Este premio, impulsado por Conecta Logística y El Mercurio, busca reconocer y visibilizar iniciativas que contribuyen con una logística que busca transformar el futuro de Chile. El máximo reconocimiento, “Empresa del Año”, fue otorgado a Blue Express por su iniciativa Autogestión de envíos: fácil y sin sorpresas.
En una noche marcada por el reconocimiento al talento nacional, siete organizaciones fueron distinguidas en la tercera versión del Premio Nacional de Logística 2025, un galardón impulsado por Conecta Logística y El Mercurio, con el auspicio de CCU, DUOC UC y Nutrisco. Este galardón tiene como propósito resaltar la logística no solo por su rol en la movilización de bienes y servicios, sino también por su contribución al desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad en Chile. Es por eso que esta tercera edición ha sido denominada “Moviendo el país, transformando el futuro”, dado que la logística va más allá del transporte: es una fuerza transformadora que conecta territorios, mejora la calidad de vida de las personas y prepara al país para enfrentar los desafíos del futuro.
El evento contó la participación del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva; el vicepresidente ejecutivo de El Mercurio, Cristián Edwards; y el coordinador del programa de desarrollo logístico, Antonio Dourthé; así como de líderes y representantes de las empresas postulantes, finalistas, y otros actores del mundo público, privado y la academia.
De un total de 17 empresas e instituciones seleccionadas como finalistas, siete fueron ganadoras por la diversidad y el impacto que generan en el sector. En “Logística Sostenible” el premio fue para Puerto Ventanas; en “Equidad de Género” se distinguió a Mintral; en “Aporte Logístico Regional” el galardón recayó en Ceres BCA; en “Aporte Social” el primer lugar lo obtuvo DHL Global Forwarding Chile; en “Innovación en Logística” la empresa Mindugar se llevó la distinción; y en “Pyme Innovadora” el reconocimiento fue para Exit Flow.
Todas las organizaciones finalistas son candidatas al galardón “Empresa del Año”, que distingue a una iniciativa o proyecto de alto impacto y de gran relevancia para el sector logístico. En esta edición, el máximo reconocimiento fue otorgado a Blue Express, por su proyecto Autogestión de envíos: fácil y sin sorpresas, una propuesta que marca un hito en la manera de gestionar envíos en Chile.
Olivier Paccot , Gerente General de Blue Express, señaló qué “Estamos muy contentos de recibir este premio, que refleja el espíritu de Blue Express y Copec de conectar a todo Chile, con nuestra iniciativa que permite hacer envíos 24/7 de Arica a Punta Arena”.
Por su parte, Mabel Leva, Directora Ejecutiva de Conecta Logística, subrayó la relevancia de la logística como tema país: “Chile, por su ubicación, extensión y geografía, depende de la logística para funcionar. El Premio Nacional de Logística busca visibilizar las iniciativas que están transformando el sector en ámbitos como la innovación y la sostenibilidad, porque su aporte es clave para el desarrollo logístico nacional”.
Iniciativas Ganadoras
Logística Sostenible: Uso de cintas tubulares para transferencia de graneles sólidos – Puerto Ventanas
Equidad de Género: Mujeres en movimiento – Mintral
Innovación en Logística: Centro de Innovación y Tecnología Mindugar – Mindugar
Pyme Innovadora en Logística: Logística sostenible para transformar mermas en oportunidades – Exit Flow
Aporte Logístico Regional: Ejemplo de bioseguridad en la logística para el desarrollo del primer compartimento de salmones en el mundo libre de enfermedades de alto impacto – Ceres BCA
Aporte Social: Global Voluntaree Day (GVD) DHL – DHL Global Forwarding Chile
Empresa del Año: Autogestión de envíos: fácil y sin sorpresas – Blue Express
El jurado que participó en esta versión del Premio Nacional de Logística estuvo integrado por: Alejandra Mustakis, Diseñadora industrial y emprendedora chilena, socia fundadora de diversas compañías, Gloria Maldonado, Presidenta ENAP – Miembro Women Corporate Directors y Socia REDMAD (Red Mujeres en Alta Dirección), Susana Silva, Jefe de Relaciones Institucionales de Vicepresidencia Ejecutiva de CORFO, Manuel Fernández, Editor del Cuerpo de Innovación de El Mercurio, Tomás Cox, Presidente Supply Chain Council Chile, Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva Agencia de Sostenibilidad Energética, Mabel Leva, Directora Ejecutiva Conecta Logística, Alexis Michea, Gerente General Asociación de Logística de Chile A.G., Arturo Catalán, Editor Cuerpo de Logística, Bodegaje & Transporte de El Mercurio, Oscar Cristi, Director Escuela de Administración y Negocios DUOC UC y Gerardo Barrera, Gerente de Supply Chain Corporativo de Nutrisco Chile.
























































