jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL NUEVO IMPULSO DEL SUPPLY CHAIN

EL NUEVO IMPULSO DEL SUPPLY CHAIN
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

¿Cuáles serán los motores de cambio de la industria en los próximos años? ¿Qué papel está jugando la tecnología en ello? ¿Cuál será el rol de la sustentabilidad en la industria logística? Académicos y especialistas responden.

“El mundo está cambiando y cambiará más”, decía una vieja canción de “Los Iracundos” ¡Cuánta razón! El cambio es constante y ese dinamismo es un desafío permanente también en la industria logística. En este ámbito, el profesor Alexander Berger, académico del Programa de Educación Continua (PEC) del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, prevé un cambio radical del área en los próximos años, debido a los cambios tecnológicos.

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

“Cuando uno hace compras por internet, una gran cantidad de industrias y tecnologías son utilizadas para ofrecer trazabilidad, seguimiento y eficiencia al momento del transporte de los bienes o productos. La predicción es que la adopción de mecanismos de automatización en la industria de la Logística seguirá creciendo y, en particular, áreas como la Inteligencia Artificial o la Robótica”, afirma el académico del PEC de la Universidad de Chile.

Y es que la adopción y el desarrollo de software de Inteligencia Artificial permitiría reducir costos y errores en las diferentes técnicas, que permiten establecer rutas óptimas de transporte. Por ejemplo, detectar cambios en la demanda y en la producción, optimizar la carga en los conductores con minimización de los cambios de turnos, así como también analizar datos históricos de producción y consumo, según dice.

Asimismo, en la industria logística ya están incorporándose drones y camiones autónomos que dan cuenta de la penetración de la robótica en el rubro. “Incorporar robots en los mecanismos de transporte reduciría los costos de forma significativa y se prevé que sus usos seguirán creciendo. Por último, Internet de las Cosas también podría jugar un rol clave con sensores que permitan tener un mayor entendimiento de los flujos de productos en los almacenes o bodegas”, comenta Alexander Berger.

De hecho, gracias a la tecnología la multinacional Rockwell Automation prevé un aumento en la eficiencia de producción de 20% a 35%, una mejora en el rendimiento de entre 15% y 25% e, incluso, una reducción del costo de mano de obra de hasta 8%. 
“Debido a la pandemia, los lugares de trabajo y el personal están cambiando cada día. Ante esto, la fabricación inteligente es considerada como la mejor solución personalizada y escalable que pueden implementar las empresas para transformar la manera en la que operan de manera competitiva. Por eso, el sistema de ejecución de fabricación MES (Manufacturing Execution System) se ha vuelto esencial para la transformación digital, ya que permite la organización y optimización inteligente de la empresa, en tiempo real y, junto con los procesos físicos y digitales en las fábricas, a lo largo de toda la cadena de valor”, explica Claudio Miranda, Manager Technology Consulting para la región del Cono Sur de Rockwell Automation.

CADENA INTELIGENTE

Jose Ignacio DiazEn definitiva, el análisis de datos será crucial en la entrega de información valiosa para la cadena de suministro, pues las decisiones que apoya pueden marcar el éxito o fracaso de una empresa. Según José Ignacio Díaz, director de Ingeniería en Informática de Duoc UC San Carlos de Apoquindo, una de las industrias que más se desarrolló a raíz de la crisis sanitaria fue la relacionada a la cadena de suministro o supply chain, principalmente gatillado por la restricción de movilidad impuesta por las cuarentenas, que afectaron a todo el mundo y que obligó a estas empresas a reinventarse y rediseñar sus procesos para responder de manera adecuada a la explosiva demanda.

“Solo en Chile el e-commerce ha tenido un crecimiento de 234% durante los últimos cinco años, una cifra que claramente estuvo influenciada por lo ocurrido en 2020. Sin embargo, desarrollar con tanto éxito este tipo de comercio hubiese sido imposible si el proceso que se genera desde que realizamos el pedido de un servicio o producto hasta que éste ha sido entregado y cobrado, no operara de manera correcta. Sustentar tal aumento en las ventas digitales no fue fácil para ninguna empresa y requirió incorporar tecnología, seguridad y un minucioso cuidado de la experiencia de los usuarios y/o clientes”, explica José Ignacio Díaz.

Para el docente de Duoc UC, la combinación de dichos elementos es clave en el desarrollo de las cadenas de suministro inteligentes, donde tecnologías como Cloud, Edge Computing o Blockchain, que están registrando crecimientos a tasas de dos dígitos para los próximos cuatro años, según cifras de IDC, permitirán continuar automatizando la gestión del aprovisionamiento, producción y distribución de millones de productos y servicios. De esta forma, las empresas podrán contar con más agilidad y más precisión.

jorge nazaralaSumado a lo anterior y, dado que en la industria la captación y gestión de datos es imprescindible, será importante la implementación de planes o políticas de seguridad y de ciberseguridad para gestionar adecuadamente los riesgos y, de esta manera, salvaguardar al personal evitando accidentes o garantizar la continuidad operativa. “La complejidad de esta industria, que debe orquestar, generalmente, a diferentes empresas y proveedores, también obedece a la capacidad de adaptación que debe tener frente a los cambios en los comportamientos de consumo, siendo capaces de responder en tiempo y forma a usuarios más informados, exigentes y digitales”, comenta José Ignacio Díaz.

En este sentido, el especialista en informática asegura que el correcto funcionamiento del supply chain tiene directa incidencia en su experiencia. “Una investigación efectuada por Deloitte sostuvo que el 57% de las empresas considera que la correcta gestión de la cadena de suministro otorga una ventaja competitiva. Y, en esa misma línea, el 80% de los encuestados cree que será determinante para mejorar el servicio al cliente”, acota.

Lo anterior, demuestra que las cadenas de suministro que tengan una operación de alto rendimiento serán capaces de incrementar sus ingresos por sobre el promedio, según el director de Ingeniería en Informática de Duoc UC San Carlos de Apoquindo. Después de todo, tal como reconocen en la industria, “la verdadera ventaja competitiva de las empresas no está solo en sus productos o servicios, sino en su eficiente cadena de suministro”, concluye.

EXPERIENCIA DE USUARIO

La logística en una plataforma e-commerce es fundamental, pues es la clave de la experiencia del usuario. Así lo reconoce Jorge Nazarala, gerente senior de Operaciones de Mercado Libre Chile. “El año 2020 nos enseñó que el hecho de que un producto llegue a tiempo no puede ser un factor de diferenciación, sino que un desde, un básico. Las elecciones de los consumidores están cada vez más ligadas a la rapidez de la entrega del producto y el e-commerce no puede crecer ni ser más inclusivo si este eslabón de la cadena no se desarrolla y se moderniza”, señala.

Alexander BergerPor eso, Nazarala cree que las empresas deben trabajar en superar las expectativas de sus clientes ¿Qué significa esto? “Que el paquete esté esperándolo a él y no al revés; que la posible devolución de un paquete sea simple, fácil y gratuita; que se pueda pagar con cualquier medio de pago, cuotas sin interés y sin exclusividad. Es decir, que la experiencia completa sea limpia y sin traba”, detalla.

Por eso, en Mercado Libre se han preocupado de que sus centros logísticos cuenten con tecnología de punta, para almacenar miles de productos de todos los vendedores que se despliegan a lo largo de Chile y entregarlos en tiempo récord: 24 horas en Santiago y 48 horas en regiones. “Para que esto se cumpla, la tecnología en la última milla es muy importante”, indica el gerente senior de Operaciones de la empresa.

Una de las áreas que el ejecutivo ha visto crecer es la que bautizaron como Mercado Envíos, la que los llevó a inaugurar un centro de almacenamiento, dos bodegas de distribución zonal y un centro de crossdocking, para potenciar la distribución de paquetes a través de empresas transportistas contratadas directamente por Mercado Libre, complementando así el trabajo de los operadores logísticos externos. Este 2021, el ritmo no ha disminuido. Por el contrario, la empresa está por irse a un centro de almacenamiento mucho más grande ¡Pasará de los 9 mil m2 a casi 43.000 m2! La construcción fue hecha a la medida y contará con tecnología de punta, buscando lograr la máxima eficiencia logística y los más altos estándares de seguridad.

Así, la tesis del director de Ingeniería en Informática de Duoc UC San Carlos de Apoquindo, José Ignacio Díaz cobra fuerza: tecnología, seguridad y experiencia de usuario serán las claves del nuevo supply chain. Para un gigante del e-commerce como Mercado Libre, tener la capacidad de almacenar dos millones de unidades, habla precisamente de la experiencia de usuario, un ítem que los llevó también a ampliar sus bodegas de distribución en regiones. “Esperamos cerrar el año con la apertura de 16 nuevos service center en total, a lo largo de Chile. Todo esto apunta a envíos cada vez más rápidos, y, por ende, mejor experiencia del consumidor final”, señala el gerente senior de Operaciones Jorge Nazarala.

Otro gran motor de cambio que visualiza el ejecutivo para la cadena de suministro es la llamada logística verde, esto es, respetuosa con el medio ambiente, algo que se ha incorporado en los procesos de las empresas más avanzadas. “Para el Cyber Day pasado, anunciamos la incorporación de una flota de 15 camionetas eléctricas, para reducir el impacto ambiental de nuestras entregas en RM. Asimismo, hemos implementado soluciones de packaging sustentable para mitigar el impacto del uso de materiales y ser más eficientes e innovadores en la gestión de los recursos disponibles”, cuenta Nazarala.

banner articulos evento

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

De bajar las revoluciones nada, el supply chain no para y la exploración de soluciones sustentables es uno de los nuevos desafíos de toda la industria. Un camino que no parece fácil, pero, donde el trabajo conjunto podría contribuir a reducir la huella de carbono. A eso apunta, el programa “Experiencia Electrologística”, que acaban de lanzar Corfo y los ministerios de Transportes y de Energía, una iniciativa que ofrece a las empresas que realizan distribución de productos en la Región Metropolitana –tales como alimentos u otros insumos-utilizar vehículos eléctricos hasta por ocho semanas.

Dichos vehículos contarán con sensores que recogerán importante información respecto de su funcionamiento como, por ejemplo, duración de la batería, las revoluciones del motor, velocidad, kilometraje, indicadores que permitirá a las empresas conocer las ventajas del uso de esta tecnología. El desafío de largo plazo para el Estado: lograr que el 40% de los vehículos particulares y el 100% de los vehículos de transporte público sean eléctricos al 2040.

“Experiencia Electrologística” es una iniciativa de la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en el contexto del proyecto Conecta Logística, apoyado por Corfo. “Electrologística une los dos programas que llevamos dentro de la línea de Transporte de la AgenciaSE: Giro Limpio, enfocado en el transporte de carga y Electromovilidad, en el que impulsamos diversas iniciativas. En el caso de vehículos de alto recorrido, la electromovilidad es una gran oportunidad para disminuir los gastos y reducir emisiones. Invitamos a los transportistas de carga de logística urbana a acercarse a la electromovilidad a través de este proyecto, que les permitirá conocer la tecnología, contar con mayor información y realizar pruebas, para conocer y vivir los beneficios de la movilidad eléctrica”, explica Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Una convocatoria, que según Mabel Leva, directora de la fundación Conecta Logística, ha sido posible gracias al compromiso y apoyo de empresas distribuidoras de vehículos eléctricos de distribución urbana, distribuidoras de energía, municipalidades, empresas de telemetría, empresas proveedoras de cargadores eléctricos, el Ministerio de Energía, la ANAC y otros miembros de la cadena logística. “Una muestra clara de las oportunidades que la cooperación público-privada puede generar”, señala.

Previous Post

NIVEL DE SERVICIO Y COSTOS LOGÍSTICOS IMPLICANCIAS, OPTIMIZACIÓN Y OTROS MATICES…

Next Post

INMOLOGÍSTICA: SITUACIÓN POST COVID PARA CENTROS LOGÍSTICOS

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post
INMOLOGÍSTICA: SITUACIÓN POST COVID PARA CENTROS LOGÍSTICOS

INMOLOGÍSTICA: SITUACIÓN POST COVID PARA CENTROS LOGÍSTICOS

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

CIBERSEGURIDAD EN LA NUBE: CINCO PASOS PARA REDUCIR RIESGOS EMPRESARIALES
NOTICIAS INDUSTRIA

CIBERSEGURIDAD EN LA NUBE: CINCO PASOS PARA REDUCIR RIESGOS EMPRESARIALES

octubre 20, 2025
PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA
NOTICIAS CLIENTES

PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA

octubre 27, 2025
EGAKAT LOGÍSTICA RENUEVA FSSC 22000 Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
NOTICIAS CLIENTES

EGAKAT LOGÍSTICA RENUEVA FSSC 22000 Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

octubre 22, 2025
EL CZFB PRESENTA EL DISTRITO 4.0 DE BARCELONA AL MUNDO
NOTICIAS INDUSTRIA

EL CZFB PRESENTA EL DISTRITO 4.0 DE BARCELONA AL MUNDO

noviembre 5, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com