Previous Next

LA ÚLTIMA MILLA Y LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Solemos mirar la última milla como un costo logístico, cuando se trata de un componente central de cualquier empresa, de cara a sus clientes. Sin embargo, su relevancia no se limita a un problema de costo.

Previous Next

TENER UNA ESTRATEGIA COMERCIAL NO ES UNA OPCIÓN SI QUIERES VENDER

El B2B es un campo difícil de trabajar por varias razones, siendo el proceso de venta uno de los más complejos, debido a su extensión, a la cantidad de participantes de la Unidad de Toma de Decisión, a cómo abordar e identificar nuestros leads cualificados, entre otros.

Previous Next

EL ROL DEL CUSTOMER SERVICE EN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS

Muchas veces me pregunté si el rol del “Customer Service” era bien valorado o si era solo un rol más dentro de la cadena logística y específicamente del transporte de carga.

Previous Next

CALYCO APUESTA POR LA CALIDAD COMO SELLO Y EJE ESTRATÉGICO DE SU SERVICIO

Con operaciones en seis países de Latinoamérica, la compañía apuesta por estándares internacionales, innovación tecnológica y capital humano capacitado como base de su propuesta de valor.

Previous Next

VISIÓN ARTIFICIAL EN LOGÍSTICA: PRECISIÓN, VELOCIDAD Y TRANSFORMACIÓN DE LA MANO DE TRG BOREAL

Con cámaras inteligentes y algoritmos avanzados, esta tecnología está revolucionando los centros de distribución en América Latina. TRG Boreal lidera esta transformación, demostrando cómo la automatización basada en inteligencia visual mejora la eficiencia, la trazabilidad y el control de calidad en tiempo real.

Previous Next

AUTOPLANET EMPRESAS: LA EVOLUCIÓN MAYORISTA DE UNA MARCA QUE ACELERA SU DESARROLLO CON LOGÍSTICA INTELIGENTE

La marca lanza Autoplanet Empresas, su propuesta para el canal mayorista. Con un modelo centrado en el cliente B2B, tecnología avanzada y una logística preparada para escalar, la compañía redefine su operación.  El foco de este nuevo canal está en entregar una experiencia de compra ágil, confiable y diferenciada para flotas, talleres, distribuidores y grandes cuentas.

Previous Next

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

La sustentabilidad dejó de ser un plus reputacional: hoy es un requisito para operar y competir. Reducir emisiones, asegurar trazabilidad ambiental y acelerar la adopción de tecnologías limpias se volvió indispensable para la rentabilidad, el acceso a mercados y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Previous Next

LA OTRA EROSIÓN: RESIDUOS SIN LEY, SUELOS SIN DEFENSA, CHILE EN AMENAZA

Cada 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación de los Suelos, pero poco se habla de una erosión invisible: la provocada por residuos industriales mal gestionados que contaminan silenciosamente la tierra en Chile. A diferencia del agua o el aire, no existe una ley que regule esta contaminación, ni normas de calidad ni un catastro nacional que permita dimensionar el daño. En este vacío, miles de toneladas de lodos, aceites y escorias son dispuestas cada año sin trazabilidad ni tratamiento real.

Previous Next

LA CLAVE PARA AUMENTAR VENTAS EN EL NEGOCIO RETAIL: ENTREGAR PRODUCTOS SIEMPRE FRESCOS Y EN BUEN ESTADO

En las celebraciones especiales, las tiendas minoristas enfrentan uno de sus mayores desafíos logísticos del año. En fechas especiales, los consumidores chilenos expresan su cariño con flores, chocolates gourmet, cosméticos de alta calidad y otros productos delicados. Aunque parezcan regalos simples, trasladarlos y conservarlos requiere una logística cuidadosa y un transporte refrigerado para mantenerlos en perfectas condiciones.

Previous Next

LA EFICIENCIA LOGÍSTICA SIGUE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

El Centro Español de Logística y Adecco Outsourcing presentan el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”. Las actividades logísticas registran un índice de productividad de 54,6 puntos, por debajo de la media nacional (56,3), debido a retos estructurales como la rotación, el absentismo y la baja automatización.

Previous Next

“SUPPLY CHAIN DEJÓ DE SER UN PROCESO RÍGIDO PARA CONVERTIRSE EN UN GENERADOR DE VALOR”

La ejecutiva lidera una transformación profunda en el área que ha pasado de ser un conjunto de procesos operativos a convertirse en un pilar estratégico del negocio, posicionándose como un motor de ingresos, eficiencia y diferenciación competitiva, con un fuerte foco en la experiencia del cliente. En esta entrevista, comparte su visión sobre el nuevo rol del área y los aprendizajes que ha dejado liderar un equipo diverso en un entorno dinámico.

Previous Next

LA LOGÍSTICA DE REVERSA COMO UN DIFERENCIAL EN LA EXPERIENCIA DEL CONSUMIDOR

La logística inversa ha dejado de ser una tarea secundaria y se ha convertido en una parte importante de la estrategia logística de las empresas. Este movimiento está impulsado por la mayor madurez del comercio electrónico en Latinoamérica y la demanda de los consumidores por más conveniencia, sostenibilidad y transparencia.

PODCAST