jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home EMPRESAS ANÁLISIS

CÓMO EL DESARROLLO DE TI E INTELIGENCIA ARTIFICIAL APORTAN AL RUBRO MEDIOAMBIENTAL EN CHILE

CÓMO EL DESARROLLO DE TI E INTELIGENCIA ARTIFICIAL APORTAN AL RUBRO MEDIOAMBIENTAL EN CHILE
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Expertos de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa que lidera el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y en América Latina, detallan las innovaciones tecnológicas que han ido creando a lo largo de los años y que han impactado a Chile y América Latina. “La sinergia entre tecnología y medioambiente nos brinda la oportunidad de crear un mundo más sostenible y saludable para las generaciones futuras, por lo que seguiremos trabajando por un futuro más verde”, comenta David Segura, Gerente TI de AyT.

En los últimos años, la integración de herramientas y soluciones tecnológicas en los procesos de todas las industrias ha sido relevante, ya que permiten la continuidad operacional en un mercado cada día más cambiante y desafiante.

También te Podría Interesar

40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

Y, el rubro medioambiental, no es la excepción. “Es difícil negar que tradicionalmente en la industria ha existido una cierta reticencia a adoptar tecnologías que no hayan llegado a una etapa de madurez avanzada en sus sistemas de control operacional. Sin embargo, en los últimos años, esta tendencia está cambiando a medida que las ventajas de las herramientas inteligentes y la automatización se vuelven más evidentes. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, estas mejoras conducen a una mayor eficiencia en el uso de recursos naturales y energía. Los sistemas de control avanzados pueden ajustar automáticamente los procesos para minimizar el desperdicio y reducir la huella ambiental”, explica Álvaro Oliver, Gerente de Operaciones AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chile que lleva cerca de tres décadas liderando el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina, y, que desde sus inicios, ha reconocido la importancia de complementar su oferta de equipamiento y servicios con soluciones tecnológicas que permiten darle valor a la información que estos generan.

“Además, se ha visto cómo, de a poco, esta tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas abordan sus compromisos medioambientales. Mediante el uso de diferentes sensores, Internet de las cosas (IoT) y análisis de datos, hoy podemos monitorear en tiempo real una variedad de parámetros ambientales, como calidad del aire, consumos de combustible o uso del agua”, agrega el profesional.

El Gerente de Operaciones AyT, además enfatiza que gracias a esta información “hoy es posible una detección temprana de problemas, lo que a su vez facilita respuestas rápidas y efectivas. Además, la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos generados por estas tecnologías “inteligentes” brindan una comprensión más profunda de los patrones ambientales y las tendencias a lo largo del tiempo. Esto es crucial para la formulación de políticas y la toma de decisiones informadas”.

David Segura, Gerente TI AyT complementa con la siguiente reflexión desde su expertise: “la tecnología de la información (TI) se ha convertido en un habilitador clave para abordar los desafíos interconectados de la industria, el medio ambiente y la salud. Al aprovechar su potencial, las organizaciones pueden lograr un equilibrio entre la eficiencia económica, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida de las personas. Por ello, juega un papel fundamental en el avance de la materia medioambiental, debido a que brinda herramientas y soluciones que permiten monitorear y recopilar datos de procesos que son relevantes tanto para la gestión operativa, como para variables de relevancia ambiental y otras que pudieran afectar la calidad de vida o salud de las personas. Esto a través de la recolección, procesamiento y análisis de datos de diversas variables en tiempo real”.

“A través del modelamiento y simulación de variables, podemos prever el impacto de las operaciones y sus cambios en diferentes escenarios y cómo estas afectan a los procesos, medio ambiente y calidad del medio. Esto es valioso para evaluar el impacto de nuevos procesos industriales, la introducción de productos químicos y otros factores en el ecosistema”, agrega.

“Otro factor importante es que TI ayuda a las empresas a optimizar sus procesos, reduciendo el consumo de recursos, la generación de residuos y las emisiones contaminantes, mediante sistemas de control y automatización. El uso eficaz de sistemas informáticos en la gestión de recursos permite la detección temprana de procesos ineficientes o que causan pérdidas, esto posibilita la adopción de medidas correctivas oportunas y el mantenimiento con una eficiencia constante”, indica David.

Además, según explica el profesional, “TI también juega un rol clave en la predicción y prevención de desastres ambientales o de salud pública, mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, la tecnología de información puede ayudar en la predicción y prevención de desastres naturales como inundaciones, incendios forestales y sequías o estado de avance de enfermedades, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz.”.

“Por otro lado, las herramientas de tecnología de la información permiten apoyar en la concientización pública, donde las plataformas en línea y las aplicaciones móviles permiten la divulgación de información relevante que apoya en la educación a la población. Esto fomenta la conciencia pública sobre cuestiones relevantes de la industria, ambientales o salud pública entre otros y puede llevar a cambios en el comportamiento y las políticas públicas.”, enfatiza.

Pioneros en tecnología de vanguardia

Alineados con este pensamiento AyT en 2010, lanzó el software Ambilogger, el primer DAHS desarrollado 100% en Chile, y, que ha generado un impacto en sus clientes tanto en nuestro país como en América Latina.

“Hoy en día y, desde hace algunos años, la autoridad ambiental chilena mantiene un estándar muy alto de reportabilidad de las emisiones para todas las grandes fuentes de la Industria, lo que le permite conocer minuto a minuto las emisiones de los principales contaminantes para cada tipo de proceso, saber también si la fuente está detenida, funcionando o cuál es su consumo de combustible actual, entre otros parámetros de interés ambiental. Además, toda la data que se reporta, tanto en línea como por medio de reportes consolidados trimestrales, debe seguir estrictos patrones de trazabilidad y de control de calidad del dato. De esta forma, se garantiza que toda la información reportada por los titulares es, desde el punto de vista técnico, de Calidad Asegurada. Sin embargo, cumplir estas exigencias mediante estos nuevos estándares demanda una cantidad considerable de horas de análisis y cruce de información por parte de un especialista, si es que se hace de forma manual”, explica Álvaro Oliver.

“En este sentido, Ambilogger permite a la industria automatizar el análisis y la generación de los reportes para el cumplimiento normativo, con total trazabilidad y control sobre los procesos de aseguramiento de calidad de los datos, convirtiendo un proceso manual de varios días en solo un par de horas. Además, gracias a esta herramienta la Superintendencia del Medio Ambiente puede contar con información oportuna, detallada y de calidad para fiscalizar en todo momento el cumplimiento de la normativa de emisiones de cada fuente, protegiendo la salud de las personas y la preservación del medio ambiente”, agrega.

Respecto a qué otras tecnologías ha generado AyT y que ha generado un impacto, el experto agrega que “AyT siempre está siguiendo el desarrollo de diferentes tecnologías novedosas que aporten en la generación de información ambiental de calidad para la adecuada toma de decisiones, esto nos ha permitido poder proponer las mejores alternativas de medición disponibles cuando estas se requieren”.

“Un ejemplo de esto y, a propósito de los eventos recientes de intoxicación en la bahía de Quintero y Puchuncaví atribuidos a la presencia de niveles altos de tolueno y benceno en el ambiente (gases orgánicos de la familia conocida como VOC), es el equipo Pyxis GC Btex de Pollution, fabricado en Italia y que está siendo utilizado para monitorear las concentraciones de gases VOC en diversos puntos de la bahía”, recalca.

Según explica el profesional, este instrumento, distribuido por Ambiente y Tecnología, “es único porque integra la medición de gases orgánicos por método cromatográfico, hasta ahora disponible solo en equipos grandes y pesados de laboratorio, en un equipo portátil para medición ambiental. Este logro tecnológico fue posible gracias a la miniaturización de componentes clave, utilizando tecnologías de construcción microelectromecánica (MEMS), la misma que hoy se utiliza para la fabricación de los sensores de movimiento en nuestros teléfonos móviles o los sistemas de inyección de tinta para impresoras. Consideramos que mediante este tipo de innovaciones, Ambiente y Tecnología hace un aporte directo al cuidado de la salud de todos los habitantes de la denominada “zona de sacrificio” de la quinta Región, al poner a disposición de las autoridades una herramienta precisa y confiable para la detección y seguimiento en línea de estos eventos dañinos para la salud”.

Seguridad en la nube

Otra innovación tecnológica generada por AyT es Rest254, una plataforma en la nube para la transmisión de datos ambientales en línea. “Nuestra estrategia actual es seguir potenciando Rest254 como una plataforma multiservicios, con el objetivo de transformarla en la principal herramienta de telemetría y reporte para las áreas de medioambiente y sustentabilidad de nuestros clientes. Hoy estamos atravesando por un proceso de rebranding completo que buscará comunicar mejor este enfoque hacia nuestro mercado objetivo”, comenta Álvaro.

“Además de transmitir datos a la autoridad, hoy nuestra plataforma permite estimar emisiones a partir de las mediciones de consumo de combustible y monitorear el uso de los recursos hídricos, pero nuestro objetivo a corto plazo es añadir monitoreo y reporte para parámetros de calidad del aire y del agua. Para mediano y largo plazo, estamos comenzando a proyectar características colaborativas y herramientas de mantenimiento predictivo, ambas enfocadas en la trazabilidad y el aseguramiento de calidad de los datos para, finalmente, poder abordar aplicaciones más complejas de medición y con características avanzadas, utilizando las nuevas herramientas disponibles en materia de IA”, enfatiza.

IA en el rubro medioambiental

Entendiendo los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en distintas industrias, David Segura comenta que “la IA tiene el potencial de revolucionar la instrumentación medioambiental al ofrecer capacidades avanzadas de análisis y toma de decisiones basadas en datos. Al integrarse en la instrumentación medioambiental, la IA puede desempeñar varios roles clave como:

1. Análisis de Datos

2. Detecciones tempranas de anomalías

3. Modelos predictivos

4. Automatización de procesos críticos

5. Optimización de procesos industriales

6. Desarrollos de soluciones personalizadas

7. Educación y concientización de la sociedad

“Es importante destacar que la integración de la IA en la instrumentación medioambiental también plantea desafíos, como la privacidad de los datos y la responsabilidad en la toma de decisiones. Existe un concepto interesante y novedoso conocido como Redes de Calidad del Aire de Alta Resolución en donde la IA juega un papel muy importante, permitiendo sortear varias limitaciones de los métodos tradicionales de monitoreo de calidad del aire”, reflexiona.

“Por una parte, el comportamiento de los contaminantes que una fuente vierte en la atmósfera es dinámico y se puede extender por un amplio territorio, sin embargo, una estación de calidad con estándares de referencia mide en el punto específico en donde se ubica y tiene una representación muy limitada. Además, el elevado costo de este tipo de instalaciones limita la cantidad de puntos de medición disponibles para un área geográfica particular. No obstante, hoy existen sensores de menor precisión, pero de muy bajo costo en comparación con el equipamiento requerido para una estación tradicional. Estos sensores, en su mayoría electroquímicos, permiten formar redes de múltiples puntos de medición ubicados estratégicamente en una grilla alrededor de una estación de referencia”, agrega.

“Mediante el uso de la IA, los datos de la estación de referencia son usados para calibrar y corregir las desviaciones de los sensores de menor costo y, en conjunto con técnicas de modelamiento avanzadas, es posible obtener una visión más completa y precisa de los niveles de contaminantes en diferentes lugares. Esta sinergia entre tecnología y medioambiente nos brinda la oportunidad de crear un mundo más sostenible y saludable para las generaciones futuras, por lo que seguiremos trabajando por un futuro más verde”, finaliza David.

Previous Post

IAN TAYLOR AGENCIA TRES BUQUES DE MANERA SIMULTÁNEA EN PUERTO DE ARICA

Next Post

TECNOLOGÍA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA MINERÍA: SOLUCIÓN EXITOSA PARA UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD Y CONTROL DE OPERACIONES

Related Posts

40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR
ANÁLISIS

40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

octubre 29, 2025
COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025
ANÁLISIS

COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

octubre 24, 2025
LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE
ANÁLISIS

LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

octubre 22, 2025
LA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICIENTE PARA ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y DOMINAR EL FUTURO
ANÁLISIS

LA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICIENTE PARA ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y DOMINAR EL FUTURO

octubre 21, 2025
REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS
ANÁLISIS

REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS

octubre 21, 2025
HABILIDADES DIGITALES EN SUPPLY CHAIN: ESTADO ACTUAL Y BRECHAS EN LATINOAMÉRICA
ANÁLISIS

HABILIDADES DIGITALES EN SUPPLY CHAIN: ESTADO ACTUAL Y BRECHAS EN LATINOAMÉRICA

octubre 21, 2025
Next Post
TECNOLOGÍA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA MINERÍA: SOLUCIÓN EXITOSA PARA UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD Y CONTROL DE OPERACIONES

TECNOLOGÍA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA MINERÍA: SOLUCIÓN EXITOSA PARA UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD Y CONTROL DE OPERACIONES

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

QUECLINK IMPULSA LA SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO DE FLOTAS EN EL SECTOR TRANSPORTE DE LATAM CON SU DASHCAM DE ALTO RENDIMIENTO
NOTICIAS INDUSTRIA

QUECLINK IMPULSA LA SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO DE FLOTAS EN EL SECTOR TRANSPORTE DE LATAM CON SU DASHCAM DE ALTO RENDIMIENTO

octubre 29, 2025
SIN PUERTOS NO HAY TRANSICIÓN ENERGÉTICA
NOTICIAS INDUSTRIA

SIN PUERTOS NO HAY TRANSICIÓN ENERGÉTICA

noviembre 5, 2025
AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI
NOTICIAS CLIENTES

AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI

noviembre 3, 2025
CHILEXPRESS LANZA “TÚ ELIGES”: LA PROPUESTA DE ENVÍOS MÁS FLEXIBLE DEL MERCADO
NOTICIAS INDUSTRIA

CHILEXPRESS LANZA “TÚ ELIGES”: LA PROPUESTA DE ENVÍOS MÁS FLEXIBLE DEL MERCADO

octubre 22, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com