El índice de Brecha de Género 2020 del Foro Económico Mundial señaló que tomará 257 años para que se equipare la brecha salarial entre hombres y mujeres, una cifra que en una primera revisión puede ser bastante desalentadora. Ahora bien, es importante comprender que los cambios sociales e históricos no suceden de la noche a la mañana, sino más bien son parte de un proceso que se vincula directamente con nuestra madurez y con las realidades geográficas y culturales que se experimentan en distintas partes en el mundo.
Blue Yonder nombrado líder en informe 2021 del Cuadrante Mágico de Gartner para soluciones de planificación de la cadena de suministro. Evaluación basada en la innovación de la empresa, la capacidad de respuesta al mercado y la estrategia de producto, entre otros criterios. Blue Yonder es la única empresa reconocida como líder en tres informes del Cuadrante Mágico de Gartner que cubren la planificación de la cadena de suministro, la gestión del transporte y la gestión del almacén.
Todo lo que está sucediendo hoy en nuestro país sin duda afecta intensamente en el trabajo de todos. El coronavirus, la inestabilidad social, el cambio del dólar y la gran competitividad profesional, nos obliga a repensar la forma en que estamos realizando nuestro trabajo.
El operador logístico Dachser comenzó, a mediados de febrero, a operar en un nuevo centro de distribución en su sede de Magdeburgo (Alemania). En los nuevos almacenes de 40.000 m2, Dachser presta servicios logísticos a su cliente principal Globus Baumarkt, y a otras empresas de la región. Esta ampliación conlleva la creación de 40 nuevos puestos de trabajo en la zona.
Sobre la importancia de transitar hacia una industria más diversa y equitativa, e incrementar la participación de mujeres en uno de los sectores de mayor crecimiento en el país, expuso Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos en Finning Sudamérica en el en el marco del Women Economic Forum, realizado por primera vez en Chile los días 18 y 19 de marzo.
Los ingresos de Oracle Gen2 Cloud Infrastructure, incluida la base de datos autónoma, aumentaron más del 100%.
El canal moderno es aquel que engloba la comercialización de productos de manera masiva en un local. Donde los consumidores tienen acceso libre a una variedad de productos. Ellos mismos son los que se encargan de buscar y elegir el producto de su necesidad sin involucrar a intermediarios. El canal tradicional permite la comercialización de distintos productos a través de puntos de venta como los mercados, tiendas de barrios, kioscos, etc.
La reinvención ha sido uno de los grandes temas durante el último año, ya sea en el modelo de negocio completo o bien en la forma de ofrecer productos y servicios durante la pandemia. Lo cierto es que la digitalización y automatización de los procesos son la respuesta en esta nueva etapa post pandemia.
El proyecto cuenta con el patrocinio de Corfo y es desarrollado por la consultora SISEEK.
ECS360 mantiene un protocolo anti COVID disruptivo en el sector. La nebulización en frío de su flota de camiones es un paso más para la prevención.
- LASTMILE+COLLECT, EL NUEVO DESARROLLO DE BEETRACK
- CÓMO ES, CUÁNTO MIDE Y LOS RUBROS QUE UTILIZAN EL GALPÓN MODULAR MÁS ANCHO DE CHILE
- ¿CÓMO LA LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA MEJORA LA EXPERIENCIA AL CLIENTE?
- SCHNEIDER ELECTRIC SE UNE A LA CAMPAÑA #CHOOSETOCHALLENGE PARA FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO
- EL 3PL TRANSPAIS ESCOGE EL WMS DE GENERIX PARA SU EXPANSIÓN
- COLUMNA: MINERÍA Y COBRE EN LA ACTIVIDAD PORTUARIA DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
- LECCIONES TRAS LA PANDEMIA EN TORNO A LA INTELIGENCIA DE MERCADO
- INICIÓ PROCESO DE VACUNACIÓN COVID-19 PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE PUERTO ANTOFAGASTA
- TRES PRIORIDADES PARA EL RETAIL EN CUMPLIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA 2021
- LAS MUJERES REPRESENTAN MÁS DEL 57 POR CIENTO DE LA FUERZA LABORAL