Previous Next

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TENDENCIA QUE INNOVA A LA INDUSTRIA LOGÍSTICA Y TRANSFORMA LAS OPERACIONES DE HOY

La IA ha acaparado distintos espacios en la industria, focalizándose en brindar no solo una mejor experiencia para los colaboradores y mejorar el rendimiento de los procesos internos, sino además para ayudar a las compañías logísticas a responder mejor a las exigencias de sus clientes.

Previous Next

LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y LOS ACONTECIMIENTOS MUNDIALES: DESAFÍO A LA EXCELENCIA OPERACIONAL

En un mundo cada vez más interconectado y, al mismo tiempo, marcado por tensiones geopolíticas, fenómenos climáticos extremos, disrupciones en rutas comerciales y cambios regulatorios repentinos, el transporte internacional se enfrenta a desafíos permanentes. Para quienes somos parte activa de esta cadena, como freight forwarders global, la clave para sortear las dificultades está en anticiparse, adaptarse y, en especial, mantener una comunicación clara y oportuna con el ecosistema.

Previous Next

SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL RECIBE RECALADA INAUGURAL EN CHILE DEL BUQUE ONE SPIRIT

En San Antonio Terminal Internacional (STI) recaló esta mañana el portacontenedores ONE Spirit. La nave, operada por Ocean Network Express (ONE), cuenta con una eslora de 335 metros, una manga de 51 metros y es una de las más recientes unidades que se ha integrado a la flota de la naviera.

Previous Next

WALMART CHILE PRESENTA HISTÓRICA INVERSIÓN DE US$200 MILLONES PARA AUTOMATIZACIÓN EN SU CENTRO DE DISTRIBUCIÓN LO AGUIRRE

La iniciativa, parte del plan de inversión de US$1.300 millones anunciado hace algunos meses, contempla una ampliación de más de 65.000 m2, con un sector completamente automatizado que contempla más de 1.400 robots autónomos y nuevas tecnologías, lo que permitirá mejorar la eficiencia logística y la disponibilidad de productos en tienda a nivel nacional.

Previous Next

PUERTO SAN ANTONIO Y MUNICIPALIDAD REFUERZAN TRABAJO CONJUNTO PARA AVANZAR EN INICIATIVAS DE DESARROLLO LOCAL EN EL MARCO DE LA AGENDA 2025

En el marco de la Agenda de Trabajo 2025 suscrita en enero de este año, representantes de la Municipalidad de San Antonio y de Puerto San Antonio sostuvieron una nueva reunión de coordinación con el objetivo de revisar los avances de los proyectos estratégicos impulsados por ambas instituciones, enfocados en fortalecer la integración ciudad-puerto y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Previous Next

PUERTO ANTOFAGASTA CUMPLE 27 AÑOS REAFIRMANDO SU ROL COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL Y PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN INTERNACIONAL

En su aniversario, Puerto Antofagasta destaca avances concretos en infraestructura, sostenibilidad y vinculación comunitaria, consolidando su liderazgo logístico en el Pacífico sur y su rol clave en el Corredor Bioceánico.

Previous Next

PEUGEOT FORTALECE SU GAMA COMERCIAL EN CHILE CON LOS NUEVOS EXPERT Y TRAVELLER

La marca del león actualiza de forma simultánea sus modelos Expert y Traveller, fortaleciendo su gama utilitaria con más equipamiento, conectividad y asistencias a la conducción.

Previous Next

CIBERDELINCUENTES ADOPTAN IA AGÉNTICA PARA LANZAR ATAQUES AUTÓNOMOS Y ADAPTATIVOS EN 2025

El nuevo informe de Unit 42 reveló el sistema de ataque en la ciberseguridad global. Durante el primer trimestre de 2024, los ciberataques en Chile aumentaron en un 30% deacuerdo con cifras publicadas por Chiletec en octubre del año pasado. La investigación de la organización también reveló que siete de cada diez Pymes en Chile no cuentan con medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos digitales.

Previous Next

LOGISFASHION CHILE INVIERTE MÁS DE U$20MN EN NUEVO CENTRO LOGÍSTICO, SE EXPANDE A REGIONES Y NUEVOS VERTICALES DE NEGOCIO

A solo un año de haber fortalecido sus operaciones en el país, la filial local del operador logístico internacional, Logisfashion Chile, anuncia una inversión superior a los 20 millones de dólares en un nuevo centro logístico de 55.000 metros cuadrados, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento.

Previous Next

ACTI Y EL ECOSISTEMA DIGITAL PROPONEN AJUSTES ESTRATÉGICOS PARA UNA LEY DE IA EN CHILE: HACIA UNA REGULACIÓN QUE IMPULSE LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

El gremio tecnológico, junto a diversas organizaciones del ámbito digital, jurídico y comercial, advirtió efectos negativos del actual proyecto de Ley de Inteligencia Artificial en Chile e hizo un llamado a construir una normativa que potencie el desarrollo de la IA en el país, y genere beneficios para todas las partes involucradas.

PODCAST