jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home E-COMMERCE ECOSISTEMA

E-COMMERCE SIGUE CRECIENDO Y LOS MEDIOS DE PAGO ENFRENTAN NUEVOS ESCENARIOS

E-COMMERCE SIGUE CRECIENDO Y LOS MEDIOS DE PAGO ENFRENTAN NUEVOS ESCENARIOS
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Mientras las transacciones del e-Commerce nacional crecen exponencialmente, los actores del mercado de Medios de Pago se preparan con sus respectivas ofertas para el nuevo escenario que se avizora en Chile, tras el cambio de sistema de medios de pago con tarjetas, anunciado por el Ministerio de Hacienda. A continuación un relato de esta transformación y la oferta de tres destacados actores del mercado, presentes durante la última versión del e-Commerce Day Santiago 2019, celebrado en abril pasado.

Un gran año se proyecta para el e-Commerce nacional. Según cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante la última versión del e-Commerce Day Santiago 2019, las ventas por este canal superarán los US$ 7 mil millones, una cifra sin precedentes que consolida al el rol estratégico de los avances digitales en el sector.

También te Podría Interesar

EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Para dar contexto a esta cifra, la CCS mencionó que el segmento online vende hoy más que varios segmentos del comercio físico, como las tiendas especialistas de ferretería y materiales de construcción, salud y belleza, vestuario y calzado y computación. Ahora bien, en términos específicos, la entidad informó que el rubro viajes y turismo sigue siendo el segmento principal del e-Commerce chileno, con un 29% de las ventas totales, seguido por servicios financieros e inmobiliarios y bienes durables, ambos por sobre el 20 por ciento del total. En tanto, vestuario y calzado, una de las categorías más relevantes en cantidad de pedidos, representa el 6% de las ventas, seguido por alimentos, con el 5%. Este último segmento, según lo comunicado por la CCS, crece a gran velocidad (127% el año pasado), por lo que adquirirá mayor participación en el corto plazo, según los expertos.

Con todo, la CCS anticipa que el próximo año el comercio electrónico podría ya representar cerca del 10% de las ventas minoritas totales del país, cifra similar a la que exhibe hoy Estados Unidos, uno de los mercados pioneros en el desarrollo de la economía digital.

Esta mayor velocidad de las ventas online se tradujo el año pasado en un aporte del comercio electrónico de 1,8 puntos porcentuales al crecimiento del todo el comercio minorista chileno (es decir, casi la mitad del crecimiento del sector). Ese aporte podría llegar este año a una cifra sin precedentes de 2,7 puntos porcentuales, lo que es una muy buena noticia para el sector, que ha exhibido tasas muy moderadas de expansión en los últimos trimestres.

Otro aspecto destacado por los voceros de la CCS, lo constituye la penetración del comercio móvil, que llegó a representar el 25% de las ventas de e-Commerce en 2018 y “se estima que alcanzará el 34% en 2019, de la mano de sitios y apps más amigables con el proceso de compra y a la mayor transaccionalidad en los hábitos de los consumidores chilenos” sostuvo la entidad.

Ahora bien, respecto a la compra en e-Commerce extranjeros, según cifras de la CCS, el año pasado ésta llegó a representar el 20% del total del comercio electrónico. Si se agregan estas cifras a las ventas locales del e-Commerce en Chile, el total de las ventas de 2018 se eleva hasta casi US$ 6 mil millones.

Siempre en torno al desempeño del Comercio Electrónico, la CCS insistió en la necesidad de adoptar miradas estratégicas en relación a las enormes posibilidades que ha abierto el comercio digital en nuestro país, “en el que se ha generado una oleada de emprendimiento que alimenta un vibrante ecosistema de nuevos modelos de negocios y empleo, que permite mirar con optimismo el futuro de nuestra economía”, destacó la entidad.

Considerando el prominente futuro que se auspicia para el comercio electrónico en Chile, resulta importante ahondar en uno de los factores críticos para su crecimiento y evolución: Los Medios de Pago. En esta línea, cabe destacar que durante el reciente e-Commerce Day Santiago 2019, este factor fue ampliamente analizado, no solo en torno a la oferta, sino también, en lo relacionado a la transformación que ha impulsado el Gobierno respecto del actual sistema de pago con tarjetas bancarias, que vendría a terminar con lo que muchos han denominado: El monopolio de Transbank.

EL CAMBIO DEL SISTEMA

A inicios de abril, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció un plan para que en el futuro los emisores de tarjetas -como los bancos- no sean los mismos que ofrezcan la red para las transferencias de pago, lo que vendría a cambiar las reglas actuales del juego, permitiendo la entrada de nuevos actores.

En concreto, el Gobierno busca cambiar el actual sistema de medios de pago integrado por 3 partes: El comercio, donde se hace la transacción a través de las máquinas POS; el Adquirente, que provee al comercio de esta red de pago y que a su vez también es emisor de la tarjeta, (todo englobado en Transbank) y los usuarios o “tarjeta habientes”; para pasar a un sistema de 4 partes, integrado por: el comercio, la red, el emisor y el usuario; todos por separado.

A partir de la iniciativa, liderada por el ministerio de Hacienda, se busca el perfeccionamiento del actual sistema de pagos, con lo que se robustecerá la competencia en este mercado, con los consiguientes beneficios que esto implicará los distintos actores “tarjeta habientes”, comercios y emisores, entre otros. No obstante, los actores de la banca y adquirientes han destacado la importancia de que estos cambios al sistema se realicen de manera ordenada y colaborativa entre los distintos actores públicos y privados, realizando así una transición eficaz y eficiente hacia un esquema de cuatro partes.

Respecto a esta transformación, Javier Etcheverry, Presidente ejecutivo de Multicaja, explicó durante su alocución en el e-Commerce Day que “ya no se justifica este sistema (3 partes) que ha durado 30 años y es único en el mundo. ¿Qué va a pasar? Bueno va a ver otras opciones, porque cuando hay un solo actor, solo se puede hacer lo que ese actor autoriza. Hoy en día todos se tienen que conectar con Transbank porque no tienen otra posibilidad (…) En la medida que haya varias redes adquirientes los distintos e-Commerce, por ejemplo, van a tener otras alternativas donde obtener mejor servicio y mejor precio. Incluso si Transbank mantiene una parte importante del mercado deberá preocuparse de hacer las cosas bien”.

En lo referente a la libre competencia, con el ingreso de nuevas redes como Multicaja, Etcheverry sostuvo que “ahora vienen tiempo muy buenos para todos nosotros, porque vamos a poder entregar toda la creatividad (a nivel de servicio). Hacia adelante vamos a tener muchas oportunidades y alternativas”.

No obstante, participar en los medios de pago electrónicos es una de las actividades que requieren de diligentes medidas de control y seguridad. En este sentido, Etcheverry manifestó la importancia de perfeccionar los procesos de autorización de las transacciones, aduciendo que los actuales actores deben implementar desarrollos tecnológicos para que las transacciones fluyan sin contratiempos, sobre todo en el ámbito de las conciliaciones y cuadraturas de los dineros.

No obstante, existen ciertas preocupaciones acerca de los efectos de este cambio de sistema, siendo el principal punto de preocupación son las tasas de intercambio que fijaron este año las marcas de tarjetas Mastercard y Visa. Según diversos actores del sector retail chileno, las tasas que fijaron las marcas son muy altas en comparación a las que tiene actualmente Transbank. De hecho, acusan que son los que saldrían más perjudicados con el nuevo sistema, y que el costo finalmente podría traspasarse a los clientes. Así, comprar por internet podría salir más caro cuando el país pase completamente desde el actual modelo de tres partes, a uno de cuatro. Ante esta disyuntiva, para muchos una solución sería que la autoridad regule las tasas de intercambio y esa es una de las grandes preguntas que enfrenta el país de cara al cambio de sistema.

DE LA OFERTA

Con todo y el escenario que plantea el nuevo escenario de Medios de Pago en Chile, la oferta en este mercado no pierde impulso. De hecho, durante el evento de abril pasado se presentaron diferentes alternativas de corredores de pago y sistemas que bien vale la pena destacar.

KHIPU, LA PASARELA DE PAGOS ONLINE

Como se menciona en la intro, Khipu es una pasarela de pagos que permite a las empresas y personas el pago y cobro electrónico de sus cuentas corrientes o cuentas vista, asegurando, según su vocero “transacciones fáciles, rápidas y seguras”. Este servicio se caracteriza por abrir el e-Commerce a las personas que no poseen tarjetas de crédito. En otras palabras, es un medio de pago que pretende ser universal.

“Nacimos como una empresa muy centrada en transferencias, utilizadas como medio de pago en el comercio electrónico. No obstante, a partir de este año hemos redefinido a la empresa, entendiendo que a los consumidores y comercios no les basta con las transferencias, sino que además quieren operar con tarjetas de crédito y débito. Llegamos a una alianza con Transbank, lo que hoy nos permite ofrecer una experiencia integrada en la que los comercios pueden permitir a sus clientes pagar con transferencias con tarjeta de crédito y débito; y planeamos agregar nuevas soluciones”, manifestó Roberto Opazo, Co-Founder & CEO de Khipu.

Como pasarela de pago, explicó el vocero, “tenemos formas simples de integrar el comercio, de revisar lo que se ha pagado y múltiples plataformas y medios de pago. No obstante, lo que más nos diferencia es la capacidad de funcionar muy bien en una aplicación”, explicó. Y es que Khipu nació automatizando transferencias, generando una aplicación para simplificar dicho proceso de cara a los usuarios. El usuario elige la aplicación de Khipu que actúa como Browser, y así la app lo guía de forma precisa y exacta para que complete su transferencia”, manifestó Opazo, argumentando que “hoy en día los comercios están prácticamente obligados a tener apps de pago”, considerando que el 80% del tiempo que un usuario invierte en el uso de su celular lo hace en Apps, ya sea para informarse, sociabilizar, y –por qué no- pagar.

TRANSBANK: ONEPAY

Francisco Ponce de León, vocero de Transbank, comentó que “respecto a las ventas por Internet vemos datos muy interesantes, tales como: de aquí a finales de 2020, se espera que las ventas móviles alcancen cerca del 50% de las ventas por Internet. Considerando el potencial dominio de las ventas Mobile en el comercio electrónico, debemos adaptarnos a estas nuevas experiencias de compra. No queremos que un usuario de e-Commerce deba andar con sus tarjetas de crédito o débito o aprenderse muchas claves para poder comprar y que luego vaya a la tienda física y la experiencia de compra sea totalmente distinta. Lo que queremos es unificar esta experiencia, en la medida que logremos movilizar los medios de pago esto va a ser posible”.

Esta movilización debe descansar en tres pilares, según Ponce de León, “ofrecer una alta conversión con bajo niveles de fraude, democratizar los medios de pago y facilitar la entrada de nuevos comercios al mundo e-Commerce”.

¿Qué está haciendo Transbank de cara a esta movilización que proponen? “A finales del año pasado presentamos la primera fase de nuestra billetera digital OnePay, que básicamente es una aplicación que permite a los usuarios enrolar sus tarjetas de crédito para poder autorizar compras con una contraseña de 5 dígitos.

Comprar con Transbank OnePay es simple. En los comercios físicos adheridos, por ejemplo, el usuario debe escanear un código QR en la página web, seleccionar la tarjeta de crédito a utilizar y autorizar la transacción. En tanto, para el mundo Mobile, “el pago no se realiza a partir de código QR, sino a partir de una integración directa entre la aplicación del comercio y la de Transbank”, explicó el vocero.

Siempre en torno a las funcionalidades de OnePay, Ponce de León manifestó que “una de nuestros focos fue flexibilizar la autentificación bancaria, que es un elemento súper importante porque nos permite poder proteger las compras de cara a los comercios. Esto es particularmente importante para los comercios más pequeños que no tienen a capacidad de contratar herramientas de antifraude y nosotros les proponemos que toda compra que es autenticada por el usuario es una compra protegida”.

MERCADO PAGO, DEMOCRATIZANDO EL PAGO E-COMMERCE

¿Qué es Mercado Pago?, según el vocero de Mercado Libre, principal Marketplace de América Latina y desarrollador de esta solución. “Mercado Pago nace con la visión de procesar los pagos para Mercado Libre, pero al poco andar nos damos cuenta de que teníamos un producto que podíamos salir a ofrecer a otros e-Commerce, iniciativa que hoy nos ha llevado a posicionar a Mercado pago como la plataforma de pagos online más grande de América Latina. De hecho, procesamos casi 400 millones de pagos, el último año, por 18.4 mil millones de dólares en América Latina, todo ello basado en la filosofía de democratizar el comercio electrónico y los pagos”, explicó, Matías Spagui, Director ejecutivo de Mercado Pago Chile

Según explicó el vocero, esta solución de pago se ofrece a empresas, emprendimientos y personas físicas que quieran vender en su propia plataforma, ya sea en un sitio web, redes sociales, aplicaciones móviles, e incluso a través de emails; y permite cobrar por Internet de forma simple, segura y cómoda, con una gran variedad de medios de pagos.

“En el mundo de pagos online, Mercado Pago ofrece múltiples servicios a los más de 650 mil comercios asociados fuera de Mercado Libre. Una solución que conecta con diferente medios de pago, que genera sistema de prevención de fraude, que ofrece sistemas de financiamiento, que tiene un equipo de atención al cliente y genera reportes de conciliación todo en un paquete que básicamente ha podido escalar desde el microempresario hasta retailers importantes, tales como Walmart o Cencosud que hoy ocupan nuestra solución.

Principalmente nos hemos enfocado a propuestas de valor relacionadas a la tasa de conversión. “a través de nuestra integración con Transbank, host to host pudimos eliminar la fricción de las claves y dar una experiencia al usuario de calidad, sin claves bancarias o claves dinámicas. Pero la conversión no sólo implica tener un buen desempeño en materia de compras con tarjetas, aseguró Spagui, “sino también en la posibilidad de ofrecer más medios de pago. Cualquier persona que tiene un e-Commerce piensa que sólo le podrá vender a un “tarjeta habiente”, y eso es un desafío cuando en Chile tenemos que 3 de 10 adultos tienen tarjeta de crédito. Entonces, ¡qué pasa con los otros? En base a una alianza con Servipag, por ejemplo, podemos ofrecer pagos en efectivo para compras e-Commerce a clientes que no están bancarizados. Así, ampliando e integrando, podemos ofrecer múltiples opciones de pago a nuestra plataforma.

Finalmente, Spagui destacó que Mercado Pago brinda opciones de financiamiento. Hoy en día un retail grande tiene una tarjeta propia que ofrece opciones de financiamiento para su base. ¿Qué pasa con los e-Commerce más pequeños que no pueden acceder a esas condiciones y que pierden opciones de venta? Desde nuestros inicios, en Mercado Pago entrega 6 cuotas, sin interés para todas las tarjetas, todos los días del año y eso ha ayudado a pequeños e-Commerce a competir en igualdad de condiciones con los más grandes.

Previous Post

KAYSER: MODERNIZACIÓN LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA HAN SIDO LAS CLAVES PARA OPERAR CON ÉXITO EN EL MUNDO ONLINE

Next Post

¿COMO SE MUEVE EN CHILE LA INDUSTRIA DEL DELIVERY?

Related Posts

EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE
ECOSISTEMA

EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

octubre 21, 2025
EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO
ECOSISTEMA

EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

agosto 19, 2025
E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
ECOSISTEMA

E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

junio 19, 2025
C-COMMERCE: ¿SE ADAPTA A TODAS LAS INDUSTRIAS?
ECOSISTEMA

C-COMMERCE: ¿SE ADAPTA A TODAS LAS INDUSTRIAS?

diciembre 18, 2024
MERCADO LIBRE EXPERIENCE CHILE: UN ENCUENTRO QUE IMPULSA LA LOGÍSTICA E-COMMERCE
ECOSISTEMA

MERCADO LIBRE EXPERIENCE CHILE: UN ENCUENTRO QUE IMPULSA LA LOGÍSTICA E-COMMERCE

agosto 21, 2024
¿ESTÁS PREPARADO? EL E-COMMERCE SEGUIRÁ DESAFIANDO A LA INDUSTRIA ESTE 2024
ECOSISTEMA

¿ESTÁS PREPARADO? EL E-COMMERCE SEGUIRÁ DESAFIANDO A LA INDUSTRIA ESTE 2024

diciembre 14, 2023
Next Post
¿COMO SE MUEVE EN CHILE LA INDUSTRIA DEL DELIVERY?

¿COMO SE MUEVE EN CHILE LA INDUSTRIA DEL DELIVERY?

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com