Previous Next

CERTIFICACIÓN LABORAL ABRE PASO A LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MINERÍA

Aunque el rubro minero sigue siendo un sector predominado por el género masculino, la certificación de competencias laborales ha permitido que más mujeres validen sus competencias técnicas y ganen espacio en áreas tradicionalmente cerradas a la participación femenina.

Previous Next

ESTUDIANTES DE MBA USACH VISITAN PLANTA DE STARKEN EN SAN BERNARDO

Con la visita de un grupo de estudiantes del Magíster en Dirección Estratégica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) al centro logístico de San Bernardo, el programa “Prepárate con Starken” dio inicio a una nueva etapa, incorporando por primera vez a alumnos de postgrado. Revista Logistec estuvo presente en la actividad, acompañando el recorrido y recogiendo impresiones de los asistentes y de la compañía.

Previous Next

EXPERTO ANALIZA LOS CUATRO AÑOS DE LA LEY DE PLÁSTICOS: “EN CINCO AÑOS MÁS ESTAREMOS RECIÉN EN EL PEAK”

A cuatro años de su promulgación, la Ley de Plásticos comienza a mostrar efectos concretos en el sector alimentario, pero su aplicación total aún está lejos. Las exigencias aumentarán a partir de 2026, empujando a las empresas a acelerar su adaptación tecnológica y operativa.

Previous Next

COMIENZA LA COLABORACIÓN ENTRE EXOTEC Y E80 GROUP PARA OPTIMIZAR EL ALMACENAMIENTO AUTOMATIZADO EN EL SEGMENTO DEL RETAIL Y EN LOS SECTORES DE PRODUCCION DE CONSUMO MASIVO (CPG)

La unión de sus experiencias en el ámbito de la robótica para almacenes ofrece a los productores y distribuidores la oportunidad de repensar su cadena de suministro, garantizando una gestión de pedidos multicanal más rápida y segura.

Previous Next

SALUD Y FARMACIA SE CONVIERTE EN LA TERCERA INDUSTRIA CON MAYOR CANTIDAD DE DESPACHOS POR E-COMMERCE EN PRIMER SEMESTRE DE 2025 EN CHILE

Las entregas de medicamentos y otros productos de salud alcanzaron el 10,37% del total entre los meses de enero y junio, con lo que superó a otras industrias como las de consumo masivo y construcción, para instalarse justo detrás de los movimientos generados por el retail. 

Previous Next

DRIVIN IMPULSA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA LOGÍSTICA SELLANDO ALIANZA CON WINS EN ECUADOR

La compañía tecnológica fortalece su compromiso con una industria más diversa, colaborativa e inclusiva al extender su alianza con Women in Supply Chain a Ecuador.

Previous Next

ROBOS DE CARGA SUBEN EN SEPTIEMBRE Y PONEN EN ALERTA AL TRANSPORTE NACIONAL

El aumento de camiones con alimentos y bebidas durante las celebraciones incrementa los delitos en rutas y centros logísticos. Wisetrack Corp advierte que la tecnología es la principal aliada para proteger la cadena de suministro.

Previous Next

KLOG ABRE EL DEBATE SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LOS COBROS LOGÍSTICOS INTERNACIONALES

En la logística internacional persiste una problemática que preocupa tanto a importadores como a distintos actores de la cadena de suministro: los cobros extraportuarios y aquellos asociados a los freight forwarders. Estos cargos, que en muchos casos resultan inevitables, suelen presentarse sin la debida transparencia respecto a su origen y justificación, lo que genera desconfianza en el sector y expone a las empresas a costos inesperados.

Previous Next

KIA PRESENTA SU AMPLIA GAMA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN IAA MOBILITY 2025

Kia presentará su extensa gama de vehículos eléctricos al público europeo en la IAA Mobility 2025 de Múnich. El Kia EV5 y el prototipo EV2 debutan en Europa, uniéndose al EV3, el EV4, el nuevo EV6 GT, el EV9 GT y el PV5. Los visitantes también podrán probar los modelos eléctricos de Kia, incluyendo el EV3, el nuevo EV6, el nuevo EV6 GT y el EV9, y experimentar su avanzada tecnología y versatilidad. La exposición "Ventanas de Inspiración" sumerge a los visitantes con pilares de espejo y pantallas zonificadas, presentando la gama de vehículos eléctricos de Kia en armonía con el paisaje urbano de Múnich.

Previous Next

FUNDACIÓN VALENCIAPORT INICIARÁ FORMACIÓN PARA EL PORT COMMUNITY SYSTEM DE PUERTO SAN ANTONIO

Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del sistema logístico y portuario son los principales objetivos de la implementación del Port Community System (PCS) de Puerto de San Antonio, proyecto iniciado en 2024 y que estará funcionando al 100% el primer semestre de 2026. 

PODCAST