jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

CHILE CONSOLIDA SU POSICIÓN COMO PRIMER PROVEEDOR DE FRUTAS FRESCAS EN CHINA

CHILE CONSOLIDA SU POSICIÓN COMO PRIMER PROVEEDOR DE FRUTAS FRESCAS EN CHINA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Uva de mesa, nectarines, ciruelas y, por supuesto, las cerezas son sólo algunas de las variedades de fruta fresca chilena que se consolidan en el exigente mercado Chino. ¿Cómo se explica este ascenso, considerando que estos productos -sensibles en extremo- deben viajar distancias extremas para llegar desde los valles chilenos al lejano oriente?

En marzo pasado entró en vigencia internacional la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Chile y China, que incorpora distintas mejoras al TLC vigente entre ambos países desde el 2006, y que ha convertido al país asiático en el mayor socio comercial de nuestro país. (Ver Recuadro).

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

A partir de la modernización del TLC, Chile no sólo reafirma su posición de orientar su política comercial al Asia, a través de China, como puerta de entrada, sino también, profundiza los lazos comerciales con el gigante asiático, situándose a la vanguardia del resto de los países sudamericanos, respecto de las políticas establecidas con el mercado chino.

En referencia a lo expuesto, los hitos alcanzados en materia comercial y exportadora entre ambas naciones en el último periodo medido (2018) por distintas entidades gubernamentales nacionales y chinas son dignos de consignar. Así, según cifras publicadas por la Administración General de Aduanas de China (GACC), en 2018 el volumen anual de exportación e importación entre ambos países superó los 42 mil millones de dólares, con un 20,1% de aumento respecto al año anterior. En esta línea, las cifras publicadas en febrero pasado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcom), estiman que en 2018, el intercambio comercial entre Chile y China alcanzó los US$42.791 millones, lo que representa un 24% de aumento respecto a 2017. Específicamente, “las exportaciones chilenas al país asiático sumaron -en 2018- un total de US$25.287 millones” manifestó la entidad.

En una mirada por sector, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa), el año recién pasado China se posicionó – por primera vez – como el principal mercado de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas, con un 20,8% de la participación, desplazando al segundo lugar al otrora líder: EE.UU., que registró para igual periodo un 17% de participación en las exportaciones nacionales para dicho sector.

En tanto, de acuerdo a la información publicada por la Aduana de China, al cierre del periodo 2018, Chile se ubicó nuevamente como el principal país proveedor de frutas frescas de ese país, en términos de valor de las exportaciones, sobrepasando a países como Tailandia, Filipinas, Vietnam y Nueva Zelanda, entre otros. La información destaca que las importaciones totales de frutas frescas realizadas por China en 2018, alcanzaron un total de USD$ 6.944.519.019, cifra que a nivel país fue liderada por Chile con USD$1.682.382.182.

Siempre en torno a la exportación de fruta chilena hacia China, desde Direcom se consignó que los envíos durante el periodo 2018 (Enero-diciembre) registraron un crecimiento del 74%, respecto al año anterior. No obstante, si el desempeño de las exportaciones de fruta se mide por temporada, tenemos que: “Durante la temporada 2017-2018 (xxxxx), Chile exportó un total de 385.516 toneladas de frutas frescas a China, cifra que fue un 66,46% superior al ejercicio 2016-2017. Las exportaciones fueron lideradas por las cerezas, con una participación de 41,4% dentro del total de los envíos de frutas chilenas a China; le siguieron las uvas de mesa (30,8% del total), ciruelas (10,7%), nectarines (4,3%), kiwis (4,2%), paltas (3,2%), manzanas (2,9%) y arándanos 2,5%.

FRUTA CHILENA EN LA MESA CHINA

“Consolidar, por segundo año consecutivo, la posición de Chile como el principal exportador de frutas frescas a China nos llena de orgullo , ya que, da cuenta de los esfuerzos que realiza la industria frutícola chilena por abastecer con frutas de calidad al consumidor chino; siendo también reflejo del serio y constante trabajo público-privado que se ha realizado por años, en relación a mejorar las condiciones de ingreso de la fruta chilena, en materias asociadas al acceso de nuevos productos, a temas arancelarios y promociones que incentiven su consumo”, con estas palabras, Ronald Bown, Presidente de ASOEX destacó el actual momento que la fruta nacional atraviesa en el mercado chino.

Consultado respecto a la performance desplegada por los productores y exportadores frutícolas chilenos para llegar con éxito al exigente mercado chino, Bown manifestó que ésta se ha basado en un trabajo serio y comprometido con el objetivo de llegar a China con fruta de la más alta calidad. En esta línea, el Presidente de Asoex, manifestó que “los desafíos a sortear por estos actores han sido múltiples, pero enfrentados con muy buenos resultados. Somos quizá el proveedor de frutas más distante para China, pero aun así nos hemos convertido en su mayor abastecedor de frutas frescas de clima templado”; un logro no menor, considerando el potencial de los mercados que compiten directamente con Chile.

Atendiendo a la misma interrogante, Jorge Valenzuela, Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), expresó que “hemos sabido responder a las demandas del consumidor chino y a las exigencias fitosanitarias, que hacen que las autoridades cada año consideren la apertura para más y más productos silvoagropecuarios desde Chile”, he ahí la base del éxito alcanzado. En esta línea, Valenzuela agregó que hoy, “el consumidor chino demanda productos saludables e inocuos y está dispuesto a pagar por la calidad, la cual tiene un valor innegable en este mercado”.

En esta línea, Valenzuela comentó que “en noviembre último tuve la oportunidad de visitar mercados abiertos en Shanghai y Nanjing, y vimos cómo se estaban preparando las ciudades para la llegada de la fruta importada desde Chile, y la dinámica es increíble, la cantidad de personas que se mueve en torno a este ítem es impresionante, y la fruta chilena es el producto perfecto para ese mercado hoy en día, considerando el nivel de crecimiento y modernidad que está viviendo China y su clase media”.

En tanto, respecto a los desafíos futuros para el sector, Bown manifestó que “la industria de la fruta de exportación avanza cada vez más en la implementación de tecnologías que permitan llegar con la fruta, como el mercado chino requiere y el consumidor desea. No obstante, sabemos que los desafíos están por seguir avanzando en esta implementaciones, y, por cierto, contar con frutas que respondan a las necesidades de nuestra industria, en términos, por ejemplo de pos cosecha”. En esta línea, el ´presidente de Asoex expresó que, de cara a este último desafío, “estamos trabajando con el Consorcio Tecnológico de la Frutas, donde se están desarrollando nuevas variedades chilenas de cerezas, uvas de mesa, manzanas, carozos (duraznos, ciruelas y nectarines), y frambuesas, donde ya tenemos las primeras tres variedades chilenas: Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina.

Ahora bien, consultados respecto a cómo se proyecta el desempeño de las exportaciones frutícolas al mercado chino durante 2019, Jorge Valenzuela manifestó que “esperamos que este 2019 sea el año de la pera chilena en China, una vez se abra este mercado para esta fruta a la cual debemos sí o sí buscar otros destinos, justamente como el mercado chino. También estamos expectantes por las negociaciones de las autoridades chinas y chilenas para el ingreso eventual de los cítricos nuestros, y los avellanos europeos. De esta forma, lo único que podemos decir es que el comercio entre Chile y China en cuanto a fruta de exportación, solo está comenzando”.

Por su parte, Bown señaló que “a la fecha (1° trimestre de 2019) nuestras exportaciones muestran un crecimiento de 13,4% en China, respecto a igual periodo de la campaña anterior. Todo lo cual muestra el interés que este mercado tiene para el sector exportador de frutas frescas. Es más pensamos que en un media plazo, China será el principal destino de nuestras frutas”.

CEREZA. LA REINA DE LA FIESTA

Entre la gran variedad de frutas frescas que Chile exporta a China, una se alza como la más cotizada en el mercado asiático: La Cereza; cuyo rojo intenso y dulce sabor tiene completamente cautivados a los consumidores chinos; llegando a posicionarse como un producto emblema en la celebración de una de las festividades típicas del país asiático: El Año Nuevo Chino.

El ascenso de la Cereza nacional en dicho mercado, durante la temporada 2017-2018 fue, según los expertos, muy positivo, considerando que Chile exportó más de 160.000 toneladas de cerezas frescas a China, alcanzando una cifra total de exportaciones superior a las 186 mil toneladas. En esta línea, cabe destacar que en la actualidad, Chile es el proveedor dominante en contra estación de cerezas frescas para el mercado chino, y al mismo tiempo este mercado es su mejor cliente.

Consultado respecto al desempeño que la cotizada Cereza Chilena tendrá en el mercado chino durante la presente temporada, el Presidente de Fedefruta comentó que ésta seguirá siendo el producto estrella en materia de exportación “debido al significado que esta fruta tiene en China, por el momento en que llegamos con nuestros envíos y la calidad que presenta nuestro producto en sus supermercados”.

Siempre en torno a este prestigioso producto, Valenzuela comentó que todo el proceso productivo y exportador implica “un trabajo muy meticuloso, desde el huerto hasta el puerto, asegurando primero que todo una consistencia en la calidad de la cereza, que nos permita los retornos adecuados por los envíos”. En esta línea, el Vocero de Fedefruta sostuvo que “en la temporada anterior detectamos, con nuestro Análisis de Liquidaciones, que los retornos promedio por la cereza de calibres menores a 26mm no alcanzaron a cubrir los costos del productor, por lo que este año nos propusimos como sector trabajar de la mejor manera posible para alcanzar los calibres más grandes”.

Por cierto, en torno a la performance de producción y exportación de la cereza chilena al lejano oriente, según Valenzuela, uno de los desafíos a enfrentar es lograr mayores eficiencias en materia logística e integrar tecnologías de punta en los servicios de carga y transporte “para poder llegar a destino con la cereza en su punto óptimo de condición”. En esta línea, el vocero comentó que “en la temporada pasada, tuvimos que hacer frente a desafíos importantes como el paro en Valparaíso, lo que nos obligó a desviar cerca del 90% de la carga al puerto de San Antonio, no sin antes afectar las vías terrestres hacia aquel puerto”.

A partir de lo expuesto, Valenzuela lamentó el retiro de los capitales australianos del proyecto de expansión del terminal 2 en Puerto de Valparaíso, argumentando que “para los productores siempre será una mala noticia el que se detengan importantes inversiones para la modernización de la infraestructura portuaria”. Y es que –desde la óptica del vocero de Fedefruta, “todas estas inversiones significan mejoras para la logística de una carga tan sensible como la nuestra. Cada día factores como la postcosecha o el hecho de llegar a mercados cada vez más lejanos, implican que no sólo debamos concentrarnos en mantener la calidad desde el huerto, sino también lidiar con problemáticas como las descritas (paro portuario), lo que hace más compleja nuestra operación”.

VINO CHILENO TAMBIEN SEDUCE AL MERCADO CHINO

Por: Rodrigo San Martín, Managing Director GORI Chile & Argentina

Desde hace ya 3 años China viene posicionándose como el principal destino del Vino chileno, por sobre Estados Unidos. En 2018 esa tendencia se ha consolidado y la distancia entre ambos mercados se hizo mayor.

Si miramos las cifras, tenemos que durante el año recién pasado China importó 161 millones de litros, con un crecimiento del 18% en volumen, lo que es superior a los 110 millones de litros exportados a EE.UU. Así, este último destino sufrió una caída en volumen del 22%.

Ahora bien, si comparamos ambos destinos en el valor de sus importaciones de Vino chileno, la distancia también aumenta. El valor exportado a China representa US$ 350 millones, mientras a Estados Unidos representa US$ 217 millones. Incluso China presenta un precio promedio por litro 10% superior.

Hoy, China importa alrededor de 750 millones de litros, aproximadamente el doble de lo que importaba en 2013. Tendencia empujada por la población más joven del país asiático que crece a nivel de consumo. Así, la Asociación de China de Importaciones y Exportaciones de Vino espera que al año 2020 el país se convierta en el 2do mayor importador mundial.

Este escenario presenta un gran desafío y oportunidad tanto para los productores como para las empresas que participan de esta cadena de abastecimiento. Chile no está solo en esta conquista del mercado Chino y si no somos suficientemente competitivos, esta oportunidad puede ser aprovechada por otros países.

Previous Post

“UNA LOGÍSTICA BIEN IMPLEMENTADA ES UN GANAR, GANAR, GANAR PARA TODOS”

Next Post

ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL TALÓN DE AQUILES DE LAS PYMES CHILENAS

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL TALÓN DE AQUILES DE LAS PYMES CHILENAS

ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL TALÓN DE AQUILES DE LAS PYMES CHILENAS

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS
NOTICIAS INDUSTRIA

ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS

octubre 17, 2025
EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL
VIDEOS CLIENTES

EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

noviembre 12, 2025
RANSA MIDE SU HUELLA DE CARBONO EN 10 PAÍSES Y AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD REGIONAL
NOTICIAS CLIENTES

RANSA MIDE SU HUELLA DE CARBONO EN 10 PAÍSES Y AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD REGIONAL

noviembre 12, 2025
MULTITRANSPORTES: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD QUE BLINDA CADA KILÓMETRO DE LA CARGA
PROVEEDORES ESTRATÉGICOS

MULTITRANSPORTES: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD QUE BLINDA CADA KILÓMETRO DE LA CARGA

octubre 21, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com