jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

GESTIÓN DE RIESGO: ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO

GESTIÓN DE RIESGO: ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Ante las múltiples amenazas que tienen a los líderes empresariales y de la Supply Chain en alerta, resulta relevante no sólo entender el contexto actual y futuro de los mercados, sino también, aquellas estrategias populares que los expertos han visualizado para gestionar el riesgo, sobre todo en lo referido a los procesos de compra y aprovisionamiento.

Según cifras publicadas por la prestigiosa consultora McKinsey, los denominados “Shocks Logísticos”, también conocidos como eventos disruptivos de la Cadena de Suministro ocurren, en promedio, cada 3,7 años, con un periodo de duración relativa.  Asimismo, la consultora advierte que las empresas pueden perder hasta el 42% de su EBITDA anual cada década debido a este tipo de interrupciones, por lo cual la gestión del riesgo en las cadenas de suministro es un factor que preocupa y ocupa a los líderes Supply Chain, especialmente aquellos que lideran las áreas de compra y abastecimiento en las organizaciones.

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

Si consideramos lo expuesto por McKinsey, resulta evidente que los líderes de los departamentos de compras y abastecimiento enfrentan, en la actualidad, uno de los escenarios más complejos de las últimas décadas. La difícil situación que experimentan los mercados globales y domésticos, a raíz de crisis geopolítica europea y asiática, la crisis económica inflacionaria, el escenario de recesión incipiente; la alarmante crisis medioambiental planetaria, el incremento de los ataques cibernéticos de alta envergadura y el pulsante riesgo de un rebrote pandémico, entre otros eventos, mantienen en “tensión” a las cadenas de suministro globales; y entre tanta turbulencia una deficiente gestión del riesgo se instala como lapidaria para la continuidad del negocio.

Resulta relevante, entonces, que las empresas y sus líderes Supply Chain redefinan y fortalezcan sus Estrategias de Gestión del Riesgo, poniendo foco en las proyecciones que importantes expertos del ámbito visualizan de cara a 2023 y el futuro. Hoy, todo está en juego, y es preciso “no olvidar” que, si bien muchas organizaciones contaban con este tipo de estrategias prepandemia, éstas -en la mayoría de los casos- resultaron ineficientes para mitigar y prevenir las interrupciones en sus cadenas de suministro.

DE LOS RIESGOS EMERGENTES

Antes de exponer algunas de las estrategias de Gestión del Riesgo que se impondrán durante el próximo periodo, resulta relevante identificar -fehacientemente- aquellos riesgos emergentes, cuyos efectos aún no se han materializado sustancialmente en las empresas. Según Gatner, la “evolución de estos riesgos emergentes, es muy incierta, porque es rápida y no lineal”.

Así, de acuerdo con el último reporte de Riesgos Emergentes, elaborado por la consultora (3Q2022), en los próximos 3 años el sector empresarial deberá planificar sus estrategias de comerciales y de aprovisionamiento considerando riesgos emergentes en cinco categorías: Económicos, Políticos, Tecnológicos, Medioambientales y de Talento.

Según las categorías propuestas, algunos de los riesgos emergentes identificados por los líderes Supply Chain encuestados por Gartner, son los siguientes: En el ámbito económico, la recesión macroeconómica, la escasez de materias primas clave y la inflación que afecta las tarifas de energía; a nivel político, en tanto, destacan las tensiones comerciales de China y la escalada del conflicto bélico en Europa; a nivel medioambiental, se cuentan el activismo y la transición energética; mientras que a nivel tecnológico destacan la concentración de los servicios cloud y las fallas en la infraestructura crítica. Finalmente, en la categoría de talento, algunos de los riesgos identificados se relacionan al trabajo remoto y la salud mental de los colaboradores.

AHONDANDO EN LA RECESIÓN

En esta línea, la consultora puso especial énfasis en las tensiones referidas al ámbito económico, indicando que “una insólita “triple tensión”, agrava las presiones económicas ante la amenaza de una recesión”. Así, la persistente alza recesiva representa para el 90% de los gerentes generales encuestados un factor importante en su región, mientras que el 69% de los gerentes financieros aseguran que los costos no laborales subirán drásticamente”.

Al mismo tiempo, las tensiones económicas también impactarán al ámbito laboral, según los líderes empresariales. En este ámbito, el 47% de los gerentes financieros sostienen que existe una importante dificultad para encontrar y contratar talento.  

Finalmente, en referencia a la mencionada “triple tensión”, destacan los problemas de suministro globales. En esta línea, el 48% de los gerentes de finanzas estiman que la volatilidad y la escasez en la cadena de suministro se extenderán en los próximos 12 meses, indicando que “en la actualidad los problemas en la cadena de suministro tienen casi tres veces más probabilidades de conducir a la deslealtad del cliente que a un aumento en el precio”.

En tanto, desde McKinsey han señalado que la invasión rusa de Ucrania y las consiguientes perturbaciones en los mercados de energía, agricultura y minerales han hecho probable que la inflación sea más alta y más persistente de lo que sugieren incluso las expectativas revisadas. “Las empresas y los consumidores ya están tambaleándose y cansados después de dos años de una pandemia global que ha interrumpido el modelo de décadas de antigüedad de cómo se fabrican, obtienen y entregan las cosas. Los líderes de compras nos han dicho repetidamente que este es el entorno de mercado más difícil en al menos 20 o 30 años”; reflexión que lleva a establecer que “ha llegado una nueva era de gestión de la cadena de suministro, en la cual, la comprensión cada vez mayor de que la función de compras puede elevar el nivel en la creación de valor y ayudar a las empresas a tener éxito”.

Según ha explicado, Ezra Greenberg, experta de McKinsey respecto a escenarios y tendencias macroeconómicas, “la mejor manera de entender el contexto actual es retroceder hasta antes de la desafortunada decisión de Rusia de invadir Ucrania, cuando ya enfrentábamos fuerzas inflacionarias que se habían acumulado hasta un punto bastante inesperado. Eso fue en gran parte impulsado por los desequilibrios entre la oferta y la demanda que fueron provocados por todos los shocks de COVID, y los aumentos de precios de los productos básicos que vinieron junto con eso, y todos los problemas de la cadena de suministro que hemos estado sufriendo en los últimos meses. Ponemos todo eso junto y tenemos estos desequilibrios que han resultado en una inflación significativa que se volvió más persistente y generalizada en todo el mundo y en diferentes partes de la economía”.

Posteriormente, tras la invasión rusa de Ucrania, explica Greenberg, se manifiesta un segundo shock de materias primas que todavía está pasando por el sistema. “Esa sacudida adicional es realmente lo que ha llevado a los bancos centrales al punto de lo que están viendo ahora: movimientos bastante agresivos para contener la inflación y minimizar el impacto que podría tener en el crecimiento. ¿Dónde nos pone eso hoy? Nos pone en una situación incómoda”, aseguró la experta, considerando la compleja situación que Europa atraviesa debido al riesgo de que Rusia corte el suministro de gas natural al viejo continente, lo que presiona los precios de la energía a nivel mundial, contribuyendo a la inflación”.

A partir de lo expuesto, según la experta de McKinsey, existirá mucha volatilidad e incertidumbre sobre los próximos 12 a 24 meses. “Nuestra opinión es que este no es un momento para tratar de ser un lector de bolas de cristal y hacer pronósticos. Es hora de tratar de comprender cuál es el rango de posibles resultados en términos de escenarios y qué variables serán más importantes para su negocio”.

Es esta línea, desde McKinsey han sostenido que en vista de todos estos desafíos, el curso de respuesta más efectivo es el de funciones cruzadas, en el que los ejecutivos, con el gerente general en el centro, trabajen juntos para -primero- proteger el margen; mejorar la resiliencia de la empresa e impulsar la eficiencia. En este último punto, el control de costos sigue siendo uno de nuestros mejores aliados para amortiguar los impactos que vienen del exterior. Finalmente, en cuarto lugar, resulta relevante mejorar dramática y permanentemente los modelos operativos.

El trabajo colaborativo será, entonces, de gran relevancia a la hora de evaluar y planificar los riesgos. Si bien esta reflexión puede parecer obvia, para los expertos de McKinsey no lo es, considerando que hasta hace sólo dos años muchas organizaciones funcionaban en silos.

Este enfoque multifuncional y colaborativo al interior de las organizaciones es, según los expertos, la única forma en que las empresas podrán ganar impulso, estabilizarse y continuar desempeñándose de una manera que genere valor en nombre de sus clientes. “En este entorno actual, necesita una transparencia clara de principio a fin para poder desempeñarse. Con tanta volatilidad, imprevisibilidad y desafíos, es extremadamente importante permitir que la organización pueda manejar las situaciones que están ocurriendo en todo este continuo”, explicaron desde McKinsey.

ESTRETEGIAS PARA EL ROL DE COMPRAS

En la búsqueda de acciones que permitan gestionar los riesgos de la cadena de suministro, por parte de los líderes de la función de compras y abastecimiento, desde Gartner indican que dos de las estrategias más populares en el escenario actual son: El fortalecimiento de la colaboración con los proveedores, incluido el intercambio de datos, la alineación de incentivos y la mitigación de riesgos; y la diversificación de la base de suministro, incluido el abastecimiento dual y el abastecimiento múltiple. Además, la consultora ha destacado que los profesionales de adquisiciones pueden trabajar con las partes interesadas en el diseño de productos para permitir una mayor diversificación y un menor riesgo de suministro.

Siempre en torno a los resultados de la investigación de Gartner, la consultora ha establecido que los enfoques periódicos orientados al cumplimiento del riesgo de suministro no son suficientes para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro, ante lo cual propone las siguientes recomendaciones para los líderes del ámbito de compras y aprovisionamiento, consejos que detallamos a continuación:

  1. Mapeo de cadenas de suministro críticas de nivel inferior. Es importante que las compañías conozcan desde qué empresas se abastecen los proveedores de nivel 1, dónde se encuentran sus instalaciones y qué plantas proporcionan productos, ya sea directa o indirectamente, a su cadena de suministro. El mapeo también puede ayudar a garantizar la resiliencia de la reputación y puede identificar posibles oportunidades de sostenibilidad, entre otros beneficios y medidas de mitigación de riesgos.
  1. Priorizar las fuentes de exposición al riesgo de alto impacto. Es preciso identificar a los proveedores clave y su valor estratégico en términos de riesgo relacionado con factores tales como (1) desarrollo de productos, (2) pérdida de ingresos en caso de una interrupción y (3) dificultad o facilidad para encontrar una fuente o proveedor alternativo.
  1. Desarrollar pruebas de estrés para la resiliencia y la continuidad del negocio. Es preciso realizar análisis de riesgos y planificación de escenarios; además de analizar los planes de continuidad comercial de los proveedores de manera estratégica.
  1. Colaborar con proveedores clave, lo que puede ayudar a minimizar el riesgo y garantizar la disponibilidad del suministro.
  1. Invertir en herramientas y tecnologías que puedan monitorear y anticipar eventos de riesgo e Interrupciones. Estos pueden incluir tecnologías de visibilidad y mapeo, así como análisis predictivos.

A partir de lo expuesto, resulta relevante que los líderes del ámbito de compras y aprovisionamiento consideren, desde ya, la implementación de algunas de estas recomendaciones a fin de formular una estrategia robusta en materia de gestión de riesgos para su actividad. No se debe perder de vista que los estamos ante meses inciertos y los escenarios complejos podrían mutar – positiva o negativamente- en cualquier minuto.

Previous Post

LAS NUEVAS EXIGENCIAS QUE IMPONDRÁ LA CADENA DE SUMINISTRO EN 2023

Next Post

“NEUROLOGÍSTICA”: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN “PARA QUE EL VALOR EMOCIONAL SEA SUPERIOR AL RESULTADO DE LA CADENA”

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post
“NEUROLOGÍSTICA”: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN “PARA QUE EL VALOR EMOCIONAL SEA SUPERIOR AL RESULTADO DE LA CADENA”

“NEUROLOGÍSTICA”: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN “PARA QUE EL VALOR EMOCIONAL SEA SUPERIOR AL RESULTADO DE LA CADENA”

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

TG GO POTENCIA SU ROL DE OPERADOR LOGÍSTICO INTEGRAL DE MÁXIMA SEGURIDAD
NOTICIAS CLIENTES

TG GO POTENCIA SU ROL DE OPERADOR LOGÍSTICO INTEGRAL DE MÁXIMA SEGURIDAD

octubre 22, 2025
EL COMERCIO MUNDIAL RESISTE LAS TURBULENCIAS ARANCELARIAS – TRACKER DE CONECTIVIDAD GLOBAL DE DHL, ACTUALIZACIÓN ESPECIAL DE 2025
NOTICIAS INDUSTRIA

EL COMERCIO MUNDIAL RESISTE LAS TURBULENCIAS ARANCELARIAS – TRACKER DE CONECTIVIDAD GLOBAL DE DHL, ACTUALIZACIÓN ESPECIAL DE 2025

octubre 22, 2025
PUERTO SAN ANTONIO AVANZA CON EL PLAN DE EFICIENCIA LOGÍSTICA PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA DE CEREZAS 2025-2026 QUE AUMENTARÁ DE 25 A 37 NAVES
NOTICIAS INDUSTRIA

PUERTO SAN ANTONIO AVANZA CON EL PLAN DE EFICIENCIA LOGÍSTICA PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA DE CEREZAS 2025-2026 QUE AUMENTARÁ DE 25 A 37 NAVES

noviembre 5, 2025
FRIOSAN: UN ALIADO ESTRATÉGICO QUE ELEVA EL ESTÁNDAR DE LA LOGÍSTICA DE FRÍO
PROVEEDORES ESTRATÉGICOS

FRIOSAN: UN ALIADO ESTRATÉGICO QUE ELEVA EL ESTÁNDAR DE LA LOGÍSTICA DE FRÍO

octubre 21, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com