jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

DESEMPEÑO DEL TRANSPORTE DE CARGA AÉREO Y LOS RETOS EN INFRAESTRUCTURA QUE AÚN PREVALECEN

DESEMPEÑO DEL TRANSPORTE DE CARGA AÉREO Y LOS RETOS EN INFRAESTRUCTURA QUE AÚN PREVALECEN
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

El transporte aéreo de carga sigue viviendo momentos decisivos, tras el shock inicial provocado por la pandemia del covid-19 y los posteriores rebrotes; y más recientemente, debido a los efectos que la guerra ruso-ucraniana. Así, de acuerdo con lo expuesto por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en mayo pasado, en lo que respecta a la demanda global de carga aérea las cifras al cierre de marzo de 2022 fueron negativas, cayendo un -5,2% respecto del mismo periodo de 2021; un escenario en el cual América Latina se instaló como la única región del globo que presentó indicadores de desempeño positivos en torno a la demanda de carga aérea, con un aumento de un 22,1%.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Para entender las cifras globales (-5,2%) y el contexto del entorno operativo actual relacionado a la demanda de transporte de carga aéreo, según lo descrito por lATA, “en primer lugar la guerra en Ucrania ha llevado a una caída de la capacidad de carga en Europa, esto debido a que aerolíneas tanto rusas como ucranianas son esenciales en el factor de transporte aéreo”. Si a ello se suma el hecho de que el conflicto bélico ha producido un aumento en los precios del petróleo, tenemos que los costos de toda la cadena productiva – y por cierto del transporte aéreo- se ven afectados negativamente.

Desde otra óptica, desde IATA sostienen que la inflación general de precios al consumidor para los países del G7, que alcanzó un 6,3% interanual en febrero de 2022, la cifra más alta desde 1982; también contribuyó a los indicadores negativos en cuanto a pedidos de exportación aérea a nivel mundial. En esta línea, desde IATA, indicaron que “los nuevos pedidos de exportación, un indicador líder de la demanda de carga, ahora se están reduciendo en todos los mercados excepto en los EE. UU. El índice de gerentes de compras (PMI) que rastrea los nuevos pedidos de exportación globales cayó a 48.2 en marzo. Este fue el más bajo desde julio de 2020”.

Siempre en torno al desempeño del transporte de carga aérea global, en su reporte de mayo, IATA indicó que otro de los factores que incidió en el bajo desempeño del transporte de carga aéreo durante el primer trimestre de 2022 fue el lento crecimiento de la economía China, debido a los bloqueos relacionados con nuevos rebrotes del Covid-19, lo que ha provocado interrupciones en la cadena de suministros globales.

Así, a partir del contexto expuesto, Willie Walsh, Director General de IATA sostuvo que “los mercados de carga aérea reflejan los desarrollos económicos globales. En marzo, el entorno comercial empeoró. La combinación de la guerra en Ucrania y la propagación de la variante Omicron en Asia ha provocado un aumento de los costos de la energía, ha exacerbado las interrupciones de la cadena de suministro y ha alimentado la presión inflacionaria. Como resultado, en comparación con hace un año, se envían menos productos, incluso por vía aérea. La paz en Ucrania y un cambio en la política Covid-19 de China harían mucho para aliviar los vientos en contra de la industria. Como ninguno de los dos parece probable a corto plazo, podemos esperar desafíos crecientes para la carga aérea justo cuando los mercados de pasajeros están acelerando su recuperación”.

AMERICA LATINA, LA EXCEPCIÓN

En una mirada regional del desempeño del transporte de carga aéreo, IATA informó que, durante el primer trimestre de 2022, las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 5,1 % al cierre de marzo. Así, la capacidad disponible en la región cayó un 6,4 % en comparación con igual periodo de 2021, la mayor caída de todas las regiones. La política de cero COVID en China continental y Hong Kong fueron, según la Federación Internacional, los factores que afectaron el rendimiento.

En tanto, los transportistas de América del Norte registraron una disminución del 0,7 % en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con igual periodo de 2021. La demanda en el mercado de Asia y América del Norte disminuyó significativamente, y los volúmenes desestacionalizados cayeron un 9,2 % en marzo. La capacidad aumentó un 6,7% en comparación con marzo de 2021.

Igualmente, los transportistas europeos vieron una disminución del 11,1 % en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. “Esta fue la región más débil de todas”, indicó IATA. Así, el mercado dentro de Europa cayó significativamente, hasta un 19,7% mes a mes. “Esto es atribuible a la guerra en Ucrania. La escasez de mano de obra y la menor actividad manufacturera en Asia debido a Omicron, fenómenos que también afectaron la demanda. La capacidad cayó un 4,9% en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2021”, describió en su reporte mensual IATA.

Por otra parte, los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución interanual del 9,7 % en los volúmenes de carga aérea en marzo. Mientras que las aerolíneas africanas vieron aumentar los volúmenes de carga en un 3,1 % en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2021.

¿y Latinoamérica? Según lo expuesto por IATA, los transportistas latinoamericanos reportaron un aumento del 22,1% en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con igual periodo de 2021. “Este fue el mejor desempeño de todas las regiones, debido a que algunas de las aerolíneas más grandes de la región se están beneficiando del fin de los procedimientos de quiebra. Así, la capacidad en marzo aumentó un 34,9% en comparación con el mismo mes de 2021”, indicó la Internacional.

CHILE, BAJA EN EL TRANSPORTE AÉREO Y EL EFECTO E-COMMERCE

A nivel nacional, el transporte de carga aéreo ha presentado lentos avances, considerando las profundas disrupciones vividas por este modo debido a la pandemia y a los recientes conflictos geopolíticos globales. Estadísticamente hablando, según lo reportado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) con relación a la carga transportada en el mes de abril, el tráfico internacional y total (suma de doméstico e internacional) cayeron en un 4,7% y 3,3% respectivamente. Mientras que el tráfico doméstico creció en un 15,5%.

En relación con la carga transportada en el periodo enero-abril del año 2022, el tráfico doméstico y el tráfico total (internacional más doméstico) crecieron en un 25,7% y 0,7% respectivamente. Mientras que el tráfico internacional cayó en un 1,2%. Finalmente, en relación con el correo transportado en el acumulado enero-abril de 2022, el tráfico internacional, doméstico y total (suma de doméstico e internacional) cayeron en un 29,7%, 35,9% y 30,1%, respectivamente. Y en abril, específicamente, el correo transportado, internacional, doméstico y total, cayeron en un 31%, 60,3% y 33%, respectivamente.

En torno a la participación del modo aéreo en el comercio exterior nacional, cabe destacar que típicamente es utilizado para productos de alto valor, ya que pueden hacerse cargo de un precio más alto por el flete. Nos referimos, específicamente a productos del tipo tecnológico, insumos médicos y hospitalarios, repuestos para minería y agrícola, partes de automóviles, y todo aquello que requiere de rapidez para llegar a destino y que tiene un precio de venta que permite costear un flete más alto, pero más ágil.

No está demás establecer que los expertos coinciden en que, frente a otros mercados latinoamericanos, Chile tiene ventajas en materia aérea, debido a su reconocida apertura internacional y comercial, lo que se traduce en que, pese a lo pequeño de su mercado, reciba vuelos con importaciones de forma constante con un buen mix de aerolíneas, lo que en el mediano plazo generaría mejoras en materia de participación de este modo de transporte en el Comex.

Ahora bien, en términos estadísticos, la participación del modo aéreo en el comercio exterior nacional, según lo reportado por el Servicio Nacional de Aduanas, en su más reciente compendio estadístico de Comercio Exterior (Enero – Marzo 2022), ha registrado variaciones interesantes. Así, en lo referido a las exportaciones, la participación fue del 1,2%; mientras que, a nivel de importaciones la participación del modo aéreo alcanzó un escaso 0,2%.

compendio comex marzo 2021 2022 final 6

En términos generales, según lo reportado por Aduanas “el intercambio comercial chileno en el periodo enero – marzo del año 2022, alcanzó un total de 46.854 millones de dólares FOB, cifra que presentó una variación positiva del 19,4% respecto de igual período del 2021. Este incremento se tradujo en un alza del monto del intercambio comercial del país de 7.626 millones de dólares FOB”. En tanto, el comercio exterior chileno se concentró principalmente en Asia, América y Europa, continentes que en conjunto representaron el 97,6% del intercambio total nacional, entre enero – marzo del año 2022. El modo marítimo sigue imponiéndose el 96,8% de participación en las exportaciones y del 87,3% en las importaciones.

En el desglose, en lo referido a las exportaciones por vía aérea, entre enero y marzo de 2022 se movilizaron por esta vía 194.193 toneladas de carga, con lo cual se registró una variación positiva del 52,1% respecto de igual periodo de 2021 (127.661 Ton.). Sólo en marzo, se exportaron por vía aérea 56.596 toneladas de carga, lo que representa una variación positiva del 37,2%, respecto de igual periodo de 2021 (41.260 Ton.).

Ahora bien, en lo referido a las importaciones por vía aérea, entre enero y marzo de 2022 se movilizaron por este modo 35.056 toneladas de carga, lo cual representa una variación negativa del -82,8% respecto de igual periodo de 2021; periodo en el cual se movilizaron 203.664 toneladas de carga. En marzo, específicamente, se exportaron por vía aérea 12.813 toneladas de carga, lo que representa una variación positiva del 2,1%, respecto de igual periodo de 2021 (12.554 Ton.).

A partir de las cifras expuestas, resulta relevante ahondar en la importancia de que la capacidad e infraestructura aeroportuaria chilena logre mejoras que permitan un adecuado manejo y operación de las cargas, a fin de que no se vea afectada la capacidad importadora y exportadora del país por esta vía. No obstante, a partir de la pandemia dicho colapso se ha evidenciado sobremanera, siendo su cara más evidente los miles de encomiendas abandonadas en la zona primaria y pasillos del Centro Logístico; cajas y bolsas sin reclamar, las que hoy complican a la operativa del recinto que reúne a 24 grandes, medianas y pequeñas empresas de courier que operan en la terminal aeroportuaria.

Ya a fines de 2021, Luis Miranda, Gerente General de Atrex, indicó a Revista Logistec que en los últimos 5 años Atrex ha levantado las alertas a este respecto, ya que, año a año, el arribo de paquetes derivados del comercio electrónico internacional se incrementa, mientras que la infraestructura no se amplía. De hecho, desde Atrex indicaron que, desde junio de 2020, las importaciones por e-Commerce se han acelerado a niveles históricos.

La problemática de la infraestructura aeroportuaria también ha sido abordada por los Operadores Logísticos y almacenes extraportuarios que operan en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, principal terminal aérea del país. De hecho, en abril pasado, durante la asamblea anual de ALOG Chile, a la que asistió el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, los representantes de la Asociación presentaron a la a autoridad dicha problemática, enfatizando en el hecho de que el AMB no está capacitado para administrar el explosivo aumento de la carga aérea que ha experimentado el país, indicando que las actuales planificaciones “se han quedado cortas”, indicando la importancia de que el Estado concrete una mesa de trabajo que involucre a todos los actores que hacen parte de la operativa logística aeroportuaria a fin de que se defina una política país sobre la manera en que se desea desarrollar el mercado de carga aérea en Chile”.

Previous Post

STG Y MOJIX: POTENCIANDO LA TRAZABILIDAD CON RFID

Next Post

TRANSPORTE MARÍTIMO Y EFECTOS ECONÓMICOS. LA MIRADA DE LOS PRINCIPALES ACTORES DEL COMEX CHILENO

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
TRANSPORTE MARÍTIMO Y EFECTOS ECONÓMICOS. LA MIRADA DE LOS PRINCIPALES ACTORES DEL COMEX CHILENO

TRANSPORTE MARÍTIMO Y EFECTOS ECONÓMICOS. LA MIRADA DE LOS PRINCIPALES ACTORES DEL COMEX CHILENO

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

FRIOSAN: UN ALIADO ESTRATÉGICO QUE ELEVA EL ESTÁNDAR DE LA LOGÍSTICA DE FRÍO
PROVEEDORES ESTRATÉGICOS

FRIOSAN: UN ALIADO ESTRATÉGICO QUE ELEVA EL ESTÁNDAR DE LA LOGÍSTICA DE FRÍO

octubre 21, 2025
AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI
NOTICIAS CLIENTES

AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI

octubre 29, 2025
¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?
OMNICANALIDAD

¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

octubre 20, 2025
BODEGAS SAN FRANCISCO IMPULSA UNA NUEVA ERA LOGÍSTICA: MÁS TECNOLÓGICA, SOSTENIBLE Y FLEXIBLE.
NOTICIAS CLIENTES

BODEGAS SAN FRANCISCO IMPULSA UNA NUEVA ERA LOGÍSTICA: MÁS TECNOLÓGICA, SOSTENIBLE Y FLEXIBLE.

octubre 22, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com