jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

DIAGNÓSTICO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA INDUSTRIA DE CONSUMO EN CHILE

DIAGNÓSTICO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA INDUSTRIA DE CONSUMO EN CHILE
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Escucha el Artículo Aquí:

Download audio

En este artículo se abordan los principales aspectos que arrojó el estudio realizado por Deloitte en base a una muestra de 81 encuestados, tomadores de decisión relacionados a la logística y distribución con foco en la industria de Consumo, durante los meses de mayo y julio 2024.

También te Podría Interesar

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

En un contexto marcado por la creciente complejidad de las cadenas de suministro, la omnicanalidad y la exigencia de los consumidores, las empresas del retail enfrentan desafíos sin precedentes. La logística, como pilar fundamental de la operación, debe adaptarse a esta nueva realidad.

Este estudio de Deloitte busca conocer la situación actual de las operaciones logísticas de Centros de Distribución en empresas chilenas, abordando desafíos, problemas, niveles de madurez en procesos y sistemas, gestión de KPIs y obsolescencia, así como la disposición para la adopción de tecnologías emergentes, con el fin de proporcionar insights que guíen la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de acciones para mejorar la eficiencia y competitividad en el ámbito logístico.

Este análisis profundizará en las deficiencias de los Centros de Distribución chilenos, evaluando la madurez de sus procesos, métricas clave y su impacto en la gestión empresarial. Asimismo, analizará las estrategias actuales para gestionar la obsolescencia tecnológica y operativa, identificando los principales desafíos futuros para la cadena logística nacional, con especial énfasis en la adopción tecnológica, la eficiencia y la sostenibilidad.

HIGHLIGHTS

De la manualidad a la automatización: una evolución necesaria: Un 68% de los encuestados indica que su principal dolor en las operaciones logísticas está relacionada a una alta manualidad en los procesos, lo cual se condice con quienes indicaron que sus principales desafíos eran justamente aumentar la automatización (88%) y el apoyo de sistemas (87%).

Innovación tecnológica y su impacto en la eficiencia operacional: Los desafíos asociados a aumentar la automatización y el apoyo tecnológico, en caso de conseguirse, vendrían a apoyar el cumplimiento de otros 2 de los principales desafíos, como son el mejorar la productividad (88%) y mejorar los niveles de servicio (88%).

La gestión del inventario como clave para la competitividad logística: El 79% de los encuestados asevera ver como desafío la reducción de quiebres y sobrestock del inventario, mientras que el 80% ve un desafío en la disminución de mermas y obsolescencia.

Transición hacia la sostenibilidad en la cadena de suministro: 90% de los encuestados considera como desafío más importante lograr operaciones más sustentables asegurando una transición más verde en la cadena de suministro.

DE LA MANUALIDAD A LA AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

Una evolución necesaria Al consultar sobre las principales problemas que existen en las operaciones logísticas en los Centros de Distribución, la mayoría de los encuestados (68%) indica como principal dolor una alta manualidad en los procesos (42% si, 26% a veces), el cual justificaría el por qué los mismos encuestados indican que 2 de sus principales desafíos son el mejorar la productividad (88% de acuerdo o muy de acuerdo) y mejorar los niveles de servicio (88% de acuerdo o muy de acuerdo), evidenciadas en el gráfico N° 2.

deloitte grafico 2

Lo anterior, va de la mano con que otros desafíos son el aumento de apoyo de sistemas (87% de acuerdo o muy de acuerdo) y la automatización (88% de acuerdo), lo que, si se logra, permitiría aumentar tanto la productividad como los niveles de servicio de la operación (los desafíos mencionados).

Esto resalta la oportunidad de invertir en tecnologías que reduzcan la dependencia en procesos manuales, mejorando así la productividad y la eficiencia operacional, a la vez que se reducen los errores y accidentes operacionales. Así, en la gestión moderna de Centros de Distribución, la automatización y la incorporación de tecnología son necesarias para superar los desafíos en eficiencia, productividad y cumplimiento de niveles de servicio, y transformar las operaciones y responder de manera más ágil y efectiva a las demandas del mercado. Según lo expuesto, la mayoría de los encuestados indica que invertiría en automatizaciones en los procesos de recepción y almacenamiento.

En ese sentido, las principales tecnologías a invertir según los resultados de la encuesta serían Cloud Computing (30%), IoT (32%), automatizaciones (sorter, ASRS, multishuttle, etc) (27%) y tecnología utilizable en el cuerpo como Voice picking o Smart glasses (25%).

En lo que respecta a la madurez actual de los de los procesos logísticos, como recepción, almacenamiento, picking o despacho, solo el 57% de los encuestados la auto reconocen como “alta”, mientras que en el proceso de logística inversa esto solo corresponde al 46%, por lo que aún hay un alto porcentaje de encuestados que considera que existen oportunidades que abordar en estos procesos para evolucionar al siguiente nivel de operatividad eficiente en la logística y distribución.

Por otro lado, según lo señalado en el gráfico N°4, el 54% indicó que tiene una madurez media o baja en sistemas de gestión de bodega (WMS o similares) y el 60% una madurez media o baja en herramientas de visualización y de gestión de indicadores (Torre de Control, dashboards, etc), por lo que aún queda un gran espacio para seguir invirtiendo en estas tecnologías y poder acortar las brechas.

deloitte grafico 4

Los resultados concernientes a la madurez operacional y sistémica respaldan los resultados anteriormente mencionados respecto a la alta manualidad, altos costos de operación y la baja implementación de sistemas de apoyo en su operación logística en sus Centros de Distribución.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA OPERACIONAL

Las tecnologías más innovadoras son clave en la transformación y optimización de las operaciones. Tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, el Internet of Things (IoT), el Cloud Computing y los vehículos autónomos están redefiniendo la eficiencia y la precisión en cada etapa del proceso logístico. Desde la carga y descarga hasta el empaque y despacho, la adopción estratégica de estas herramientas no solo mejora la productividad, sino que también facilitan un control más riguroso y la eficiencia operativa.

En esta misma línea, tal como se comentó previamente, se evidencia en el gráfico N°5, que tanto IoT (32%) y Cloud Computing (30%) son las tecnologías donde los encuestados están más dispuestos a invertir en los próximos años. Esto indica una alta tendencia hacia la digitalización, lo que podría mejorar significativamente la visibilidad, control y eficiencia de la operación.

deloitte grafico 5

En cuanto a los vehículos autónomos (AVGs) y los robots móviles automatizados (AMRs), los encuestados señalaron su preferencia a invertir en ellos en los procesos de carga y descarga (20%) y en el de despacho (22%), los cuales son procesos donde la precisión y la rapidez son críticas para la eficiencia general del centro de distribución.

Se debe mencionar, que la integración de las tecnologías recientemente mencionadas (Cloud Computing y los AMRs), se está utilizando de manera importante en las compañías con mayores niveles de automatización a nivel mundial durante los procesos de recepción de productos, en lo que comúnmente se llama “Smart Receiving” (recepción inteligente), ofreciendo un flujo de recepción de productos totalmente automatizado en las bodegas, reduciendo los costos de mano de obra y mejorando la eficiencia operativa, al eliminar la necesidad de manipulación en dos pasos, facilitando así la transferencia directa de productos desde el camión hacia la zona de almacenamiento.

Por otro lado, aunque en general tiene menor presencia, la Generative AI alcanza su mayor relevancia en los procesos de empaque y despacho (22%). Esto indicaría una adopción emergente de herramientas de IA generativa para optimizar el proceso de despacho, por ejemplo, para entregar inteligencia al distribuir la carga en los camiones y facilitar la descarga en los destinos a los que debe acudir cada camión.

En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), se observa que los encuestados mostraron una preferencia consistente en todos los procesos logísticos de Centros de Distribución, con un 15% en los procesos de carga, descarga y apilamiento, un 26% en la recepción y almacenamiento, un 22% en picking y clasificación, y un 17% en empaque y despacho. Esta preferencia sugiere que los encuestados consideran a la IA como una herramienta versátil para optimizar procesos y tomar decisiones más informadas en múltiples áreas operativas.

Los procesos de empaque y despacho presentan una adopción bastante distribuida entre tecnologías como IoT (20%), Cloud Computing (18%), Inteligencia Artificial (17%), y Blockchain (15%). Esto indica que las empresas están explorando múltiples tecnologías para optimizar estos procesos, buscando un equilibrio entre eficiencia y control a lo largo de la cadena de suministro.

En síntesis, este análisis explora cómo estas tecnologías están impactando cada proceso crítico en la operación al interior de los centros de Distribución, destacando las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas en su camino hacia una mayor competitividad y resiliencia. Además, los datos destacan cómo las distintas tecnologías tienen intenciones de ser estratégicamente adoptadas en diversas áreas operativas, con un enfoque claro en mejorar la eficiencia, la conectividad y la automatización en los centros de distribución.

LA GESTIÓN DEL INVENTARIO COMO CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA

En un entorno donde las expectativas de servicio y la presión por reducir costos son cada vez mayores, las empresas reconocen la importancia de optimizar sus procesos de inventario para minimizar mermas y obsolescencia, así como quiebres y sobrestock, al tiempo que buscan fortalecer sus sistemas de apoyo. Es por ello que es clave el profundizar en la relevancia estratégica de la gestión de inventarios, así como en los desafíos que enfrentan las organizaciones respecto a ello y las oportunidades para mejorar su competitividad.

Al analizar los resultados concernientes a dolores asociados a la gestión del inventario en el gráfico N°6, pareciera que no suelen ser dolores tan generalizados entre los encuestados, ya que solo 1 de cada 3 (34%) considera el exceso de stock como un problema, algo similar sucede quiebres de inventario (46%), altos niveles de obsolescencia (31%) y altos niveles de mermas (35%).

deloitte grafico 6

Esto contrasta con lo que manifestaban a nivel de cuáles eran sus principales desafíos, ya que al cruzar estos resultados con lo revisado en el gráfico N°2, un alto porcentaje de los encuestados considera desafíos importantes el reducir quiebres y sobre stock (79%), mientras que un 80% de los encuestados considera como desafío esencial el reducir obsolescencia y mermas. Este contraste se debe a que la gestión del inventario es un desafío permanente y en el que se debe buscar la mejora continua.

Por otro lado, cabe destacar que uno de los principales problemas señalados por los encuestados, se relaciona con las diferencias entre inventarios físicos y sistémicos (56%), esto va de la mano con la alta manualidad indicada como el principal dolor (68%) y por la ausencia de sistemas de apoyo (53%), ya el no poseer sistemas que soporten la operación (ej: WMS) implica cometer mayor cantidad de errores durante la operación, permitiendo aumentar las diferencias de inventario entre el físico y lo indicado en el sistema.

En lo que respecta a los resultados de madurez, éstos muestran que un 45% indica un nivel medio o bajo de madurez en sus procesos de gestión de inventario, un 55% consideran que posee un nivel bajo o medio en los sistema de apoyo a la gestión del inventario y por último un 57% manifiesta una madurez baja o media con respecto al uso y gestión de KPIs asociados a la gestión de los inventarios, como por ejemplo los de rotación, días de inventario, niveles de servicio, porcentaje de obsolescencia, entre otros.

Lo anterior indica que existe aún un espacio importante muchas compañías para poder mejorar la madurez a todo nivel en la gestión del inventario, alineados con los altos resultados respecto a los desafíos que indicaron los encuestados y así poder llegar a un nivel de madurez que permita ser una referencia y líder de la industria, tanto a nivel de procesos, organización, sistemas y gestión de indicadores (KPIs) asociados a la gestión del inventario.

Ante lo anterior, se puede concluir que la gestión del inventario es clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente y orientado a la eficiencia, por lo que debe considerarse una prioridad estratégica para mejorar la cadena de suministro.

TRANSICIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

La sostenibilidad ha sido uno de los factores que ha ido adquiriendo relevancia para las organizaciones en los últimos años, posicionándose como un pilar estratégico en la cadena de suministro en la industria de consumo. Es por ello por lo que las empresas enfrentan la necesidad de integrar prácticas sostenibles que no solo mejoren su impacto ambiental, sino que también optimicen la eficiencia operativa.

Esto se puede apreciar observando el gráfico N°2 al comienzo de este documento, donde se manifiesta un compromiso claro con la sostenibilidad operacional, ya que el 90% (52% «De acuerdo» y 38% «Muy de acuerdo») de los encuestados considera como un desafío esencial el avanzar hacia operaciones más sustentables, lo que refleja un fuerte consenso sobre la importancia de la sostenibilidad como un objetivo estratégico en la logística y gestión de centros de distribución. Sumado a ello, generar sinergias operacionales también son clave para avanzar hacia una operación sostenible y eficiente, donde un 86% de los encuestados está de acuerdo en la importancia de generar sinergias operativas.

Otro de los desafíos que podemos asociar a la búsqueda de una operación sostenible es el de reducir mermas, tal como se comentó anteriormente en este documento, el 80% de los encuestados manifestó su necesidad de avanzar en ese desafío, permitiendo por un lado reducir la pérdida de ingreso por merma y, por otro lado, contribuir al cuidado del medio ambiente reduciendo desechos.

Estas cifras indican que la reducción del desperdicio y la mejora de la eficiencia en la cadena de suministro son vistas como elementos esenciales para avanzar hacia una logística más sostenible. Lo que sustenta la idea de que la transición hacia la sostenibilidad en la logística chilena está alineada con desafíos globales, respecto al manejo de residuos, la reducción de emisiones de CO2 y la implementación de flotas eléctricas, entre otros. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles óptimos de sustentabilidad en las operaciones locales.

Finalmente, se evidencia una importante valoración del desafío de poseer una visibilidad end to end en la cadena de suministro, en el gráfico N°2 se aprecia que un 79% de los encuestados reconoce la importancia de poseer una visibilidad total en la cadena de suministro. Este enfoque en la visibilidad es clave para implementar prácticas sostenibles, ya que permite una mejor planificación, gestión, optimización del uso de recursos y minimización del impacto ambiental.

Autores: Daniel Ortega, líder de Supply Chain y Cristian Gómez, gerente de Supply Chain & Network Operations Deloitte.

Previous Post

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD EN CHILE

Next Post

DE LA RESISTENCIA A LA RESILIENCIA: CÓMO EVITAR ERRORES CRÍTICOS EN GESTIÓN DEL CAMBIO

Related Posts

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

noviembre 10, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

agosto 19, 2025
¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

¿EL LOGÍSTICO ES EL MEJOR COMPAÑERO?: EL ROL INVISIBLE QUE SOSTIENE LA ESTRATEGIA Y CONECTA A LA ORGANIZACIÓN

agosto 19, 2025
CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

CON LOS PIES EN EL CD Y LA MIRADA EN EL MUNDO: CUATRO VISIONES PARA UNA LOGÍSTICA EN JAQUE

agosto 18, 2025
LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

LA LOGÍSTICA SE PONE A PRUEBA: FECHAS DE ALTA DEMANDA QUE TENSIONAN LA OPERACIÓN

junio 18, 2025
Next Post
DE LA RESISTENCIA A LA RESILIENCIA: CÓMO EVITAR ERRORES CRÍTICOS EN GESTIÓN DEL CAMBIO

DE LA RESISTENCIA A LA RESILIENCIA: CÓMO EVITAR ERRORES CRÍTICOS EN GESTIÓN DEL CAMBIO

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

BODENOR FLEXCENTER POTENCIA SU SEGURIDAD LOGÍSTICA CON SMARTKI
NOTICIAS CLIENTES

BODENOR FLEXCENTER POTENCIA SU SEGURIDAD LOGÍSTICA CON SMARTKI

octubre 22, 2025
PLANIFICACIÓN INTELIGENTE: LA NUEVA VENTAJA COMPETITIVA EN LA MANUFACTURA MODERNA
NOTICIAS CLIENTES

PLANIFICACIÓN INTELIGENTE: LA NUEVA VENTAJA COMPETITIVA EN LA MANUFACTURA MODERNA

octubre 20, 2025
LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO
PERFIL

LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

octubre 21, 2025
PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE
ALMACENAMIENTO

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

noviembre 10, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com