jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM INVENTARIOS

SOBRESTOCK, MENOS IMPORTACIONES Y MENOS CONSUMO: CLAVES QUE OBLIGAN AL RETAIL A REPENSAR SU GESTIÓN DE INVENTARIOS

SOBRESTOCK, MENOS IMPORTACIONES Y MENOS CONSUMO: CLAVES QUE OBLIGAN AL RETAIL A REPENSAR SU GESTIÓN DE INVENTARIOS
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Considerando el actual escenario de menos consumo y el lógico decrecimiento de las importaciones del retail, debido a los altos niveles de inventario que se registran, resulta interesante abordar algunas estrategias que los retailers podrían implementar a fin de optimizar sus niveles de inventarios en momentos de alta volatilidad.

“El cambio puede ser bueno, pero el cambio constante puede ser desalentador”, la frase precedente, que abre el análisis del “Retail Industry Outlook 2023”, publicado por la prestigiosa consultora Deloitte; nos pone en perspectiva de la realidad que atraviesa la industria del retail a nivel global, un escenario de alta volatilidad económica, en el cual sólo un tercio de los ejecutivos del sector -entrevistados por la consultora- confían en mantener o mejorar los márgenes de ganancia, en lo que se espera que sean tiempos turbulentos.

También te Podría Interesar

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS

¡SANTIAGO NO ES CHILE! MÁS LOGÍSTICA PARA Y DESDE LAS REGIONES (PARTE1)

Según se explicita en el reporte, “casi todos los ejecutivos del retail (participantes en la medición) esperan que la inflación presione sus márgenes de ganancia. Además, como resultado de las crecientes preocupaciones financieras, también se predicen tiempos difíciles para los consumidores y casi todos anticipan una disminución del consumo en 2023”.

A nivel nacional, las cifras publicadas por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional del Comercio (CNC) avalan las predicciones de los expertos internacionales para el sector minorista. En esta línea, según informó la entidad gremial, “las ventas presenciales del retail de la Región Metropolitana marcaron en abril una baja de 12,4% real anual, cerrando los cuatro primeros meses de 2023 con una baja real de 13,6%. En lo referido a las ventas online, desde la CNC indicaron que, durante el primer trimestre de 2023, se registró una caída anual de 32,9%, “esta cifra es mayor a la baja del último cuarto de 2022 (-27,2%), en línea con una desaceleración en el consumo”, indicó el reporte.

En un análisis adjunto a la presentación de los datos, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, sostuvo que “las ventas presenciales del retail en la RM vuelven a caer en abril y, si bien continúa influyendo en parte una alta base de comparación, dado que en 2022 se alcanzaron altos niveles de venta por la liquidez existente, se puede ver que la desaceleración va más allá, con hogares que están enfrentando una alta carga financiera a mayores tasas, junto a la caída de su poder adquisitivo, dado la mayor inflación y un mercado laboral que se deteriora. Todo esto está afectando fuertemente las decisiones de consumo, sobre todo de aquellos bienes que no son de primera necesidad como los durables, donde el consumo de estos experimentó una fuerte baja de 28,8% según los últimos datos del Banco Central», agregó.

¿Y QUÉ PASA CON LOS INVENTARIOS?

De acuerdo con lo indicado por la CNC, a fines de mayo, el volumen de importaciones del retail marcó una caída del 41,3% anual durante el primer trimestre del 2023, siendo la mayor baja en la historia del indicador de bienes que involucra las principales categorías del retail: Vestuario, Calzado, Línea Blanca, Electrodomésticos y Electrónica.

Siempre en torno a los resultados del volumen de importaciones del retail durante el primer trimestre de este año, según lo reportado por CNC, durante el primer cuarto del año, Vestuario y Calzado marcaron bajas anuales en su volumen importado de 50,2% y 56,2%, respectivamente y frente al trimestre previo Vestuario marca una caída de 6,5% y Calzado una contracción de 8,3% en el volumen importado. Ahora bien, con respecto al Índice de Valor Unitario de estas categorías (precio internacional en dólares), durante el primer trimestre de 2023, Vestuario marca un incremento anual de 13,1% y Calzado un incremento de 22,3%, respecto a igual período de 2022.

grafico 01 ed136

En cuanto al volumen de importaciones de bienes durables, durante el primer trimestre de este año, continúan registrándose fuertes caídas anuales, en línea con las bajas en las ventas. Al igual que en los períodos anteriores, Electrodomésticos es la categoría que más cae al comparar con igual período de 2022 con una baja anual de 77,3% anual y una caída marginal de 0,7% trimestral en el volumen importado durante el primer trimestre de este año. Por su parte, Electrónica marcó una baja de 29,1% anual y un alza de 11% al comparar con el último trimestre del año pasado, tras cinco períodos de bajas trimestrales. Finalmente, Línea Blanca marcó un descenso anual de 32,0% en su volumen de importación.

Respecto de las cifras, la gerente de Estudios de la CNC señaló que “en este resultado influye, en parte, la alta base de comparación, dado que los volúmenes importados en las categorías estudiadas estuvieron muy por sobre el promedio histórico durante el primer trimestre del año pasado, en respuesta a una demanda que venía fuerte, influida por la alta liquidez de los retiros y ayudas fiscales y donde se esperaba seguir con altos niveles de venta. Sin embargo, esta explosiva demanda se fue normalizando durante el 2022 y se comenzaron a ver fuertes caídas, sobre todo, en el consumo de bienes durables. Esto, junto a históricos niveles de inventarios alcanzados más la actual desaceleración del consumo, que se espera continúe durante este 2023, ha repercutido fuertemente en las importaciones del sector, dando cuenta de la mayor baja en la historia del indicador”.

Paralelamente, indicaron desde CNC que los precios internacionales acumulan ocho trimestres de alzas anuales, “dando cuenta, eso sí, de una desaceleración en este primer trimestre, en línea con el comportamiento que hemos visto en la inflación a nivel global”. De esta manera, según indica la entidad gremial, es de esperar que continuemos viendo fuertes bajas en el volumen de importaciones del retail en los siguientes trimestres, en línea con un menor consumo esperado, yendo de menos a más en la medida que la base de comparación comienza a disminuir y los inventarios comiencen a estabilizarse.

De acuerdo con el análisis del gremio, que ya verificaba bajas en las importaciones del retail durante el último trimestre de 2022, la disminución en los volúmenes importados del sector va de la mano con la mayor acumulación de stock que se ha visto en el comercio minorista durante el año pasado, considerando que según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el rubro llegó a niveles históricos en su acumulación de inventarios con un alza anual de 31,4%, durante el segundo semestre de 2022.

Así las cosas, al sumarse los factores de desaceleración del consumo y el registro de mayores niveles de inventario resulta lógico que los actores del retail reduzcan sus niveles de importación junto con gatillar mayores actividades promocionales para liquidar productos, estrategia que se ha visto principalmente con los bienes durables. De más está decir que, a nivel operativo, tener altos niveles de inventario implica mayores costos de bodegaje y almacenamiento logístico con lo cual la estrategia de liquidar stocks, sacrificando márgenes de ganancia, es la tónica. De hecho, según el análisis de los expertos, contar con altos niveles de inventario ayuda en períodos de alta demanda pero hoy no estamos ante este escenario.

Al mismo tiempo, la fuerte baja en la importación que registra el sector retail también nos remite a otro hecho importante que se relaciona con las expectativas de mayor demanda que el comercio minorista pudo haber tenido; una expectativa que finalmente no se ha materializado, ya que el consumo se ha contraído y las ventas del sector se han contraído fuertemente, tanto en el canal físico como online.

ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS

Considerando el actual escenario de consumo y el lógico decrecimiento de las importaciones del retail resulta interesante abordar algunas estrategias que los retailers podrían implementar a fin de optimizar sus niveles de inventarios en momentos de alta volatilidad.

En esta línea, el uso de técnicas sólidas para proyección de la demanda, basadas en tecnologías de análisis de datos e inteligencia artificial se alza como una estrategia en tendencia. Al mismo tiempo, desarrollar una planificación acotada, estableciendo un presupuesto de inventario trimestral mediante el cual los planificadores de la cadena de suministro pueden fijar objetivos y KPI más realistas y factibles también se posiciona como una estrategia positiva.

02

La implementación de sistemas estandarizados de revisión del inventario se establece como otra buena práctica en materias de gestión. En este punto, cabe destacar que los sistemas de revisión pueden personalizarse para diferentes tipos de inventario y ayudar a mejorar la eficiencia y el flujos de trabajo. Es muy común que las organizaciones complejas usen diferentes sistemas de negocio, pero lo importante es tener consistencia y un plan. En esta línea, cabe destacar que existen dos tipos principales de sistemas de revisión del inventario:

Sistema de Revisión Continua: en este modelo se pide la misma cantidad de artículos en cada ciclo y los gerentes continuamente deben monitorear el inventario y reponerlo cuando la cantidad sea menor al nivel establecido.

Sistemas de Revisión Periódica: en este modelo, los gerentes de inventario solicitan los productos en el mismo momento dentro de cada ciclo. Al final se pide el inventario que resulte necesario según los niveles de ese momento. Este sistema no usa niveles de pedido fijos y es más eficiente para productos de movimiento más lento.

Por otra parte, escuchar al cliente, sus expectativas y sus requerimientos resulta otro factor determinante al momento de gestionar los inventarios. En este punto, cabe mencionar que hoy en día existe una diversa oferta de softwares capaces de apoyar y gestionar el inventario de forma exitosa, “escuchando a los consumidores”, a través de la recopilación y análisis de data histórica y empírica.

Siempre en torno a las estrategias de optimización de inventarios, la eliminación de ineficiencia del sistema es una necesidad y la tecnología es una gran aliada. En este punto, cabe destacar que existen numerosos sistemas disponibles a costos razonables que, comparados con el costo de perder venta o tener inventario parado, son mucho menores.

Por otra parte, es importante que los comercios no sólo se concentren en los productos más vendidos a la hora de establecer sus estrategias de inventario de compra y reabastecimiento, también es necesario que analicen sus inventarios para conocer el comportamiento real de lo que sucede en sus ventas y así poder optimizar sus utilidades y flujos de capital.

Otra estrategia recomendada para la optimización de inventarios es el empuje de las ventas de productos de lento movimiento, segmento que podría ganar impulso si son un complemento de algo que es más deseable/vendido y también podrían beneficiarse de ser colocados a un lado de un producto con mayor volumen de venta.

Finalmente, tener la capacidad de ver todo su inventario en un solo lugar ayuda a identificar la cantidad de existencias que realmente tiene el negocio. Además, ayuda a identificar oportunidades para transferir existencias entre ubicaciones para mejorar las ventas y ahorrar en costos de compra.

Previous Post

¿QUÉ EMPRESA ESTÁ DETRÁS DE LAS OPERACIONES DE TRIUMPH EN COLOMBIA?

Next Post

GARANTÍA DE LEGITIMIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA BRINDADA POR LA TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Related Posts

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE
INVENTARIOS

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

noviembre 10, 2025
GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS
INVENTARIOS

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN TIEMPOS TURBULENTOS

junio 17, 2025
GPS CHILE: LIDERANDO LA INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE CARGA
INVENTARIOS

¡SANTIAGO NO ES CHILE! MÁS LOGÍSTICA PARA Y DESDE LAS REGIONES (PARTE1)

abril 14, 2024
QUIEBRE DE STOCK, UN PROBLEMA A EVITAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO
INVENTARIOS

QUIEBRE DE STOCK, UN PROBLEMA A EVITAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO

agosto 16, 2023
ACELERANDO LA CONECTIVIDAD EN TU OPERACIÓN LOGÍSTICA: LA ESENCIAL IMPLEMENTACIÓN DEL WMS
INVENTARIOS

ACELERANDO LA CONECTIVIDAD EN TU OPERACIÓN LOGÍSTICA: LA ESENCIAL IMPLEMENTACIÓN DEL WMS

agosto 14, 2023
¿MIDES CORRECTAMENTE TU OPERACIÓN? KPI CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA
INVENTARIOS

¿MIDES CORRECTAMENTE TU OPERACIÓN? KPI CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA

agosto 10, 2023
Next Post
GARANTÍA DE LEGITIMIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA BRINDADA POR LA TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

GARANTÍA DE LEGITIMIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA BRINDADA POR LA TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com