jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA SEGURIDAD

SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA: UNA SITUACIÓN QUE TIENE EN ALERTA A TODOS LOS ACTORES

SEGURIDAD EN LA CADENA LOGÍSTICA: UNA SITUACIÓN QUE TIENE EN ALERTA A TODOS LOS ACTORES
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

La logística no está ajena a la preocupación por la Seguridad. Tres duros golpes recibió la cadena logística en los últimos meses, los que lamentablemente no son aislados. A los hechos ya conocidos de atracos a las bodegas y robo en las rutas se sumó lo sucedido en el aeropuerto de Santiago y el informe de la ONU sobre el puerto de San Antonio que alertaron aún más al sector.

Seguridad es la palabra más escuchada y la más demandada hoy en Chile. La preocupación por este punto ha remecido a la sociedad chilena, la cual se ha visto golpeada por los últimos hechos de sangre que han tenido como víctimas a tres funcionarios de Carabineros, los robos a gran escala, la tenencia de armas en manos de civiles, la presencia de bandas delictuales y la amenaza de un creciente mercado del narcotráfico en el país.

También te Podría Interesar

ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

LA IMPORTANCIA DEL CALZADO DE SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL

STRIX BY LOJACK RECUPERA CAMIÓN ROBADO EN TERRITORIO NACIONAL

Parece ser que hay un consenso sobre el clima que se vive en términos sociales. La seguridad se ha transformado así en la principal preocupación y demanda de la población, quienes claman por medidas tendientes a disminuir la sensación de inseguridad.

Los actores de la industria logística, transporte y retail, por nombrar algunos, no están ajenos a esta sensación de inseguridad, asumiendo acciones de resguardo como el aumento de tecnología en esta área, el reforzamiento de protocolos de seguridad y la implementación de nuevas estrategias tendientes a disminuir la acción delictual. Pero ¿qué tan efectivas son estas medidas? ¿cuál es la realidad de la seguridad en la cadena logística? Aquí, algunos de los principales puntos de preocupación de la industria y algunas de las medidas que se han asumido.

CASO 1: LA PUERTA AÉREA

Marzo fue un mes duro para la seguridad logística. El miércoles 8 de ese mes, el país despertaba con la noticia de un intento de robo de un camión de valores con más de 32 millones de dólares en la losa del aeropuerto de Santiago. El hecho generó un tiroteo en el terminal aéreo que dejó 2 muertos, un agente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y un miembro de la banda de delincuentes.

El dinero que se intentaba sustraer estaba guardado en 25 bolsos y provenía de un vuelo comercial desde Miami, Estados Unidos. Este podría haberse transformado en el nuevo robo del siglo sumándose así a las duras estadísticas de seguridad. Este hecho se suma al ocurrido el 12 de agosto de 2014 cuando 6 hombres amenazaron a los trabajadores que cargaban remesas de dinero en aviones; atraco en el que robaron 6 mil millones. Ambos hechos pusieron en cuestionamiento la seguridad del Aeropuerto, lugar donde se mueven importantes sumas de dinero, grandes toneladas de carga valiosa y, por supuesto, es la puerta de entrada del comercio electrónico transnacional y del comercio exterior chileno.  

¿Cuenta el aeropuerto de Santiago (el principal terminal aéreo del país) con la seguridad necesaria? ¿tiene los protocolos requeridos para esta industria? ¿existe una mirada de seguridad de las acciones que ahí ocurren? Estas son solo algunas de las interrogantes que quedaron sobre el tapete tras los hechos.

No cabe duda de que el Aeropuerto requiere de una revisión en cuanto a sus protocolos y acciones de seguridad con la finalidad no sólo de disminuir el robo de especies y dinero, sino que sobre todo evitar la muerte de trabajadores. El transporte aéreo no puede quedar ajeno a la tarea que hoy tienen todos los eslabones de la cadena de repensar operaciones sus operaciones con el sello de seguridad.

CASO 2: LA PUERTA MARÍTIMA

No sólo el transporte aéreo ha sido golpeado con lo sucedido en el Aeropuerto de Santiago. Un fuerte golpe recibió el puerto de San Antonio, considerada una de las principales puertas de acceso marítimo en Chile y en un actor clave para el sector exportador chileno, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El organismo internacional, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, realizó un informe en el que reveló los principales puntos de tráfico y traslado del mundo de la cocaína, en el que aparece el puerto de San Antonio como uno de los principales puntos del planeta.

Según el informe, la investigación data el origen y destino de la cocaína a nivel global. En esta línea, se rastreó el modo en que traficantes movilizan sus contenidos por distintas latitudes del mundo y es ahí donde señaló que: “Chile se utiliza como país de tránsito para el tráfico de cocaína desde Colombia y Perú y hacia Europa y Estados Unidos. En concreto, a través de barcos que parten del puerto de San Antonio. Esto incluye una estrategia en la que los bienes en contenedores son nominalmente importados y reexportados de modo que el país de salida aparezca como Chile”.

Producto de estos hechos es que el Puerto San Antonio, empresa encargada de la gestión del puerto, habló sobre lo que esta noticia significa a nivel local. De este modo, adelantaron que buscarán implementar diversos cambios para reducir esta realidad. “Conectamos a las rutas marítimas de Centroamérica y otros países de Sudamérica con Norteamérica, Europa y Asia. Esto hace que por aquí transiten naves que han embarcado carga en otros puertos más pequeños del continente”, describió el gerente de asuntos públicos, Carlos Mondaca, según recoge El Mostrador.

Producto de esto es que apunta a que estos hechos han “concitado un ámbito relevante de nuestro trabajo. Esto tanto en la coordinación con la Aduana y las policías, como a nivel de Comité de Coordinación de Servicios Públicos (COP), instancia en la que se está impulsando -por ejemplo- la próxima adquisición de un moderno camión scanner para reforzar el control”. Asimismo, la autoridad en el lugar habló del trabajo con el fin de aumentar la fiscalización en el puerto de la Región de Valparaíso.

“Hemos establecido canales de trabajo con la PDI, a través de la Briderpo. Con el Ministerio de Interior, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Y con la autoridad local, a nivel de la delegación provincial”, complementó Mondaca. A días de conocerse el informe, el Puerto de San Antonio recibió un nuevo camión scanner con el objeto de reforzar las fiscalizaciones a las cargas marítimas. Si bien suena insólito, se informó que desde hace 7 meses que el camión escáner capaz de revisar mediante Tecnología No Invasiva (TNI) si es que están pasando drogas o no en la carga no funcionaba, y desde el 2020 que funciona de manera intermitente.

Se espera que las medidas anunciadas y la preocupación manifestada por las autoridades portuarias y estatales se traduzcan en mejoras a la actividad portuaria nacional. Al parecer, el transporte marítimo en Chile requiere de una revisión no sólo con una mirada crítica y cuestionadora, si no que requiere de una mirada de modernización que vaya de la mano de la inversión, de rediseño de operación y con un apoyo transversal, ya que la industria lo requiere y merece considerando el rol que tiene para la economía del país.   

CASO 3: EL ATRACTIVO TECNOLÓGICO

Lamentablemente el robo a los centros de bodegaje y almacenamiento han sido reiterados. Las historias no faltan y nos enfocaremos, como ejemplo, en uno de los últimos hechos ocurridos.

Como cinematográfico fue catalogado el asalto que ocurrió el pasado 16 de marzo cuando un grupo de aproximadamente 20 delincuentes concretó un robo al interior de una bodega, ubicada en el sector de Noviciado en la comuna de Pudahuel. Los delincuentes arribaron al lugar a eso de las 15 horas en seis vehículos. Ya dentro del lugar, los sujetos procedieron a concretar el robo de 300 celulares, avaluados en más de 90 millones de pesos. Los delincuentes en cinco minutos y con armas en mano volvieron a poner sobre el tapete la seguridad de las bodegas.

Días después, el 28 de marzo, nuevamente el país despertó con la noticia de un nuevo robo, esta vez al Centro de distribución de Starken, en la comuna de San Bernardo. En la ocasión, al menos 4 vehículos ingresaron al recinto con sujetos con rostro tapado y portando overoles blancos, quienes inmediatamente se dirigieron a las bodegas en las cuales se almacenan artículos de mayor valor como celulares y artículos electrónicos.

Ambos hechos dejan en evidencia el atractivo delictual que tiene la tecnología. Su fácil comercialización y reducción en el mercado negro y el alto valor de las especies le dan un atractivo único a este tipo de artículos que impulsa, lamentablemente, a la delincuencia, quienes no sólo atracan los centros de almacenamientos, sino también a los vehículos que transportan estos artefactos.

Esta situación de seguridad no pasa inadvertida para ninguno de los actores involucrados, públicos, privados y policiales. Según la encuesta de “Robos a la carga en la industria logística 2019 -2022”, elaborada por la Asociación Logística de Chile (Alog) con información entregada por empresas del rubro logístico, portuario, extraportuario y de transportes que operan a nivel nacional, confirma lo anterior, señalando que el 25% de los productos robados corresponden a Tecnología y Línea Blanca y en cuanto a la distribución de los robos informados a nivel nacional, la Región Metropolitana encabeza la lista con el 43% de los hechos.

Ante esta situación, en diciembre de 2022 se promulgó la iniciativa Bloqueo Imei (R.E. 4281) una medida impulsada por Alog Chile, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Telecomunicaciones, iniciativa que autoriza el bloqueo de equipos celulares robados, previo a su comercialización, de modo que queden inutilizados en caso de sustracción desde sucursales, bodegas o durante el traslado con la finalidad de desincentivar el robo de estos equipos. Los celulares nuevos robados deberán quedar bloqueados en un plazo no superior a 24 horas desde denunciada la sustracción. Para ello se utiliza el código IMEI, numeración única del aparato a nivel mundial.

Con todo, queda en evidencia que ante la escalada de violencia que las bandas delictuales imprimen en cada robo, la respuesta de los actores del comercio, del transporte y la logística ha sido invertir en tecnologías de primer nivel, implementar un trabajo colaborativo con las policías e instaurar protocolos cada vez más estrictos. Sin embargo, claro está que las medidas e inversiones deben ser reforzadas y uno de los factores claves es y seguirá siendo el trabajo mancomunado entre las partes involucradas para enfrentar a nivel de industria la delincuencia.

Previous Post

GESTIÓN DE PERSONAS: ¿QUÉ HACER ANTE LA RENUNCIA SILENCIOSA?

Next Post

BLOCKCHAIN DISRUMPE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Related Posts

ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL
SEGURIDAD

ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

octubre 24, 2025
LA IMPORTANCIA DEL CALZADO DE SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL
SEGURIDAD

LA IMPORTANCIA DEL CALZADO DE SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL

agosto 30, 2024
STRIX BY LOJACK RECUPERA CAMIÓN ROBADO EN TERRITORIO NACIONAL
SEGURIDAD

STRIX BY LOJACK RECUPERA CAMIÓN ROBADO EN TERRITORIO NACIONAL

septiembre 8, 2021
SEGURIDAD EN EL CD: FACTOR DECISIVO PARA LOS CLIENTES A LA HORA DE OPTAR POR LA TERCERIZACIÓN
SEGURIDAD

SEGURIDAD EN EL CD: FACTOR DECISIVO PARA LOS CLIENTES A LA HORA DE OPTAR POR LA TERCERIZACIÓN

diciembre 12, 2019
Next Post
BLOCKCHAIN DISRUMPE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

BLOCKCHAIN DISRUMPE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com