Previous Next

MICHELIN CHILE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS CON FOCO EN COLABORACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA

Michelin Chile celebró la inauguración oficial de sus nuevas oficinas en Santiago, un hito que refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la colaboración y la sostenibilidad y que fue encabezado por el presidente de Michelin América del Sur, Hervé Le Gavrian.

Previous Next

BIENESTAR E INCLUSIÓN: FINNING FORTALECE SU COMPROMISO CON LAS MADRES TRABAJADORAS

En el marco del Mes de la Lactancia Materna, Finning Chile reforzó su compromiso con la inclusión y el bienestar de sus trabajadoras al acreditar oficialmente hoy la sala de lactancia de su Centro de Servicios, Armado y Reconstrucción (CSAR) ubicado en el sector La Negra, en Antofagasta. La certificación fue otorgada durante un acto oficial por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, que verificó el cumplimiento de todas las directrices y normativas vigentes para este tipo de espacios.

Previous Next

GMV Y SCOOBIC CAMBIAN LAS REGLAS DEL REPARTO URBANO CON EL NUEVO VEHÍCULO ELÉCTRICO Y AUTÓNOMO

Scoobic MED, un vehículo autónomo de última milla 100 % eléctrico y conectado por 5G, impulsa una movilidad inteligente y sostenible en nuestras ciudades. La colaboración de ambas compañías hace realidad una solución urbana que combina eficiencia logística, inteligencia artificial y cero emisiones.

Previous Next

CHILEXPRESS SE CONSOLIDA COMO LA EMPRESA MÁS ATRACTIVA PARA TRABAJAR EN EL SECTOR COURIER POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO

Chilexpress, empresa líder en logística y distribución, fue reconocida, por sexto año consecutivo, en el ranking Merco Talento 2025, consolidándose como la empresa líder en atraer y fidelizar talento dentro de la industria courier en Chile.

Previous Next

EMBARQUES DE EXPORTACIÓN DE SALMÓN IMPULSADOS POR BIOCOMBUSTIBLE LOGRAN UNA REDUCCIÓN DEL 25% EN LAS EMISIONES DE CO₂

La solución desarrollada por el forwarder Andes Integracion Logistica, y que se concretó con la salmonera Ventisqueros y la naviera Hapag-Lloyd, busca generar un mayor interés y conciencia sostenible en los actores de esta, incentivando una alternativa de menor impacto ambiental.

Previous Next

PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN: UNA ESTRATEGIA CONJUNTA PARA RESGUARDAR LA LOGÍSTICA NACIONAL

La creciente sofisticación de las bandas criminales que afectan al transporte terrestre de carga plantea un desafío compartido para toda la cadena logística. Expertos subrayan que una coordinación sólida entre empresas, aseguradoras y autoridades es clave para prevenir pérdidas y garantizar la continuidad del abastecimiento.

Previous Next

CUENTA REGRESIVA DEL SOAP: CLAVES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA EN EL TRANSPORTE DE CARGA PESADA

El aumento de siniestros, ya sea por accidentes de tránsito o robos, impacta directamente en la eficiencia y los costos de la cadena logística nacional. Las empresas de transporte, particularmente las de carga pesada, se ven obligadas a reforzar la seguridad, mantener sus seguros al día y optimizar la gestión de riesgos para garantizar la continuidad operativa.

Previous Next

TELEMETRÍA EN TRANSPORTE REFRIGERADO: CÓMO PROTEGE LA INTEGRIDAD DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS

Cada día, la cadena de frío preserva la calidad y eficacia de millones de productos sensibles a la temperatura, como vacunas y medicamentos. En estos casos, un pequeño desvío térmico puede significar la diferencia entre una dosis útil y una inservible. Sin embargo, las fallas en este sistema aún generan pérdidas considerables y riesgos sanitarios que podrían evitarse con el uso de telemetría en transporte refrigerado.

Previous Next

PUERTO SAN ANTONIO FORTALECE SU PROMOCIÓN INTERNACIONAL CON VISITAS DIPLOMÁTICAS DE REPÚBLICA DE COREA Y EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS

Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país, identificar oportunidades de cooperación y explorar los hitos clave del proyecto Puerto Exterior fueron los principales objetivos de las visitas realizadas esta semana por dos delegaciones diplomáticas a los terminales de Puerto San Antonio. 

Previous Next

TELEMETRÍA EN TRANSPORTE REFRIGERADO: EL ALIADO INVISIBLE QUE PROTEGE LO QUE CONSUMIMOS

Cada día, la cadena de frío preserva la calidad y seguridad de millones de productos que consumimos. Desde frutas y lácteos hasta vacunas y medicamentos sensibles a la temperatura, su correcto manejo marca la diferencia entre un alimento nutritivo y uno contaminado, o entre una dosis eficaz y una inservible. Sin embargo, las fallas en este sistema generan grandes pérdidas y riesgos sanitarios que podrían evitarse con la telemetría en el transporte refrigerado.

PODCAST