El desarrollo económico de Chile depende fuertemente de su comercio exterior, el cual, a su vez, requiere contar con una industria logística eficiente para ser competitivo a nivel mundial. Para ello, entre otras acciones, es preciso incorporar tecnología que facilite la coordinación entre actores, y disponer de información fiable y oportuna para la toma de decisiones.
Ante el recrudecimiento de la violencia en Macrozona Sur del país (Región de la Araucanía y Provincia de Arauco), que afecta a la sociedad civil, a nuestros pueblos originarios y a la actividad de transporte y logística en dicho territorio, la Asociación Logística Nacional –Alog Chile A.G.- se hace parte del llamado realizado por los diversos gremios de transporte a las autoridades de gobierno en relación a la necesidad de garantizar la vida y seguridad de los actores del transporte terrestre de carga, cuyo rol en el abastecimiento nacional y el comercio exterior es fundamental.
El coronavirus llegó y se hizo sentir inmediatamente. Las medidas adoptadas por los gobiernos para contener la pandemia han golpeado fuertemente las economías ocasionando una rápida contracción. El Banco Mundial, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, del mes de junio, estima que las economías avanzadas contraerán su actividad económica un 7%, mientras aquellas en desarrollo y mercados emergentes lo harán en un 2,5%. Los efectos sobre las economías son más visibles en países muy dependientes del comercio internacional, sobre todo el turismo y las exportaciones de materias primas.
La transformación digital aplicada a la logística es un tema que en Chile toma cada vez mayor relevancia, promoviéndose a través de distintas entidades y herramientas. Esto permitirá hacer más eficientes los procesos, reducir tiempos, eliminar la utilización de papeles y, por lo tanto, generar ahorros significativos en términos económicos y ambientales.
La baja en la demanda de pasajeros, revelada a comienzos de mes, también se hizo notar en el transporte de carga aérea. De acuerdo con el último informe entregado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro (CTK), cayó un 15,2% en marzo en comparación con el año anterior (-15,8% para los mercados internacionales).
La guía es una herramienta creada por el Grupo Regional HealthCare de Latinoamérica, coordinado por GS1 Chile, que entrega recomendaciones para mantener la trazabilidad de productos esenciales para pacientes y personal médico durante la pandemia.