jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

DESDE LAS ACCIONES AL DESEO: SUPPLY CHAIN BUSCA AVANZAR EN SOSTENIBILIDAD PARA NO QUEDARSE ATRÁS

DESDE LAS ACCIONES AL DESEO: SUPPLY CHAIN BUSCA AVANZAR EN SOSTENIBILIDAD PARA NO QUEDARSE ATRÁS
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

En mayor o menor medida, todos los actores de la industria buscan avanzar en materia de sostenibilidad de su operación. El reconocimiento de este factor como sello diferenciador se ha consolidado y crece además el compromiso y la responsabilidad con el futuro del sector, cuyo desafío es unir rentabilidad y rapidez operacional con sostenibilidad. Nadie puede quedarse atrás de esta tendencia, porque muchos ya miran lo que viene más adelante.

Escucha el Artículo Aquí:

Download audio

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

Considerada el desafío actual más importante en términos generales para la industria, la sostenibilidad de supply chain ha captado la atención y preocupación del sector, quienes ven en este objetivo una mirada de futuro y un respaldo a la responsabilidad operacional en el ejercicio de sus actividades.

El avance en esta materia se ha dado con fuerza en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia ambiental, la presión regulatoria y la demanda de los consumidores. Atrás quedan esos años, donde acciones medioambientales eran consideradas un plus diferenciador o una mirada “verde” de la industria.

Actualmente, la cadena de suministro tiene como objetivo y tarea central mirar con responsabilidad el futuro de su actividad. Reconocer los efectos de las operaciones a nivel ambiental, social, laboral y económico es también la forma de impulsar y mejorar el reconocimiento de esta actividad en el desarrollo económico global.

En un mundo cada vez más consciente de los impactos ambientales y sociales de las actividades humanas, la sostenibilidad y la sustentabilidad han pasado, entonces, a ocupar un lugar central en las estrategias empresariales. Las cadenas de suministro, que son el sistema interconectado de organizaciones, personas, actividades, información y recursos involucrados en mover un producto o servicio desde el proveedor hasta el cliente, no son una excepción.

Cómo las empresas están adoptando prácticas sostenibles y sustentables en sus cadenas de suministro, los desafíos que enfrentan y los beneficios que obtienen son temáticas tremendamente demandadas por el sector y así quedó en evidencia en el recién pasado Logistec Show 2024, donde dos importantes ejecutivos ahondaron sobre este tema.

AVANCES DE FUTURO

La sostenibilidad y la sustentabilidad en la cadena de suministro han avanzado significativamente en los últimos años. Aquí algunos de los aspectos más destacados:

Implementación de Energías Renovables: Muchas empresas están incorporando energías renovables en sus operaciones logísticas. El uso de paneles solares y turbinas eólicas en centros de distribución y almacenes reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuye las emisiones de carbono. Empresas como Amazon y Walmart han hecho compromisos importantes para aumentar el uso de energías limpias en sus operaciones​​.

Transporte Sostenible: El transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Para mitigar este impacto, se están adoptando vehículos eléctricos y camiones de hidrógeno, así como prácticas de logística verde como la optimización de rutas y la consolidación de cargas. Volvo y Daimler, por ejemplo, están desarrollando camiones eléctricos y de hidrógeno que están comenzando a ser adoptados por grandes cadenas logísticas​​.

Economía Circular: La economía circular es un modelo que busca minimizar el desperdicio mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción de materiales. Empresas están diseñando productos con ciclos de vida más largos y promoviendo programas de devolución y reciclaje. Unilever y Patagonia son ejemplos de compañías que están integrando principios de economía circular en sus cadenas de suministro​.

Transparencia y Trazabilidad: La transparencia en la cadena de suministro es crucial para la sostenibilidad. Tecnologías como blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) permiten rastrear productos desde su origen hasta el consumidor final, garantizando prácticas éticas y sostenibles en cada etapa. IBM y Maersk han desarrollado, por ejemplo, soluciones de blockchain para mejorar la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro​​.

Optimización de Recursos: La inteligencia artificial y el análisis de big data están revolucionando la gestión de inventarios y la optimización de recursos. Estas tecnologías ayudan a predecir la demanda con mayor precisión, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa. Esto no solo reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental al disminuir el exceso de inventario y el uso innecesario de recursos​​.

No cabe dudas que la sostenibilidad en la cadena de suministro está evolucionando rápidamente gracias a la adopción de nuevas tecnologías, la implementación de prácticas verdes y el compromiso con la transparencia y la economía circular. Las empresas que lideran estos esfuerzos no solo están contribuyendo a un futuro más sostenible, sino que también están posicionándose como líderes en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.

REPENSAR LAS ACCIONES

En el marco de la feria Logistec Show 2024, Gustavo Villena, ingeniero civil, miembro de SCCC y director de sostenibilidad y electromovilidad de APLOG, realizó una presentación donde abordó el desarrollo que ha tenido la sostenibilidad en la cadena de suministro y cómo se ha transformado ya en una obligación del sector como factor determinante de sus operaciones.

Gustavo VillenaVillena se ha enfocado en el estudio y análisis de la sostenibilidad y desde ahí llama a la industria a tomar conciencia de las acciones y repensar el modo de hacer las cosas. “Quienes convivimos en logística y supply estamos enfocados en la eficiencia, optimización y rentabilidad de los negocios y poco en el impacto en nuestro entorno”, lamentó. Sin embargo, el ejecutivo se refirió a cómo se ha ido posicionando una mirada sostenible de la industria, la cual se define como “una mirada holística e integral donde convergen una serie de procesos que buscan un cambio social, económico, político y medioambiental”.

La preocupación por el cambio climático, el calentamiento global y los efectos de la actividad, abren – a juicio de Villena- “un camino en el mundo empresarial hacia la sostenibilidad de la cadena de suministro que se debe entender como la gestión de los procesos logísticos y abastecimientos que tienen en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos”.

Cabe recordar que el 2018 se estableció como una prioridad empresarial ver este tema y entender de alguna forma que el impacto ambiental que genera la cadena de suministro no es menor, considerando -según expresó Gustavo- que la logística es el 30% del efecto invernadero.

Este análisis y las cifras abren desafíos, oportunidades y generan también responsabilidades; y es ahí donde la tecnología asoma como un aliado. De acuerdo con el ejecutivo avanzar en esta materia requiere de estrategias que están basadas en dos pilares: comunicación y acciones colaborativas y en la inversión en tecnología (trazabilidad, electromovilidad, gestiones energéticas).

“La electromovilidad por sí sola no es la vía de solución para descarbonizar la operación. La agencia internacional de energía dice que hay alrededor de 40 millones de vehículos eléctricos en el mundo (18% aprox.) y establece que para el 2040 se van a vender alrededor de 54 millones de unidades lo que representa un 58%. Pero si esta es la vía, siento que la carrera ya la tenemos perdida. Debemos mirar otras opciones también”, advirtió.

En términos operacionales, el ejecutivo aseguró que la inmediatez se ha transformado en el objetivo de la logística y eso genera “desafíos” globales. “No todo tiene que ser urgente y ahí hay un espacio de cambios que permitan vincular la gestión logística con los deseos de rapidez”.

Si bien, hoy lo verde vende, el llamado de Gustavo es a mirar la cadena completa, porque muchas veces se toman acciones en un lado o eslabón y se dejan otras a la deriva. Hay que ir más allá de los slogan o declaraciones de principios empresariales; hay que concretar acciones que permitan entonces diseñar y gestionar una cadena de suministro sostenible de punto a punto”.

“La invitación es a entender que cuando hablamos de logística verde o supply chain sustentables cada una de las acciones aporta a la gran meta que es reducir el impacto de esta actividad; pero lo triste es que muchas de las acciones no se relacionan. El objetivo debe ser alcanzar una logística sostenible y rentable a la vez”, añadió el miembro de APLOG.

Finalmente, el llamado de Villena es generar conciencia y considerar siempre las 3R y un escalón más arriba “reparación” que va unido a la mejora continua y a la mirada hacia las tecnologías. «Los cambios requieren repensar las acciones y esa es una tarea constante”, enfatizó. 

HIDRÓGENO VERDE: UNA REVOLUCIÓN

En el marco del ciclo de charlas de Logistec Show 2024, Patricio Dallan, destacado ejecutivo de supply chain con vasta experiencia en la dirección de equipos en importantes empresas multinacionales, se refirió a la penetración del hidrógeno Verde en la industria y cómo esta energía -que se proyectaba para el futuro- va tomando forma y transformándose en una alternativa para el desarrollo sostenible de la logística.

Patricio DallanEn la búsqueda de alternativas sostenibles para la energía y el transporte, el hidrógeno verde ha emergido como una solución prometedora. Producido a partir de fuentes renovables como la energía eólica y solar, ofrece una forma limpia de alimentar una amplia gama de aplicaciones industriales y de transporte, proyectando un impacto positivo en la cadena de suministro, impulsando un sistema logístico más sostenible.

El impacto de esta solución se puede vislumbrar en el transporte y logística, donde los vehículos de carga pesada y los buques de transporte pueden beneficiarse enormemente del hidrógeno verde. Los camiones impulsados por celdas de combustible de hidrógeno ofrecen una mayor autonomía y tiempos de reabastecimiento más rápidos en comparación con los vehículos eléctricos de batería. Esto es crucial para operaciones logísticas que requieren alta eficiencia y tiempos de inactividad mínimos.

El hidrógeno verde también puede actuar como un medio de almacenamiento de energía, permitiendo que el exceso de energía generada por fuentes renovables se almacene y se utilice cuando sea necesario. Esto ayuda a estabilizar la red eléctrica y asegura un suministro continuo de energía limpia.

La adopción de esta fuente energética en la cadena de suministro presenta numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales, tales como: la reducción de emisiones, la diversificación energética, la innovación y competitividad. Sin embargo, y pese a su potencial, su adopción enfrenta desafíos, tales como: su alto costo de producción, la falta de infraestructura adecuada para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno y el marco regulatorio y los incentivos gubernamentales para su uso.

El hidrógeno verde representa una oportunidad transformadora para la cadena de suministro, ofreciendo una solución sostenible y limpia a los desafíos energéticos actuales. A medida que la tecnología avance y las inversiones en infraestructura aumenten, el hidrógeno verde tiene el potencial de revolucionar el transporte, la logística y los procesos industriales. Adoptar esta tecnología no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la competitividad y la innovación en una economía global cada vez más consciente.

En este sentido, Patricio Dallan, enfatizó en que “no hay manera de generar energía sin polución”, pero la idea es siempre avanzar en la disminución de esa polución y ahí el hidrógeno verde tiene un tremendo espacio de desarrollo para alcanzar los objetivos medioambientales planteados de cara al 2050 y para eso todas las tecnologías y soluciones desarrolladas deben “estar sobre la mesa” para estar libres de carbono.

De acuerdo con el ejecutivo, Chile se presenta como un player importante del hidrógeno a nivel global, lo que habla de un camino de oportunidades. Además, reconoció que el desarrollo de esta energía se ha transformado en una de las iniciativas que reúne mayor interés global, recibiendo fuertes inversiones para su desarrollo e investigación.

Según Dallan no hay dudas de que Supply Chain será impactada por esta solución energética, cuyas aplicaciones -según el ejecutivo- se pueden ver en medios de transporte y generación energética. “Los centros de distribución también son impactados por esta energía. El 2017, cuando no se hablaba del hidrógeno en Latinoamérica llegó a la mesa de Walmart el uso de esta energía y llegó la idea de electrolizador, el primero de ese tamaño que se adaptó para la operación”.

“El hidrógeno ya está siendo una realidad en supply y la vemos en aplicaciones en el transporte y también en los CD. La masificación de estas soluciones es cosa de tiempo. Tendremos una supply libre de carbono que llegará mucho antes de lo que creemos”, enfatizó Patricio.  

REGENERACIÓN

Mientras muchos avanzan, piensan acciones y rediseñan operaciones para caminar hacia la sostenibilidad de supply chain, durante la última década; la industria sigue avanzando hacia un futuro donde los desafíos ambientales y sociales se intensifican, dejando “pequeña” a las acciones asumidas, pues muchos plantean que la sostenibilidad por sí sola puede no ser suficiente ante tremendos retos globales.

Es así como se está gestando un nuevo paradigma que va más allá de la mera sostenibilidad: la regeneración. Este concepto emergente asoma como un factor transformador de las cadenas de suministro para mejorar los ecosistemas y las comunidades con las que interactúan.

Si bien, la sostenibilidad se centra en minimizar el impacto negativo y mantener un equilibrio; la regeneración da un paso más allá al enfocarse en restaurar, renovar y revitalizar las fuentes de energía y materiales que utiliza. En lugar de simplemente reducir el daño, la regeneración busca crear un impacto positivo neto en el medio ambiente y la sociedad.

Se piensa que las cadenas de suministro regenerativas son más resilientes frente a las perturbaciones, ya que dependen menos de recursos finitos y están mejor preparadas para adaptarse a los cambios en el entorno. Además, la adopción de este enfoque puede impulsar la innovación, llevando a desarrollos de nuevos materiales, tecnologías y procesos que mejoren la eficiencia y reduzcan costos.

Finalmente, ir más allá de la sostenibilidad hacia la regeneración representa una evolución necesaria para enfrentar los desafíos globales actuales. Al adoptar este enfoque, las empresas pueden crear un valor duradero y contribuir a un futuro más próspero y equilibrado para todos.

Estas acciones no son solo una opción estratégica, sino una responsabilidad que las empresas deben asumir para asegurar la viabilidad a largo plazo del planeta y la sociedad. El llamado de todos los actores es a no quedarse atrás en estas acciones y asumir la responsabilidad por el futuro de la industria. 

Previous Post

SANTIAGO NO ES CHILE: EL E-COMMERCE Y LOS CLIENTES IMPULSAN LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS A NIVEL REGIONAL

Next Post

EL AUGE DE LOS PRODUCTOS CONGELADOS: IMPULSORES DEL CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA DEL FRÍO

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post
EL AUGE DE LOS PRODUCTOS CONGELADOS: IMPULSORES DEL CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA DEL FRÍO

EL AUGE DE LOS PRODUCTOS CONGELADOS: IMPULSORES DEL CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA DEL FRÍO

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com