De la misma manera en que el comercio B2C ha avanzado hacia la transformación digital, es necesario que el comercio B2B entienda la necesidad de realizarlo, considerando las diferencias que pueden tener, en términos de estrategias y herramientas de omnicanalidad necesarias para lograr arquitecturas robustas que permitan una operación unificada.
En un entorno económico dinámico y competitivo, el sector minorista enfrenta desafíos constantes para mantener su relevancia y prosperar en un mercado en constante cambio. El reconocimiento de la búsqueda de innovación, de la expansión del modelo de negocios y del desarrollo de nuevos canales de venta han marcado las últimas décadas de la industria, donde la experiencia de compra y el nivel de satisfacción de los clientes ha sido y es la piedra angular del crecimiento y posicionamiento del retail.
Desde hace algunos meses, la Inteligencia Artificial (IA) se ha colado con más fuerza en el lenguaje de los negocios debido a la eficiencia que ha mostrado para ciertas tareas. Por ejemplo, uno de estos programas puede analizar cantidades enormes de datos, procesarlos y determinar un resultado en tiempo récord con base en la información que se le proporciona.
- COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD: LOS DESAFÍOS DEL E-COMMERCE CHILENO
- DESDE LO MÓVIL A LO SOCIAL. LOS HITOS QUE MARCARON EL ECOMMERCE 2022
- CÓMO DIFERENCIARSE EN EL COMPETITIVO MUNDO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
- ECOSISTEMAS COLABORATIVOS: UN TRABAJO EN EQUIPO PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL CONSUMIDOR ACTUAL
- LA EVOLUCIÓN DEL ECOMMERCE Y EL ECOSISTEMA DIGITAL EN CHILE
- RETAIL: ¿CÓMO ENFRENTAR LA ÚLTIMA ETAPA DEL AÑO?