jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home E-COMMERCE DISTRIBUCIÓN

SERGIO ROMERO, LÍDER SUPPLY CHAIN PEPSICO: “HOY HAY QUE HACER MÁS CON MENOS”

SERGIO ROMERO, LÍDER SUPPLY CHAIN PEPSICO: “HOY HAY QUE HACER MÁS CON MENOS”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Tras dos años marcados por los cambios y la incertidumbre que han modificado la mirada y el día a día de la Supply chain, el ejecutivo de Pepsico ahonda sobre los cambios experimentados en la red de distribución de la compañía para apalancar el incremento de la demanda y responder a los desafíos operacionales que se generaron con la Pandemia.  

Al cerrar el 2021, año en que los ajustes y los cambios generados por la pandemia se consolidaron y fueron formando parte de la nueva realidad como alternativas viables; fenómenos como el teletrabajo, las restricciones horarias del comercio, las nuevas formas de entretención y el comercio online perduran y son parte del presente y futuro de un mundo convulsionado e incierto.

También te Podría Interesar

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”

NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO

CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE

Con la tranquilidad que da haber pasado, hasta el momento, lo más complejo de esta crisis sanitaria Pepsico analiza lo que ha sido este proceso de cambios y ajustes a lo largo de su cadena de valor para alcanzar la anhelada continuidad operacional y así apalancar el crecimiento de la demanda.

Esta multinacional empresa de bebidas y alimentos, creadora de importantes marcas como Lay’s, Doritos, Cheetos, Ramitas, entre otras, realiza un análisis de lo que han sido los dos últimos años. Presente en Chile hace cuatro décadas junto a Evercrip, Pepsico cuenta con cerca de 650 rutas para llegar con sus snacks a todo Chile, reflejando el volumen de los movimientos de esta empresa y su compromiso con la continuidad operacional para no detener producción y distribución.

En esta oportunidad, Sergio Romero, gerente de Logística y líder de Supply Chain en Pepsico Chile, nos habla de la transformación de la red de distribución y de los cambios vividos en la compañía para asegurar la operación y el futuro que enfrentará la industria.

Sergio Romero logistec 127A modo de contexto y para comprender las dimensiones de la operación de Pepsico, Sergio nos cuenta que tienen una única planta en Chile con un Mixing Center en Santiago, un Centro de Distribución grande, desde donde realizan la distribución a 15 centros a nivel nacional. Además, el ejecutivo destaca la operación que se ejecuta en Santiago, la que se caracteriza por su alto volumen y por la extensa red de puntos de distribución. “Nuestra red de distribución es fundamental y desde Supply Chain el compromiso es atenderla de la mejor manera”, afirma Romero.

Considerando la situación vivida tras la pandemia, el líder de Supply Chain reconoce que “han sido dos años complejos, en especial, para atender esa demanda que aumentó y que nos obligó a movernos muy rápido para aumentar nuestras capacidades en todo nivel: manufactura, Supply chain y el equipo de venta, entre otros aspectos. A lo largo de la cadena hemos visto un crecimiento sustancial de la demanda y en este contexto hemos trabajado fuertemente sin dejar de atender ni parar un solo día, a pesar de las contingencias que hemos tenido”.

MANTENERSE EN MOVIMIENTO

Reconocer la importancia de mantener activa la cadena de suministro y distribución fue el primer gran paso realizado por la compañía ante este escenario de complejidades. La Operación no puede detenerse fue la premisa que puso en marcha las acciones al interior de Pepsico que, por un lado, apuntaban a fortalecer y cuidar a los equipos de trabajo y por el otro a realizar una lectura correcta de la situación que los llevará a tomar decisiones estratégicas para resguardar la continuidad operacional y responder finalmente a la demanda de los consumidores.

“Llegar y estar con nuestros productos donde el equipo de venta y los clientes lo necesiten” es, según Sergio, la motivación de Supply Chain y para eso, el ejecutivo destaca ciertas acciones asumidas por la compañía como el “cuidado a nuestra gente con protocolos, planes de acciones y el actuar de los comités de crisis”.

“Afortunadamente, por ser una empresa de alimentos tuvimos la opción y responsabilidad de seguir trabajando bajo el rótulo de empresa esencial, aún en los momentos más complejos de la crisis sanitaria. Nuestro objetivo era evitar el impacto en la producción y el despacho y, gracias a todas las medidas puestas en marcha, logramos contar con los colaboradores necesarios para sacar adelante nuestra operación”, añade.

A pesar de las dificultades a nivel operacional que fueron para algunos un verdadero dolor de cabeza, Sergio valora lo aprendido en esta época. “Los aprendizajes han sido diversos y van desde que hay que ser constante en cuanto a la acción de los comités de crisis con todas las áreas (end to end) de la cadena de valor para cuidar el negocio y reuniones diarias con los equipos para estar comunicados y alineados; todo para manejar y responder ante la volatilidad de la demanda que no es menor y así poder manejar y hacer frente a la situación”.

Otra de las enseñanzas sacadas de este periodo es que “la demanda es prácticamente imposible de controlar”, por lo que “nos toca siempre tener una mayor intensidad de revisión de los focos y ver cómo anticiparnos al momento de consumo que nos va a modificar la operación para así vender bien o, por ejemplo, racionalizar un producto para enfocarnos en otros”.

Sergio es enfático en señalar que aún viven un momento marcado por los aprendizajes, dada la situación compleja y la incertidumbre que aún perdura, por lo tanto, “aún se siguen modificando, por ejemplo, los planes de abastecimientos internacional que es hoy por hoy la mayor preocupación para la industria, junto al impacto que genera el momento económico y social”.

EL IMPACTO

Como pocas veces en la historia ha quedado en evidencia la conexión global de los mercados. Por más lejana que, por momentos, se vea la pandemia, los efectos de ella han golpeado a todos los mercados, a unos más que otros, pero todos se han visto desafiados y Chile, por supuesto, no es la excepción.

Y este ‘remezón’ logístico llevó a Pepsico a implementar soluciones para ajustar sus operaciones globales a los retos actuales, entre ellos -justamente- la transformación más destacada la vivió la red de distribución chilena, automatizando, por ejemplo, el abastecimiento; mirando las tecnologías como un aliado, entre otras iniciativas.

“La crisis a nivel global nos impacta, subiendo el inventario y el stock de seguridad para no romper la línea, ¿cómo enfrentamos el reto? Teniendo mayor inventario para responder a los altos lead time que nos obligó a procesar y almacenar más, lo que es complejo cuando el recurso humano es limitado”, detalla el gerente de Logística.

“Hoy hay que hacer más con menos. Hay que aumentar la capacidad de almacenamiento y para eso uno sale a buscar alternativas al mercado (bodegas, operadores logísticos, colaboradores spot, etc.)”. Si bien puede existir, a juicio de Romero, un aumento en los costos operaciones, éstos se justifican, porque “es más caro parar una línea de producción o romper el stock de un producto”.

Ante este escenario, indicó el ejecutivo, predecir la demanda era crítico y, al mismo tiempo, un tremendo desafío. “Predecir la demanda es muy difícil. En Pepsico veníamos con un gran proyecto de Transformación de Supply Chain Planning con una implementación y transformación no sólo a nivel de software, sino también con la modificación de los procesos como S&OP. Transformar los procesos nos ayudó a reducir los márgenes de error en nuestra operación, considerando que en Pepsico trabajamos con más de 240 sku’s en altísimos volúmenes”, comenta Romero.

En este proceso de cambios, las tecnologías han jugado un rol clave para enfrentar la incertidumbre, transformándose en un aliado de las operaciones, tal como sucedió en esta compañía.  “Dentro de los CD habíamos implementado hace años SAP WMS, sistemas de ruteo en el transporte, picking por voz para la preparación de unidades y handles con radiofrecuencia para picking de pallet completo”, agrega.   

El ejecutivo comentó que, si bien no es una operación automatizada al 100%, la tecnología implementada “nos ha ayudado para tener menos manualidad y eso nos permite ser más eficiente en el cumplimiento de las tareas; y de esta forma disminuir las disrupciones”.

Tras analizar lo vivido, con la calma que da el tiempo, Sergio reitera su convencimiento a modo personal y también como ejecutivo de Pepsico de que “la automatización tiene que llegar a apoyar procesos claves y críticos que son muy “recurso humano dependientes”. No solo deben entregar productividad, sino también asegurar la disminución de disrupciones”. 

SUPPLY: HABILITADOR ESTRATÉGICO

En Pepsico el área logística es la encargada de garantizar que los productos terminados lleguen a cada rincón del país, a cada cliente y cada consumidor para que el equipo comercial pueda hacer una ejecución perfecta del mix y volumen requerido en cada tienda.

“Que los productos estén en el lugar perfecto en la cantidad perfecta para el consumidor” es la clave del negocio y de la logística de Pepsico, según Romero. “Sin Supply Chain no hay un habilitador estratégico que mueva lo que el área de manufactura hace y dejarlos disponibles para que Sale pueda tenerlo en los puntos de venta requeridos. Somos una necesidad básica y estratégica en la compañía”, agrega el gerente de Logística.

La importancia de esta área está intrínsecamente reconocida por cada una de las 700 personas del equipo en Chile, quienes están enfocadas en “satisfacer todas las necesidades, las que van más allá de solo mover, sino que incluyen también planificar y hacer alineaciones con los equipos comerciales para que podamos luego ejecutar lo adecuado y activar esta cadena”.

Sabiendo el rol que tiene esta área para el desempeño final de Pepsico, Sergio advierte que el 2022 será un año “retador”, en cuanto a las transformación que se vivirán, desde “el inicio de la cadena con tiendas, expansión de la capacidad de almacenamiento de materias primas, automatizaciones en nuestros warehousing de productos terminados, automatización de nuestras flotas primarias, expansión de nuestros Mixing Center en Santiago y en nuestros CD secundarios y mejora continua en todos los procesos, tanto de transporte como de almacenamiento que son operados por un gran equipo humano que también enfrenta momentos de transformaciones y mejora continua”.

“Pepsico tiene la fortuna de tener un alza constante de demanda que nos pone en una posición que nos obliga a desafiarnos a nosotros mismos en nuestras capacidades y en cómo superamos mes a mes tanto en producción como en movimiento del flujo de producto, garantizando -además- tener el recurso humano que es un tremendo reto”, expresó Romero.

Finalmente, el líder de Supply Chain de Pepsico en Chile reconoce que se viene “un lindo y transformador trabajo por delante, en términos de procesos e infraestructura. En términos humanos, clave para el éxito, tenemos que lograr un equipo grande, motivado y con claridad de sus tareas y objetivos para lograr los retos y desafíos que hoy tiene Supply Chain”.

Previous Post

EL MODELO JIT, LA NUEVA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Next Post

CENTROS COMERCIALES: ¿LLEGÓ EL MOMENTO DE REINVENTARSE?

Related Posts

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”
DISTRIBUCIÓN

SOBREVIVIR AL E-COMMERCE EN CHILE: LECCIONES DEL “CASO DAFITI”

abril 21, 2025
NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO
DISTRIBUCIÓN

NOVEDADES DEL MERCADO LOCAL EN ÚLTIMA MILLA Y PUNTOS DE RETIRO

febrero 18, 2025
CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE
DISTRIBUCIÓN

CYBER DAY: LA LOGÍSTICA ES Y SERÁ EL PILAR DEL ÉXITO DEL E-COMMERCE

octubre 22, 2024
5 CONSEJOS PARA MEJORAR TU LOGÍSTICA DE ENVÍOS PARA EL BLACK FRIDAY
DISTRIBUCIÓN

5 CONSEJOS PARA MEJORAR TU LOGÍSTICA DE ENVÍOS PARA EL BLACK FRIDAY

octubre 21, 2024
¡PROMESAS ROTAS! RECLAMOS EN EL COMERCIO ONLINE, UN FACTOR QUE NO SE PUEDE PERDER DE VISTA
DISTRIBUCIÓN

¡PROMESAS ROTAS! RECLAMOS EN EL COMERCIO ONLINE, UN FACTOR QUE NO SE PUEDE PERDER DE VISTA

junio 14, 2024
ÚLTIMA MILLA: COMPONENTE CRUCIAL DEL TRANSPORTE Y CLAVE PARA EL CONSUMIDOR
DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA MILLA: COMPONENTE CRUCIAL DEL TRANSPORTE Y CLAVE PARA EL CONSUMIDOR

febrero 14, 2024
Next Post
CENTROS COMERCIALES: ¿LLEGÓ EL MOMENTO DE REINVENTARSE?

CENTROS COMERCIALES: ¿LLEGÓ EL MOMENTO DE REINVENTARSE?

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    589 shares
    Share 236 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com