jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN: EL DESAFIANTE OBJETIVO DE SUPPLY CHAIN

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN: EL DESAFIANTE OBJETIVO DE SUPPLY CHAIN
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook
Escucha el Artículo Aquí:
Download audio

Se puede marcar diferencias a través de una estrategia de supply chain bien diseñada y así lo entienden los líderes del área, quienes han sido testigos de los cambios que ha experimentado la industria y de las oportunidades que abre esta nueva etapa logística. Tecnologías, conocimientos, diseño e innovación asoman como herramientas para concretar esta estrategia. 

Lejano suena esa antigua premisa que apuntaba al tiempo y a las formas en el movimiento de carga de un punto a otro como la finalidad de la cadena de abastecimiento. Esta clásica definición dejaba ver una operación más rígida y mecánica que respondía a las necesidades operacionales de las empresas con los recursos existentes.

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

Sin embargo, el tiempo le ha dado a la cadena de suministro nuevos aires que trajo consigo también nuevos desafíos, tanto para las empresas como para los líderes del sector. Utilizar la gestión de la cadena de suministro como estrategia de diferenciación es una práctica cada vez más común en el mundo empresarial.

La cadena de suministro no se limita simplemente a la adquisición y entrega de productos, sino que es un elemento clave para diferenciar a una empresa de la competencia, a través de una mirada amplia que le permita ver tanto los desafíos como las oportunidades que se abren en esta nueva etapa logística, marcada por el rol que tiene esta operación, ya sea en el éxito o en los momentos complejos de las compañías.

Por tanto, para nadie es un misterio que la gestión de la cadena de suministro ha evolucionado hasta convertirse en un componente estratégico crucial y los líderes saben que ahí hay oportunidades para destacarse, ya sea a través de la eficiencia operativa, de la innovación, de la implementación tecnológica y también con relaciones sólidas y colaborativas con proveedores y otros actores del mercado.

En esta oportunidad analizaremos cómo marcar diferencias y conoceremos además las ventajas de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y donde el cliente va marcando el camino de la industria.

Los ejecutivos consultados coinciden en la importancia que tiene alcanzar esa diferenciación a través de la operación logística y en lo fundamental que resulta para eso contar con líderes capaces de responder a los desafíos y encontrar el camino. Aquí algunas de las principales apreciaciones de los ejecutivos de la industria, entrevistados en esta oportunidad que son el reflejo de un sentir de la industria.

¿TU ESTRATEGIA ESTÁ ALINEADA?

Se inicia el año y las compañías desarrollan procesos de análisis y diseño de las directrices que moverán sus acciones futuras. En esta etapa, la cadena de suministro se ha transformado en un factor diferenciador, donde las empresas han puesto su mirada para ganar, a través de la operación y sus oportunidades, un espacio en el competitivo mercado global.

Alan friedlaenderA este respecto, los ejecutivos coinciden en las oportunidades que existen a través de la gestión de la cadena de suministro para diferenciarse, siendo, por ejemplo, a juicio de Alan Friedlaender, gerente de supply chain de Copeval, “un elemento clave para la competitividad de toda empresa”.

“La capacidad de ofrecer productos o servicios de manera eficiente, sostenible y con mayor flexibilidad puede marcar una clara diferencia en un mercado cada vez más dinámico y competitivo, donde entregar un buen nivel de servicio y ganarse la confianza de los clientes es crucial para sobresalir y marcar la diferencia”, profundizó Alan.  

Derek Bull, Global Director COE Logistics en Finning, advirtió que la diferenciación “se da siempre y cuando la cadena de suministro esté 100% alineada con la estrategia corporativa”.

“La cadena logística permite a las compañías cumplir (o no) con el servicio comprometido a los clientes. Es decir, una cadena de suministro y distribución puede ser un elemento diferenciador de la estrategia, en la medida en que se ejecuta con éxito el abastecimiento y logística hasta el cliente”, aseguró Bull.

Y en el día a día de la gestión, ¿qué hacer para diferenciarse? Para Alan la respuesta a esta interrogante está en la “innovación y la eficiencia con el cliente en el centro”, mientras que para Derek, la mirada debe estar en “el cliente y sus necesidades”.

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN

La función logística ha adquirido, en los últimos años, una importancia máxima en la competitividad de las empresas, en especial, por su capacidad para generar valor al consumidor final.

Por años la logística fue considerada como una actividad rutinaria y meramente operativa para trasladar bienes desde los centros de producción a los de consumo. En las organizaciones, existía la percepción de que esta función era un ´mal necesario’ que generaba costos a minimizar por los ejecutivos en el área de operaciones.

Hoy, dado el avance de las tecnologías, el desarrollo de los mercados, los efectos y desafíos que planteó la pandemia, la logística ha revalidado su rol, transformándose en una ventaja estratégica y un pilar que aporta valor a las organizaciones que la han potenciado.

Derek Bull ed140Contar con una cadena de suministros claramente definida, estratégica, flexible y vinculada con las otras áreas de la empresa se ha constituido, hoy por hoy, en un piso de confianza y seguridad para la operación de las empresas en tiempos complejos.

Y es ahí donde asoman las distintas miradas de las compañías, quienes diseñan sus estrategias para alcanzar el fin último de cualquier organización: el éxito comercial, el reconocimiento de sus clientes y el posicionamiento en sus mercados.

Para Friedlaender la diferenciación pasa por “adoptar tecnologías emergentes como la automatización y el análisis de datos optimiza procesos, mejora la visibilidad y permite anticiparse a las demandas del mercado”.

“La clave está en la implementación estratégica de estas herramientas que no sólo aumentan la eficiencia operativa, sino que también ofrecen insights valiosos para adaptarse rápidamente a cambios en la demanda. La planificación precisa, respaldada por datos y pronósticos precisos, es esencial para anticipar dinámicas del mercado y mantener una ventaja competitiva. En resumen, a mi parecer, una combinación inteligente de innovación tecnológica y eficiencia operativa es la clave para diferenciarse”, afirmó el ejecutivo de Copeval.

Con una mirada hacia el cliente, Derek Bull aseguró que la diferenciación y posterior éxito de las estrategias se da en la medida en que “estas comprendan cuál es el servicio que requieren sus clientes”. Como ejemplo de lo anterior, el ejecutivo relató que en Finning “buscamos generar un impacto positivo en la sociedad, para lo cual la experiencia del cliente es pilar fundamental de la estrategia, y como consecuencia, del diseño y preparación de la cadena logística para atender a ese servicio de forma impecable. El desafío está en la diversidad de tipos y de requerimientos de los clientes”.

Todos los factores señalados por los ejecutivos se unen al momento de diseñar, implementar y gestionar las estrategias de supply chain, pues- tal como señala Alan- una operación bien diseñada y gestionada implica eficiencias en todos los aspectos de la cadena de suministro, por tanto, “una gestión eficaz garantiza tiempos rápidos, costos reducidos y una capacidad de respuesta ágil a los cambios del mercado”.

Para el ejecutivo de Finning, en tanto, una estrategia bien definida puede “significar el éxito o fracaso del objetivo perseguido. Hay proyectos emblemáticos que fracasan, porque  adolecen de un diseño coherente o de una implementación y gestión adecuada”.

EL MUNDO NO SE DETIENE, LOS CAMBIOS TAMPOCO

Quizás una de las cualidades que más complejizan la industria son  sus vertiginosos cambios, ya sea por modificaciones en los paradigmas o motivado por situaciones globales. Y esta realidad ha obligado a la industria a moverse en torno a la flexibilidad, la optimización y la gestión, asomando aspectos como la innovación, las tecnologías, la digitalización y el reforzamiento de los equipos humanos como herramientas que buscan reforzar la gestión de la cadena de suministros.

En este escenario de cambios, para nadie es un misterio el poder que tiene el área de supply chain. La estrecha relación entre gestión de la cadena de suministro, éxito comercial y nivel de servicios hacia los clientes es estrecha y es por eso que se busca constantemente eficiencias, optimizaciones y mejoras que permitan a la empresas resaltar a través de su operación.

Como toda cadena, cada eslabón cumple una función y en logística entender esto es clave. Cada área tiene sus desafíos y también sus oportunidades; pero lo fundamental es que cada una de ellas  conversen entre sí para formar, finalmente, un ecosistema logístico capaz de responder a los desafíos actuales y futuros.

En este sentido, los ejecutivos se refirieron a las oportunidades de diferenciación de cada área o aspecto. Así, según comentó Derek Bull, un diseño de la cadena de suministro que considere alternativas de servicio a partir del cliente” es la clave, junto a un importante grado de flexibilidad.

“Dado el aumento de la competencia a nivel global y de una mayor cantidad de situaciones disruptivas, es cada vez más importante que el diseño y gestión consideren tecnología y procesos que, en vez de rigidizar la operación, provean alternativas para enfrentar estos imprevistos. En Finning, hemos iniciado el camino de la automatización de procesos, de tal manera de dotar a la cadena de suministro de más y más rápidos servicios”.

Junto a la flexibilidad planteada por Bull, Alan añadió la eficiencia como un impulsor de la diferenciación, porque “no sólo entrega un buen servicio a los clientes, lo que se debiera traducir en una mayor demanda, sino también por reducir los costos asociados a la logística y al capital de trabajo empleado en inventarios”.

Otro pilar son las áreas de planificación y procesos asertivos de S&OP para maximizar la rentabilidad. Además, para Friedlaender cada vez son más importantes las áreas de TI, “las cuales son las protagonistas de incorporar todas las nuevas herramientas tecnológicas disponibles, que realmente marcan diferencias, como sistemas de TMS para optimizar rutas, WMS para el manejo de los centros de distribución, ERP, SCM, etc.; sistemas cada vez más evolucionados, que poco a poco irán incorporando inteligencia artificial, que los hará aún más robustos”.

EL LÍDER DE LA DIFERENCIACIÓN

Ajustarse a los cambios no es tarea fácil. Los ejecutivos de supply chain han puesto a prueba su resiliencia, sus capacidades y sus conocimientos ante los retos que han enfrentado en el último tiempo. El rol de sus funciones, los tiene en el ojo del huracán y ante eso el reto es saber responder y tomar decisiones que beneficien a la compañía. 

“Hoy los ejecutivos nos enfrentamos a grandes desafíos como son la volatilidad en la demanda, interrupciones en la cadena de suministro global, distintas presiones ambientales y la necesidad de adoptar tecnologías emergentes para mantenernos competitivos. La gestión efectiva de estos desafíos requiere agilidad, visibilidad y colaboración entre todas las áreas que componen la cadena de suministros”, agregó Friedlaender.

Sin embargo, el ejecutivo de Copeval recalcó que ante «lo complicada que está la economía del país, y mundial en general, el gran desafío es lograr ser lo más eficientes posible, aprovechando al máximo cada recurso y mantener una mentalidad Lean”.

Para Derek, por su parte, el principal desafío de los líderes de la industria está en la capacidad para formar equipos de trabajo que enfrenten exitosamente el diseño y la gestión de una cadena de suministro flexible y para eso requieren habilidades operativas y también en innovación.

“El líder actual debe ser capaz de implementar proyectos de mejora acordes a los últimos avances tecnológicos y seleccionar a tiempo aquellos más aplicables para la cadena de suministro propia. Por otra parte, ser colaborador activo con proveedores y clientes. En otras palabras, la cadena de suministro debe entenderse como un sistema ‘end to end’ que sobrepasa la propia empresa”, añadió Bull.

Entendiendo el desarrollo de la industria logística, los ejecutivos coinciden en lo desafiante que es la operación, marcado por el rápido desarrollo que ha tenido en los últimos años y por lo desafiada que se ha vuelto ante las situaciones macroeconómicas y geo-políticas internas y externas; transformándose entonces en un factor crítico para crítico para el éxito empresarial.

Por tanto, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la cadena de suministro ha emergido como un campo estratégico para la diferenciación. Las empresas que adoptan un enfoque innovador, sostenible y colaborativo en su gestión de la cadena de suministro están logrando no solo eficiencia operativa, sino también una ventaja competitiva que resuena con los consumidores conscientes y exigentes del siglo XXI. La gestión de la cadena de suministro ya no es simplemente un proceso, sino una herramienta estratégica para la diferenciación empresarial.

imagenes color 2024 banner

Previous Post

¡INICIA 2024! DESAFÍOS INMEDIATOS QUE CONSIDERAR POR LOS LÍDERES DE SUPPLY CHAIN

Next Post

DESAFÍOS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS: ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA EN UN ENTORNO EN CONSTANTE CAMBIO

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post
DESAFÍOS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS: ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA EN UN ENTORNO EN CONSTANTE CAMBIO

DESAFÍOS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS: ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA EN UN ENTORNO EN CONSTANTE CAMBIO

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

RETAIL SIN BASURA: ¿QUÉ IMPLICA REALMENTE LLEGAR A CERO RESIDUOS?
NOTICIAS INDUSTRIA

RETAIL SIN BASURA: ¿QUÉ IMPLICA REALMENTE LLEGAR A CERO RESIDUOS?

noviembre 5, 2025
PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA
NOTICIAS CLIENTES

PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, Y COMUNICACIÓN CONSTANTE SON FUNDAMENTALES PARA SUPERAR LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN LA TEMPORADA ALTA

octubre 27, 2025
REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS
ANÁLISIS

REINVENTAR LA CADENA DE SUMINISTRO: RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN TIEMPOS INCIERTOS

octubre 21, 2025
DIRECTORIO DE CSAV SESIONA EN IQUIQUE Y ANALIZA SU PROYECCIÓN PARA EL COMERCIO EXTERIOR
NOTICIAS INDUSTRIA

DIRECTORIO DE CSAV SESIONA EN IQUIQUE Y ANALIZA SU PROYECCIÓN PARA EL COMERCIO EXTERIOR

noviembre 3, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com