo en entornos comerciales cada vez más competitivos, con clientes cada vez más exigentes y ofertas más atomizadas, donde el precio ya no actúa como un factor -necesariamente- decisivo al momento de adquirir un bien o contratar un servicio? Responder a la interrogante expuesta es, sin lugar a dudas, uno de los objetivos que ocupa a empresas de diversos sectores a nivel global, entre ellas, aquellas ligadas al rubro logístico; una tarea nada fácil y absolutamente determinante.

Previous Next

LAS CLAVES DEL ALMACENAMIENTO CAÓTICO

Cuando se trata de optimizar los procesos al interior del Centro de Distribución existen diversas estrategias que se pueden poner en práctica. No obstante, en la actualidad se encuentra en auge la denominada Gestión de Ubicación Caótica de mercaderías que tiene como punto focal el uso de software para la administración de los inventarios y otras herramientas tecnológicas; y a la prestigiosa empresa Amazon como su principal exponente. A continuación, abordaremos las claves de esta estrategia de gestión, los requisitos para su implementación y otros factores de interés.

Previous Next

TECNOLOGÍA, KNOW HOW Y AGILIDAD. ESO QUE LOS 3PL TIENEN Y EL MERCADO EXIGE

Diariamente, las empresas buscan ideas innovadoras para reducir costos, mejorar el servicio a sus clientes y mejorar la gestión de las cada vez más complejas cadenas de suministro. En este escenario, la experiencia operacional que los 3PLs poseen, ciertamente contribuye a este proceso global de mejora de la Supply Chain. En esta dinámica, asociarse con los mejores es posible y en Chile esta es una realidad cada vez más vigente.

Previous Next

¡PLANIFICAR, PLANIFICAR Y PLANIFICAR! LA ESTRATEGIA QUE PASÓ A SER EL EXIOMA DE LA SUPPLY CHAIN

Planificar es lo único que nos puede entregar cierta seguridad y disminuir, en parte, la incertidumbre ante los sucesos sorpresivos. Esta lógica, que todos empleamos a nivel doméstico es un verdadero axioma para los actores de la industria de la Supply Chain, donde planificar es un factor determinante, no sólo debido al incremento de los factores que complejizan una operación y que requieren atención previa; sino también, porque es el factor que marca la diferencia entre el éxito o el fracaso a nivel operativo.

Previous Next

REALIDAD NACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS

Mejorar la operación logística en eficiencia y costos es siempre una premisa en la industria chilena. En esta línea, las empresas han diseñado diferentes caminos para alcanzar dicha eficiencia, estrategias en las cuales la implementación de tecnología, la mecanización y automatización de procesos son factores fundamentales. Para conocer más acerca de los actuales y futuros desafíos de la industria logística nacional en materia de automatización de procesos, Revista Logistec convocó a un grupo de profesionales del rubro, los que ahondaron en esta temática y entregaron interesantes conceptos, dignos de considerar… Veamos.

Previous Next

MINI BODEGAS. UN MERCADO QUE CRECE Y QUE SE ORIENTA AL SECTOR E-COMMERCE Y PYME

Actualmente, el arriendo de Mini Bodegas es considerado como una de las líneas de negocio de mayor crecimiento y dinamismo entre los actores del mercado de bodegaje a nivel nacional; realidad que se sustenta - según los expertos- en la creciente demanda de particulares y pequeños empresarios por espacios de almacenamiento - seguros, flexibles y económicos- para ser utilizados con fines domésticos (Self Storage) o comerciales.

Previous Next

ESTRATEGIAS PARA LIBERAR EL SOBRESTOCK

Ventas de bodegas, increíbles rebajas y todo tipo de oportunidades de venta se despliegan históricamente en los primeros meses del año, cuando el frenesí de consumo que marca la temporada navideña termina y los comercios empiezan a contabilizar sus stocks y a emplear estrategias para vender ‘lo que quedó’. Si el número de existencias sin venta es alto, la pregunta que surge es ¿qué calculamos mal? y luego ¿cómo lo vendemos? Pero finalmente ¿qué hacer cuando el inventario ya no se mueve?

Previous Next

REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA SUPPLY CHAIN

Las Redes Sociales en la actualidad han tomado un rol protagónico en los procesos de compra de los consumidores, lo que ha llevado a las empresas a poner atención a estas plataformas, integrándose a ellas y tomando ventaja de su potencial para lograr mayores eficiencias a nivel operativo.

Previous Next

EL ROL DE LA LOGÍSTICA EN LA ESTRATEGIA OMNICANAL

Esta oportunidad, un grupo de importantes ejecutivos del sector logístico se reunieron en la tercera versión de “Los Profesionales Opinan” para conversar sobre los reales alcances de la Omnicanalidad en Chile. Cómo se visualiza el futuro de esta estrategia, cómo se relaciona con el éxito que puede alcanzar una empresa ante el nuevo consumidor y cuál es el rol de las operaciones logística frente a esta nueva realidad estratégica fueron algunos de los ejes de esta conversación.

PODCAST