jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home E-COMMERCE DISTRIBUCIÓN

OPERADORES LOGÍSTICOS: ¿PASARON LA PRUEBA DEL 2020?

OPERADORES LOGÍSTICOS: ¿PASARON LA PRUEBA DEL 2020?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Fuertes cambios en la demanda, implementación de nuevas soluciones, incorporación de tecnologías, preocupación y acciones por mantener la continuidad operacional y confianza de sus equipos y clientes fueron sólo algunos de los desafíos que tuvo que enfrentar la industria la tercerización de procesos logísticos ¿Cómo respondieron a los cambios? y ¿Cuáles son los aspectos que hoy marcan diferencias en el competitivo mercado de los operadores logísticos? son algunas de las interrogantes aquí planteadas.

El 03 de marzo de 2020 se conoció el primer contagio de Covid 19 en Chile y con ello se abrió un escenario que ha traído un sinfín de cambios que han afectado por más de 10 meses todos los aspectos de la vida.

También te Podría Interesar

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”

NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO

CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE

En un ambiente lleno de incertidumbre y también de temor ante lo desconocido que era enfrentar una pandemia, una de las primeras medidas – a nivel operacional- fue determinar qué era una actividad esencial. Por primera vez, de modo masivo quizás, la industria logística asumía un rol preponderante en mantener la cadena de abastecimiento del país.

Los temores, durante los primeros días, a un desabastecimiento puso sobre el tapete el rol de esta actividad. Luego, el boom del canal online como medio de compra dio el impulso final para una actividad que antes estaba tras bambalinas, opacada quizás por aspectos comerciales y marketing; pero que hoy su valor es reconocido por todos como factor diferenciador del éxito de una compañía.

En este escenario, el mercado de los operadores logísticos ha sido, sin duda, uno de los más desafiados en términos de demandas y también uno de los más criticados, dado su rol en la experiencia final de compra de los clientes. El incremento en los volúmenes de movimientos y las restricciones propias de desplazamientos complejizaron en un primer momento la operación, obligando a los distintos actores a actuar rápidamente en cuanto a rediseñar su operación, flexibilizar sus servicios y, sobre todo, entregar confianza y seguridad a sus clientes y para eso el compromiso de sus colaboradores y la experiencia y respaldo de su operación han sido fundamental.

Sin embargo, la industria no ha estado exenta de críticas. La sensibilidad que tiene su operación para el cliente lo ha puesto en el ojo del huracán. Hoy analizaremos el cómo la industria ha respondido a los desafíos que se presentaron el 2020, en la voz de importante actores del sector como Fedex, Blue Express y TW Logística, cuyos ejecutivos reflexionaron sobre la importancia de las nuevas demandas de sus clientes y en lo fundamental que es la flexibilidad en la tercerización de procesos logísticos.

¿ESTÁBAMOS PREPARADOS?

Imaginar a una empresa preparada para hacer frente a los efectos de una pandemia es complicado. Si bien, en Chile estamos constantemente siendo amenazados por los efectos que fenómenos de la naturaleza que pone a prueba la continuidad operacional de vez en cuando, no existían planes de contingencia o una estrategia diseñada para hacer frente a estos eventos, lo que hace valorar aún más el compromiso de las empresas con la continuidad operacional de sus clientes y el abastecimiento del país.

OlivierConsultados sobre los cambios experimentados el 2020 a nivel de industria, Olivier Paccot, gerente general de Blue Express, comentó que desde el segundo trimestre se vio un aumento relevante de la demanda, tanto en Santiago como en regiones, producto de la cuarentena, lo que “presionó fuertemente nuestra capacidad operativa”.

Ante este escenario, el ejecutivo de Blue Express reconoció que una de las primeras medidas asumidas por la compañía fue “escalar rápidamente, multiplicándonos en varias veces, y así poder acompañar a nuestros clientes en la necesidad que tenían. Muchos clientes nos llamaban diariamente pidiéndonos más capacidad para poder despachar rápidamente y, en ese sentido, la fortaleza debía estar en la capacidad de responder y adaptarnos a las nuevas demandas”.

Para Felipe Barriga, director de ventas Región Andina y Cono Sur de Fedex, el gran desafío de los últimos meses era la incertidumbre. “El gran reto era saber qué iba a pasar. Analizar distintos escenarios y sus eventuales impactos nos permitió generar varios escenarios de acción”, comenta el ejecutivo.

Otro aspecto que marcó este 2020, según Barriga, fue que “desarrollamos un sentido muy potente de ser parte de la solución, generando un compromiso por parte de todos al ser parte de la solución a los desafíos que enfrentaba la logística durante la crisis sanitaria. Si bien somos un proveedor de servicios, somos un socio de la cadena logística. Somos parte de la cadena logística del cliente, por lo que debemos mantener una relación muy cercanas con ellos”.

tomas izcueEn tanto, Tomás Izcue, gerente comercial de TW Logística, el principal desafíos fue mantener la continuidad operacional. “Nuestra obligación y desafío era no parar y para eso se debió tomar distintas medidas, tanto para el cuidado de nuestros colaboradores como también a los clientes”.

Al igual de Olivier, Tomás enfatiza en la “variación de volúmenes que se dio en las primeras semanas”. “Algunos clientes tuvieron bajas y otros alzas muy importante, dependiendo de las categorías que representan. Lo anterior nos obligó a operar con mucha flexibilidad, para responder por ejemplo a los volúmenes de e-Commerce que se múltiplo 3, 4 y hasta 5 veces. Los cambios se debían dar rápido para poder responder a las demandas de nuestros clientes”, agrega el ejecutivo de TW Logística.

“La primera preocupación de los clientes era ¿qué harán para no parar? Luego, venía la solicitud de poder responder a sus nuevos volúmenes. En general el 2020 fue un año bien movido con mucha adaptabilidad y flexibilidad de acuerdo a lo que va requiriendo el mercado”, afirma Izcue.

Así, los ejecutivos ponen sobre el tapete aspectos claves durante la crisis sanitaria global que nos ha afectado: continuidad operacional, flexibilidad y confianza ante la incertidumbre. Asimismo, coincidieron en que la variación de la demanda de sus clientes los obligó a estar alerta ante los efectos que se generaran en sus operaciones. Aquí, la robustez del músculo operacional y la capacidad de escalar a nivel de capacidad fueron los grandes desafíos.

¿QUÉ BUSCAN LOS CLIENTES?

El mercado de los operadores logísticos es uno de los más competitivos, lo que obliga a sus actores a buscar constantemente factores para diferenciarse y en ese escenario poner atención a los requerimientos de los clientes es fundamental.

Consultados sobre qué buscan los clientes en la tercerización de servicios logísticos, los ejecutivos de Fedex, TW Logística y Blue Express destacaron aspectos operacionales y también cualidades de servicios que los acerquen y den confianza a sus clientes. En este sentido, Olivier comentó que uno de los aspectos demandados por sus cliente tiene relación con la “Velocidad, ya que todos los clientes piden despachos lo más rápido posible”. En tanto para Tomás Izcue, la primera preocupación de los clientes pasó por “¿qué harán para no parar?”.

Felipe BarrigaLuego vendría la necesidad constante de los clientes de ajustar el servicio de los operadores a las fluctuaciones de sus demandas. “El segundo aspecto, a nuestro juicio, era la solicitud que nos hacían de poder responder a sus nuevos volúmenes. En general el 2020 fue un año bien movido con mucha adaptabilidad y flexibilidad de acuerdo a lo que va requiriendo el mercado”, afirma el gerente comercial de TW Logística. En esta línea, el gerente general de Blue Express, en tanto reconoce que la clave de las necesidades de sus clientes está en la búsqueda de “Alternativas y Conveniencias con un set de productos y servicios.

“Las necesidades de los clientes son diversas. Cada uno busca soluciones de acuerdo a las características de su propia operación, como por ejemplo, opciones de dónde recibir el producto, servicio de logística de reversa, entre otra. Los clientes están buscando un partner donde puedan depositar su operación logística y ahí la interacción es clave”, recalca Paccot.

Para el gerente de Fedex, la seguridad se ha transformado en un requisito fundamental en la relación comercial con los clientes. Otro aspecto valorado, a su juicio, es la posibilidad de generar cambios rápidos, en ese sentido reconoció el valor de la flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y los cambios de escenarios, pero “siempre de base un modelo estructurado con procesos y estándares establecidos”.

Asimismo, la confiabilidad y confianza asoma como una de las necesidades fundamentales en la relación de tercerización de procesos logísticos, más aun considerando que en esta industria siempre existe la posibilidad de enfrentar algún problema.
“Los clientes nos piden ser confiable. No sabemos lo que puede pasar, pero lo importante es dar la confianza de que pueden contar con nuestra operación, la cual se basa principalmente en el modelo de servicio y en la flexibilidad”, afirma Barriga.

LOS CAMBIOS QUE QUEDARON

No hay sector que no se haya visto afectado por la pandemia que dada sus características se ha transformado en un hecho disruptivo para todos. A nivel operacional, logístico y comercial muchos actores se vieron en la necesidad de rediseñar procesos, innovar e iniciar un camino de cambios, apalancado fundamentalmente en las distintas herramientas para mantener activos en un mercado fuertemente convulsionado y demandado.

Marcar diferencias de la mano de las soluciones y sus distintas alternativas como same day, next day a nivel nacional, herramientas tecnología, procesos de última milla reforzados es una buena señal de la madurez de la industria. Sin embargo, la operación relacionada al e-Commerce es el principal cambio experimentado por los operadores, en cuanto al alcance de este canal de venta y la demanda por soluciones para responder al fuerte incremento del mundo online.

“Ofrecer un ecosistema de soluciones y servicios, es decir, un pool de alternativas es una cualidad que marca diferencias en la industria. Los clientes son cada vez más complejos y necesitan una amplia gama de soluciones de acuerdo a las características de sus operaciones, sus productos y sus clientes”, comenta el ejecutivo de Blue Express.

Tomas Izcue concuerda con Olivier Paccot y asegura que el comercio electrónico ha remecido a la industria y hoy es uno de los principales foco de atención por parte de los operadores y generador además de grandes desafíos. “Veníamos hace años trabajando en un proyecto de e-Commerce y hoy tenemos foco en desarrollar esta logística que es muy diferente a la tradicional. Esta operación requiere, por ejemplo, poner foco en la tecnología con interacciones con distintos Marketplace y también con los distintos courier que hacen última milla para que nuestros clientes elijan con quién quiere trabajar, ya sea por precio, alcance o cobertura”.

En este sentido, Felipe Barriga enfatiza que la atención de la industria estará marcado por el valor de la información y la tecnología. “La entrega del paquete, los clientes ya la dan por hecho. Ahora lo que quieren saber es cuando harán el retiro, cuándo el pickup, conocer el estado de su pedido. Asimismo, la tecnología digital también cambió y ahí la integración entre tecnología e información es una tendencia que viene con fuerza”.

Sin embargo, el ejecutivo de Fedex insta a no olvidar que también se debe considerar “los cambios a las reglas del consumo. Hoy el cliente o consumidor final tiene mucho más poder y con un solo click puede cambiar de proveedor. El estándar de calidad que se pide es mucho más alto”.

¿CÓMO RESPONDEN LOS OPERADORES LOGÍSTICOS A LOS RETOS?

Considerando las luces y sombras de la industria en lo que va de la crisis sanitaria, los ejecutivos evalúan cómo respondió el sector a los desafíos que ha planteado la operación logística durante la pandemia.

“Por más que la gente nos tire tomates, ya que muchas veces nos ven como el culpable y malo de la película, por lo realizado durante la pandemia como industria siento gran orgullo por lo que se hizo, ya que escalar a nivel operacional no es fácil, considerando las restricciones y los miedos. El esfuerzo que hizo la industria es tremendamente admirable, porque somos parte esencial de la crítica cadena logística nacional. La industria se ha adaptado bien y rápido”, reconoce Paccot.

Por su parte, Felipe Barriga asegura que la industria logística tuvo “una reacción notable”, aunque reconoció que “han habido muchas críticas en redes sociales hacia algunas empresas, pero la avalancha de envíos que hubo de un minuto para otro no era fácil de asimilar. La empresa que no estaba preparada claramente tuvo problemas. En definitiva como industria llevamos un año con un curso intensivo de crisis, por lo que estamos más preparados, aunque hay que seguir invirtiendo”.

Y son las enseñanzas de 2020 las que hoy posicionan a la industria logística en otro escenario; un escenario de madurez y con un claro cambio en el foco, apuntando al servicio, la diversidad de soluciones y la experiencia del cliente.

“El 2021 lo estamos enfrentando con optimismo. Será, sin duda, bastante mejor que el anterior, ya sabemos cómo trabajar y las medidas necesarias para seguir operando. Sabemos que el e-Commerce es fundamental y eso nos obliga a seguir invirtiendo con foco en la innovación y tecnología para entregar a los clientes un servicio de acuerdo a sus demandas”, expresa Tomás Izcue.

Así, los ejecutivos de las tres compañías coinciden en reconocer el esfuerzo realizado por los operadores logísticos ante los cambios vividos el 2020 y miran con optimismo los retos que traerá este año, donde, a su juicio, seremos testigos de la consolidación del comercio online y el reconocimiento de aspectos claves para la relación comercial con sus clientes como la flexibilidad y variedad de las soluciones, la calidad del servicio y la confianza entre las partes.

Finalmente, tanto Tomás, Olivier como Felipe aseguran que la etapa más dura, en materia de ajuste operacional, ya pasó y que lo aprendido llegó a fortalecer a la industria.

banner articulos

Previous Post

UN ENFOQUE PROACTIVO PARA LA CREACIÓN DE VALOR DURANTE LAS INTERRUPCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL

Next Post

CADENA DE SUMINISTRO: ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DEJÓ 2020? 

Related Posts

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”
DISTRIBUCIÓN

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”

abril 21, 2025
NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO
DISTRIBUCIÓN

NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO

febrero 18, 2025
CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE
DISTRIBUCIÓN

CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE

octubre 22, 2024
5 CONSEJOS PARA MEJORAR TU LOGÍSTICA DE ENVÍOS PARA EL BLACK FRIDAY
DISTRIBUCIÓN

5 CONSEJOS PARA MEJORAR TU LOGÍSTICA DE ENVÍOS PARA EL BLACK FRIDAY

octubre 21, 2024
¡PROMESAS ROTAS! RECLAMOS EN EL COMERCIO ONLINE, UN FACTOR QUE NO SE PUEDE PERDER DE VISTA
DISTRIBUCIÓN

¡PROMESAS ROTAS! RECLAMOS EN EL COMERCIO ONLINE, UN FACTOR QUE NO SE PUEDE PERDER DE VISTA

junio 14, 2024
ÚLTIMA MILLA: COMPONENTE CRUCIAL DEL TRANSPORTE Y CLAVE PARA EL CONSUMIDOR
DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA MILLA: COMPONENTE CRUCIAL DEL TRANSPORTE Y CLAVE PARA EL CONSUMIDOR

febrero 14, 2024
Next Post
CADENA DE SUMINISTRO: ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DEJÓ 2020? 

CADENA DE SUMINISTRO: ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DEJÓ 2020? 

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com