Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, llama a verificar la autenticidad de los sitios y no ingresar a links dudosos que lleguen vía correo, redes sociales o SMS.
Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre se realiza el Black Friday 2025, evento digital organizado por Wide Latam y que reúne a cientos de empresas, tiendas y Pymes que ofrecen descuentos y rebajas en productos y servicios de todas las industrias.
“Este es uno de los eventos más esperados porque es el último del año, una fecha donde debemos hacer regalos para Navidad y el gasto no es menor. Ahora bien, en estos hitos crece mucho el tráfico digital por lo que los usuarios deben tener cuidado con las publicidades engañosas y evitar caer en estafas”, advierte Nicolás Silva, director de Asimov Consultores, compañía chilena que desarrolla tecnología, apps móviles e IA para el sector público y privado.
Precisamente, el e-commerce atraviesa por un éxito en nuestro país; el último Cyber Day, a cargo de la Cámara de Comercio de Santiago, rompió récord histórico con ventas que superaron los US$ 450 millones y 4,4 millones de transacciones, lo que representa un aumento nominal del 5% respecto a 2024, la cifra más alta desde su inicio en 2011.
Ante el escenario, Silva, quien es ingeniero civil de la Universidad de Chile y Máster en TI de la Universidad de Carnegie, hace un llamado a la precaución, ya que “efectivamente los ciberdelincuentes se aprovechan levantando sitios falsos y contactando a personas solo para robarles”.
“En estos eventos crece el número de usuarios interesados por las promociones y las ofertas; un entusiasmo que incentiva a los hackers a cometer engaños, enviándoles a las personas, mediante correo o redes sociales, links con falsos descuentos, suplantando comúnmente instituciones”, explica, entregando de paso consejos para una compra segura:
- Verificar la autenticidad de cada sitio: “Acceder directamente al sitio de las marcas, es decir, escribiendo la dirección en el navegador o mediante una búsqueda en Google. Muchas estafas se concretan cuando las personas caen en páginas falsas con nombres que pueden generar confusión u ofertas irresistibles. Lo más seguro es ir al sitio oficial organizador: www.blackfriday.cl”
- Nunca ingresar por enlaces vía mail o redes sociales: “El phishing utiliza estos canales con “ganchos” como ofertas tentadoras para que las personas cedan sus datos privados”.
- Cotizar antes que comprar: “Comparar precios en sitios como knasta.cl o solotodo.cl permiten determinar si una oferta es realmente atractiva o solo un buen truco publicitario”
- Revisar cartolas bancarias tras la compra: “De esta forma, se tendrá la certeza de que la operación se haya materializado de forma correcta”.
- Precaución en comercios informales: “Muchas marcas promocionarán productos y servicios fuera del sitio oficial (por ejemplo, vía Instagram o TikTok). En caso de comprar por estos canales, asegurarse de la autenticidad y el prestigio de la cuenta, su cantidad de seguidores y comentarios en los posts publicados”.















































