Previous Next

DESDE LO MÓVIL A LO SOCIAL. LOS HITOS QUE MARCARON EL ECOMMERCE 2022

A partir de 2020, a raíz de la Pandemia del Covid-19, las ventas del comercio electrónico en Chile experimentaron un crecimiento exponencial. Las cifras oficiales así lo confirman. De acuerdo a las estadísticas y proyecciones publicadas por la Cámara de Comercio de Santiago, en términos reales, las ventas online B2C en 2019 alcanzaron los US$ 6.079 millones de dólares, registrando un nivel de participación (penetración) en las ventas minoristas del 7,4%; mientras que para el cierre de 2022 se proyecta un total de ventas de, aproximadamente, US$ 11.010 millones de dólares, con un incremento del 1,7% en el nivel de penetración en las ventas minoristas, respecto de 2021 (13%), un margen de proyección menor al esperado, debido a la actual recesión económica.

Previous Next

CÓMO DIFERENCIARSE EN EL COMPETITIVO MUNDO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Eficiencia, transparencia e inteligencia de negocios surgen como pilares de la competitividad en un escenario económicamente complejo y de cara a consumidores cada vez más empoderados, que buscan productos y servicios de calidad.

Previous Next

ECOSISTEMAS COLABORATIVOS: UN TRABAJO EN EQUIPO PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL CONSUMIDOR ACTUAL


Conocido como crowdsourcing, es un modelo donde la mentalidad colaborativa convierte las ideas y el trabajo grupal en innovaciones escalables en mercados B2B o B2C. Y si bien debe considerar aspectos tan importantes como los cambios socioculturales y económicos que deja una pandemia, también debe enfocarse en cómo este trabajo colaborativo satisface de mejor forma las exigencias del consumidor actual. ¿Cómo responder a ellos y qué implica llevar a cabo este modelo?

Previous Next

LA EVOLUCIÓN DEL ECOMMERCE Y EL ECOSISTEMA DIGITAL EN CHILE

Para la cadena de suministro a nivel global, el COVID-19 ha supuesto muchos desafíos y ha ejercido una presión sin precedentes en los recursos de logística y distribución. No es novedad que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial, en este sentido Chile no se queda atrás, situándose en el segundo lugar en el podio de Latinoamérica de los países que más utilizan los medios digitales para realizar sus compras.

PODCAST