jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home TECNOLOGÍA AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

IA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

IA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

La eficiencia operativa, la reducción de costos y el aumento de la rentabilidad son factores cruciales para el éxito empresarial a largo plazo, sobre todo en el actual contexto, altamente competitivo; y en la búsqueda de estos objetivos los líderes de las áreas logísticas de las compañías cumplen un rol determinante, dado que es en el segmento operativo donde se pueden lograr significativas mejoras en términos de eficiencia y rentabilidad.

Escucha el Artículo Aquí:
Download audio

Son, justamente, los líderes del ámbito logístico de las empresas los que se enfrentan al desafío contante de implementar herramientas y soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones y gestionar de forma eficiente sus cadenas de suministro. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) emerge como una de las tecnologías con mayor potencial para lograr los objetivos descritos. Para muchos, la IA es el presente y futuro de la logística.

También te Podría Interesar

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

Leonardo NavarreteAl evaluar el potencial de la IA en el ámbito logístico, Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile, indica que esta tecnología ofrece una serie de herramientas y técnicas que pueden revolucionar este campo de manera significativa. “La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar la logística al ofrecer soluciones más inteligentes, eficientes y adaptativas. Si bien aún hay desafíos por superar, como la integración de sistemas y la seguridad de datos, el avance continuo en este campo sugiere que la IA jugará un papel fundamental en el futuro de la logística”, describe Navarrete, agregando que, en la actualidad, la IA puede generar importantes mejoras en tareas claves, tales como: la planificación y la optimización de rutas; la gestión del inventario, la automatización de procesos intralogísticos y la visibilidad de toda la cadena de suministro, entre otras.

Al respecto, Martin Teitelbaum, director comercial para Latinoamérica de Onebeat, comentó que “la inteligencia artificial nos permite ser más eficientes y no hay una operación más importante y necesitada de eficiencia que la logística”.

Por su capacidad para adaptarse y aprender de los datos, la IA es – según Taitelbaum- “una fuerza motriz para la innovación futura, especialmente en la toma de decisiones basada en datos que permite hacer predicciones precisas; automatizar procesos logísticos – desde la gestión de inventario hasta la optimización de rutas de entrega y la capacidad de responder en tiempo real a cambios en la demanda, condiciones del mercado o problemas en la cadena de suministro-, como también para contribuir a la sostenibilidad del negocio y al cuidado del medioambiente ya que, al mejorar la gestión de inventario y optimizar las rutas de entrega, permite reducir los desperdicios y disminuir las emisiones de carbono, por ejemplo.”

De acuerdo con lo descrito por el ejecutivo de Onebeat, la IA es actualmente una aliada para comerciantes minoristas que necesitan mejorar la operación, hacer más eficiente la gestión de la cadena de suministro y la distribución del inventario, con un consecuente aumento del flujo de caja y la generación de ahorros significativos, lo que en un mediano plazo se traducirá en mejores resultados operacionales y mayor rentabilidad a toda la cadena.

Desde la óptica de las operaciones logísticas ligadas al comercio electrónico, Magdalena del Solar, Sales & Marketing Director VTEX Chile comentó que “no incorporar las funciones de la IA a las operaciones del e-Commerce es ceder una gran ventaja a la competencia. Esta tecnología emergente, y cada vez más popular, tiene diversas aplicaciones en el e-Commerce. En marketing permite entregar una experiencia personalizada a los consumidores, también puede usarse para mejorar la ciberseguridad.

Magdalena del Solar Sales Marketing Director VTEX Chile 1No obstante, el principal uso que se le puede dar en esta área tiene relación con las rutas de envío, al ser capaz de analizar grandes cantidades de datos permite identificar cuáles serían las mejores rutas y horarios para realizar los despachos. En esta misma línea, esta herramienta se puede usar para optimizar el espacio de la carga para evitar más viajes y así reducir costos, entre otras aplicaciones”.

“No sumarse al uso de la IA en una organización es como un error no forzado en el tenis. No solo impiden que los trabajadores puedan realizar sus tareas de forma más rápida o que tomen decisiones con una mayor cantidad de información, también le entregan una ventaja significativa a su competencia”, reiteró del Solar.

EL MERCADO LOGÍSTICO CHILENO VIRA HACIA LA IA

Consultados respecto al nivel de penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos logísticos o de la cadena de suministro en Chile, Leonardo Navarrete indicó que ésta puede variar según la industria y el tamaño de las empresas. Sin embargo, en general, se puede decir que Chile está en un camino hacia la adopción de tecnologías de IA en logística, aunque aún hay espacio para un mayor crecimiento y desarrollo en este sentido.

“En los últimos años, se ha observado un creciente interés por parte de las empresas chilenas en adoptar soluciones de IA para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones logísticas. Esto se refleja en iniciativas como la implementación de sistemas de gestión de almacenes inteligentes, la optimización de rutas de transporte utilizando algoritmos de IA y la aplicación de técnicas de pronóstico de demanda para mejorar la gestión de inventarios”, profundizó Navarrete.

Igual opinión manifestó Martin Teitelbaum, indicando que actualmente Onebeat ha implementado este tipo de soluciones en importantes empresas del sector moda y calzado y farmacéutica. “Si bien recién estamos penetrando el mercado, el crecimiento va a ser exponencial en un mediano plazo”, indicó.

Siempre en torno a la penetración de esta tecnología en el ámbito logístico nacional, Navarrete agregó que actualmente el gobierno chileno ha mostrado interés en promover la adopción de tecnologías de IA en diferentes sectores, incluyendo la logística y la cadena de suministro. “Se han lanzado programas y fondos de financiamiento para fomentar la innovación y la adopción de tecnología en las empresas, lo que podría impulsar aún más el uso de IA en este ámbito”.

Foto Martin Sin embargo, según el gerente comercial de STG Chile es importante tener en cuenta que el nivel de penetración de la IA en los procesos logísticos puede variar según la disponibilidad de recursos, la capacitación de personal y otros factores específicos de cada empresa. “Además, existen desafíos y barreras que pueden obstaculizar la adopción de tecnologías de IA, como la falta de conocimiento sobre sus beneficios, la resistencia al cambio y la infraestructura tecnológica insuficiente”, explicó.

En resumen, si bien Chile está avanzando hacia la adopción de tecnologías de IA en logística y cadena de suministro, aún queda trabajo por hacer para maximizar su potencial y garantizar una mayor penetración en todas las industrias y sectores. Así, la colaboración entre el sector privado, el gobierno y otras partes interesadas será clave para impulsar este proceso y aprovechar los beneficios que la IA puede ofrecer en la gestión logística.

Según los ejecutivos, de cara a los próximos cinco años, se espera que la adopción de la IA en el ámbito logístico chileno continúe creciendo de manera significativa, impulsada por una serie de factores clave. En este punto, Navarrete indicó que “según varias investigaciones y análisis de mercado, se proyecta un crecimiento robusto para la IA en logística en los próximos 5 años. Por ejemplo, un informe de MarketsandMarkets estima que el mercado global de soluciones de IA en el sector crecerá a una tasa compuesta anual del 45.3% entre 2021 y 2026. Otros informes y estudios también sugieren un crecimiento similar, respaldado por el aumento de la demanda de soluciones de IA para abordar desafíos logísticos y mejorar la eficiencia operativa”.

Por su parte, Teitelbaum sostuvo que “podemos anticipar que la adopción y el crecimiento de la IA en la logística no sólo continuará, sino que se acelerará en los próximos cinco años. Creemos que se viene una nueva era dorada para el retail, similar a lo que se vio antiguamente en la Revolución Industrial. En el caso de las startups, eso se ve reflejado en el interés de los inversionistas en este mercado”.

LO QUE DEBEMOS SABER AL IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS IA

Ahora bien, considerando el potencial efectivo de la IA, cabe preguntarse ¿qué deben tener en cuenta los “líderes logísticos” al momento de implementar este tipo de tecnologías en sus procesos logísticos o en sus cadenas de suministro?. Al respecto, el director comercial de Onebeat comentó que para alcanzar una proceso de implementación exitoso es preciso detectar los principales obstáculos en cada fase del proceso, “eso implica tener identificados los problemas que se buscan solucionar con la IA y qué resultados se esperan, evaluar cómo esta solución de IA se integrará con los sistemas ERP, de gestión de la cadena de suministro y otros sistemas tecnológicos en uso, así como la compatibilidad y la capacidad para sincronizarse sin interrupciones son fundamentales”.

De acuerdo con lo expuesto por Teitelbaum, entre las brechas actuales que se han evidenciado en torno a la implementación de la IA en el ámbito logístico, se cuentan la integración de soluciones de IA con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y otros sistemas logísticos ya en uso. Así, para que la IA sea eficiente, es necesario contar grandes volúmenes de datos históricos, que sean exactos y precisos para que las predicciones sean precisas y rápidas.

“También es necesario capacitar al personal para poder implementar, operar y mantener soluciones de IA de manera efectiva, lo que debe ir de la mano de que las empresas estén dispuestas a salir del status quo y atreverse a hacer cambios. La principal brecha que observamos en la implementación de nuevas tecnologías se debe a las resistencias internas, ya sea por escepticismo o por el temor a la pérdida de empleo. La inteligencia artificial no va a reemplazar a las personas, pero sí, una persona que sepa cómo usarla. Y eso es clave para todas las personas que les da miedo el incorporar una tecnología nueva. No deben tener miedo, realmente es una oportunidad de crecimiento tanto para las empresas como para los profesionales”, explicó el vocero de Onebeat.

Siempre en torno a los aspectos claves a considerar para la implementación de tecnologías IA, Leonardo Navarrete destacó que “los líderes logísticos deben tener en cuenta varios aspectos claves, tales como: Identificar claramente los objetivos y las áreas de aplicación de la IA dentro de su operación; asegurar una adecuada infraestructura tecnológica y capacidades de procesamiento de datos para respaldar las soluciones de IA: garantizar la seguridad y protección de datos en todas las etapas del proceso, desde la recopilación hasta el análisis y uso de la información; y capacitar al personal en el uso y la gestión de sistemas de IA para maximizar su eficacia y minimizar los riesgos potenciales”.

En este punto, Navarrete indicó que entre las principales brechas que se observan al momento de decidir implementar este tipo de tecnologías se cuentan: “el costo de implementación, que puede ser prohibitivo para algunas empresas, especialmente las más pequeñas; los riesgos de seguridad y privacidad; relacionados con el manejo de datos sensibles y la protección contra ciberataques; la falta de capital humano calificado: para desarrollar, implementar y mantener sistemas de IA en el entorno logístico y la integración de sistemas, considerando que en muchas empresas logísticas, los sistemas y plataformas existentes pueden ser heterogéneos y estar desarticulados. Integrar sistemas legacy con nuevas soluciones de IA puede ser complicado y requerir inversiones significativas en infraestructura y recursos técnicos”.

Al mismo tiempo, el gerente comercial de STG Chile indicó que los líderes deben “estar preparados para adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio, a provechando las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la competitividad y el crecimiento a largo plazo”.

banner 2024 logistecshow abril

Previous Post

CONFIANZA EN LA RUTA: EL USO DE DATOS COMO BASE DE LAS RELACIONES COMERCIALES

Next Post

PILAR DEL ABASTECIMIENTO Y EL COMEX NACIONAL: 3 CLAVES PARA POTENCIAR EL TRANSPORTE TERRESTRE

Related Posts

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

octubre 10, 2025
TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

septiembre 11, 2025
TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

junio 19, 2025
EL PACKAGING REDEFINE SU ROL EN LA LOGÍSTICA
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

EL PACKAGING REDEFINE SU ROL EN LA LOGÍSTICA

octubre 23, 2024
PROYECTOS END TO END: ADAPTAR SOLUCIONES A NECESIDADES ESPECÍFICAS
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

PROYECTOS END TO END: ADAPTAR SOLUCIONES A NECESIDADES ESPECÍFICAS

agosto 22, 2024
ROBOTS EN LA LOGÍSTICA ¿UNA TECNOLOGÍA PARA TODOS?
AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN

ROBOTS EN LA LOGÍSTICA ¿UNA TECNOLOGÍA PARA TODOS?

agosto 21, 2024
Next Post
PILAR DEL ABASTECIMIENTO Y EL COMEX NACIONAL: 3 CLAVES PARA POTENCIAR EL TRANSPORTE TERRESTRE

PILAR DEL ABASTECIMIENTO Y EL COMEX NACIONAL: 3 CLAVES PARA POTENCIAR EL TRANSPORTE TERRESTRE

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com