Las cadenas de suministro a nivel global enfrentan en la actualidad una crisis sin precedentes, tras el avance del COVID-19 que a la fecha ya se describe como una de las peores pandemias de la historia contemporánea. Los efectos de la epidemia, cuya cara más triste es la pérdida de vidas, se han extrapolado en las más diversas direcciones. Es así como los esfuerzos mundiales para contener el brote de coronavirus han golpeado a todo el esquema económico mundial y desde minas de cobre en Chile hasta la fabricación de automóviles en Alemania, pasando por un sinfín de industrias que están viendo en esta emergencia un triste corolario.
Hace unos días, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), publicó los resultados de su encuesta Global de Pasajeros 2019, basada en las respuestas de 10.877 pasajeros de 166 países.
Dentro de la organización mundial GS1, existen diferentes secciones según las distintas industrias, entre ellas está GS1 Healthcare que es una comunidad mundial de usuarios voluntarios que aúna a todas las partes interesadas de la cadena de suministros sanitarios, incluidos fabricantes, distribuidores, proveedores de asistencia sanitaria, proveedores de soluciones, organismos reguladores y asociaciones del sector. La misión de GS1 Healthcare es llevar al sector sanitario al correcto desarrollo y aplicación de los estándares mundiales reuniendo a expertos en sanidad para mejorar la seguridad del paciente y la eficiencia de la cadena de suministro. Entre los miembros de GS1 Healthcare se hallan más de setenta organizaciones sanitarias líderes de todo el mundo.
En la Celebración anual de la Asociación Logística de Chile 2019 que se llevará a cabo el próximo jueves 21 de noviembre de 2019 en el Restaurant Zanzibar, ubicado en Borderío, se hará entrega de la primera edición del Premio “Ranking Operadores Logísticos de Chile”, este reconocimiento se le hace entrega al mejor operador logístico en Chile según la encuesta realizada.
Este miércoles 28 de agosto se realizó el Seminario Internacional “Chile en Código, Business in Motion”, donde destacados expositores compartieron miradas y claves para enfrentar los nuevos retos que la transformación digital depara a las organizaciones.
El Diplomado Internacional en gestión de transporte y Logística, de la International Federation of Freight Forwarders Associations (FIATA) y de la Asociación Logística de Chile A.G, es la capacitación de más alto nivel existente en Sudamérica, quien posee una fuerte orientación práctica hacia los aspectos operativos de la logística de carga. Sus exigencias metodológicas cubren aspectos teóricos, pero fundamentalmente tiene una orientación práctica que permite reconocer a quien lo obtiene, la habilidad para enfrentar retos logísticos en coordinación con otros agentes y operadores logísticos en cualquier parte del mundo. De esta forma el Diploma, se convierte en el estándar de conocimiento y capacitación practica única en su género siendo reconocida a nivel mundial.