La logística y la intralogística moderna está viviendo una evolución profunda: de medir y controlar todo, a predecir, clasificar y actuar solo cuando es necesario. La visión predictiva, basada en inteligencia artificial (IA) y procesamiento de imágenes, se está convertido en una tecnología clave para optimizar los flujos logísticos y evitar cuellos de botella.
En este contexto, compañías como AKL-tec GmbH, reconocida por su gama de sistemas de medición APACHE y socio tecnológico de LYL, está liderando el salto hacia la logística cognitiva con su solución Predictive Vision for Logistics: un sistema de IA que analiza palés y bultos antes de su medición y decide de forma automática si es necesario medirlos, con el consiguiente ahorro de tiempo y aumento de eficiencia.
Visión predictiva: transformar datos en conocimiento
La tecnología de visión predictiva convierte los datos de imagen y de medición en conocimiento predictivo que permite anticipar si una unidad de carga puede causar incidencias o si requiere medición con un sistema como el APACHE.
Su motor se basa en una red neuronal profunda entrenada específicamente para entornos logísticos, capaz de trabajar en tiempo real y procesar múltiples cámaras simultáneamente.
Esta inteligencia visual no sustituye al medidor: lo complementa y libera capacidad, de modo que solo se miden aquellos palés o paquetes que realmente lo requieren.
Así, el sistema de identificación, volumetría y pesaje de objetos deja de ser un cuello de botella y pasa a ser el verificador selectivo en un flujo más fluido y ágil.
Funciones actuales de la visión predictiva
La tecnología de visión predictiva para la logística va mucho más allá de la simple clasificación de palés.
Entre las funciones ya disponibles se incluyen:
- Clasificación de palés (por tipo y estándar: EPAL, EUR, IPPC…).
- Reconocimiento de forma cúbica o irregular, para identificar geometrías anómalas.
- Detección de sobresalientes o protrusiones, tanto pequeñas como grandes, que podrían causar bloqueos en el transporte o el almacenamiento.
- Evaluación de la apilabilidad, determinando si la carga puede apilarse de manera segura.
- Conteo de objetos o cajas en el palé, útil para control de expediciones y auditorías.
- Detección de film de envoltorio, verificando si el embalaje cumple los requisitos de protección.
- Detección de palés defectuosos, con tablas rotas o deformaciones estructurales.
- Identificación de etiquetas de mercancías peligrosas, aportando un plus de seguridad operativa.
- Medición de tamaño y volumen aparente, para comparación con valores nominales.
Estas capacidades permiten analizar el estado, la forma y el contenido de los palés con una rapidez que sería imposible de lograr de forma manual.
Integración y despliegue flexible
- AKL-tec ofrece varios modos de integración para la Visión Predictiva:
- On-Premise Standalone: instalación local con una o varias cámaras.
- On-Premise Multi-Cámara: configuración de alto rendimiento que cubre múltiples líneas o estaciones.
- Cloud SaaS: procesamiento en la nube, ideal para flotas distribuidas o varios centros logísticos.
El sistema puede funcionar de forma independiente o combinado con los equipos de medición APACHE, en especial con las versiones Portal, Conveyor o S9, que ya integran la medición automática de volumen, peso y captura fotográfica certificada.
Sinergia con la gama APACHE
La visión predictiva decide cuándo medir y el APACHE valida y documenta con precisión metrológica.
De esta forma, el flujo logístico se estructura en tres pasos:
- Captura predictiva: la cámara o conjunto de cámaras analiza el palé o paquete.
- Clasificación inteligente: la IA determina si se requiere medición o si la unidad puede continuar el flujo.
- Medición dirigida: solo los casos necesarios se envían al sistema APACHE, donde se obtienen dimensiones, peso e imágenes de evidencia.
- El resultado es un proceso más rápido, más inteligente y con la misma fiabilidad certificada.
- Beneficios principales de la visión predictiva en logística
La implantación de esta tecnología aporta ventajas claras y fácilmente medibles en cualquier entorno intralogístico:
Ahorro de tiempo inmediato: Solo se miden los palés o bultos que realmente lo necesitan. El resto continúa su camino sin interrupciones.
Más rendimiento en la línea: El flujo de materiales es más rápido y fluido; el sistema de identificación, volumetría y pesaje ya no se percibe como un cuello de botella.
Menos manipulación y mayor seguridad: Al detectar protrusiones, defectos o palés dañados, se evitan accidentes, bloqueos y tiempos muertos en transportadores o muelles.
Mayor precisión en la planificación: Con el análisis de apilabilidad y forma, es posible aprovechar mejor el espacio en almacenes, camiones o contenedores.
Control visual total: Cada unidad queda registrada con imagen y datos, mejorando la trazabilidad y la gestión de incidencias.
Mejor aprovechamiento del personal: Los operarios se liberan de tareas repetitivas y pueden centrarse en incidencias reales o en tareas de valor añadido.
Menos errores y reclamaciones: La IA reduce confusiones sobre dimensiones, embalaje o estado del palé, aportando pruebas visuales ante cualquier disputa.
Fácil integración digital: Se conecta con sistemas WMS, ERP o MES, y en el futuro integrará OCR y lectura de códigos de barras para una trazabilidad completa.
Escalabilidad y mejora continua: El modelo de IA aprende con cada operación y se adapta al entorno, aumentando su precisión con el tiempo.
Sostenibilidad operativa: Menos movimientos innecesarios y mediciones redundantes implican menos consumo energético y una huella logística más ligera.
Futuro inmediato: nuevas capacidades
Actualmente, están en fase final de desarrollo nuevas funcionalidades que ampliarán las capacidades de la visión predictiva. Algunas de estas funcionalidades son:
- OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), para leer textos, números de lote o referencias.
- Lectura de códigos de barras y QR, integrando la visión con los sistemas de gestión de almacén (WMS).
- Identificación mejorada de etiquetas ADR y símbolos de advertencia, para una detección automática de mercancías peligrosas.
- Clasificación semántica avanzada, con reconocimiento de marcas, colores y patrones logísticos.
Estas evoluciones convertirán la tecnología de visión predictiva en una plataforma cognitiva completa, capaz de comprender el entorno logístico con un nivel de detalle sin precedentes.
Hacia una logística cognitiva
La combinación de visión predictiva e inteligencia artificial con los sistemas metrológicos como los APACHE abre la puerta a la (intra)logística cognitiva: una red de equipos que ven, entienden y actúan en tiempo real.
Los futuros sistemas logísticos podrán decidir de forma autónoma cómo tratar cada unidad de carga, qué flujo seguir y cuándo validar su medición, optimizando recursos y eliminando puntos de congestión.
Conclusión
La visión predictiva aplicada a la logística, tal como la desarrolla nuestro socio tecnológico AKL-tec, supone un salto cualitativo: de la medición reactiva a la predicción inteligente.
Gracias a sus funciones actuales —clasificación, detección de protrusiones, apilabilidad, conteo de cajas, mercancías peligrosas, envoltorio, tamaño…— y a las futuras capacidades, esta tecnología redefine el papel del control logístico para resolver escenarios complejos como la detección de etiquetas peligrosas, la detección de daños, el conteo, seguimiento y clasificación de objetos, OCR avanzado y acelerador de IA en la nube.
Con ella, los sistemas de identificación, volumetría y pesaje de objetos dejan de ser una estación de paso obligatoria y se convierte en un garante selectivo de calidad, mientras la línea de producción fluye más rápido, segura y conectada que nunca.















































