Previous Next

TRABAJO EN TERRENO, EL ESLABÓN POSTERGADO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Cuando hablamos del futuro del trabajo, la mayoría de las conversaciones giran en torno a la consolidación del teletrabajo en muchos sectores, la automatización creciente de los procesos y las enormes aplicaciones de la inteligencia artificial. Pero mientras imaginamos oficinas virtuales y colaboradores conectados desde cualquier lugar del mundo, disfrutando las bondades de una penetración del 98% de smartphones y una cobertura móvil de 4G o 5G en zonas urbanas, olvidamos que millones de personas realizan sus labores lejos de un escritorio y muchas veces también lejos de una conexión estable a internet.

Previous Next

EDUCACIÓN Y LOGÍSTICA: FORMAR TALENTO 360° PARA UNA INDUSTRIA QUE NO SE DETIENE

La logística y el comercio internacional se han consolidado como pilares estratégicos para la economía global. Chile, como país exportador e importador, necesita profesionales capaces de entender la cadena de suministro desde una mirada integral. Pero aquí surge la pregunta clave: ¿qué competencias y talentos debe tener un técnico o un profesional en logística para responder a los desafíos actuales?

Previous Next

MES DEL CORAZÓN: LA LOGÍSTICA INVISIBLE QUE SALVA VIDAS

En Chile, más de 14.700 personas esperan una cirugía cardiovascular en el sistema público, según el Informe Glosa 06 del Ministerio de Salud (2025). Esta cifra, que se suma a un total de 390.229 intervenciones pendientes a diciembre de 2024, no solo refleja la magnitud del problema sanitario, sino también la urgencia de repensar la logística que sostiene nuestro sistema de salud.

Previous Next

TRANSPORTE DE CARGA BAJO AMENAZA: ALERTA POR MAFIAS EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA

El transporte de carga en Chile enfrenta una de sus crisis más complejas de los últimos años. Lo que antes era un riesgo operativo más dentro del negocio logístico, hoy se ha transformado en una amenaza sistemática que pone en jaque la seguridad de los conductores, la continuidad del servicio y la estabilidad de toda la cadena de suministro. La razón es tan inquietante como evidente: el crimen organizado ha puesto sus ojos en la industria del transporte.

Previous Next

¿ESTÁ CHILE PREPARADO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una urgencia presente. Está reconfigurando industrias, redefiniendo empleos y transformando radicalmente la forma en que tomamos decisiones. Frente a este escenario, la pregunta no es si la IA llegará a Chile, porque ya está aquí, sino si estamos realmente preparados para enfrentar los desafíos que impone en eficiencia operativa y en la economía digital.

Previous Next

CON TECNOLOGÍA DEL SIGLO PASADO EN NUESTRAS ADUANAS, LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS SE DESVANECE

La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un síntoma claro de un problema mayor: La logística internacional de Chile sigue operando con estructuras de control propias del siglo pasado.

Previous Next

CIBERATAQUES IN HOUSE: LA BRECHA MÁS COMÚN Y MENOS PENSADA

Hace un tiempo, una conocida empresa minera chilena sufrió una súbita caída total de sus sistemas. Nadie sabía qué pasaba. En Chile, los ciberataques no dejan de aumentar cada año y estos crecieron un 30% solo en el primer semestre de 2024. Parecía que este podía ser uno más.  

Previous Next

EL DESAFÍO DE IMPULSAR EL EMPLEO EN LA MINERÍA

La ola de expansión del desempleo en Chile ha tocado diversos sectores y la industria de la minería no está ajena a esta realidad. Según los expertos, hay una suerte de “frenazo” en el sector, donde varias regiones del norte enfrentan los mayores niveles de inversión detenida, impactando de manera directa en la falta de nuevos puestos de trabajo.  

Previous Next

POR QUÉ LOS CEOS NECESITAN UN “AI WHISPERER”

En la vorágine del despliegue de la inteligencia artificial, muchos CEOs se sienten como exploradores sin mapa: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y sin un guía experto, es fácil perderse en montañas de datos, modelos difíciles de entender o protocolos de seguridad insuficientes. Por eso ha surgido una figura clave: el “AI Whisperer”, un estratega especializado que traduce el lenguaje técnico de la IA al idioma del negocio y ayuda a los líderes a adoptar esta tecnología de forma segura y eficaz.

Previous Next

LA ÚLTIMA MILLA Y LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Solemos mirar la última milla como un costo logístico, cuando se trata de un componente central de cualquier empresa, de cara a sus clientes. Sin embargo, su relevancia no se limita a un problema de costo.

Previous Next

TENER UNA ESTRATEGIA COMERCIAL NO ES UNA OPCIÓN SI QUIERES VENDER

El B2B es un campo difícil de trabajar por varias razones, siendo el proceso de venta uno de los más complejos, debido a su extensión, a la cantidad de participantes de la Unidad de Toma de Decisión, a cómo abordar e identificar nuestros leads cualificados, entre otros.

Previous Next

EL ROL DEL CUSTOMER SERVICE EN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS

Muchas veces me pregunté si el rol del “Customer Service” era bien valorado o si era solo un rol más dentro de la cadena logística y específicamente del transporte de carga.

PODCAST