jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

TREN DE CARGA Y EFICIENCIA LOGÍSTICA: UN LARGO RECORRIDO

TREN DE CARGA Y EFICIENCIA LOGÍSTICA: UN LARGO RECORRIDO
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

En un escenario donde  tanto los puertos como el transporte por carretera enfrentan limitaciones, el ferrocarril de carga podría ser un gran complemento en la logística terrestre nacional. ¿Qué hace falta para convertirlo en una alternativa viable? ¿Qué está haciendo EFE para potenciar este modo de transporte?

Pese a sus evidentes ventajas en términos de capacidad, sustentabilidad y descongestión vial, el transporte ferroviario de carga sigue siendo un modo subutilizado en la logística chilena. Con una red que recorre más de 2 mil kilómetros y que moviliza cerca de 9 millones de toneladas al año, su participación modal en los principales puertos del país es muy limitada. A ello se suman barreras estructurales que han dificultado la entrada de nuevos actores y limitado su desarrollo.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Jorge GuajardoJorge Guajardo, gerente de Logística de EFE, es consciente del estancamiento del sistema ferroviario de carga. “No hemos logrado superar el registro histórico de 11 millones de toneladas movilizadas al año. Y si analizamos los últimos 10 años, los volúmenes incluso han decrecido; esta es una muestra inequívoca de que se necesita una modernización del modelo actual y es un tema del que nos queremos hacernos cargo como compañía”, expresó durante su presentación en Logistec Show 2025.

Para revertir este panorama, la Empresa de Ferrocarriles del Estado desarrolló una estrategia que busca aumentar los volúmenes de carga ferroviaria a través de la modernización de la infraestructura, el acceso a la red y el modelo operativo. Un eje central de esta estrategia es un nuevo contrato de carga, que entrará en vigencia en 2028.  “Entre nuestras metas corporativas está el duplicar los volúmenes de carga al 2030. Esto, apalancado principalmente por este nuevo modelo de contrato, que fue desarrollado pensando en abrir el sistema y permitir que más actores puedan acceder a nuestra infraestructura, incluso si movilizan volúmenes más pequeños de carga”, precisó Guajardo.

 

EL MODELO” OPEN ACCESS”

Actualmente, EFE opera con un modelo de contrato de carga “Open Access”, que permite que empresas privadas como Fepasa o Transap puedan acceder a  su infraestructura. Chile fue pionero en implementar este tipo de contratos en Latinoamérica, en el año 1994.

“Es un modelo ampliamente utilizado en varios países, incluyendo la Unión Europea”, precisa Jorge Guajardo. Sin embargo, recalca que el contrato que rige actualmente a EFE fue creado hace 30 años, en un contexto logístico-industrial muy distinto al que tiene hoy día el país.

Por otro lado, reconoce que ese contrato “presentaba barreras que desincentivaban el ingreso de empresas privadas al sistema, como por ejemplo, cánones fijos muy altos, lo que implicaba que, para que ingresara un nuevo operador, debía hacerlo con un gran volumen de carga, para que fuera rentable”.  Además de facilitar la entrada de nuevos operadores ferroviarios y modernizar las condiciones tarifarias y operativas del sistema, el gerente de Logística de EFE sostiene que el nuevo contrato se orienta a promover las inversiones público-privadas.  “Entendiendo que la capacidad de la red está cada vez más desafiada, se requería un modelo que ayudara a optimizar la capacidad y la infraestructura actual, para lo cual obviamente es necesario hacer nuevas inversiones”. apunta.

Otra de las novedades del nuevo contrato es la incorporación  del sistema “úselo o piérdalo”, un modelo muy común en la industria aeroportuaria, que exige a los operadores cumplir con los programas de circulación acordados, bajo riesgo de perder el canal asignado, si no lo utilizan eficientemente.   

A esto se suma un control más riguroso de itinerarios y la implementación de incentivos operacionales que incluyen recompensas por desempeño eficiente, pero también eventuales sanciones por incumplimientos. “El mantenimiento es el ítem más relevante en nuestra estructura de costos. Necesitamos que la red se utilice con eficiencia y que los porteadores se comprometan con operaciones seguras y planificadas”, señaló Guajardo.

La nueva apuesta de EFE incluye también el desarrollo de centros de transferencia intermodal. El proyecto más emblemático en esta línea es el Terminal Intermodal Barrancas, en construcción en San Antonio, que quintuplicará la capacidad ferroviaria de transferencia portuaria, pasando de 50.000 a 250.000 TEUs (unidades equivalentes a contenedores de unos 6 metros de largo). “Este terminal va a cambiar por completo la escala operativa en San Antonio. Es una inversión concreta y estratégica para el sistema logístico”, afirmó Guajardo durante su presentación en Logistec Show.

Para finalizar, Guajardo precisó que en este periodo se encuentran trabajando en implementar todas las condiciones que conlleva el nuevo contrato, ya disponible en el sitio web de EFE. En el intertanto, el desafío de integrar de forma efectiva al tren de carga en la cadena logística nacional se mantiene vigente.

LA MIRADA DE CAMPORT

Daniel Fernández, presidente del directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Camport observa con preocupación la baja participación del ferrocarril en el transporte de carga, que estima en  3% a nivel nacional. “Afecta directamente la competitividad, congestiona las rutas viales y aumenta los costos logísticos, además de ser una limitante para la eficiencia del sistema portuario chileno”, apunta.

Daniel FernandezDesde su perspectiva, es prioritario que el país cuente con alternativas logísticas más eficientes y sostenibles que el transporte carretero. “En la zona central, se acaban de entregar en concesión por 30 años las dos rutas más importantes que conectan con nuestros puertos: 68 y 78. Cuando se concesionaron ambas rutas, en los 90, se consideró una doble calzada segregada en toda su extensión. Treinta años después, ambas consideran aumentos de capacidad, a terceras y cuartas pistas en algunas zonas, más un conjunto de otras obras. ¿Qué haremos en 30 años más, construir quintas y sextas pistas? Evidentemente ello no será posible y, en consecuencia, es urgente impulsar desde el Gobierno una mayor participación del ferrocarril en el transporte de carga a nivel nacional”, recalca.

Para avanzar en esta línea –agrega-  se requiere una planificación estratégica integral, que incorpore bajo una misma mirada el modo ferroviario y vial, como parte fundamental del desarrollo de la conectividad del país. “También es necesario avanzar en una coordinación institucional entre ministerios y empresas estatales como EFE, de modo que los proyectos viales y ferroviarios estén alineados con los planes portuarios a largo plazo, así como con otras necesidades. La conectividad debe planificarse en colaboración”, argumenta.

Y si bien valora el terminal Barrancas como un proyecto estratégico para el futuro del sistema portuario nacional, estima que “ninguna infraestructura portuaria de gran escala puede considerarse completa si no va acompañada de centros de transferencia de carga en el origen-destino de la carga, así como de accesos adecuados, tanto viales como ferroviarios”

En este sentido, sostiene que es prioritario avanzar en una planificación coordinada que asegure la existencia de un centro de transferencia de carga cercano a la ciudad de Santiago. De lo contrario, advierte, “el potencial de Barrancas no será utilizado en forma eficiente. Si ello no ocurre, la mayoría de la carga que supuestamente transferirá el PGE en San Antonio continuará movilizándose por nuestras carreteras”.

Por otro lado, enfatiza que la eficiencia del sistema logístico no depende únicamente del puerto en sí, sino de su integración con el resto de las cadenas logísticas: “cualquier inversión portuaria relevante debe ir de la mano con una modernización y ampliación de sus accesos, entre otras consideraciones; es la única manera de asegurar competitividad y sustentabilidad en el largo plazo”.

CON ENFOQUE TÉCNICO Y MIRADA INTERNACIONAL

Fabián Figueroa, experto en infraestructura, tecnología y gestión del sistema ferroviario y asesor técnico de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) remarca la importancia de contar con un ministerio fuerte, “que unifique las visiones y necesidades de movilidad de forma equilibrada y que administre los procesos de inversión pública y concesión de la infraestructura crítica. Hasta ahora, los distintos ministerios involucrados continúan priorizando inversiones en carreteras, puertos y aeropuertos, en detrimento del ferrocarril, además de centralizar las inversiones”.

Fabian FigueroaJunto con ello, considera fundamental incrementar las inversiones públicas en el sector ferroviario nacional y aumentar su competitividad. “Este tipo de  señales del mundo público permiten demostrar el compromiso con el modo ferroviario, lo que podría reencantar al mundo privado, quienes también están llamados a considerar el tren como una solución moderna e integral de movilidad”, sostiene.

Radicado en Europa, Figueroa se desempeña actualmente como experto en contratos GCU (General Contract of Use for Wagons), un tipo de contrato estándar regula el uso de vagones de carga entre empresas ferroviarias y propietarios de vagones. Utilizados en gran parte de Europa, estos acuerdos establecen responsabilidades, condiciones técnicas, mantenimiento y manejo de daños.

“Es un modelo bastante distinto al Chile, entre otras cosas, porque los operadores son dueños  de sus vagones y no tienen la necesidad de prestarlos entre ellos, por ende no es un contrato a replicar en el país. Sin embargo algo muy interesante del GCU que sería posible de considerar, son los estándares mínimos que se exigen a los firmantes en materia de fiabilidad del servicio, mantenimiento de los equipos y responsabilidades frente a accidentes”, explica.

Respecto del nuevo contrato de EFE -empresa en la que trabajó por más de siete años- considera que es una necesidad urgente, “que espero tenga mecanismos que permitan garantizar un mayor grado de flexibilidad tanto para la entrada de nuevos actores, como también para la expansión de la operación de los actuales porteadores”. 

Recalca, eso sí, que el contrato por sí solo no garantiza un crecimiento en la participación del ferrocarril en el transporte de cargas:  “el nuevo modelo no puede trabajar solo y en eso he visto que EFE ha ido acelerando otras iniciativas que permitirían mejorar las condiciones para hacer que el ferrocarril de cargas sea más competitivo, junto con el contrato. Clave son las inversiones en infraestructura y sistemas ferroviarios, donde a mi juicio, habría que ser mucho más ambicioso que los planes actuales”.

Por otro lado, sostiene que el compromiso de mover más carga no puede ser únicamente de la empresa estatal. “EFE no mueve carga, sino que ofrece y administra la infraestructura para ello. Por eso es importante lograr el compromiso de los porteadores (actuales y nuevos), las autoridades (ministerio), los puertos e incluso de la industria, quien termina siendo el cliente final del ferrocarril. En Europa, por ejemplo, el compromiso de llevar el 30% de la carga al 2030 es asumido por empresas operadoras, administradores de infraestructuras y autoridades”, recalca. 

Finalmente y como un tema a mediano plazo, cree que es esencial fomentar la formación y especialización en temas ferroviarios. “El ferrocarril no es algo que se enseñe muy a menudo en las universidades e institutos de educación superior. Hoy, este tema empieza a tener mucha más relevancia en Chile y con ello aumenta la necesidad de más profesionales en distintos niveles de especialización y responsabilidades. Coordinar los planes de expansión ferroviaria con los planes para la preparación de la fuerza laboral que permita solventarlo me parece clave”, concluye.

¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO MODELO DE ACCESO FERROVIARIO DE CARGA?

Con el nuevo contrato de acceso, la meta de EFE es duplicar los volúmenes movilizados al 2030, lo que contribuiría a descongestionar las rutas y reducir las emisiones, considerando que un solo convoy ferroviario puede trasladar el equivalente a más de 100 camiones.

Bajo el modelo de acceso abierto (Open Access), EFE está encargada de desarrollar y poner a disposición un contrato de acceso público, al cual cualquier empresa privada puede suscribirse para operar en la red, siempre que cumpla con las condiciones establecidas.

La empresa estatal también tiene la responsabilidad de mantener y conservar la infraestructura, controlar el tráfico ferroviario y fiscalizar la operación. Además, de forma opcional, puede poner a disposición terrenos propios con vocación logística para el desarrollo de centros de transferencia intermodal o instalaciones operativas.

Por su parte, las empresas privadas que actúan como porteadores ferroviarios deben invertir en material rodante (locomotoras y carros), celebrar acuerdos comerciales con generadores de carga y operadores logísticos, y movilizar las cargas desde su origen hasta su destino, bajo estándares técnicos y operativos definidos en el contrato.

Previous Post

TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

Next Post

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

BLACK FRIDAY: LA TECNOLOGÍA DEFINE CUALES COMPRAS LLEGAN A TIEMPO Y CUÁLES NO
NOTICIAS INDUSTRIA

BLACK FRIDAY: LA TECNOLOGÍA DEFINE CUALES COMPRAS LLEGAN A TIEMPO Y CUÁLES NO

noviembre 5, 2025
AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI
NOTICIAS CLIENTES

AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI

noviembre 3, 2025
LOGÍSTICA: EL PUENTE HACIA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA
ANÁLISIS

LOGÍSTICA: EL PUENTE HACIA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

octubre 20, 2025
EL RETO DE LA CIRCULARIDAD EN LA LOGÍSTICA MODERNA
NOTICIAS CLIENTES

EL RETO DE LA CIRCULARIDAD EN LA LOGÍSTICA MODERNA

octubre 21, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com