@Ransa, la plataforma logística end-to-end líder con presencia en toda la Costa del Pacífico de Latinoamérica, desde México hasta Chile, realizó una nueva medición de su huella de carbono, esta vez con un alcance regional, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Este esfuerzo estratégico, desarrollado en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), comprendió la evaluación de sus operaciones en 10 países, estableciendo las bases para un ambicioso plan de descarbonización hacia 2030.
«Este hito regional marca un paso clave en nuestra estrategia de sostenibilidad. En Ransa, asumimos la responsabilidad de impulsar una operación cada vez más eficiente y respetuosa con el planeta. Nuestro plan de descarbonización hacia 2030 define la hoja de ruta para transformar la gestión logística, generando valor sostenible para clientes, colaboradores y comunidades”, afirmó Paolo Sacchi, CEO de Grupo Ransa.
La medición, efectuada bajo la reconocida metodología GHG Protocol, ha permitido a Ransa obtener una visión integral de sus emisiones. En el 2022, se enfocó en Ransa en Lima y Callao, año en que obtuvo su primera estrella del distintivo “Huella de Carbono Perú”, otorgado por el Ministerio del Ambiente. Esta segunda evaluación abarcó la totalidad de las operaciones en Perú y en la mayoría de los países donde tiene presencia.
«En Ransa, la medición de nuestra huella de carbono es un compromiso que guía nuestras decisiones y nos impulsa hacia un futuro más sostenible. Asimismo, nos permite identificar nuestras principales fuentes de emisión y desarrollar iniciativas concretas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen nuestra competitividad y la eficiencia de nuestras operaciones”, afirmó Alexander Pamplona, gerente corporativo de HSE & Sostenibilidad en Grupo Ransa.
Como parte de su modelo de sostenibilidad ‘Ransa Te Cuida’, que promueve el bienestar de sus colaboradores, clientes, comunidades y medioambiente, la empresa ha puesto en marcha diversas iniciativas y proyectos de innovación verde. Tras la instalación de paneles solares en los almacenes de El Salvador, se procedió a la instalación de 854 paneles solares en Colombia. Estas acciones, junto con la planificación para 2026 de sistemas solares en cinco centros operativos en Perú están orientadas a fomentar la autogeneración eléctrica, la independencia energética, la reducción de emisiones y la optimización de costos.
En cuanto a su flota, Ransa está impulsando una renovación significativa hacia una operación más ecoeficiente. Esto se evidencia en una migración progresiva hacia Gas Natural Licuado (GNL) con la renovación de 11 tractos en el segmento extractivo y 27 camiones en el negocio de distribución de líquidos de Perú. Estas transiciones no solo modernizan la flota y reducen hasta en un 25% las emisiones de CO₂, sino que también implican ahorros operativos y una menor huella de carbono en la distribución.
De cara al 2030, Ransa ha establecido prioridades de descarbonización, que incluyen reducir el consumo eléctrico, optimizar el uso de agua potable, mejorar las rutas para disminuir el gasto de combustible y minimizar los materiales de embalaje. Estas metas forman parte de nuestros objetivos generales de sostenibilidad y se alinean con las mejores prácticas internacionales en materia de descarbonización, reflejando una sólida gobernanza ambiental.
Además, la compañía ha desarrollado programas de capacitación y sensibilización interna, con sesiones dirigidas al equipo técnico que gestiona la huella de carbono y a líderes de la organización, reforzando la cultura de sostenibilidad en todos los niveles.
Con la mirada puesta en el futuro, Ransa continuará realizando mediciones periódicas de su huella de carbono de manera regional en todas sus operaciones, integrándolas en su ruta y plan de descarbonización, consolidando esta práctica como pilar de su estrategia de sostenibilidad y reafirmando su compromiso con un futuro más verde y responsable.








































