Previous Next

HABILIDADES DIGITALES EN SUPPLY CHAIN: ESTADO ACTUAL Y BRECHAS EN LATINOAMÉRICA

América Latina enfrenta un panorama crítico en competencias digitales para supply chain y logística, con déficits en profesionales especializados y 77% en analytics e inteligencia artificial comparado con referentes internacionales.

Previous Next

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

En un contexto global marcado por tensiones comerciales, las Zonas Francas de la región están emergiendo como espacios de estabilidad y atracción de inversión, redefiniendo la forma en que las empresas planifican sus cadenas de suministro.

Previous Next

LOGÍSTICA: EL PUENTE HACIA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

El 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, nos llama a combatir una enfermedad que en Chile es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, con más de 5.640 nuevos casos anuales y alrededor de 1.700 fallecimientos. En este escenario, la detección temprana se ha vuelto clave. Y es que, en etapas iniciales, la tasa de supervivencia supera el 90%, pero menos del 50% de las mujeres entre 50 y 69 años (grupo prioritario) se realizan mamografías periódicas, según datos del Ministerio de Salud. Esta brecha se agrava en zonas rurales, donde la incidencia alcanza 40 casos por 100 mil mujeres, y una de cada nueve chilenas enfrentará la patología en su vida.

Previous Next

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS SMARTPHONES HONOR EN CHILE

La llegada de los nuevos smartphones Honor ha generado expectación en Chile, especialmente por sus características avanzadas y diseños modernos. Estos dispositivos no solo buscan ofrecer potencia y buena autonomía, sino que también buscan mejorar la experiencia del usuario en fotografía, entretenimiento y productividad.

Previous Next

CHILE DE MANTENER SU ROL ESTABLE Y COMPETITIVO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

En el marco del actual proceso electoral es importante analizar los efectos que una coyuntura política como esta puede tener en el comercio internacional y en la cadena logística. Desde la perspectiva de la industria naviera y de los freight forwarders, más que un impacto inmediato en las operaciones, lo que se observa es un escenario de mayor incertidumbre y cautela en la toma de decisiones por parte de inversionistas y socios comerciales.

Previous Next

CHILE NO NECESITA MÁS PUERTOS, NECESITA MÁS LOGÍSTICA

La reciente columna de Carlos Cruz plantea la urgencia de contar con puertos capaces de recibir buques Post Panamax. Nadie discute esa necesidad. Pero la pregunta de fondo es otra: ¿De qué sirve tener un megapuerto si seguimos operando con permisología del siglo XX, datos fragmentados y cadenas desconectadas?

Previous Next

“LA TECNOLOGÍA ES SINÓNIMO DE RECHAZO Y COMPETENCIA”: ¿POR QUÉ LA GESTIÓN DEL CAMBIO SIGUE AL DEBE EN CHILE?

En la actual era de la economía digital, la tecnología ha trascendido su rol de simple herramienta. Hoy en día, permea todos los aspectos de nuestra vida, impulsándonos a adaptarnos progresivamente a sus continuas mejoras. Un claro ejemplo de esta evolución es la inteligencia artificial, proyectada como un catalizador de transformaciones significativas para la humanidad.

Previous Next

SEIS HABILITADORES CLAVE PARA CAPTURAR EL POTENCIAL DE LA IA GENERATIVA

La aparición de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) marca uno de los puntos de inflexión tecnológicos más profundos del siglo XXI. Lo que alguna vez residía en el ámbito de la imaginación o la teoría académica se ha materializado rápidamente, y ya está transformando cómo las personas y las organizaciones se comunican, trabajan e interactúan.

Previous Next

PUERTOS LATINOAMERICANOS: VOLVER AL RANKING NO BASTA

El regreso de San Antonio al Top 100 de Lloyd’s List es una buena noticia para Chile, pero también una advertencia para toda Latinoamérica. Si bien México, Perú, Colombia y Brasil muestran crecimientos de dos dígitos, el contraste con Asia sigue siendo brutal: Shanghái moviliza en un año lo mismo que todos nuestros principales puertos juntos.

Previous Next

TRANSPORTE MARÍTIMO: FACTORES GLOBALES QUE MARCARÁN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

El comercio internacional se encuentra en un momento de gran dinamismo. Factores estacionales, festivos y geopolíticos se combinan y marcarán el comportamiento del transporte marítimo en las próximas semanas, con impactos tanto a nivel global como en Chile.

Previous Next

"LA LOGÍSTICA OMNICANAL EXIGE COHERENCIA TOTAL EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE"

Santiago Tula, gerente corporativo de Supply Chain de Falabella. En un retail cada vez más integrado, Santiago Tula, gerente corporativo de Falabella, explica cómo la omnicanalidad obliga a unificar inventarios, precios y operaciones para que el cliente viva una experiencia fluida, sin importar dónde ni cómo compre.

Previous Next

SILO LOGÍSTICA Y CONTEXTO GLOBAL DESAFIANTE: UN ALIADO DE LA LOGÍSTICA PREVENTIVA

En un escenario marcado por la volatilidad de aranceles y conflictos geopolíticos que presionan costos y tiempos de tránsito, planificar las cadenas de suministro se ha vuelto una tarea crítica para empresas importadoras y exportadoras. La logística preventiva basada en el almacenamiento estratégico de reservas surge entonces como una herramienta esencial para asegurar continuidad operativa y competitividad.

PODCAST