jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home TECNOLOGÍA AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

RECESIÓN Y RIESGOS. LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA PARA SER MÁS EFICIENTES

RECESIÓN Y RIESGOS. LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA PARA SER MÁS EFICIENTES
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

El clima de incertidumbre actual y las expectativas que las empresas tienen al inicio de cada ciclo anual son factores a considerar cuando se intenta analizar los desafíos 2023 relacionados con la optimización de procesos en la actividad logística; la que se relaciona estrechamente con la inversión e innovación tecnológica y la transformación digital al interior de las empresas.

La pregunta que subyace, entonces, es ¿cuán consciente están los actores empresariales y los líderes de la industria logística chilena respecto a la relación simbiótica entre la optimización de procesos y la innovación tecnológica?; ello considerando que, según diversos expertos, las innovaciones tecnológicas que emergieron a lo largo de 2022, deberán seguir su ruta de consolidación durante los próximos doce meses; debido a las precedentes y nuevas disrupciones que afectarán a las cadenas de suministro y a la actividad logística a nivel global y local. Veamos…

También te Podría Interesar

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

LA RECESIÓN, LA INVERSIÓN Y EL MERCADO

En torno a la inversión tecnológica en la industria logística y los efectos del escenario económico nacional, Carolina Vásquez, Ceo y Co-Founder de STG, sostuvo que “las compañías logísticas ya están apostando por nuevas tecnologías para crecer pese a las predicciones económicas y si bien este 2023 se harán inversiones más controladas, las empresas seguirán enfocándose en la innovación a través de tecnologías que les generen mayor rentabilidad y mejoren la productividad y eficiencia”.

Consecuentemente y partiendo de la premisa de que “la recesión económica en Chile (y el mundo) es una realidad”, Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile, sostuvo que, pasar de dicho escenario, “para gran parte de las industrias, especialmente la logística, se abren las puertas para mejorar procesos e identificar nuevas inversiones que aporten a un mejor desempeño y ganancias en el largo plazo”, destacando el hecho de que las empresas pondrán especial foco en “planificar y proyectar planes de innovación, automatización y robotización para incrementar la productividad, permitiendo optimizar el retorno de inversión en función a la tecnología que se va a implementar”.

Justamente, en torno a los drivers de inversión tecnológica para el ámbito logístico, Váquez especificó que el foco de las compañías es la automatización de procesos, la proactividad y producción dentro del almacén y la última milla, y para lograr procesos eficientes, se requieren dispositivos y software que se adapten a cada estrategia.

Carolina Vasquez stg“Dentro de los almacenes, las compañías necesitan ordenar e integrar toda la información de manera rápida y efectiva, para ello -para empezar- las tecnologías se deben enfocar en los colaboradores para que estén conectados y comunicados entre ellos, estas herramientas las brinda la Inteligencia Artificial por ejemplo, ya que facilita la toma de decisiones y el análisis de información. Asimismo, sistemas como el de gestión de almacenes (WMS) llama la atención de las empresas ya que aumenta la productividad hasta en un 70%, manteniendo el orden, agilidad y disminuyendo los espacios de almacenamiento, además, evita los temidos cuellos de botella”, sostuvo Vásquez.

Al mismo tiempo, la vocera de STG manifestó que, además, somos testigos de consumidores que quieren todo al momento, “por ende utilizar software dirigidos a la última milla con Inteligencia Artificial permite ordenar pedidos y rutas, planificando despachos y anticipando los trayectos más urgentes”.

A partir de lo expuesto por los expertos de STG, queda de manifiesto que si bien los escenarios recesivos generan mayor incertidumbre al momento de invertir; también representan un momento oportuno, considerando que las empresas requieren ser más productivas y eficientes; un visión con la cual concuerda Magdalena del Solar, gerente de Desarrollo de Negocios de Ecomsur, quién sostuvo que “si consideramos los escenarios macroeconómicos a los que se enfrentan los países, con alta inflación, tasas de interés al alza y recesión, se hace cada vez más importante para las empresas aumentar su rentabilidad operacional”, indicando que las inversiones tecnológicas deben ir dirigidas en esa línea.

No obstante, Del Solar también planteó otras cuestiones interesantes en torno al impulso inversor en materia tecnológica. La primera de ellas se refiere al efecto de los eventos disruptivos que amenazan la performance de las cadenas de suministro globales en los próximos 12 meses, tales como: la guerra entre Ucrania y Rusia, o la situación entre China y Taiwán; ante los cuales – sostuvo- “las empresas deben preparadas, monitoreando constantemente la situación global, por lo cual deben contar con soluciones tecnológicas que permitan actuar de forma anticipada ante estos riesgos”.

En segundo lugar, la ejecutiva de Ecomsur indicó que otro punto relevante – en torno a la inversión tecnológica – es la necesidad de convertir a las compañías en empresas más sustentables y respetuosas con el medioambiente. “Los negocios más avanzados ya tienen procesos automatizados con robots, así se pueden deshacer de equipos que necesitaban combustión por ejemplo, para ser más rentables y al mismo tiempo más amigable con el medio ambiente. De esta forma mejoran desde sus procesos productivos hasta sus entregas y todo lo que tiene que ver con la última milla, convirtiéndola en una empresa más verde, lo que es cada día más valorado por el consumidor final”.

DEL MERCADO Y LO QUE SE REQUIERE

Considerando los desafíos expuestos por Del Solar, en torno a la necesidad de abrir paso a la innovación tecnológica, sobre todo con miras a los procesos logísticos, cabe preguntarse ¿Cómo la industria logística nacional ha enfrentado estos desafíos? En esta línea, Carolina Vasquez sostuvo que “el mercado en Chile es proactivo y cada día vemos más clientes con intenciones de integrar nuevas tecnologías que se adapten a las necesidades tanto internas como externas (usuario final) y otros que ya las han implementado en la mayoría de sus procesos. Si lo comparamos con otros países como Estados Unidos o partes de Europa que tienen una gran implementación de tecnologías en el rubro, no nos quedamos atrás”.

Ecomsur Magdalena del SolarAhora bien, desde la perspectiva de los proveedores de soluciones tecnológicas para la Supply Chain y la logística, Vasquez manifestó que “estamos constantemente evaluando e investigando las novedades que vienen desde afuera y le damos una bajada local con el fin de identificar su viabilidad, costos y beneficios (…) Somos un país competitivo y con el paso de los años nos hemos adaptado a las nuevas necesidades y exigencias de consumidores que conviven con la tecnología en prácticamente todas sus funciones diarias”, agregando que la gran mayoría de los clientes “están buscando innovación a través de soluciones para cada parte de sus procesos, ya sea de almacén, última milla, servicio al cliente, recursos humanos, entre otros. Las principales tecnologías que vemos en el mundo y en Chile se relacionan con la automatización de procesos, robotización, tiendas modernas y RFID”.

Y ¿qué depara el futuro? Según la ejecutiva “en los próximos años estas inversiones crecerán e irán en línea con las tendencias globales y de la región. Es la única manera de seguir evolucionando y generando ganancias a largo plazo con servicios de excelencia y enfocados en la satisfacción de colaboradores y consumidores finales”

Ahora bien, considerando el actual momento económico que atraviesa nuestra economía, ¿qué deben considerar las empresas a la hora de invertir en tecnologías para la logística y la Supply chain? Al respecto, Del Solar indicó que “en este punto es vital establecer qué es lo que necesita el negocio para crecer en infraestructura tecnológica. No todas las empresas tienen las mismas necesidades a la hora de invertir en tecnología, por tanto, se deben buscar soluciones que se adapten a su modelo de negocios y necesidades”.

Según la vocera de Ecomsur, las empresas deben considerar, por ejemplo “que hay licencias y herramientas que muchas veces se negocian por un tema de volumen. Por lo que, contar con un partner especializado en el tema que funja como un desarrollador, implementador y operador de estrategias de negocio puede traer beneficios tangibles como el ahorro de tiempo e incluso capital en procesos necesarios que van desde lo general como cotizar diferentes proveedores, hasta lo particular como dar seguimiento a un caso”.

Marianela Suco Nexxt Solutions InfraestructuraPor último, Del Solar sostiene que es importante entender que vivimos un momento económico en que el costo del dinero es más alto, “lo que genera una necesidad de priorización de este tipo de proyectos que debe considerar proyecciones de crecimiento, capacidad de mejorar la rentabilidad de las operaciones, y a qué plazos, lo que sin duda marcará un cambio en las estrategias de inversión tecnológica y de transformación digital de las empresas”.

A partir de lo expuesto, la ejecutiva sostienen que “para este 2023 y los próximos años, se espera que las inversiones estén dirigidas a mejorar la visibilidad en tiempo real de los almacenes, lo que se logra con la digitalización. Así, las mejoras apuntarán a la automatización de procesos en almacenes y tiendas, control de stock y servicios de última milla, buscando mejorar la rentabilidad”.

Pero, cuando hablamos de inversión tecnológica a nivel empresarial, no sólo debemos considerar en el análisis los drivers de inversión o la oferta del mercado. de hecho, existe otro factor a considerar; uno que muy pocas veces es abordado y que se refiere a la infraestructura necesaria para que todas estas tecnologías de automatización, de Inteligencia artificial y otras puedan implementarse y alcanzar su mayor potencial.

En esta línea, según ha expuesto Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt. “las soluciones de infraestructura que se adaptan a los requerimientos de la Industria 4.0, son vitales para implementar herramientas digitales clave, como la automatización de procesos, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, por ejemplo”, indicando que, tanto los procesos productivos como logísticos se basa en la coordinación de diversas tecnologías, las cuales solo pueden sustentarse sobre infraestructuras avanzadas que contemplen toda la cadena de valor, desde la fabricación, la logística, distribución, etc.

Según, Suco, la capacidad de respuesta de las empresas, impulsada por la automatización de procesos y la transformación digital, “necesita estar sustentada por soluciones de redes de gran escala y de alto rendimiento, que sean capaces de garantizar la productividad de una gran diversidad de industrias, así como la de los servicios relacionados con el transporte y la logística”.

TENDENCIAS. ¡LO QUE NO PUEDE FALTAR!

Consultados respecto a las tendencias tecnológicas que se tomarán el calendario 2023, los expertos coincidieron en las siguientes soluciones, enfocadas principalmente a la optimización de procesos intralogísticos y de la cadena de suministro:

Inteligencia Artificial: La implementación de robots autónomos e inteligencia artificial, seguirá creciendo en los próximos años. Según Gartner para el 2026 el 75% de las grandes empresas usarán robots inteligentes para la automatización de los procesos logísticos y serán parte de la automatización en los procesos para complementar la fuerza del trabajo humano. Un gran cambio que ya está ocurriendo en los países más avanzados es que la IA no se usa solo para predecir el comportamiento de los consumidores finales, sino que se le está dando mucho uso para proyectar demanda y necesidades de abastecimiento en sus cadenas logísticas.

La Automatización: Las estrategias digitales y offline deben ser interconectadas, adaptables e integradas, así serán capaces de entregar más y mejores opciones a los clientes con una visión de omnicanalidad, lo que le entrega mayor relevancia a la automatización. Al estar actuando en conjunto estos conceptos permiten impulsar la participación de la empresa en todos sus canales disponibles, optimizando el uso de recursos, mejorando los tiempos de respuesta y aumentando la productividad.

En torno a la Automatización, destacan las soluciones de Pick to Light o Put to Light. La primera está destinada a la preparación de pedidos de manera ágil y permiten al operario reconocer intuitivamente y rápidamente la ubicación y cantidad exacta de los productos. Esto, ya que a través de LED luminosos y displays, se va mostrando la cantidad demandada y forzando la confirmación de cada recogida o pick de los artículos. Esto será clave para cubrir la demanda de pedidos y para operaciones con un picking intenso. Además, es ideal para productos pequeños y de fácil manipulación. Por otro lado, el sistema Put to Light está enfocado en el empaquetado de productos para cumplir con las entregas y necesidades a tiempo y libre de errores, un punto fundamental. En este caso, un dispositivo luminoso muestra el número de referencias a colocar en cada paquete o estantería y también se utiliza para asistir al picking. El sistema de displays actúa para que los operarios realicen el proceso inverso, es decir, conocer en qué áreas poner los productos.

Finalmente, veremos cómo en los próximos años los robots se consolidarán en las grandes empresas, si bien son herramientas emergentes, se están potenciando gracias a su practicidad y disponibilidad para mover cargas dentro del almacén y destinar otro tipo de trabajo a los colaboradores.

Microservicios para optimizar la productividad: Una manera de preparar tecnológicamente la cadena de abastecimiento para el futuro es cambiarse a aplicaciones compuestas y basadas en microservicios. Estos últimos son parte de las aplicaciones y componen el sistema de arquitectura digital que consigue simplificar las tareas del negocio, por lo tanto las cadenas de suministro se vuelven más ágiles y eficientes.

La Nube: El comercio y operación de los pedidos, la recepción y separación de las mercaderías, picking y packing de los pedidos, el transporte y seguimiento de los pedidos entre otros procesos, se realiza por medio de plataformas virtuales generalmente alojadas en la nube, brindando beneficios de agilidad, productividad, y seguridad, junto con el respaldo necesario.

Previous Post

PATIO LO BOZA: EL PARTNER IDEAL PARA ALMACENAMIENTOS EN FRÍO

Next Post

LOGÍSTICA 2023: ¿CUÁL ES LA TECNOLOGÍA ESTRELLA?

Related Posts

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

octubre 10, 2025
TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

septiembre 11, 2025
TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

junio 19, 2025
EL PACKAGING REDEFINE SU ROL EN LA LOGÍSTICA
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

EL PACKAGING REDEFINE SU ROL EN LA LOGÍSTICA

octubre 23, 2024
PROYECTOS END TO END: ADAPTAR SOLUCIONES A NECESIDADES ESPECÍFICAS
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

PROYECTOS END TO END: ADAPTAR SOLUCIONES A NECESIDADES ESPECÍFICAS

agosto 22, 2024
ROBOTS EN LA LOGÍSTICA ¿UNA TECNOLOGÍA PARA TODOS?
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

ROBOTS EN LA LOGÍSTICA ¿UNA TECNOLOGÍA PARA TODOS?

agosto 21, 2024
Next Post
LOGÍSTICA 2023: ¿CUÁL ES LA TECNOLOGÍA ESTRELLA?

LOGÍSTICA 2023: ¿CUÁL ES LA TECNOLOGÍA ESTRELLA?

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

LOGISFASHION NOMBRA A DIEGO LARRAÑAGA COMO NUEVO CEO EN UNA ETAPA CLAVE DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO
NOTICIAS INDUSTRIA

LOGISFASHION NOMBRA A DIEGO LARRAÑAGA COMO NUEVO CEO EN UNA ETAPA CLAVE DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO

noviembre 13, 2025
EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO
PERFIL

LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

octubre 21, 2025
PUERTO SAN ANTONIO REGISTRA EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL 2025 UN CRECIMIENTO DE 12% EN MOVIMIENTO DE TEU
NOTICIAS INDUSTRIA

PUERTO SAN ANTONIO REGISTRA EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL 2025 UN CRECIMIENTO DE 12% EN MOVIMIENTO DE TEU

octubre 24, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com