Previous Next

CARLOS SANDOVAL: “LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA”

Con más de 20 años de experiencia, el ejecutivo analiza los principales desafíos que enfrenta la logística hoy, el impacto de la tecnología y las claves para construir cadenas de suministro más resilientes y eficientes. Agilidad, flexibilidad e integración tecnológica son claves para enfrentar los desafíos de un entorno en constante cambio.

Previous Next

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA: LOS TRES PILARES LOGÍSTICOS DE SCHNEIDER ELECTRIC

La compañía impulsa una transformación profunda en la cadena de suministro, con soluciones que combinan inteligencia tecnológica, compromiso ambiental y colaboración estratégica. En Chile, se posiciona como un aliado clave para las industrias que buscan eficiencia operativa y menor impacto ambiental.

Previous Next

FRIOSAN REVOLUCIONA LA LOGÍSTICA DE FRÍO CON TECNOLOGÍA, TRAZABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Gracias a su innovadora propuesta, Friosan ha logrado irrumpir con fuerza en el mercado de la logística de almacenamiento en frío. Sus sistemas automatizados reducen costos operativos y mermas, maximizan la eficiencia y mejoran la satisfacción del cliente, además de ser sustentables. Aquí te contamos como lo consiguen.

Previous Next

STG SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE VOICE PICKING EN LATINOAMÉRICA

Reconocida por Honeywell por su destacada implementación de Voice Picking en Latinoamérica, STG se posiciona como un referente en soluciones tecnológicas para la logística. Gracias a su enfoque en innovación, integración de sistemas y soporte especializado, la compañía ha optimizado procesos clave en la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y precisión operativa de sus clientes.

Previous Next

SALGAMOS Y SAQUEMOS A TODOS A LA PIZARRA

Sin duda los desafíos laborales tienen un espectro amplio y algunas veces no se logra en ese instante ver lo relevante que son para un equipo. Años atrás asumí el cargo que busqué durante 8 años en la compañía, la planificación de la compra de repuestos y accesorios de los vehículos y maquinarias. Desde Planificación de demanda, hasta la distribución a tiendas de los clientes.

Previous Next

SIN LOGÍSTICA, NO HAY COMERCIO: ES HORA DE CRUZAR LOS ANDES CON UNA INFRAESTRUCTURA DEL SIGLO XXI

Desde chicos nos enseñan que la Cordillera de los Andes es una barrera prácticamente infranqueable entre Argentina y Chile. Basta recordar el desafío monumental que significó para el General San Martín y su ejército atravesar Los Andes a lomo de mula en medio del frío. Pero han pasado más de 200 años… Hoy, con más de 5.300 kilómetros de frontera compartida, Argentina y Chile no deberían ver a la cordillera como un límite, sino como una oportunidad. Infraestructura, logística y cooperación son las claves para transformar este gigante de piedra en un puente que fortalezca el comercio, optimice costos y, sobre todo, siga hermanando a ambos países.

Previous Next

EL ARTE DE PREDECIR: DATOS Y PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Trabajar en la predicción de la demanda es como tener una bola de cristal moderna, donde los datos son la clave para desentrañar los misterios del futuro. Este campo combina la emoción de la investigación con la satisfacción de ver resultados tangibles, haciendo que cada día sea una nueva aventura.

Previous Next

EGAKAT: LA REVOLUCIÓN CULTURAL QUE ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA

Con un crecimiento exponencial y un enfoque centrado en el cliente, EGAKAT redefine la logística con innovación, talento y excelencia operativa. Bajo el liderazgo de Jaime Márquez, la compañía apuesta por la mejora continua, la tecnología y una cultura organizacional sólida para ofrecer un servicio de clase mundial.

Previous Next

CON GIRA ESTRATÉGICA POR LATAM, AR RACKING CONTINÚA FORTALECIENDO SU PRESENCIA EN LA REGIÓN

Líder global en soluciones de almacenamiento y con más de 15 años en América Latina, AR Racking reafirma su compromiso con la región a través de una gira estratégica de su equipo directivo. José Manuel Lucio, director general de AR Racking; Alberto Lejarreta, vicepresidente ejecutivo del Grupo Aranía y Germán Flores, director comercial de Latinoamérica, visitaron diversas filiales de la compañía en la región con el objetivo de fortalecer la cercanía con los equipos locales, conocer de primera mano las necesidades de los clientes y consolidar el crecimiento en mercados clave como Chile.

Previous Next

LA INDUSTRIA LOGÍSTICA Y LA FUERZA LABORAL FEMENINA

En cada mes de la mujer, como este que ya termina, surgen con más fuerza espacios para reflexionar y evaluar sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad; familia, trabajo, entre otros. En el mundo laboral en específico, son diversos y múltiples los motivos que hacen que avanzar en el posicionamiento que tenemos -y merecemos- las mujeres haya sido una tarea ardua y de muy larga data. En definitiva, existen sectores menos permeables a la presencia femenina, a los cuales se los cataloga como “dominados por hombres”, y la industria logística es uno de ellos.

Previous Next

“PIRATAS DEL ASFALTO”: GANANDO BATALLAS EN LA GUERRA AL ROBO DE CAMIONES

Por Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Desarrollo e Innovación en Wisetrack Corp.

Previous Next

INNOVACIÓN EN SALUD: CLAVE PARA RESOLVER LOS GRANDES DESAFÍOS DEL SECTOR

El sistema de salud en Chile enfrenta desafíos crecientes, tanto en el ámbito público como privado. La sostenibilidad financiera, el acceso equitativo, la interoperabilidad de los sistemas de información y la optimización de los recursos humanos y tecnológicos son solo algunas de las problemáticas que requieren soluciones innovadoras y urgentes. Según datos del Ministerio de Salud, el gasto en salud ha crecido exponencialmente en la última década, alcanzando el 10% del PIB, mientras que las listas de espera han seguido aumentando, con más de 2,5 millones de personas aguardando por una consulta o intervención quirúrgica en 2024.

PODCAST