jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD: LA TECNOLOGÍA EN TRANSPORTES QUE MARCA TENDENCIA

ELECTROMOVILIDAD: LA TECNOLOGÍA EN TRANSPORTES QUE MARCA TENDENCIA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Según señala la Estrategia Nacional de Electromovilidad, 81% de la energía del sector transporte se usa en el transporte terrestre y más del 99% corresponde a fuentes fósiles importados. Chile ha establecido la meta de reducir 30% de sus emisiones a 2030 y la carbono neutralidad a 2050. Para lograrlo, el trabajo desde las empresas debe realizarse hoy. ¿Qué desafíos implica la electromovilidad? ¿Y por qué es tan beneficiosa, más allá de lo medioambiental? Expertos hablan del tema.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

A comienzos de 2022 se aprobó y publicó en el Diario Oficial la nueva Estrategia Nacional de Electromovilidad, que tiene como objetivo establecer medidas que permitan el desarrollo acelerado y sostenible del sector, lo que conlleva a beneficios directos para la ciudadanía. Entre las metas se destaca que, al 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos en Chile serán cero emisiones.

Un estudio de 2020 arrojó que el sector de transportes es responsable de más del 24% de las emisiones de gas de efecto invernadero, tanto en el país como en el mundo. Por lo mismo, el uso y los avances de la tecnología y las buenas prácticas que ayuden a disminuir la huella de carbono, cobran una importancia no menor cuando hablamos del bullado cambio climático.

Ignacio Rivas Agencia SEEn Chile, el tema de la electromovilidad tomó vuelo y varias empresas se volcaron a esta tendencia. Tal es el caso de Andes Motor, quienes comenzaron en el camino de la electromovilidad en 2017, mirando las tendencias a nivel internacional y las innovaciones que debían fomentar en Chile en materia de movilidad: “Si queríamos mitigar el impacto del cambio climático, debíamos desarrollar un transporte sostenible. En 2019 comenzamos a vender los primeros vehículos eléctricos Maxus, presentamos el prototipo del bus eléctrico Foton y logramos la representación y servicios de las baterías CATL. Desde entonces y hasta hoy, tenemos en operación de más de 215 buses eléctricos circulando en Santiago y distintos modelos Maxus -como el EV80, eDeliver9 y el EV30- que se han convertido en un aliado estratégico de muchas empresas”, dice Maximiliano Sfeir, Gerente de Maxus en Chile.

Por su parte, Eugenio Soto, Subgerente de Optimización Logística de Melón, dice que implementar flota eléctrica en la industria cementera, “implica un desafío adicional por el peso de la carga transportada propiamente tal, pues a mayor carga, menor autonomía de los vehículos. La implementación de electromovilidad debe ser evaluada para cada servicio en particular, con el fin de lograr la rentabilidad del mismo”.

Además, asegura que la implementación de proyectos de electromovilidad para el transporte de carga, “requiere compromiso no solo de la empresa interesada en la adquisición del vehículo eléctrico, sino de la coordinación de los diferentes actores que intervienen en la cadena para la electromovilidad, como lo son el proveedor del vehículo, los proveedores de infraestructura de carga y energía y las autoridades gubernamentales”. En el caso de Melón, el transporte de carga terrestre es el principal modo de transporte de insumos y productos, representando, en promedio, el 96% de la carga que se moviliza anualmente.

Hablamos de un ecosistema

La electromovilidad abarca mucho más que el solo hecho de contar con un vehículo eléctrico. Es un conjunto, un ecosistema de factores los que se desempeñan para su óptimo desarrollo y avance. Adicional al vehículo, se requiere una serie de elementos para que este pueda operar de buena manera: infraestructura de carga, redes eléctricas preparadas para satisfacer la demanda de electricidad, acceso al financiamiento, servicios de mantención y repuestos.

Jose Tomas Larrain DercoEn ese contexto, “el principal desafío es generar las condiciones habilitantes para que la electromovilidad pueda llegar a todo el país y no se concentre solo en Santiago”, explica Ignacio Rivas, coordinador de electromovilidad en Agencia de Sostenibilidad Energética, a raíz del lanzamiento realizado en abril del Proyecto GEF 7 Electromovilidad, el cual busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono en las regiones del país.

Porque si bien la electromovilidad es un paso más para hacer frente al cambio climático y sus consecuencias, esta transformación no está exenta de desafíos. Y no tan solo son desafíos que deben enfrentar las grandes empresas que implementan este método de transporte y que forman parte de los distintos sectores económicos, la sociedad y su comportamiento también tiene un rol, al impactar directamente como un cambio social y cultural.

“Por el lado del vehículo los principales desafíos son la evolución de la tecnología, de manera que disminuyan los precios de los vehículos eléctricos; dar mayor acceso a financiamiento para los proyectos de electromovilidad que hoy son rentables; y aumentar la cantidad de vehículos y modelos eléctricos disponibles en el país. Respecto a otros elementos, los principales desafíos son robustecer y aumentar la red de carga y generar mecanismos para aprovechar la flexibilidad de estos vehículos, facilitando su integración al sistema eléctrico”, explica Rivas.

Eugenio Soto MelonEn el caso del transporte público de buses, los principales desafíos están fuera de Santiago donde, además, está atomizado: los buses que operan una misma línea tienen distintos dueños. Lo anterior, en primer lugar, “dificulta el acceso al financiamiento. Y segundo, para aprovechar al máximo la electromovilidad, la operación de la flota de buses y su carga requiere un alto grado de coordinación. Hay incertidumbre si esta coordinación es posible cuando existen distintos dueños en una misma línea. Finalmente, en varias ciudades de Chile, existen pocas alternativas de terrenos que cumplan con las condiciones económicas, técnicas y regulatorias para implementar centros de carga para buses”, sentencia.

Un espacio de oportunidades

La tasa de penetración de vehículos eléctricos en Chile aumenta año a año. En ese contexto, el ecosistema de la electromovilidad ha sido capaz de crecer, generar nuevas capacidades y permitir que los vehículos eléctricos operen en el país. No abundan ni son mayoría, pero para allá vamos, porque según dicen los expertos, Chile tiene las capacidades y condiciones para adaptarse a esta nueva tecnología.

Más allá de lo beneficioso para el medio ambiente, la pregunta recae en por qué es tanta la insistencia para que se implemente de aquí a 2035. Algunos factores son que, a nivel global, la electromovilidad produce mayor demanda por minerales, como el cobre y el litio. A nivel local, crea nuevos productos y servicios, oportunidades para innovar y nuevos puestos de trabajo. Además, para el segmento de alto recorrido, “los vehículos eléctricos son más rentables que los vehículos a combustión interna. A medida que vaya evolucionando la tecnología y disminuyan los precios, los vehículos serán rentables para muchos otros casos de uso. Y si hablamos de medio ambiente, a nivel global, permite reducir las emisiones de gases efecto invernadero. A nivel local, permite disminuir la contaminación del aire y el ruido en las ciudades”, explica Rivas.

Maximiliano Sfeir MaxusSi bien la implementación de vehículos eléctricos es un cambio empresarial, quienes lo viven de manera mucho más directa son quienes los conducen. José Tomás Larraín es Product Manager de Transportes de Dercomaq y, según su experiencia, cuenta que a las personas “les da cada vez más confianza. Ha ido cambiando este tema cultural respecto a cómo manejar los vehículos eléctricos versus los a combustión. Es un estilo 100% enfocado en cuidar la autonomía”, señala, agregando que eso implica, por ejemplo, no hacer aceleraciones bruscas “porque son camiones rápidos, que tienen una respuesta mucho más fuerte que un camión a combustión. Al tener un camión rápido, la persona al principio lo pisa a fondo pensando que es como el otro, que no corre nada. Pero este sí corre. Nosotros como Derco apoyamos también a los clientes en capacitar medianamente a los conductores, muchas veces con asistencia técnica. Ese apoyo ha funcionado muy bien. La autonomía de nuestros vehículos funciona perfecto para una empresa que se dedica a última milla, sobre todo cuando no tiene que hacer tantos viajes interregionales. Los clientes están contentos y hay varios agrandando la flota para incluir más en su portafolio”, cuenta.

Para Larraín, el principal cambio es, precisamente, la barrera cultural de la manera de conducir, la cual se está rompiendo. A esto, le suma la infraestructura de carga a nivel nacional, que está mejorando cada vez más, lo que les permitirá cubrir mayores rangos y darle más horas de uso a las unidades: “Si sabes que en el camino vas a tener un cargador rápido y va a alcanzar para tu regreso, es una tremenda ayuda para los transportistas. Hay otro tema importante que no siempre lo mencionan las empresas, y es que el cliente debe realmente tener las condiciones para poder instalar un cargador en las dependencias físicas donde trabaja o guarda los camiones. Debe corroborar que la conexión eléctrica que tiene, soporta”.

La electromovilidad es hoy

La movilidad eléctrica es una innovadora solución y respuesta a la realidad medioambiental que se vive mundialmente. “Para las personas que han decidido apostar por un vehículo eléctrico, esto ha significado una serie de beneficios, se sienten seguras y cómodas con la elección. De hecho, sabemos que muchas no volverían a un vehículo de combustión. Pese a ello, hay un porcentaje de personas y empresas que aún no está dispuesta a migrar a este tipo de producto. Es clave ir derribando mitos en torno a la electromovilidad, informar sobre esta nueva tecnología y brindar una asesoría integral para apoyar esta transición”, opina Maximiliano Sfeir, de Maxus, quienes creen firmemente que Chile sí está preparado para avanzar hacia la electromovilidad. “Debemos ir reuniendo las capacidades y conocimientos necesarios para que su entrada masiva se realice en las condiciones más óptimas. Es primordial ir cimentando este camino entre todos, asesorando a nuestros clientes, respondiendo las principales inquietudes que surjan y resolviendo todos aquellos temas que tenemos pendiente como sociedad”, concluye.

Por Carola Hidalgo L.

Previous Post

TECNOLOGÍAS: NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA…LLEGÓ EL MOMENTO DE IMPLEMENTAR

Next Post

STG Y MOJIX: POTENCIANDO LA TRAZABILIDAD CON RFID

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
https://www.revistalogistec.com/eventos/stg/invitacion_webinar_15_junio.html

STG Y MOJIX: POTENCIANDO LA TRAZABILIDAD CON RFID

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

KLOG.CO SE CONVIERTE EN LA PRIMERA STARTUP CHILENA EN OBTENER SU TICKER EN LA BOLSA DE NUEVA YORK
NOTICIAS INDUSTRIA

KLOG.CO SE CONVIERTE EN LA PRIMERA STARTUP CHILENA EN OBTENER SU TICKER EN LA BOLSA DE NUEVA YORK

octubre 29, 2025
ENCUENTRO DE LÍDERES DE LOGÍSTICA 2025: DESTACA LA COLABORACIÓN Y LA CONFIANZA COMO MOTORES DEL DESARROLLO LOGÍSTICO NACIONAL
NOTICIAS CLIENTES

ENCUENTRO DE LÍDERES DE LOGÍSTICA 2025: DESTACA LA COLABORACIÓN Y LA CONFIANZA COMO MOTORES DEL DESARROLLO LOGÍSTICO NACIONAL

octubre 24, 2025
SITRANS Y PACIFIC INTERNATIONAL LINES FIRMAN ACUERDO DE OPERACIÓN PARA FORTALECER LA CADENA LOGÍSTICA DEL PAÍS
NOTICIAS INDUSTRIA

SITRANS Y PACIFIC INTERNATIONAL LINES FIRMAN ACUERDO DE OPERACIÓN PARA FORTALECER LA CADENA LOGÍSTICA DEL PAÍS

octubre 22, 2025
CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com