jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CROSS DOCKING. MOVIMIENTO EFICIENTE DE MERCANCÍAS

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Con los años el Cross Docking ha logrado un papel cada vez más relevante dentro de las operaciones logísticas, gracias a su implementación se ha conseguido reducir tiempos y procesos innecesarios, logrando con esto disminuir costos en busca de beneficios para cada uno de los involucrados en la Supply Chain, especialmente para el cliente final, de ahí que resulte interesante conocer más acerca de este modelo.

 

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

Rapidez y eficiencia, son dos de los factores determinantes en la logística actual que en los últimos 10 años ha venido experimentando grandes transformaciones que la han obligado a renovarse para ser más competitiva.

Por cierto, la gestión logística es un elemento clave para conseguir la eficiencia buscada, y si algo ha revolucionado los modelos de distribución en los proyectos de gestión logística es el denominado: Cross Docking, una técnica logística en el que el tiempo de almacenaje es inexistente o muy limitado y que consiste en transferir los embarques del medio de transporte en el que llegan al medio de transporte en el que salen, sin que medie un almacenaje intermedio; logrando con ello importantes ahorros. De ahí que el Cross Docking se ha revelado como una de las técnicas más eficientes a la hora de realizar transporte logístico. Así, las empresas consiguen un ahorro considerable, ya que no tienen que destinar recursos al almacenamiento y no han de preocuparse por el stock. De ahí que el Cross Docking sea considerado, dentro del mundo de la distribución, como una estrategia eficiente que requiere la colaboración de los agentes que intervienen en el proceso, es decir, clientes y proveedores.

SER EFICIENTES…

Esta técnica de distribución se podría encuadrar dentro de la filosofía de Efficient Consumer Response que –como hemos establecido- busca una mayor eficiencia de toda la cadena de suministros, involucrando a clientes y proveedores. Así, para llevar a cabo el Cross Docking es importante la sincronización de toda la mercancía entrante y saliente, incorporando actividades tales como: Pre-distribución. Los proveedores preparan las mercancías que se van a distribuir; Recepción de la mercancía; Captura de información, necesario para un buen control sobre la mercancía; Re-embalaje, consolidación de carga y salida de la mercancía.

Ahora bien, analizando las particulares características del Cross Docking como modelo de distribución para un proyecto logístico, cabe destacar que ésta técnica supone una interesante reducción de costes en materias de: Almacenaje, distribución, inventario, personal y, por cierto, en materia financiera.

Al mismo tiempo, una de las mayores ventajas que ofrece el Cross Docking supone la eliminación o reducción considerable del inventario. Así, al carecer de mercancía parada se ahorra espacio y también se reducen los costos en lo referente a su manipulación y, lo que es más importante, no habrá “dinero estancado” puesto que la mercancía almacenada no genera ningún beneficio y, en cambio, sí muchos costos. Al reducir los stocks también se facilita la tarea de manipulación y reubicación de la mercancía, consiguiendo un número menor de errores. Este sistema de distribución disminuye también el tiempo y costo de trasladar los productos en el almacén, incluido el tiempo de introducción de la información en el sistema informático que se utilice.

Al ser un modelo cuya característica principal es la rapidez, el Cross Docking consigue una mayor frescura de la mercancía y un aumento de su disponibilidad. Al mismo tiempo se facilita el cumplimiento de los plazos fijados, lo que supone una gran ventaja de cara al cliente. De ahí que este modelo sea muy útil para aquellos que están buscando: un incremento en la velocidad del flujo del producto; la disminución de los costos de manipulación; la reducción de los recursos destinados al inventario y un aumento de su rotación; consolidación eficiente de la mercancía; el óptimo uso de los recursos (capital, recursos humanos y físicos entre otros); el refuerzo para las estrategias Just in Time, lo que implica una mayor satisfacción para el cliente y, finalmente, mejorar las relaciones comerciales entre socios de negocio, ya que los productos están disponibles antes para la venta al cliente final y se agilizan los procesos de pago y cobro.

¿POR QUÉ EVITAR EL ALMACENAMIENTO?

La pregunta que encabeza este acápite puede parecer tendenciosa, toda vez que el almacenamiento es una de los eslabones más característicos de la logística. No obstante, también es válido decir que es uno de los más costosos y determinantes de toda la cadena. De ahí que eficientar este eslabón sea tan sensible y procurar que las mercancías tengan una rápida rotación sea esencial. Por lo tanto, lo clave no es evitar el almacenamiento por sí, sino el tiempo que permanece el producto almacenado.

Si se piensa bien, todo el tiempo en que un producto se encuentra en un almacén está dejando de producir valor para la empresa o cliente responsable. Al mismo tiempo, conforme va aumentando el tiempo en el almacén, los productos también se ven sometidos a una serie de riesgos que pueden afectar fuertemente el estado de resultados de las empresas.

Entre los riesgos más característicos para las mercancías, si el almacenamiento se vuelve un proceso ineficiente, se cuentan:

• La pérdida de valor. Las mercancías pueden sufrir una merma económica. Cuanto más tiempo esté en un muelle o almacenada, no podremos actuar en caso de depreciación por cambios en la demanda o porque lo que se transporta quede obsoleto con facilidad.
• Mutaciones en la demanda. Con las nuevas tecnologías, el ciclo vital de cualquier producto se ve cada vez más reducido. Cuanto más tiempo tengamos el producto en un almacén más estrés se produce sobre el pedido que puede ver en la obsolescencia a su peor enemigo.
• Daños, extravíos, saqueo. El riesgo de que se produzca alguna de estas situaciones es proporcional al tiempo que la mercancía se encuentra parada.

CUÁNDO Y POR QUÉ

Aunque la técnica del Cross Docking es altamente eficiente existen algunas circunstancias en las que su uso es correcto y otras en que no se debería utilizar, porque no consigue un equilibrio entre el costo y el beneficio. Respecto a aquellas circunstancias en las cuales el Cross Docking no es recomendado se cuentan las denominadas: Situaciones no Continuas, es decir, si no se quiere invertir en infraestructura física, ya que el Cross Docking la requiere; si no se cuenta con un sistema informático que permita un manejo adecuado y completo de la información o si las relaciones con los diferentes actores de la cadena de suministro no son estables y constantes.

En torno a aquellas circunstancias en las que el Cross Docking es recomendado se cuentan: El Trabajo Directo, llevado a cabo generalmente con la recepción de pallets que no necesitan más manipulación, es decir, se cargan en el siguiente medio de transporte y siguen el viaje sin manipulación; y el Trabajo Indirecto, por el cual se precisa que la carga sea fraccionada, según las precisiones del cliente. En este flanco, además se tienen en cuenta procesos como la clasificación y reetiquetado antes del envío final.

En torno al modelo, tenemos que en el caso de una supply chain de flujo tenso, el Cross Docking es un modelo de distribución que optimiza el sector de mercancía refrigerada para garantizar que los productos estén frescos y conserven su calidad, evitando el almacenamiento.

En torno al Cross Docking predistribuido o directo es el que se suele utilizar para productos de alto movimiento y dimensiones reducidas con muchas referencias, como pueden ser los cosméticos, y productos frescos. Para que se lleve a cabo el Cross Docking predistribuido, la mercancía se recibe ya en las unidades logísticas que se hayan acordado entre proveedor y cliente, pueden ser cajas, pallets u otras. Se transportan al muelle de salida junto con las unidades logísticas de otros proveedores para consolidarlos en los vehículos de entrega y vayan al destino indicado. En este tipo de Cross docking la manipulación de la mercancía es mínima.

Respecto al Cross Docking indirecto tenemos que en él las mercancías se reciben fragmentadas o para la reetiquetación para ser ubicadas en nuevas unidades logísticas que se transportan al muelle de salida para consolidar la carga en los vehículos de entrega. Ahora bien, elegir entre un modelo de Cross Docking u otro va a depender de factores como: El tipo de mercancía con la que se trabaje, su volumen y dimensiones; la cantidad de referencias o sku’s; la demanda del producto; el tiempo límite de entrega; el modelo de distribución que se utilice, entre otros aspectos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

A modo de resumen, las ventajas de implementar el modelo de Cross Docking consisten en mejoría del flujo y mayor rotación del producto, reducción de costos, mínimo empleo de capital destinado a inventarios, acertado empleo de recursos tecnológicos y humanos, reducción de pérdidas, debido a la manipulación o vencimientos y, ante todo, cumplimiento y buenas relaciones entre el productor y el cliente.

No obstante, su implementación también implica ciertos riesgos a considerar, principalmente en el ámbito de la planificación. En este sentido, cabe destacar que en aquellos casos en los cuales el almacenamiento del producto es necesario por diferentes razones, especialmente estacionales y en las cuales es necesario desacoplar las diferentes operaciones del flujo el Cross Docking no es recomendado. También puede ocurrir que las empresas no cuenten con las herramientas técnicas óptimas, que permita un flujo certero.

También pueden existir riesgos cuando hay fallas como la perdida de la información. Como todo proceso, si no cuenta con una supervisión o evaluación adecuada pueden presentarse muchos errores graves que pueden incluso terminar con la pérdida de un cliente. Por cierto, la infraestructura es otro factor determinante para poder implementar este modelo. Se trata de contar con un área suficiente para consolidar y desconsolidar productos, con horarios extendidos de operación y amplias zonas de recibo y despacho de productos.

Al mismo tiempo, para que los procesos sean ágiles es indispensable contar con la tecnología necesaria. Códigos de barras y radiofrecuencia que permiten el intercambio de datos y hacer seguimiento a los paquetes, herramientas como el EDI para realizar operaciones electrónicas como el aviso de embarque, la confirmación de recepción de los productos, reportes de venta, inventarios, catálogos y órdenes de compra.

De acuerdo con el tipo de operación que se realice se determina la forma adecuada de las instalaciones. Usualmente, se construyen instalaciones en forma rectangular con muchas puertas para facilitar los embarques y desembarques y un espacio amplio para facilitar el desplazamiento de la carga. Sin embargo, conviene analizar este último aspecto, porque la dimensión del espacio condiciona el tiempo que tomará trasladar la carga. Y en concordancia con este punto, es de vital importancia la ubicación geográfica del centro de distribución.

Finalmente, para la eficiencia de este modelo es vital que todos los actores de la cadena de abastecimiento se involucren y se comprometan a sincronizar las operaciones con quienes le preceden en el flujo y con quienes reciben su producto. Así, contar con cultura organizacional, indicadores de gestión, tener definida una política de almacenamiento y distribución, capacitación del personal y alianzas e integración con los proveedores, entre otros factores, determinarán el éxito o fracaso del proceso y del modelo.

Previous Post

SUPPLY CHAIN BAJO LA LUPA FEMENINA

Next Post

MEJORES PRÁCTICAS DE ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post

MEJORES PRÁCTICAS DE ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

EXPERIENCIA E: LA GRAN FIESTA DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS, E-KARTS, TECNOLOGÍA Y ENTRETENCIÓN PARA TODA LA FAMILIA
NOTICIAS INDUSTRIA

EXPERIENCIA E: LA GRAN FIESTA DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS, E-KARTS, TECNOLOGÍA Y ENTRETENCIÓN PARA TODA LA FAMILIA

octubre 29, 2025
REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS
ANÁLISIS

REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS

octubre 21, 2025
EL NUEVO ESTÁNDAR LOGÍSTICO EN LATAM: LOS DESAFÍOS DE REALIZAR UNA ENTREGA CADA 3,9 SEGUNDOS
NOTICIAS INDUSTRIA

EL NUEVO ESTÁNDAR LOGÍSTICO EN LATAM: LOS DESAFÍOS DE REALIZAR UNA ENTREGA CADA 3,9 SEGUNDOS

octubre 22, 2025
BLACK FRIDAY: LA TECNOLOGÍA DEFINE CUALES COMPRAS LLEGAN A TIEMPO Y CUÁLES NO
NOTICIAS INDUSTRIA

BLACK FRIDAY: LA TECNOLOGÍA DEFINE CUALES COMPRAS LLEGAN A TIEMPO Y CUÁLES NO

noviembre 5, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com