jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home INICIO NOTICIAS INDUSTRIA

LA AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENES IMPULSA UNA CADENA DE SUMINISTRO EFICIENTE, CONECTADA Y TRANSPARENTE

LA AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENES IMPULSA UNA CADENA DE SUMINISTRO EFICIENTE, CONECTADA Y TRANSPARENTE
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Hoy en día, los responsables de las cadenas de suministro y los almacenes se enfrentan a numerosos retos, fruto de diversas alteraciones a nivel mundial y cambios en la demanda del mercado que van desde la reducción del personal cualificado y el aumento de los costes empresariales hasta los cambios en las exigencias normativas y en las expectativas de los consumidores, además de los problemas de suministro y transporte provocados por las tensiones geopolíticas.

Aunque estos problemas puedan parecer infranqueables, la tecnología inteligente y la automatización pueden indicar la dirección del cambio y ayudar a los responsables de los almacenes a abordarlos de manera integral sin dejar de lado los objetivos más amplios de trazabilidad de la cadena de suministro. Así lo explican Toby Odlin, Head of Group Logistics and Supply Chain Projects y Andreas Olsson, Global Sector Manager – Logistics and Distribution de Domino Printing Sciences, junto con Paul Stinson, Sales Director de Lake Image Systems.

También te Podría Interesar

CUOTAS DE GÉNERO EN DIRECTORIOS AUMENTARÍAN LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES CEO EN EMPRESAS NO SUJETAS A LA LEY

GALA TRUCK FEST 2025: LA NOCHE DE QUIENES MUEVEN A CHILE

CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

Retos empresariales mundiales

Los expertos prevén que, si durante los últimos años ha dominado un clima empresarial cada vez más complicado, 2025 parece continuar con la tendencia. Como indican los pronósticos de Deloitte para 2025 en el sector de la fabricación, «se espera que los fabricantes continúen enfrentándose a un clima empresarial difícil e incierto debido a una combinación de factores: costes más elevados, posibles cambios en las políticas tras los resultados electorales de EE. UU. e internacionales, y a la incertidumbre geopolítica».

Se espera que los costes de materias primas y recursos aumenten, lo que también encarecerá el coste de las operaciones empresariales; además, encontrar y mantener trabajadores cualificados seguirá resultando complicado. Los cambios en las políticas que se esperan tras los resultados electorales en todo el mundo y otros eventos geopolíticos también pueden afectar a las cadenas de suministro, la demanda y las inversiones a largo plazo en la fabricación. Asimismo, los cambios en las políticas arancelarias y de comercialización podrían perjudicar a la normativa internacional, lo que aumentaría los costes de materias primas y componentes, y el efecto dominó llegaría a la cadena de suministro.

Al mismo tiempo, las expectativas de los consumidores en cuanto a tiempos de entrega más rápidos, capacidades de distribución al «estilo Amazon» y cadenas de suministro más transparentes añaden presión a sus responsables.

La complejidad de las interdependencias está llevando a las empresas a buscar formas de aumentar la productividad y hacer más con menos: producir y enviar los bienes más rápido sin aumentar los costes. Esto requiere agilidad y eficiencia en las operaciones, flujos de trabajo optimizados y visibilidad del suministro casi en tiempo real, una gestión eficaz de las interrupciones y la escasez, y una ejecución de los pedidos fluida y transparente.

No es de extrañar que la situación parezca un imposible. Sin embargo, como señalan Odlin, Olsson y Stinson, en la era moderna actual, tenemos ayuda a nuestro alcance en forma de tecnología inteligente y automatización.

El caso de la automatización de almacenes

Las empresas han estado invirtiendo en la automatización de almacenes durante décadas: han empleado tecnologías para automatizar procesos rutinarios, repetitivos y manuales como los de selección, paletización, introducción de datos, transferencia y análisis, inventariado, control de calidad y envío.

Esta tendencia ha aumentado significativamente durante los últimos años con los avances tecnológicos. En 2023, el 60 % de los responsables de almacenes afirmó tener previsto el aumento del presupuesto para la automatización en un 20 % para 2024, mientras que, a nivel global, se espera que el mercado de la automatización en almacenes aumente de los 19.900 millones USD de 2022 a 54.600 millones USD en 2030. De forma similar, el sector de la robótica en almacenes está creciendo a una tasa del 20-25 % anual, según Statista, mientras que McKinsey informa de que se espera que los envíos robotizados aumenten más de un 50 % al año hasta 2030.

Las ventajas de la automatización en almacenes son significativas. Entre ellas se incluyen la reducción del error humano, el aumento de la productividad y la eficiencia y, sobre todo, el acceso a los datos en tiempo real para conocer lo que sucede tanto en el almacén como en toda la cadena de suministro, de principio a fin. De hecho, son los datos en tiempo real los que conectan y forman la base de las soluciones a los retos operativos a los que se enfrentan los líderes hoy día.

Los sistemas de gestión de almacenes, o WMS por sus siglas en inglés, son el centro de este tipo de automatización. Para aumentar la productividad con éxito y de forma integral, optimizar la agilidad y la eficiencia operativa, y satisfacer las demandas de los consumidores y los organismos reguladores, las empresas deben garantizar que los WMS reciben, procesan y emiten los datos correctos.

Los códigos legibles por máquina y las tecnologías de identificación, incluidos los códigos QR impulsados por GS1, los códigos de barras y las etiquetas RFID, pueden ayudar a facilitar los flujos de datos desde la línea de producción hasta el almacén. Al mismo tiempo, pueden utilizarse sistemas de visión no solo para verificar la precisión de los códigos, sino también para garantizar una transferencia de datos fiable y una clasificación de productos eficaz.

Dentro del almacén, los escáneres automatizados de códigos de barras y RFID también favorecen aún más la transferencia de datos, lo que acelera el inventariado y permite la trazabilidad de los productos que transitan por el sistema. Los responsables de almacenes también pueden decidir utilizar robots, robots colaborativos o «cobots», y equipos seguros de impresión y aplicación de etiquetas para asistir a los trabajadores en tareas rutinarias como el envasado, la selección, la clasificación y el etiquetado de palés, lo que optimiza los procesos y reduce el riesgo de daños. Todo esto se puede complementar con numerosas y variadas tecnologías inteligentes, como los sistemas de codificación y marcaje adaptativos, los sistemas de dimensionado de palés y paquetes, y los sistemas de visión de altura variable equipados con lentes «líquidas», que gestionan distintos tamaños de paquetes y garantizan unas medidas precisas para conseguir envíos eficientes.

Cuando se integren adecuadamente, los sistemas y las tecnologías inteligentes empleados en la línea de producción y en las soluciones de automatización de almacenes se complementarán entre sí y contribuirán a impulsar el flujo de datos hacia el almacén y más allá, hacia la cadena de suministro: un enlace crucial para obtener una trazabilidad completa de la cadena de suministro.

Dentro de los objetivos de automatización, los responsables deben tener en cuenta que, para alcanzar esta meta, la instalación debe ser inteligente y dinámica, en la que entren y salgan datos optimizados y en la que se incorpore el uso de inteligencia artificial (IA) y/o del aprendizaje automático para analizar patrones de datos, advertir posibles problemas futuros y seguir mejorando las operaciones.

Pero ¿cómo se llega hasta ese punto? EY cita que a nivel mundial fallan entre el 30 y el 50 % de los proyectos de automatización de procesos con robótica, y Gartner calcula que es probable que se abandone al menos el 30 % de los proyectos de IA generativa tras la prueba de concepto a finales de 2025; parece que tratar de identificar y abordar los obstáculos a tiempo resulta fundamental.

Hacer que la automatización funcione

Las tres barreras citadas con mayor frecuencia en la automatización de almacenes son la escasez de planificación, la falta de integración y la preparación de los trabajadores. Las empresas necesitan planificar y avanzar con cautela, ya que un valor empresarial poco transparente y sistemas mal alineados o incompatibles darán lugar de manera inevitable a confusión en el entorno laboral, compartimentación de datos, falta de comunicación e incapacidad para hacer que la información fluya. Y, por supuesto, las organizaciones no deberían subestimar la importancia de la preparación de los trabajadores. El cambio a la automatización demandará tales habilidades digitales y tal familiarización con la información y los procesos que probablemente sea necesario actualizar las capacidades de los trabajadores de la línea de producción con formación tradicional antes de poder embarcarse en un proyecto de esta envergadura.

Los pasos fundamentales necesarios son:

Planificar y ejecutar con cautela. Comprender el caso particular de nuestro negocio y las métricas clave del éxito. Comenzar despacio: elegir las oportunidades más asequibles que ofrezcan un éxito inmediato e inspiren confianza. Supervisar y adaptarse.

Colaborar para lograr el éxito. Identificar a los proveedores dispuestos a colaborar para garantizar que sus soluciones se puedan integrar con nuestros sistemas; en especial el WMS.

Colaborar con los socios de las fases iniciales de la cadena de suministro y producción para garantizar la óptima calidad de la legibilidad de los códigos de barras, los códigos 2D y los datos que entren en el almacén.

Colaborar con los socios de las fases finales de la cadena de suministro para obtener la transparencia integral de la misma, en especial en el entorno minorista/de consumidores.

Involucra a tu equipo en el proceso para identificar posibles carencias en habilidades/conocimientos digitales e invertir en la formación por adelantado. Asimismo, es importante involucrar al personal en posibles aplicaciones de la automatización que podrían resultar en victorias tempranas.

En definitiva, de acuerdo a los expertos de Domino y Lake Image Systems especifican que los almacenes son el eje de las cadenas de suministro actuales; siendo el único punto en el que toman contacto las fases iniciales y finales de la cadena de suministro. De forma que garantizar la eficiencia, productividad y visibilidad operativa de estas instalaciones resulta fundamental para que las organizaciones puedan responder a las demandas empresariales modernas y satisfacerlas adecuadamente.

Aun así, el reto es complejo. Por ello, indican que trabajar con un socio de confianza y con experiencia en la provisión de soluciones diseñadas para la integración y la transferencia de datos en líneas de producción y almacenes ayuda a ir por el buen camino y a tomar rumbo al cambio.

Previous Post

LA ERA DE LOS MARKETPLACES B2C: ¿CÓMO SE ACOMODA EL RETAIL A ESTA NUEVA FORMA DE ADQUIRIR PRODUCTOS?

Next Post

DINO MOLL, NUEVO VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE SERVICIO EN FINNING

Related Posts

CUOTAS DE GÉNERO EN DIRECTORIOS AUMENTARÍAN LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES CEO EN EMPRESAS NO SUJETAS A LA LEY
NOTICIAS INDUSTRIA

CUOTAS DE GÉNERO EN DIRECTORIOS AUMENTARÍAN LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES CEO EN EMPRESAS NO SUJETAS A LA LEY

noviembre 12, 2025
GALA TRUCK FEST 2025: LA NOCHE DE QUIENES MUEVEN A CHILE
NOTICIAS INDUSTRIA

GALA TRUCK FEST 2025: LA NOCHE DE QUIENES MUEVEN A CHILE

noviembre 12, 2025
CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES
NOTICIAS INDUSTRIA

CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

noviembre 12, 2025
RETAIL SIN BASURA: ¿QUÉ IMPLICA REALMENTE LLEGAR A CERO RESIDUOS?
NOTICIAS INDUSTRIA

RETAIL SIN BASURA: ¿QUÉ IMPLICA REALMENTE LLEGAR A CERO RESIDUOS?

noviembre 5, 2025
INTERNATIONAL LINE ENTREGA UN ANÁLISIS PREVENTIVO LIDERADO POR SU DEPARTAMENTO AÉREO
NOTICIAS INDUSTRIA

INTERNATIONAL LINE ENTREGA UN ANÁLISIS PREVENTIVO LIDERADO POR SU DEPARTAMENTO AÉREO

noviembre 5, 2025
“PODEMOS CONSTRUIR UN FUTURO DONDE LA ENERGÍA NO SOLO ESTÉ DISPONIBLE, SINO QUE ESTÉ ELECTRIFICADA, AUTOMATIZADA E INTELIGENTE”: EL CEO DE SCHNEIDER ELECTRIC REVELA SU VISIÓN PARA LA EMPRESA
NOTICIAS INDUSTRIA

“PODEMOS CONSTRUIR UN FUTURO DONDE LA ENERGÍA NO SOLO ESTÉ DISPONIBLE, SINO QUE ESTÉ ELECTRIFICADA, AUTOMATIZADA E INTELIGENTE”: EL CEO DE SCHNEIDER ELECTRIC REVELA SU VISIÓN PARA LA EMPRESA

noviembre 5, 2025
Next Post
DINO MOLL, NUEVO VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE SERVICIO EN FINNING

DINO MOLL, NUEVO VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE SERVICIO EN FINNING

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Nueva Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com