jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE TERRESTRE: PANORAMA DE UN DESAFÍO ESTRATÉGICO

SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE TERRESTRE: PANORAMA DE UN DESAFÍO ESTRATÉGICO
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Escucha el Artículo Aquí:

Download audio

Pasar de las acciones a la estrategia es el gran desafío del sector. En este camino, lograr la sostenibilidad de estas acciones es vital, ya que le dan permanencia en el tiempo y es ahí donde asoman los desafíos, tales como la falta de incentivos, las deficiencias en términos de infraestructura, las limitaciones de los vehículos de carga y la falta de instancias de diálogo y acuerdo. Sin embargo, los entrevistados coinciden en que, a pesar de los retos, la industria avanza en esta senda.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

En un mundo donde la crisis climática exige acciones urgentes, el transporte terrestre enfrenta un doble desafío: la transición hacia modelos sostenibles y la percepción de sus esfuerzos.

Cabe recordar que el transporte de carga terrestre tiene un rol fundamental en el movimiento de la economía chilena, principalmente por su asistencia en el sistema logístico y portuario. Sin embargo, hay un aspecto que juega en contra de este posicionamiento: según datos del programa Giro Limpio de la Agencia Chilena de Sostenibilidad Energética, esta actividad es responsable de un 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estas cifras hacen que la mirada y la atención de muchos actores esté en el desafío que enfrenta este sector para avanzar en una operación consciente, sustentable y sostenible. En el último tiempo, la industria logística ha reconocido que una de sus tareas ineludibles es avanzar en una estrategia de sustentabilidad y sostenibilidad; en ese sentido, el transporte juega un papel clave por el rol que tiene dentro del engranaje logístico y económico. 

Sin embargo, también está bajo el escrutinio constante por ser considerado uno de los sectores con mayor impacto ambiental. Esta percepción, que lo coloca como un «responsable», contrasta con su potencial para liderar la transición hacia la sostenibilidad.

Claro queda que las soluciones para este problema son tan diversas como los retos que presentan. No se trata únicamente de reducir las emisiones de CO₂, sino también de minimizar la contaminación acústica, mejorar la eficiencia energética y fomentar prácticas que no comprometan el bienestar de las comunidades locales.

Por cierto, el avance real hacia un modelo operacional más limpio en el transporte terrestre no sólo implica la intención, sino también la acción. Pero ¿está el mercado chileno preparado para avanzar en este camino? ¿la sostenibilidad es un imperativo real del mercado o simplemente una estrategia de marketing?

SUSTENTABILIDAD: UNA NECESIDAD MÁS QUE UN LUJO

En mercados desarrollados, donde los consumidores y reguladores exigen transparencia y prácticas responsables, la sostenibilidad ya no es opcional. Gobiernos como los de la Unión Europea imponen límites estrictos de emisiones y promueven activamente, por ejemplo, la electromovilidad. Por otro lado, en regiones con economías emergentes, el progreso depende de equilibrar metas ambientales con la realidad económica.

Y en el caso de Chile, Lenin Schiappacasse, gerente general de STLi, aseguró que “el transporte se encuentra en una encrucijada crítica respecto a la sustentabilidad”.

Lenin 2“Aunque el transporte público de pasajeros en Chile, especialmente en Santiago, es uno de los más avanzados de la región, el transporte de carga por carretera de alto tonelaje aún enfrenta numerosos desafíos en la adopción de nuevas tecnologías. Las opciones disponibles no cuentan con una autonomía suficiente, y la escasa infraestructura de puntos de carga a nivel nacional presenta un impedimento significativo. Además, el elevado costo de estas tecnologías y la falta de incentivos para su adopción, incluso en fases de prueba, han contribuido a que sigamos dependiendo mayormente de combustibles fósiles, especialmente para el transporte de carga de largas distancias”, comentó Schiappacasse.

En esta línea, Patricio Salvo, gerente general de CargoTrans indicó que existe la necesidad de implementar prácticas sustentables en la industria, impulsadas tanto por exigencias gubernamentales como por demandas del sector industrial. Desde una mirada macro, el ejecutivo apuntó al acuerdo de Paris como un eje que mueve al sector, en cuanto a los objetivos trazados de cara al 2050.

Por tanto, para entender la importancia de una estrategia de sustentabilidad hay que comprender también los retos que enfrenta el transporte. En este sentido, Patricio señaló que “aunque hay un avance en la implementación de prácticas sustentables, estas aún no son sostenibles a largo plazo, debido a la falta de infraestructura adecuada, instancias de acuerdo y el apoyo en cuanto incentivos. Generar puntos de encuentro entre el gobierno, reguladores y el sector privado es clave para facilitar la transición hacia un modelo más sostenible”.

Tania Méndez, gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Samex, coincide en reconocer los avances en la implementación de prácticas sostenibles, sin embargo, estima que todavía quedan grandes retos por enfrentar, como la dependencia de combustibles fósiles, la falta de infraestructura adecuada y la insuficiencia de incentivos para adoptar tecnologías limpias. “Considerando que el transporte terrestre es responsable del 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero, “La reducción de emisiones de carbono es especialmente crítica”, expresó.

tania mendezRespecto de los desafíos, Schiappacasse sostuvo que hay tres áreas prioritarias que el sector debería abordar a corto plazo: “la reducción de Emisiones de Carbono, considerando que el transporte de carga es un importante emisor de gases de efecto invernadero, lo que hace crucial la flota, implementando camiones euro 6 para distancias largas y, siempre que sea posible, unidades eléctricas para el transporte urbano”.

El segundo desafío planteado por el gerente general de STLi apunta a la Infraestructura de Carga: “la falta de infraestructura adecuada para la carga es un obstáculo considerable. Actualmente, los puntos de carga son insuficientes y costosos”. En tanto, el tercer aspecto a considerar es la Autonomía y Mejora de Incentivos: “Aunque ha habido avances en la autonomía de los vehículos eléctricos y en la eficiencia de las baterías de litio, esta sigue siendo insuficiente para el transporte de largas distancias. Considero que el hidrógeno podría representar una solución viable en el mediano plazo para el transporte pesado. Además, es imperativo que el Estado desarrolle incentivos para facilitar la adquisición de camiones de energías limpias en las primeras etapas de esta transición”.

En cuanto al último aspecto, los incentivos existentes, actualmente, parecen no cumplir con su objetivo: incentivar el cambio. La percepción del consumidor y las tendencias del mercado también influyen en la adopción de prácticas sustentables, aunque estas no siempre se traducen en beneficios económicos inmediatos para las empresas.

“Podemos tener todas las ganas de avanzar en esta materia, pero si los números no dan esto se vuelve complejo. Esta ecuación es la que permite que acciones y medidas confluyan en una estrategia de largo plazo”, expresó al respecto el ejecutivo de CargoTrans.

Desde Samex, la ejecutiva considera que los incentivos actuales no son suficientes para fomentar un cambio significativo. “Aunque las exigencias del mercado y regulaciones internacionales impulsan la adopción de prácticas sostenibles, el progreso sigue siendo lento debido a la falta de apoyos económicos y estructurales. Las empresas deben equilibrar las demandas ambientales con las realidades económicas, lo que a menudo dificulta la implementación de medidas sostenibles a gran escala​”, explica.

banner promocion ls2025

¿MARKETING O COMPROMISO REAL?

En los últimos años, la sustentabilidad ha ganado protagonismo en la narrativa empresarial. Muchas compañías de transporte anuncian objetivos ambiciosos de neutralidad de carbono, despliegue de flotas eléctricas y optimización logística bajo la bandera de la sostenibilidad. Sin embargo, esto plantea una duda inevitable: ¿estas acciones responden a un compromiso genuino con el medio ambiente o forman parte de una estrategia de marketing para atraer clientes y aliados estratégicos?

Esta interrogante surge debido a que los consumidores y clientes corporativos tienen cada vez más expectativas sobre la responsabilidad ambiental de las empresas. Según un informe de Nielsen, el 73% de los consumidores estaría dispuesto a cambiar de marca si percibe un compromiso real con la sostenibilidad. Este cambio de mentalidad obliga a las compañías a adaptar sus modelos de negocio.

Pero ¿es esto un imperativo de mercado o una jugada para fortalecer su imagen en un sector competitivo? y para eso es clave analizar los factores que impulsan esta transformación:

  • Regulaciones estrictas: Las normativas internacionales, como las de la Unión Europea o los objetivos de emisiones cero de la ONU, obligan a las empresas a cumplir estándares más altos, dejando menos espacio para estrategias superficiales.
  • Demanda del consumidor: Los consumidores informados exigen productos y servicios que minimicen su impacto ambiental, lo que convierte la sostenibilidad en un diferenciador competitivo.
  • Eficiencia operativa: Las prácticas sostenibles, como la optimización de rutas o el uso de biocombustibles, no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la rentabilidad.
  • Reputación y confianza: En un mercado globalizado, la percepción lo es todo. Las empresas que cumplen con sus promesas de sostenibilidad fortalecen su posición ante los clientes y reguladores, mientras que aquellas expuestas por greenwashing enfrentan daños a largo plazo.

Queda entonces claro que los cambios en la industria responden a distintos motivos. No obstante, es claro que una lectura correcta llevará a una estrategia bien diseñada que no sólo considere las motivaciones, si no también contemple los retos y desafíos que se enfrentan para, finalmente, plantear objetivos claros. Estos aspectos son los que conforman la estrategia de sustentabilidad y sostenibilidad empresarial realista.

Así, una de las tareas centrales para todos los actores del sector es, a juicio de Lenin, “incorporar la sustentabilidad en la estrategia a mediano plazo, evaluando sus operaciones actuales”.

Para Tania Méndez, en tanto, es necesario adoptar una logística colaborativa multimodal que optimice rutas y conecte diferentes medios de transporte, como ferrocarriles y barcos, reduciendo distancias y emisiones; invertir en tecnologías limpias y sostenibles, como camiones eléctricos para la última milla e implementar prácticas de economía circular dentro de la cadena de suministro. “Esto requiere una inversión en investigación y desarrollo, así como políticas que promuevan esta transición”, argumenta.

DSC08011111Sobre este aspecto, Patricio Salvo agregó que, es una tarea ineludible sumarse a la sustentabilidad, pero recalcó que para eso es vital enfrentar los desafíos como: “la falta de incentivos que pueden ser económicos o en términos de gestión y optimización, la infraestructura como por ejemplo la limitación de los camiones eléctricos, la falta de puntos de carga y las restricciones de la red eléctrica. Y, finalmente, la falta de puntos de encuentro y colaboración entre sectores para avanzar en mejores prácticas”

Así, el presente y futuro del transporte terrestre estaría vinculado a un profundo cambio de mentalidad, en el cual la sustentabilidad es parte central; tal como lo planteó el ejecutivo de STLi, quien aseguró que el futuro del transporte terrestre estará marcado por “la adopción de un enfoque integral que contemple una logística colaborativa multimodal.

Esto implica conectar puertos y ferrocarriles con grandes centros de distribución intermedios, lo que permitiría combinar ese transporte con el terrestre hacia los centros logísticos, optimizando las rutas y reduciendo tanto las distancias recorridas como la huella de carbono. Asimismo, la incorporación de camiones o vehículos comerciales de cero emisiones para la última milla es esencial para un enfoque verdaderamente sostenible”.

Discursos más que acciones; moda o marketing, o bien, una estrategia central de la empresa. Sea cual sea la motivación de la compañía, los ejecutivos coinciden en que toda acción es bien valorada, pues la sustentabilidad en el transporte terrestre puede ser ambas cosas: un imperativo del mercado y una estrategia de marketing. Lo que marcará la diferencia es la autenticidad detrás de las acciones. Sin duda, las empresas que integran la sostenibilidad en su núcleo operativo están mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro.

“Las intenciones se aplauden. Las motivaciones son diversas y hoy el desafío está en que formen parte de una estrategia”, recalcó el gerente general de CargoTrans. Mientras que Lenin afirmó que “aún hay un largo camino por recorrer, y es fundamental la colaboración para acelerar la transición hacia una movilidad accesible y sostenible”.

El mercado está dejando claro que no basta con parecer sostenible; hay que serlo. La sostenibilidad ya no es solo una moda, sino una demanda real de un mundo que exige cambios profundos e inmediatos. La pregunta es si las empresas del transporte terrestre estarán a la altura de este desafío o si continuarán utilizando la sustentabilidad como una simple etiqueta para mantenerse competitivas.

Previous Post

TRANSGAMBOA CIERRA EL AÑO COMO LÍDER NACIONAL EN EL TRANSPORTE DE CARGA VALORADA

Next Post

PUERTO DE CHANCAY PUSO EN ALERTA AL SISTEMA PORTUARIO CHILENO

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
PUERTO DE CHANCAY PUSO EN ALERTA AL SISTEMA PORTUARIO CHILENO

PUERTO DE CHANCAY PUSO EN ALERTA AL SISTEMA PORTUARIO CHILENO

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com