Según una investigación de Bayes Business School, las cuotas en empresas listadas multiplicaron el número de mujeres en directorios, lo que impulsa el nombramiento de gerentes generales mujeres en empresas privadas.
Un reciente estudio de Bayes Business School de City St George’s, University of London reveló que las cuotas de género en los directorios no solo aumentan la presencia de mujeres en los directorios, sino que también generan un efecto indirecto en la promoción de mujeres a la alta dirección en empresas privadas no afectas a la regulación, particularmente en el cargo de gerente general.
El análisis a cargo de un equipo liderado por el profesor Francisco Urzúa, que abarcó data de empresas europeas privadas entre 2000 y 2020 en más de 10 países (Reino Unido, España y Alemania, entre otros), muestra que hubo un aumento de 8 a 13% en gerentes generales mujeres en países que implementan cuotas de género en empresas listadas. Este efecto ocurre, sin embargo, solo en industrias donde hay empresas listadas afectas a la regulación.
Según los investigadores, la clave del avance estaría en aumentar la exposición a mujeres en cargos de liderazgo, lo que facilitaría su posterior nombramiento como gerentes generales al romper con los sesgos sobre su potencial.
“Cuando se discuten estas reformas se piensa que no tienen efectos más allá de los directorios de empresas listadas. Sin embargo, su implementación aumenta la participación de las mujeres en cargos gerenciales en empresas privadas. Esto es importante porque no podemos darnos el lujo de perder todo ese talento”, explica Urzúa.
Relevancia para Chile: el espejo europeo
Para María Ana Matthias, presidenta de RedMad, Red de Mujeres de Alta Dirección, los hallazgos del estudio muestran lo que puede ocurrir en Chile, tras la aprobación de la Ley Más Mujeres en Directorios, que promueve una composición más equitativa en las mesas directivas de sociedades anónimas abiertas y especiales fiscalizadas por la CMF.
“La experiencia europea recogida en este estudio es muy importante ya que entrega evidencia que las cuotas de género en los directorios pueden ser una herramienta eficaz para acelerar el progreso hacia el balance de género en el liderazgo empresarial, con un efecto mucho más amplio que el grupo de empresas reguladas” afirma Matthias.









































