Previous Next

EVOLOG: UNA RESPUESTA INTELIGENTE A LA SEGURIDAD DE LOS CD

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo 44, la seguridad en centros de distribución y plantas industriales entra en una nueva era. EVOLOG, en alianza con Boplan, lidera esta transformación con soluciones certificadas que no solo cumplen la normativa, sino que protegen a las personas, garantizan la continuidad operativa y promueven entornos laborales más sustentables.

Previous Next

MEDCELL: EFICIENCIA LOGÍSTICA DESDE UN NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Con la apertura de un moderno Centro de Distribución, Medcell da un paso estratégico en la consolidación y modernización de su operación logística. La nueva instalación fue diseñada para responder con eficiencia, trazabilidad y proyección a los desafíos actuales y futuros del negocio. En este reportaje, conoceremos las claves de esta transformación, sus implicancias operativas, tecnológicas y humanas, y cómo este nuevo CD se convierte en una pieza central en el crecimiento de la compañía.

Previous Next

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

En un entorno cada vez más complejo, donde la confianza ya no es un valor intangible, sino un activo estratégico, es clave que las empresas redoblen sus esfuerzos para reducir las brechas que existen con sus propios consumidores y colaboradores. En la segunda versión de este estudio de PwC y con una muestra de 4.448 encuestados, analizamos el panorama de confianza empresarial en Chile, así como las barreras y oportunidades que los directores y ejecutivos deben conocer para gestionarla y potenciarla.

Previous Next

LOGÍSTICA VERDE EN SALUD: EFICIENCIA OPERATIVA Y COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

Cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a revisar nuestras acciones y su impacto sobre el planeta. Y en el sector Salud, esta reflexión se vuelve especialmente urgente. ¿Cómo avanzar hacia una atención más oportuna y de calidad, sin aumentar nuestra huella ambiental? Creemos firmemente que la respuesta está en la logística verde: una forma de gestionar la cadena de suministro médico que combine eficiencia operativa con sostenibilidad.

Previous Next

LOGÍSTICA 2025: RETOS, REINVENCIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES

El sector logístico y de transporte internacional en Chile atraviesa un momento decisivo. En un contexto global marcado por la volatilidad económica, los cambios regulatorios y la necesidad de mayor eficiencia, las empresas dedicadas al comercio exterior enfrentan el desafío de adaptarse rápidamente y liderar una transformación urgente.

Previous Next

CARLOS SANDOVAL: “LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA”

Con más de 20 años de experiencia, el ejecutivo analiza los principales desafíos que enfrenta la logística hoy, el impacto de la tecnología y las claves para construir cadenas de suministro más resilientes y eficientes. Agilidad, flexibilidad e integración tecnológica son claves para enfrentar los desafíos de un entorno en constante cambio.

Previous Next

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA: LOS TRES PILARES LOGÍSTICOS DE SCHNEIDER ELECTRIC

La compañía impulsa una transformación profunda en la cadena de suministro, con soluciones que combinan inteligencia tecnológica, compromiso ambiental y colaboración estratégica. En Chile, se posiciona como un aliado clave para las industrias que buscan eficiencia operativa y menor impacto ambiental.

Previous Next

FRIOSAN REVOLUCIONA LA LOGÍSTICA DE FRÍO CON TECNOLOGÍA, TRAZABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Gracias a su innovadora propuesta, Friosan ha logrado irrumpir con fuerza en el mercado de la logística de almacenamiento en frío. Sus sistemas automatizados reducen costos operativos y mermas, maximizan la eficiencia y mejoran la satisfacción del cliente, además de ser sustentables. Aquí te contamos como lo consiguen.

Previous Next

STG SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE VOICE PICKING EN LATINOAMÉRICA

Reconocida por Honeywell por su destacada implementación de Voice Picking en Latinoamérica, STG se posiciona como un referente en soluciones tecnológicas para la logística. Gracias a su enfoque en innovación, integración de sistemas y soporte especializado, la compañía ha optimizado procesos clave en la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y precisión operativa de sus clientes.

Previous Next

SALGAMOS Y SAQUEMOS A TODOS A LA PIZARRA

Sin duda los desafíos laborales tienen un espectro amplio y algunas veces no se logra en ese instante ver lo relevante que son para un equipo. Años atrás asumí el cargo que busqué durante 8 años en la compañía, la planificación de la compra de repuestos y accesorios de los vehículos y maquinarias. Desde Planificación de demanda, hasta la distribución a tiendas de los clientes.

Previous Next

SIN LOGÍSTICA, NO HAY COMERCIO: ES HORA DE CRUZAR LOS ANDES CON UNA INFRAESTRUCTURA DEL SIGLO XXI

Desde chicos nos enseñan que la Cordillera de los Andes es una barrera prácticamente infranqueable entre Argentina y Chile. Basta recordar el desafío monumental que significó para el General San Martín y su ejército atravesar Los Andes a lomo de mula en medio del frío. Pero han pasado más de 200 años… Hoy, con más de 5.300 kilómetros de frontera compartida, Argentina y Chile no deberían ver a la cordillera como un límite, sino como una oportunidad. Infraestructura, logística y cooperación son las claves para transformar este gigante de piedra en un puente que fortalezca el comercio, optimice costos y, sobre todo, siga hermanando a ambos países.

Previous Next

EL ARTE DE PREDECIR: DATOS Y PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Trabajar en la predicción de la demanda es como tener una bola de cristal moderna, donde los datos son la clave para desentrañar los misterios del futuro. Este campo combina la emoción de la investigación con la satisfacción de ver resultados tangibles, haciendo que cada día sea una nueva aventura.

PODCAST