jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

PUERTOS: INFRAESTRUCTURA, DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA LOGÍSTICA, LOS EJES QUE DEFINIRÁN ACTIVIDAD PORTUARIA EN 2019

PUERTOS: INFRAESTRUCTURA, DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA LOGÍSTICA, LOS EJES QUE DEFINIRÁN ACTIVIDAD PORTUARIA EN 2019
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

La industria portuaria en Chile está viviendo momentos decisivos. De ahí que los actores del sector estén emprendiendo diversos proyectos e iniciativas que permitan incrementar los niveles de eficiencia y desempeño logístico de esta actividad clave para el comercio exterior chileno. A continuación, conoceremos cuáles son los principales retos que afrontará el sector en 2019 y cómo se preparan tres destacados actores portuarios de cara a los retos venideros.

El sector portuario y su logística constituyen la principal plataforma para el intercambio comercial de Chile con el resto del mundo. Las cifras avalan lo expuesto. Según el último Compendio Estadístico publicado en marzo por el Servicio Nacional de Aduanas, el intercambio comercial chileno, durante 2018, superó los 140 mil millones de dólares FOB, cifra que exhibió una variación positiva del 13,5% respecto del año 2017; siendo el transporte marítimo el que concentró la mayor participación en materia de exportaciones e importaciones.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Así, según el documento oficial, el 96,8% de las exportaciones nacionales salieron por vía marítima, marcando una variación positiva del 7,6%, respecto de 2017. En lo referido a las importaciones, el transporte marítimo también fue el más utilizado, movilizando el 88,9% de las toneladas internadas al país, lo que en monto CIF equivale al 78% de las importaciones.

EN LA MIRADA DE LOS ACTORES

A partir de lo expuesto, queda de manifiesto que el sector marítimo-portuario cumple un rol protagónico en la conexión y facilitación del comercio exterior de Chile, agregándole valor a éste en la medida que provea servicios eficientes, confiables y sea capaz de adaptarse a tiempo a las nuevas dinámicas del mercado. Así, no son pocos los desafíos que debe enfrentar el sector. Lo cierto es que la industria portuaria en Chile está viviendo momentos decisivos.

A este respecto, Rodrigo Monsalve, Gerente General de Puertos de Talcahuano, manifestó que “estamos trabajando para poder responder a los cambios que se están produciendo a nivel internacional y poder adecuarnos a los nuevos desafíos que exigen mejores condiciones para la operación de embarcaciones de mayor tamaño, mayor tecnología en los muelles para atender el proceso de transferencia de cargas y áreas de respaldo con más capacidad de almacenaje”.

Según Monsalve, “es necesario seguir trabajando en temas logísticos y de accesibilidad que permitan, precisamente mejorar el acceso inmediato a los terminales con condiciones más seguras, tanto para los usuarios de los puertos; como para las cargas; las personas que se desempeñan labores en los recintos y, por supuesto, las comunidades que viven en el área contigua a los terminales. Ese es un desafío que estamos abordando con seriedad, realizando estudios y proyectos que nos permitan superar los inconvenientes que una intensa actividad de comercio exterior genera”.

Siempre en torno a la evaluación del actual escenario del sistema portuario nacional, a un nivel sectorial, según Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, “la dinámica del comercio exterior en las últimas décadas ha impulsado un rápido crecimiento de la demanda de los puertos de la Quinta Región, en particular la carga transportada en contenedores. Es por esta razón que los puertos chilenos debemos prepararnos para hacer frente a este hecho”, manifestó.

Cabe recalcar que, en la actualidad, San Antonio es el puerto que más carga moviliza en Chile. De hecho, durante 2018 transfirió 22,06 millones de toneladas, 22,9% más que en 2017. Es justamente este nivel de crecimiento el que, según Mondaca, implica que San Antonio pueda llegar a instancias de saturación en la segunda mitad de la próxima década, por lo cual –sostuvo el vocero de San Antonio- “estamos acometiendo nuevos proyectos en materia logística y en materia portuaria. El desafío hacia adelante es seguir creciendo de manera sustentable, creando polos de desarrollo que trasciendan a nuestra actividad y aporten valor a toda la comunidad”.

Bajo la premisa de que “el sector portuario está en un momento de desarrollo bastante importante, que implica la puesta en marcha de diversos planes de inversión portuaria orientados a mantener nuestra competitividad y elevar nuestra eficiencia operacional”, Javier Anwandter, Gerente General de Puerto Coronel, destacó además que, “existe un desafío transversal en el mejoramiento de la infraestructura de acceso a los terminales”.
Teniendo en cuenta lo anterior y su zona de acción, Anwandter sostuvo que “en el caso de Biobío tenemos accesos viales y ferroviarios deficitarios que obstaculizan el objetivo de revertir el desbalance entre importaciones y exportaciones que tiene la Región.

Actualmente el 85% de la carga que se mueve por los puertos de Biobío corresponde a exportaciones; y aunque tenemos la capacidad operacional para recibir las cargas de la macrozona centro-sur, una mejor infraestructura ayudaría a que los importadores aprovecharan mejor estos ahorros logísticos”.

PERSPECTIVAS Y RETOS 2019

Consultado respecto a las perspectivas futuras e inmediatas para el transporte portuario en Chile, el Gerente General de Puertos de Talcahuano manifestó que “a nivel mundial se están produciendo cambios en la industria, los que Chile debe enfrentar y adaptar en su operación para no quedar atrás. Un ejemplo de lo anterior es que cada vez se construyen naves de mayor tamaño, para lo cual es necesario modernizar la infraestructura y adquirir nuevo equipamiento”.

Otro de los puntos de inflexión que destacó Rodrigo Monsalve para este sector, guarda relación con la digitalización y automatización de las operaciones portuarias. “A través de nuevas tecnologías se agrega más eficiencia y productividad a la operación logística y del puerto. En esta línea este año Puertos de Talcahuano comenzará la primera fase para un trabajo de mediano plazo que permitirá desarrollar una plataforma del tipo Port Community System”, sostuvo.

Pero no sólo retos a nivel operativo y de infraestructura se visualizan para el sector. En esta línea, uno de los factores de importancia considerados por los puertos guarda relación con ciertas tendencias a nivel de consumo y aspectos como el cambio climático y cuidado del medioambiente, temáticas que cobran fuerza, día con día. “Todos estos aspectos también inciden y modifican el tipo o la forma de carga a movilizar, por lo cual los puertos debemos estar atentos y dispuestos a adaptarnos, para no perder competitividad”, manifestó Monsalve.

Siempre en torno a las perspectivas para el año 2019, el vocero de Puerto de San Antonio explicó que la actividad portuaria “es reflejo de nuestro comportamiento como consumidores y productores”. Considerando entonces que el nivel de transferencias que observen los puertos en este periodo pasará, necesariamente, por el momento que esté pasando la economía del país, Mondaca, se mostró optimista, sobre todo en base al inicio de año que ha experimentado Puerto de San Antonio. “Durante el mes de enero, nuestros tres terminales concesionados lograron un crecimiento de 28,9% en el total de carga transferida con respecto al mismo mes del año 2018”, una cifra que sin duda eleva las expectativas para el resto del año, sostuvo.

En tanto, la relación Puerto –Comunidad es otro de los aspectos que los actores del sector esperan afianzar en 2019. En esta línea, el Gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio comentó que “en el Estudio de Percepción del año 2018, que realizamos cada año con el objetivo de conocer qué piensan los habitantes de San Antonio en distintas temáticas, el 65% de los encuestados consideró que la actividad que genera más desarrollo en la ciudad es la portuaria y debemos hacernos cargo de que este crecimiento sea compatible con el crecimiento de la ciudad, buscando minimizar los impactos externos que la actividad portuaria genera. Los puertos debemos trabajar de cara a la comunidad ya que somos parte de la ciudad. Nuestro propósito, por tanto, es crecer de la mano de los habitantes. No podemos trabajar de espalda a ellos y todos nuestros proyectos de crecimiento se sustentan bajo esta premisa”, manifestó Mondaca.

DE SU ACCIÓN ESPECÍFICA

Con la idea de conocer cuáles son los proyectos que ocuparán a estas tres destacadas terminales portuarias durante el próximo periodo, Revista Logistec solicitó a sus voceros que destacaran algunos de los hitos alcanzados en 2018 y sus desafíos inmediatos.

En este contexto, el Vocero de Puerto de San Antonio comentó que las cifras record de transferencia de carga obtenidas por la portuaria durante 2018, (22 millones de toneladas), se explican en la nueva infraestructura de Puerto Central y STI, el compromiso de los trabajadores portuarios con su empleador y los bajos índices de accidentabilidad laboral. Respecto a este último punto, Mondaca sostuvo que “logramos alcanzar un índice de 9,4 accidentes por millón de horas trabajadas. Este número está bajo la media de la industria y es una cifra que nos pone contentos pero que nos motiva a seguir trabajando en esta materia para bajar este número”.

Otro hito importante a destacar por el vocero de San Antonio, es el avance en el desarrollo del proyecto Puerto Exterior, en el cual la terminal trabajó durante 2018 y que sigue impulsando para este periodo. “Actualmente estamos trabajando bajo cinco ejes: El ambiental, de ingeniería, económico, el de libre competencia y logístico. Estamos trabajando en estos cinco ejes con reuniones cada dos semanas con el Gobierno reportando los avances, y nuestro proyecto tiene como horizonte atender la primera nave en 2027”.

Sobre este proyecto, Carlos Mondaca comentó que “según lo planteado por el presidente de la República en octubre pasado, la capacidad portuaria en Chile debe crecer de forma significativa y el proyecto permitirá absorber este crecimiento de demanda proyectada”.

Finalmente, considerando la relación ciudad-puerto y en aras de minimizar los impactos externos que la actividad portuaria genera, el Gerente de Asuntos Públicos de San Antonio comentó que “trabajamos en optimizar accesos terrestres a nuestros terminales para que las cargas transiten con mayor fluidez y en acciones que permitan disminuir los impactos que generan en la ciudad el alto flujo de camiones. Asimismo, mantenemos un protocolo de avance con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para mejorar la infraestructura y que se transfieran más cargas por tren”.

Más al sur, en tanto, los recintos portuarios de Talcahuano y Coronel también han emprendido proyectos para potenciar su desempeño. En esta línea, Javier Anwandter comentó que “la incorporación de dos nuevas grúas portacontenedores, es un tremendo hito para nuestro puerto y para la región en general; no sólo porque estamos actualizando nuestra infraestructura al estándar del transporte global de carga, sino también, porque pasamos a ser el único terminal del centro-sur chileno en operar cuatro grúas de esta capacidad, consolidando nuestra posición como tercer actor del sector portuario nacional”.

Este proyecto también implica un hito ambiental, para Puerto de Coronel, ya que la incorporación de estas grúas eléctricas permite el reemplazo de dos grúas móviles a petróleo y operar un muelle con cero emisión atmosférica.

En este sentido, Anwandter agregó que “además, estamos trabajando en otros proyectos que permitirán aumentar la eficiencia operacional a través del desarrollo tecnológico o cambios en la gestión de carga o camiones”. Ahora bien, cabe destacar que en los últimos años Puerto de Coronel ha avanzado en la captación de nuevas cargas, de distintos sectores productivos y ampliando el radio de origen o destino; “eso implica que estamos fortaleciendo nuestra posición de plataforma logística para una extensa macrozona”, sostuvo el vocero de Puerto de Coronel.

Respecto de las perspectivas futuras para esta terminal portuaria, Anwandter sostuvo que “tenemos una perspectiva positiva respecto a este año y los siguientes. En particular, nos hemos preparado para los grandes desafíos del transporte naviero y el aumento de cargas que implicará la ampliación de la Planta Arauco. Así, nuestro plan de desarrollo actual se focaliza en fortalecer las capacidades en la gestión de contenedores, que es un formato de constante crecimiento en el transporte de carga y que en nuestro caso representa el 65% de las transferencias”.

Con lo anterior, Puerto de Coronel espera superar en 2019 los 8 millones de toneladas transferidas, “lo que desde ya implica un desafío operacional y logístico importante”, sostuvo el Gerente General.

En tanto, Rodrigo Monsalve, Gerente General de Puertos de Talcahuano, destacó el rol de la entidad en la consolidación de la Comunidad Logística de Talcahuano, COMLOG, que hoy es presidida por su Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad Guacolda Vargas. “Este nombramiento es un reconocimiento a un trabajo permanente con los actores de la cadena logística que operan en Talcahuano, buscando mejorar la oferta de servicios para el comercio exterior”, sostuvo Monsalve.

A partir del trabajo realizado en COMLOG, la entidad portuaria ha liderado el trabajo con el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano, buscando mejorar procesos. “Ello permitió que estemos trabajando de manera más coordinada para poder operar con la mayor celeridad, comprendiendo la importancia que el comercio exterior tiene para nuestra región y el país”, sostuvo el Gerente General de Puertos de Talcahuano.

En tanto, otra de las tareas que la terminal penquista se ha propuesto para este año es realizar un estudio que permita conocer cuál es el impacto de la actividad logística en la comuna de Talcahuano y así contar con información que facilite la toma de decisiones respecto de otras inversiones. “Estamos trabajando desde el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Talcahuano, que recordemos es presidido por el intendente regional, para que prontamente el Ministerio de Obras Públicas pueda avanzar en una próxima fase de la ingeniería del proyecto de conexión de la ruta interportuaria con San Vicente y así dar más facilidades a la logística asociada al comercio exterior”, sostuvo Monsalve.

Finalmente, el vocero de Puertos de Talcahuano sostuvo que “como empresa portuaria del estado tenemos un rol de autoridad portuaria el que realizamos a través de la coordinación y articulación entre los distintos actores públicos y privado que intervienen en los proceso de comercio exterior, y de la relación de la industria logística portuaria con su comunidad. De ahí que, estemos trabajando en pos del desarrollo de un comercio exterior de alto estándar que apunte a acuerdo de niveles de servicio eficientes y que éstos se desarrollen en armonía con nuestro entorno, por lo cual la sostenibilidad del negocio es uno de los pilares de nuestro trabajo”.

Aduciendo a este compromiso en torno al desarrollo y eficiencia de los procesos portuarios y logísticos, Monsalve manifestó que “debemos sentar las bases para avanzar a una logística sin papeles, y trabajar en el futuro en plataformas como los Port Community Systems, agilizar los procesos a través de una efectiva interoperabilidad”. En este sentido, agregó, “otra meta es avanzar en estandarizar procesos marítimos como el de zarpe y atraque, maniobrabilidad e inspecciones, lo que se complementa con la agenda de trabajo del Comité Portuario de Coordinación de servicios públicos de Talcahuano”.

Previous Post

MERCADO DE LAS FLORES: DESDE COLOMBIA CON AMOR

Next Post

CAMPORT: CONECTIVIDAD FERROVIARIA DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
CAMPORT: CONECTIVIDAD FERROVIARIA DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

CAMPORT: CONECTIVIDAD FERROVIARIA DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com