Recapitulación de actividades recientes y proyección futura. La asociación Women in Supply Chain continúa consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo profesional y el liderazgo femenino en el sector de la logística y supply chain. Con un enfoque en posicionar la cadena de suministro como una estrategia vital para el éxito empresarial, nuestras últimas actividades han demostrado nuestro compromiso con la formación, la visibilidad y la colaboración.
Una de las decisiones más estratégicas en logística es la elección del modo de transporte, especialmente en contextos donde la sostenibilidad y la resiliencia son cada vez más exigidas. Según una estimación presentada por Lumsden, Stefansson y Woxenius en la cuarta edición del libro Logistikens grunder (2019), transportar la misma carga que mueve un buque de 21.000 TEU requeriría aproximadamente 30 buques feeder, 300 trenes (de 70 TEU), 5.250 camiones (de 4 TEU), 2.625 aviones de carga o incluso 1 millón de cargo bikes.
La implementación progresiva de la Ley 40 Horas en Chile —que reduce la jornada laboral máxima semanal de 45 a 40 horas en un plazo de cinco años— representa un cambio estructural de alto impacto para el mundo del trabajo. En sectores intensivos en operación continua, como logística, transporte, retail o manufactura, este cambio pone a prueba la eficiencia, la flexibilidad y la resiliencia de sus cadenas de suministro.
Se acaba este 2024 y con esto muchas satisfacciones en el avance de nuestra comunidad. Iniciamos este año con un propósito claro, visibilizar a las mujeres en Logística de una forma estructurada, continua y con impacto, y así ha sido, por lo que seguimos creciendo y posicionándonos día a día.
El Supply Chain Council Chile (SCCC) ha dado un paso significativo al cruzar fronteras y sumergirse en dos instancias de aprendizaje y relacionamiento en Europa: la misión tecnológica de Conecta Logística en Países Bajos y el viaje de estudios a Inglaterra del Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez.
En su constante búsqueda por mejorar el desempeño logístico de Chile, Conecta Logística llevó a cabo la segunda misión comercial y tecnológica, esta vez a los Países Bajos, una de las economías más avanzadas en gestión logística. Este viaje fue diseñado para profundizar en las mejores prácticas internacionales, permitiendo a los participantes conocer de primera mano las tecnologías y estrategias que han posicionado a Países Bajos como un líder global en eficiencia y sostenibilidad logística.