jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA TRANSPORTE

INICIATIVAS QUE HACEN LA DIFERENCIA EN LA LOGÍSTICA URBANA

INICIATIVAS QUE HACEN LA DIFERENCIA EN LA LOGÍSTICA URBANA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook
Escucha el Artículo Aquí:
Download audio

En enero pasado, la Fundación Conecta Logística presentó la guía “Recomendaciones de Logística Urbana para Municipios», documento que busca aportar al conocimiento y al desarrollo de medidas concretas que apunten a mejorar la logística urbana en las diversas comunas del país. A continuación, presentamos los highlights de este estudio que describe interesantes iniciativas para fortalecer la coordinación logística en entornos urbanos y promover un transporte de carga más eficiente y sostenible.

En Chile, al igual que en el resto del mundo, la logística como industria ha tenido la oportunidad de hacerse visible en el periodo de la pandemia COVID 19, donde se evidenció su carácter estratégico, sobre todo a nivel ciudadano. En este plano, la denominada Logística Urbana, como concepto, ha logrado gran protagonismo en el último periodo; y es que todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la ciudad requieren de la transferencia de bienes y mercancías, sea para proveer alimentación, insumos para la manufactura, materiales para la provisión de servicios, retiro de residuos, creación y mantención de infraestructura, por mencionar algunos.

También te Podría Interesar

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

Considerando lo anterior, es claro que hacer más eficientes las operaciones relacionadas a la denominada Logística Urbana es clave; dado que esta actividad tiene directa influencia en la disponibilidad de bienes, en las condiciones de habitabilidad de las urbes e incluso en los niveles de atracción de actividad económica.

Atendiendo a la importancia de la Logística Urbana, en enero pasado la Fundación Conecta Logística presentó la guía “Recomendaciones de Logística Urbana para Municipios», un documento que recopila interesantes iniciativas implementadas en diferentes latitudes y que son susceptibles de ser puestas en marchas en el país, teniendo como protagonistas a los municipios.

El compendio, desarrollado en conjunto por el área de Logística Urbana del Programa de Desarrollo Logístico del MTT y el área de Transformación Digital de Conecta Logística, apunta a los siguientes objetivos: Establecer ciertos principios de la Logística Urbana (LU) en el país, destacando este eslabón como parte fundamental del desarrollo logístico nacional; aportar al conocimiento y al desarrollo de medidas concretas que apunten a mejorar la logística urbana en las diversas comunas del país; generar un material práctico, didáctico y funcional para que los municipios puedan abordar y hacer propios los conceptos e implicancias de la logística urbana, analizar sus requerimientos y posibles proyectos, para finalmente, evaluar el desarrollo e implementación de iniciativas que apunten a la eficiencia de la logística urbana y a su consiguiente efecto en la calidad de vida de los residentes y usuarios de las comunas e impulsar buenas prácticas y la generación de iniciativas relacionadas a la logística urbana nacional, con el fin de fortalecer la coordinación logística en entornos urbanos y promover un transporte de carga más eficiente y sostenible

A la presentación del documento, Jorge Arias, profesional del Departamento de Logística Urbana del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), indicó que “en 2022, el área de Logística Urbana del MTT realizamos una encuesta en la cual establecimos que sólo un 6% de los municipios incluyen en su plan de inversiones temas asociadas a la logística urbana”. A partir de esta cifra, indicó Arias, se evidencia la necesidad de que los municipios posean una guía que les permita generar iniciativas que apunten a mejorar las operaciones de logística urbana que se desarrollan a nivel comunal.

Ahora bien, al analizar la importancia de la Logística Urbana, sus efectos y oportunidades de mejora, el documento indica que la necesidad de abordar las potencialidades de esta actividad “surge debido a las particularidades y al gran desarrollo que la logística ha tenido en entornos urbanos que mundialmente albergan a más del 60% de la población, que generalmente cuentan con alta densidad poblacional y con infraestructura vial limitada para responder a las necesidades confluentes del transporte público, de carga, de provisión de bienes (donde se incluye el e-Commerce) y de los requerimientos de vehículos particulares, peatones, ciclistas y ciudadanos en general”.

De acuerdo con los analistas del MTT, 87,8% de población chilena es de carácter urbano y, según indica el documento, se espera que la población urbana vaya en alza, “por lo que se puede inferir que estas zonas se verán cada vez más estresadas y con aún mayores requerimientos logísticos en los próximos años”; de ahí que hacer más eficientes los procesos de transferencia de bienes y mercancías al interior de las ciudades se torne crítica.

LOS MUNICIPIOS COMO ACTORES CLAVE 

En Chile, los municipios son entes gubernamentales independientes capaces de determinar ciertas medidas o normativas que afectan a la LU, Es a partir de esta realidad que resulta importante que estos entes generen iniciativas o proyectos que apunten a maximizar la eficiencia de estas operaciones.

En esta línea, la mencionada guía apunta a visibilizar diferentes iniciativas y experiencias internacionales exitosas a nivel municipal que han logrado mejorar la logística urbana. Estas se han implementado en comunas de diversa envergadura, lo que se espera ayude en su aplicación en Chile entendiendo las realidades disímiles que los municipios presentan desde el punto de vista de sus presupuestos, territorios, población fija y flotante, desarrollo de infraestructura entre otros. A continuación, presentamos cinco de las diez iniciativas propuestas en la guía:

IMPLEMENTACIÓN DE ZONAS DE BAJA EMISIÓN

Esta medida se relaciona directamente con otras políticas o planes urbanos de mejoras a la calidad del aire o de tratamiento de zonas saturadas. Consiste en restringir el acceso, circulación o estacionamiento de ciertos vehículos a una zona determinada. Adicionalmente pueden incluirse barreras fijas o móviles y esquemas normativos que permitan la aplicación de tarifas o multas.

Esta iniciativa es recomendada para comunas con centros altamente saturados, con presencia predominante de comercio, hotelería, restaurantes, catering y empresas proveedoras de servicios que puedan adaptarse a las nuevas restricciones. El municipio debe contar con recursos de fiscalización.

Según estipula el documento esta medida busca la “reducción de contaminación y uso energético en zonas saturadas, donde el transporte es una de las fuentes de mayor contribución al problema. Es también una herramienta que contribuye a disminuir la congestión y aumentar los niveles de seguridad en la convivencia vial con otros modos y con los peatones”.

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN URBANA Y METROPOLITANA

Este tipo de plataformas permiten la transferencia de carga desde camiones de larga distancia a camiones de distribución urbana. En ellos, las mercancías pueden ser ordenadas y paquetizadas nuevamente para optimizar el último tramo de distribución. Esto aumenta la eficiencia del transporte en la misma ciudad, en que la consolidación de cargas reduce la cantidad de viajes realizados. Se recomienda en ciudades o áreas metropolitanas con gran población y una fuerte componente industrial (en particular, para aquellas con una infraestructura vial de baja capacidad).

Esta medida propuesta busca proteger la habitabilidad de las ciudades, preservar la infraestructura y minimizar el impacto del transporte de alto tonelaje. De acuerdo con el documento, “esta infraestructura debe responder a los requerimientos de empresas de transporte, distribuidores locales, entre otros”.

Así, “se requerirá una plataforma amplia en una zona segura que permita la gestión de carga y del transporte para una optimización de las entregas en vehículos de menor tamaño (idealmente de menores emisiones). Además, se debe intentar maximizar la ocupación de los camiones, para tener menor cantidad de vehículos en circulación y reducir el impacto económico y medioambiental. Las plataformas logísticas se ubican en la periferia de las ciudades. De esta forma se reduce el potencial riesgo de “logistics sprawl” (dispersión logística) y el posible aumento de los requerimientos de transporte”, estimó el documento.

CREACIÓN DE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN URBANO

La ciudadanía demanda ciudades que faciliten la movilidad, beneficien la calidad de vida y respondan a los nuevos comportamientos de la población (compras por internet, exigencia de despacho al día siguiente, despacho de comida rápida, entre otros).

A su vez, el comercio dispone de menos inventario (debido a los altos precios de las superficies comerciales), generando así requerimientos logísticos crecientes. Para cumplir con lo anterior, se requieren numerosos viajes, que se repiten en destino debido a los diversos orígenes de la carga. Los centros de distribución urbano permiten gestionar la consolidación y desconsolidación de carga para optimizar los viajes y la distribución.

Según estipula la guía, esta iniciativa permite la llegada a todas las zonas a través de vehículos de tamaño menor y baja emisión. “A diferencia de las plataformas logísticas de distribución urbana y metropolitana, este tipo de infraestructura se ubica dentro de la ciudad, tiene capacidad menor y mayor rotación de vehículos. Esto también se alinea con las políticas de sustentabilidad de los grandes generadores de carga, quienes pudieran adherirse tempranamente a través de apoyo financiero o como usuarios”, indica el documento.

USO DE VEHÍCULOS DE MENOR TAMAÑO PARA DISTRIBUCIÓN EN ZONAS CONGESTIONADAS

El desarrollo de las baterías en los últimos años ha permitido que el precio, tamaño y peso de los vehículos eléctricos disminuya. Esta mayor accesibilidad posiciona a los vehículos eléctricos como una solución para la distribución de carga en zonas congestionadas y de difícil acceso para camiones. Además, el uso de este tipo de vehículos es una alternativa de baja contaminación, que complementa virtuosamente el uso de bicicletas de carga o carros de arrastre. Se recomienda para áreas de gran congestión, en que el tamaño de los envíos es pequeño y la vialidad permite el desplazamiento seguro de vehículos menores.

De acuerdo con lo estipulado en la guía, “estas medidas generan un cambio en la forma de distribución, ya que el tamaño del envío se reduce para que un vehículo menor haga despachos de menor distancia en una zona establecida, reduciendo el impacto de vehículos mayores”.

Al mismo tiempo, el estudio indica que “la implementación de esta medida debe ser acompañada de facilidades de acceso para vehículos de mayor tamaño a infraestructura en la que se pueda hacer la transferencia de carga a desde los vehículos de mayor a tamaño a los de menor tamaño”.

GENERAR HORARIOS DE CARGA Y DESCARGA QUE INCLUYAN HORARIOS NO PUNTA

La infraestructura urbana y los espacios para realizar actividades logísticas sufren una alta demanda durante determinadas horas del día que coinciden con alto tráfico de transporte público y de vehículos privados, lo que produce congestión vehicular. Esta congestión disminuye en horarios nocturnos o en periodos no punta, en que las operaciones logísticas podrían realizarse en menor tiempo, disminuyendo la variabilidad en los horarios de entrega y los gastos de combustible producidos por los tiempos de traslado y operación. Se recomienda especialmente en zonas con alta presencia de comercios, hoteles, restaurantes y catering.

También, en zonas turísticas de alta confluencia en que los horarios de congestión son extensos, por lo que afectan la calidad de vida de la ciudadanía y la eficiencia de los servicios logísticos urbanos.

De acuerdo con el estudio, esta propuesta “facilita la compatibilización de las operaciones logísticas en áreas urbanas que tengan un uso intensivo de transporte público o privado. Incluso, se puede utilizar para aquellas destinadas a uso peatonal o recreativo”. Así, el uso para operaciones logísticas de horarios valle libera capacidad de las vías en horarios diurnos o de punta.

“La aplicación y éxito de esta medida dependerá de la coordinación con todos los actores intervinientes, con el tipo de vehículos a utilizar (que deben producir menor ruido) y con la flexibilidad del comercio para desplazar actividades diurnas a horario nocturno”, indica el documento.

imagenes color 2024 banner

Previous Post

RFID: LA TECNOLOGÍA QUE SE ESTÁ IMPONIENDO EN LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN 4.0

Next Post

HIDRÓGENO VERDE Y LA TRANSFORMACION DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS DEL MUNDO

Related Posts

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE
TRANSPORTE

LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

octubre 21, 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?
TRANSPORTE

TRANSPORTE MARÍTIMO SUSTENTABLE: ¿ESTAMOS SALIENDO A FLOTE?

septiembre 11, 2025
TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR
TRANSPORTE

TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN CHILE: ENTRE RETOS URGENTES Y CAMINOS POR TRAZAR

septiembre 11, 2025
MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
TRANSPORTE

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE

agosto 25, 2025
DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?
TRANSPORTE

DEBATE POR LA LEY DE PESAJE: ¿MÁS EFICIENCIA LOGÍSTICA O MAYOR CONTROL VIAL?

junio 19, 2025
Next Post
HIDRÓGENO VERDE Y LA TRANSFORMACION DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS DEL MUNDO

HIDRÓGENO VERDE Y LA TRANSFORMACION DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS DEL MUNDO

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

RANSA MIDE SU HUELLA DE CARBONO EN 10 PAÍSES Y AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD REGIONAL
NOTICIAS CLIENTES

RANSA MIDE SU HUELLA DE CARBONO EN 10 PAÍSES Y AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD REGIONAL

noviembre 12, 2025
ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?
TRANSPORTE

ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

octubre 21, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
PRODUCTIVIDAD INTELIGENTE: LA NUEVA ERA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
NOTICIAS CLIENTES

PRODUCTIVIDAD INTELIGENTE: LA NUEVA ERA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

noviembre 3, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com