jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ALMACENAMIENTO

BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE

BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook
Escucha el Artículo Aquí:
Download audio

Junto a cuatro especialistas del rubro analizamos el comportamiento de esta industria durante el año que recién pasó y las perspectivas para este 2025. A pesar de los desafíos y con ciertos matices, los expertos coinciden en que el mercado de bodegas sigue siendo atractivo. Las tendencias también apuntan hacia una marcada preferencia por espacios de mayor estándar y flexibilidad.

Para Felipe Larroulet, director industrial de JLL Chile, en 2024 hubo varias señales positivas que reflejan la recuperación de este mercado. Entre ellas, destaca la producción anual de bodegas en la Región Metropolitana que, de acuerdo con los análisis de esta consultora global, alcanzó un récord histórico de 379.228 m², sólo comparable con los niveles observados en 2015, cuando se registraron 359.630 m². Esta cifra, precisa Larroulet, considera una gran cantidad de m2 que fueron precolocados o arrendados en verde, como consecuencia del rezago que se venía arrastrando desde 2021 y 2022.

También te Podría Interesar

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

Felipe LarrouletAsimismo, sostiene que la vacancia se estabilizó en niveles saludables, generando confianza en el mercado. “Los precios, en tanto, mostraron una leve caída, haciendo más accesibles los espacios y manteniendo la competitividad del sector”, apunta el director industrial de JLL Chile.

En tanto, en Cushman & Wakefield proyectaron cifras similares en la producción de bodegas, estimando que al cierre del 2024 habrían ingresado 353.000 m2 nuevos, aunque de acuerdo con sus mediciones, esta superficie sería levemente inferior a la del año anterior, que bordeó los 400 mil metros cuadrados.

Rosario Meneses, subgerente de Investigación de esta consultora, agrega que el año cerró con una vacancia similar a la del 2023, “lo que demuestra un mercado relativamente estable”.

Respecto de la demanda, explica que se observan dos tendencias. Por un lado, un incremento en la preferencia por bodegas Clase A, es decir, espacios logísticos premium, que ofrecen mejor infraestructura, seguridad y eficiencia operativa, con muelles de carga y estándares superiores de resistencia al fuego. “La vacancia en estas bodegas Clase A se ha mantenido estable, subiendo ligeramente del 1,6% al 2,0%”, precisa Rosario.

En tanto, las bodegas de Clase B (por lo general, más antiguas y con menores exigencias en seguridad) están siendo menos demandas, por lo que su vacancia aumentó en forma significativa, pasando del 4,0% al 7,4%.

Desde Colliers, Matías Bucci, subgerente del área de estudios, afirma que durante el año 2024 se observó una estabilización en los principales indicadores respecto de años anteriores. “En términos de vacancia, se produjo una estabilización, con cifras levemente superiores al 5%, con un canon de arriendo promedio de 0,15 UF/m2. Aunque este precio es menor al pick histórico de 0,18 UF/m2 observado en 2022, cuando se llegó a una vacancia del 0%, continúa siendo mayor al precio promedio en el periodo pre-pandemia”, precisa.

Lorena TapiaEste leve aumento en la disponibilidad de bodegas también habría generado una estabilización en la producción en el 2024 que, según las estimaciones de Colliers, sería cercana a los 210.000 m2. “Estas cifras están por debajo de lo observado durante 2022 y 2023, cuando se registraron producciones anuales de 360.000 m2 y 320.000 m2 respectivamente, en respuesta a la escasez de superficie observada durante esos periodos”, explica Bucci.

Dentro de este mercado, Colliers identificó que las bodegas que han experimentado mayor desarrollo son las “flex”, tanto en producción como en demanda. «Se trata de espacios multiuso, que pueden ser utilizados para almacenar productos, insumos o para fines administrativos. Cuentan con una mayor altura de techo que las bodegas tradicionales, lo que facilita el rackeo para un uso más eficiente de la superficie.

Generalmente se encuentran en zonas con buena conectividad y accesos a principales a autopistas, facilitando tanto la distribución como el transporte. Se pueden dividir en diferentes secciones o niveles, lo que permite que los clientes ajusten el espacio según el tamaño de su operación. Además, cuentan con una infraestructura básica adecuada para distintos usos, como electricidad, ventilaciones y sistemas de seguridad», describe Juan Pablo Amenábar, Gerente del Área Industrial de Colliers.

En tanto, desde GPS Property señalan que el comportamiento del mercado del bodegaje en 2024 estuvo en línea con el comportamiento de la oferta y demanda, recalcando el impacto que la permisología ha tenido en la producción de nuevas bodegas. “La complejidad para la obtención de los permisos de edificación y recepción final se tradujo en una menor producción, lo que afecta la rentabilidad de los proyectos para los inversionistas y desarrolladores”, señala Lorena Tapia, directora ejecutiva de GPS Property.

Rosario MenesesRespecto de la vacancia, menciona que pasó del 2,6 % en 2023 a un 5,9% y explica que si bien esta cifra sigue siendo más alta que el promedio de los últimos años, “es una vacancia bastante más saludable que la observada a fines del 2022, cuando se situó en torno al 0%”, generando un aumento de precios”.

Asimismo, y como consecuencia del aumento en las tasas de vacancia de bodegas -agrega- se espera que los precios disminuyan. Por otro lado, estima que la producción promedio de bodegas de los próximos cuatro años debiera mantenerse en los niveles históricos, en torno a 240,000 m². Sin embargo, para que ello sea posible -advierte- “es necesario que existan condiciones normativas y plazos que se cumplan para la obtención de permisos y recepción finales”.

En ese sentido, lo que suceda en el mediano plazo -estima- estará determinado en gran medida por la disponibilidad de suelos para nuevas bodegas y en especial, por la factibilidad de implementar acciones de mitigación ambiental en suelos clasificados como “inofensivos”, que hagan posible desarrollar nuevos proyectos logísticos en este tipo de terrenos, tal como exige la normativa vigente.

“Todas las estimaciones realizadas anteriormente se han dilatado en el tiempo, debido al retraso en la obtención de permisos de edificación y recepción. Esperamos que esto no genere un desincentivo en inversiones para esta industria, ya que el rol que cumple el centro de bodegaje en la cadena logística es indispensable y no podemos quedarnos atrás”, enfatiza.

FLEXIBILIDAD Y DIVERSIFICACIÓN

De los diversos análisis del 2024 podemos desprender algunas tendencias en el mercado del bodegaje, que probablemente seguirán acentuándose en el corto y mediano plazo.

Por un lado, se perfila con mayor fuerza la importancia de ofrecer desarrollos a medida y espacios que se adapten a las fluctuaciones del mercado y las necesidades de los clientes. “Las empresas de bodegaje enfrentan el importante desafío de ofrecer espacios que se adecúen a los cambios que se han generado los últimos años y que han resultado en una industria logística más eficiente”, sostiene Lorena Tapia y explica que esto implica medidas como una mayor flexibilidad estructural de sus instalaciones, servicios complementarios como áreas para devoluciones y espacios más versátiles, con diseños que permitan una rápida rotación de inventario. “Para los propietarios de los actuales centros de bodegaje, así como para los nuevos desarrollos, es una gran oportunidad de colaborar en mantener y mejorar la eficiencia logística de sus clientes”, agrega.

JUAN PABLO AMENABAREn esa misma línea, Juan Pablo Amenábar, Gerente del Área Industrial de Colliers, señala que para 2025 “se espera que la infraestructura logística siga creciendo, con énfasis en el mercado de bodegas que ofrecen una alta flexibilidad a sus usuarios, pudiendo adaptarse para actividades de almacenamiento como para operaciones comerciales, de distribución o incluso oficinas, lo que permite que los clientes las ajusten según sus necesidades cambiantes».

En cuanto a ubicaciones geográficas, sostiene que las preferencias en la Región Metropolitana se inclinan por zonas que estén cercanas a las principales rutas de transporte como autopistas, eje Américo Vespucio o Ruta 68, entre otras “y donde exista una buena demanda tanto de espacio industrial como de servicios».

En la zona norte, estas ubicaciones consideran áreas como Quilicura, Pudahuel, Lampa y Colina, que están cerca del Aeropuerto Internacional y tienen fácil acceso a rutas hacia el norte del país. En el sector poniente se encuentran Maipú y Lo Espejo, en tanto que en la zona sur están San Bernardo, Puente Alto Macul, comunas que ofrecen buena conectividad con otras comunas del sur y el centro de Santiago.

Y aunque la Región Metropolitana sigue liderando el desarrollo de nuevas infraestructuras, se ha observado un dinamismo creciente en regiones, específicamente en ciudades como Antofagasta, Coquimbo, Chillán y Puerto Montt, que han emergido como polos estratégicos para el bodegaje debido a su proximidad con operaciones mineras, portuarias y rutas internacionales. Esta descentralización, señalan expertos, ha sido facilitada por mejoras en infraestructura vial y una mayor integración con cadenas de suministro nacionales e internacionales.

evento linkedin febrero

“La Región Metropolitana concentra más del 70% de la superficie de bodegas, pero también podemos destacar a la Región de Biobío, tanto Concepción como Coronel, cuya actividad industrial y portuaria ha generado la necesidad de un desarrollo del mercado de centros de bodegaje. Lo mismo sucede con Valparaíso, donde la infraestructura de bodegas está más vinculada al comercio internacional a través de sus puertos. Por otro lado, la región de Antofagasta presenta un desarrollo importante que está relacionado con una demanda asociada a la minería. Finalmente destaca la región de Los Lagos, cuyo mercado del bodegaje está asociado al desarrollo de actividades productivas”, apunta Lorena Tapia.

Felipe Larroulet, director industrial de JLL Chile agrega que las zonas clave para el desarrollo logístico y de bodegaje en regiones se están concentrando principalmente en torno a las vías estructurantes del país. “A lo largo de la ruta 68 y 78, por su conexión con los puertos de San Antonio y Valparaíso se presentan potenciales nuevos polos industriales. Estos desarrollos en regiones están siendo impulsados por la necesidad de espacios más amplios y económicos, la proximidad a puertos y rutas internacionales y la búsqueda de una mejor integración en las cadenas de suministro nacionales e internacionales”.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Con diferentes matices -desde aquellos que brindan perspectivas más optimistas hasta quienes son más cautos o conservadores en sus proyecciones- los expertos consultados creen que el mercado del bodegaje continúa siendo atractivo, en especial si se acompaña de normativas más agiles y flexibles.

“En algunos segmentos, la producción de nuevas bodegas alcanzó altos niveles en 2024, aunque en comparación con los picos observados entre 2022 y 2023, hubo una disminución en las inversiones. A pesar de esto, el interés por proyectos futuros sigue siendo sólido, con proyecciones de crecimiento moderado pero sostenido en los próximos años”, destaca Rosario Meneses.

En tanto, Lorena Tapia, de GPS Property agrega que, si bien la complejidad y demora en los tiempos de obtención de permisos es un factor que incide en la rentabilidad de los proyectos, esto no implica necesariamente que el mercado del bodegaje sea poco atractivo para los inversionistas “sino más bien responde a la falta de terrenos para ese tipo de desarrollos o a los precios elevados de superficies que no permiten mayor rentabilidad”. En este sentido, recalca la necesidad de avanzar hacia procesos más agiles y flexibles, que permitan cumplir con las condiciones normativas y los plazos en periodos más acotados.

Para Felipe Larroulet, en tanto, el futuro cercano ofrece oportunidades clave para las empresas de bodegaje. “Las expectativas de crecimiento son positivas, con 562.761 m² en construcción para los próximos 2 años y 2.232.214 m² adicionales en planificación, lo que indica confianza en el sector. El desarrollo de centros logísticos modernos, la expansión en áreas de alta demanda como los submercados Poniente y Norponiente, y la adaptación al crecimiento del e-commerce y sus requerimientos serán estratégicos”.

“Si bien estamos convencidos de que hay condiciones favorables de demanda para que el mercado siga creciendo, resulta cada vez más desafiante para los desarrolladores poder sacar proyectos adelante. Los plazos e incertidumbre en las distintas aprobaciones requeridas, así como el aumento de los costos de financiamiento, construcción, contribuciones, entre otros, hacen que la rentabilidad de los proyectos se vaya ajustando”.

Colliers mantiene sus perspectivas positivas de crecimiento para este año, impulsado principalmente por el comercio electrónico y la creciente necesidad de eficiencia en las cadenas de suministro y distribución. Dado el financiamiento necesario para estos proyectos, recomiendan siempre observar las tasas de interés antes de tomar decisiones y cifras como el Producto Interno Bruto, ya que “a medida que el PIB sea mayor, el desarrollo industrial para el bodegaje también se verá más beneficiado”.

¿POR QUÉ FALTAN TERRENOS PARA BODEGAS EN LA RM?

Dependiendo de su uso o actividad productiva, las normativas chilenas clasifican los suelos industriales en tres categorías principales: inofensivos, molestos y peligrosos. Actualmente, la mayoría de los centros logísticos o bodegas de gran escala suelen construirse en suelos molestos o peligrosos, debido a las características de estas instalaciones, como el tráfico pesado, el uso de grandes maquinarias o la generación de ruido o emisiones.

Sin embargo, este tipo de suelos está comenzando a escasear, particularmente en zonas con buena conectividad y acceso a vías estructurantes, generando un aumento en los precios de los terrenos disponibles. En el caso de la Región Metropolitana, el Plan Regulador (PRMS) limita la expansión de áreas industriales, lo que ha contribuido a esta escasez en los principales corredores logísticos.

En los suelos inofensivos, la normativa permite solo actividades de bajo impacto, es decir, aquellas que no generan molestias significativas ni daños al entorno, como oficinas, pequeños almacenes o bodegas de menor escala. Para poder construir centros logísticos o bodegas más grandes en estos terrenos, se requiere cumplir con estrictos procesos de evaluación y medidas de mitigación ambiental. Estas acciones, que pueden incluir control de ruidos, gestión de tráfico, infraestructura específica y tecnologías de reducción de emisiones, implican costos adicionales y tiempos más largos para obtener permisos y aprobaciones, lo que a menudo desincentiva este tipo de desarrollos.

Dado el contexto actual, la transición hacia el uso de suelos inofensivos para centros logísticos podría ser una opción viable a mediano plazo, pero dependerá de un equilibrio entre las necesidades del mercado, la capacidad de implementar soluciones de mitigación y las flexibilidades que permitan las normativas locales, como los Planes Reguladores Comunales (PRC) y el Plan Regulador Intercomunal (PRI).

Previous Post

KPMG: SEIS TENDENCIAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO QUE HABRÁ QUE TENER EN CUENTA EN 2025

Next Post

LOGÍSTICA 2025: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

Related Posts

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE
ALMACENAMIENTO

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

noviembre 10, 2025
EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO
ALMACENAMIENTO

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

noviembre 10, 2025
OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD
ALMACENAMIENTO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

agosto 19, 2025
¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?
ALMACENAMIENTO

¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?

abril 11, 2025
¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?
ALMACENAMIENTO

¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?

diciembre 16, 2024
PERMISOLOGÍA, EL TALÓN DE AQUILES PARA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y EL CRECIMIENTO PAÍS
ALMACENAMIENTO

PERMISOLOGÍA, EL TALÓN DE AQUILES PARA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y EL CRECIMIENTO PAÍS

octubre 22, 2024
Next Post
LOGÍSTICA 2025: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

LOGÍSTICA 2025: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com