Previous Next

"LA LOGÍSTICA OMNICANAL EXIGE COHERENCIA TOTAL EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE"

Santiago Tula, gerente corporativo de Supply Chain de Falabella. En un retail cada vez más integrado, Santiago Tula, gerente corporativo de Falabella, explica cómo la omnicanalidad obliga a unificar inventarios, precios y operaciones para que el cliente viva una experiencia fluida, sin importar dónde ni cómo compre.

Previous Next

SILO LOGÍSTICA Y CONTEXTO GLOBAL DESAFIANTE: UN ALIADO DE LA LOGÍSTICA PREVENTIVA

En un escenario marcado por la volatilidad de aranceles y conflictos geopolíticos que presionan costos y tiempos de tránsito, planificar las cadenas de suministro se ha vuelto una tarea crítica para empresas importadoras y exportadoras. La logística preventiva basada en el almacenamiento estratégico de reservas surge entonces como una herramienta esencial para asegurar continuidad operativa y competitividad.

Previous Next

INFRAESTRUCTURA A LA MEDIDA PARA UNA LOGÍSTICA MODERNA: LA PROPUESTA INTEGRAL DE GRUPO PATIO

La compañía ofrece diversos formatos para empresas que necesitan apoyo logístico como Centros de Distribución, Condominios de Bodegas, Frigoríficos, unidades de autoalmacenaje y proyectos Build to Suit (BTS). Su línea de negocios Industrial cuenta con una presencia nacional relevante, a través de sus 19 activos distribuidos en las regiones de Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Biobío y Los Lagos.

Previous Next

LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING: MÁS HUMANO, MÁS ESTRATÉGICO, MÁS CONSCIENTE

Durante años, el marketing fue sinónimo de persuasión, campañas masivas y foco en el producto. Hoy, estamos viviendo una transformación profunda: el nuevo marketing deja atrás la lógica tradicional para abrazar una mirada mucho más integral, humana y consciente. Esta evolución no es solo una respuesta a las nuevas generaciones de consumidores, sino también a un mundo que exige marcas con propósito y acción real.

Previous Next

LA GENERACIÓN VERDE Y EL APORTE DE LOS HEADHUNTER EN ENERGÍA AL EMPLEO JUVENIL EN CHILE

La economía verde comienza a posicionarse en Chile como una línea con gran proyección para la creación de nuevos empleos. La transición energética no solo implica un cambio tecnológico y ambiental, también representa una puerta laboral real para los jóvenes que buscan trabajos con propósito, capaces de aportar al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático. Este fenómeno ya está siendo observado por los headhunter en energía, quienes ven una creciente demanda por talento joven en el sector.

Previous Next

TRABAJO EN TERRENO, EL ESLABÓN POSTERGADO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Cuando hablamos del futuro del trabajo, la mayoría de las conversaciones giran en torno a la consolidación del teletrabajo en muchos sectores, la automatización creciente de los procesos y las enormes aplicaciones de la inteligencia artificial. Pero mientras imaginamos oficinas virtuales y colaboradores conectados desde cualquier lugar del mundo, disfrutando las bondades de una penetración del 98% de smartphones y una cobertura móvil de 4G o 5G en zonas urbanas, olvidamos que millones de personas realizan sus labores lejos de un escritorio y muchas veces también lejos de una conexión estable a internet.

Previous Next

EDUCACIÓN Y LOGÍSTICA: FORMAR TALENTO 360° PARA UNA INDUSTRIA QUE NO SE DETIENE

La logística y el comercio internacional se han consolidado como pilares estratégicos para la economía global. Chile, como país exportador e importador, necesita profesionales capaces de entender la cadena de suministro desde una mirada integral. Pero aquí surge la pregunta clave: ¿qué competencias y talentos debe tener un técnico o un profesional en logística para responder a los desafíos actuales?

Previous Next

MES DEL CORAZÓN: LA LOGÍSTICA INVISIBLE QUE SALVA VIDAS

En Chile, más de 14.700 personas esperan una cirugía cardiovascular en el sistema público, según el Informe Glosa 06 del Ministerio de Salud (2025). Esta cifra, que se suma a un total de 390.229 intervenciones pendientes a diciembre de 2024, no solo refleja la magnitud del problema sanitario, sino también la urgencia de repensar la logística que sostiene nuestro sistema de salud.

Previous Next

TRANSPORTE DE CARGA BAJO AMENAZA: ALERTA POR MAFIAS EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA

El transporte de carga en Chile enfrenta una de sus crisis más complejas de los últimos años. Lo que antes era un riesgo operativo más dentro del negocio logístico, hoy se ha transformado en una amenaza sistemática que pone en jaque la seguridad de los conductores, la continuidad del servicio y la estabilidad de toda la cadena de suministro. La razón es tan inquietante como evidente: el crimen organizado ha puesto sus ojos en la industria del transporte.

Previous Next

¿ESTÁ CHILE PREPARADO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una urgencia presente. Está reconfigurando industrias, redefiniendo empleos y transformando radicalmente la forma en que tomamos decisiones. Frente a este escenario, la pregunta no es si la IA llegará a Chile, porque ya está aquí, sino si estamos realmente preparados para enfrentar los desafíos que impone en eficiencia operativa y en la economía digital.

Previous Next

CON TECNOLOGÍA DEL SIGLO PASADO EN NUESTRAS ADUANAS, LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS SE DESVANECE

La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un síntoma claro de un problema mayor: La logística internacional de Chile sigue operando con estructuras de control propias del siglo pasado.

Previous Next

CIBERATAQUES IN HOUSE: LA BRECHA MÁS COMÚN Y MENOS PENSADA

Hace un tiempo, una conocida empresa minera chilena sufrió una súbita caída total de sus sistemas. Nadie sabía qué pasaba. En Chile, los ciberataques no dejan de aumentar cada año y estos crecieron un 30% solo en el primer semestre de 2024. Parecía que este podía ser uno más.  

PODCAST