jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ALMACENAMIENTO

SEGURIDAD, EL VERDADERO DOLOR DE CABEZA DE LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO

SEGURIDAD, EL VERDADERO DOLOR DE CABEZA DE LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Una seguidilla de hechos delictuales han afectado a importantes centros comerciales y de almacenamiento, cuestionando qué tan efectivos están siendo las medidas o la seriedad gubernamental con la que se estudia este asunto. Desde los centros, la mirada parece ser más crítica, donde los cambios e implementaciones en las tecnologías y los procesos asoman como una herramienta y una verdadera aliada para enfrentar estos hechos. Brink’s, Danco y Gallagher Security analizan el tema según su experiencia.

Alunizajes, armas, disparos, turbas. Los asaltos a bodegas, centros comerciales y de almacenamiento de distintos tipos de negocios está dando de qué hablar. Comunas como Pudahuel, Renca, San Bernardo y Quilicura son las ubicaciones favoritas de los antisociales, quienes incluso realizan el asalto con personas al interior de las instalaciones. Personas que no tienen la culpa de la evidente crisis de seguridad que se vive a nivel nacional.

También te Podría Interesar

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

El tema nace a partir de varios malos recuerdos de centros comerciales y centros de distribución. Imposible olvidar lo vivido por Mercado Libre en diciembre 2022, cuando cerca de 20 delincuentes, aparentemente con armamento de guerra, asaltaron su bodega en Renca, quemando vehículos en la vía pública, lanzando miguelitos para evitar la persecución y dejando a nueve trabajadores heridos.

Eduardo Sueyras brinksAl día siguiente, el director ejecutivo de la multinacional argentina, Alan Meyer, reflexionó sobre lo ocurrido por medio de un video: “Lo sufrido refleja una realidad que no podemos ni debemos eludir. Estamos en presencia de un problema grave de seguridad pública nacional, porque no somos los primeros y sabemos que tampoco seremos los últimos en sufrir un robo con violencia como el que sufrimos y fuimos víctimas.

Esto nos preocupa, porque al fin y al cabo es toda la sociedad chilena, pujante, impulsada por el esfuerzo personal y el colectivo, y también por la paz social, la que vive hoy una creciente sensación de inseguridad. No es justo ir a trabajar y que pasen situaciones como esta”, señaló.

El tema está tan latente que en enero de este año, los principales gremios del comercio del país, incluido Mercado Libre, hicieron un llamado al Gobierno a reforzar la seguridad. En relación a los violentos robos ocurridos en distintos malls de Santiago, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), José Pakomio, señaló que “vemos con horror cómo los centros comerciales están siendo víctimas del mismo flagelo que afecta a todo el país. El centro comercial es un vecino más de la ciudad, es tan víctima como el resto de los otros espacios, entonces el tema no es si los privados son o no seguros, sino que la delincuencia se desató y se infiltró en todos los espacios de la vida cotidiana”.

Ante este escenario delictual, Brink’s ha tomado las precauciones necesarias de manera preventiva para anticipar los hechos delictuales que afectan a la industria. El desafío va más allá de la seguridad de las instalaciones de la compañía y de sus colaboradores, sino que también la seguridad de las instalaciones de los clientes.
“Existen protocolos para nuestros trabajadores y todas nuestras instalaciones.

Contamos con un Centro de Capacitación, Aprendizaje y Desarrollo, donde formamos a nuestros trabajadores, asegurando desde una mirada técnica que exista una formación y un estándar común que se traduce en el pensar y el actuar de toda la compañía, poniendo en el centro la seguridad como valor principal. Es una formación y entrenamiento que se le entrega a cada trabajador y que se verá reflejado en un comportamiento seguro y preventivo”, explica Eduardo Sueyras, director de seguridad de Brink’s. Ante eventos de seguridad, Brink’s activa los protocolos diseñados para tales efectos, y así, atender a clientes, consumidores y trabajadores con un constante aprendizaje, otorgando un mejor servicio.

TECNOLOGÍA A LA ORDEN DE LA SEGURIDAD

La parte humana es primordial para cubrir lo afectivo, lo que apela a las emociones de las víctimas. Pero lo que tampoco puede faltar es tecnología efectiva aplicada a las empresas para reforzar este tema. “La delincuencia está al día en términos de intentar vulnerar cualquier sistema, por eso debemos ser preventivos antes que reactivos”, advierte Andrés de la Ossa, Ingeniero de sistemas y gerente de desarrollo de negocios técnico de Gallagher Security para LATAM.

David furman dancoPara la empresa neozelandesa es importarte entregarle a sus clientes el quién, cuándo, dónde y por qué. Para esto, “garantizamos que las personas que ingresan a un lugar son las que deben estar y que están cumpliendo con las políticas de cada cliente, con el fin de evitar la suplantación de personal. En estos aspectos estamos en procesos con empresas del sector retail y minero, como BHP, Coca-Cola Andina y Methanex, compañías que son de diferentes verticales pero que pueden padecer de cualquier tipo de delincuencia”, detalla de la Ossa.

Según el experto, los principales dolores que tienen sus clientes en temas de seguridad están relacionados al cumplimiento de reglas básicas de acceso al lugar por parte de los colaboradores, es decir, “que se garantice que la persona que está ingresando sea realmente la que ingresó y que no fue suplantada. En ese aspecto, utilizamos diferentes tecnologías para hacer cumplir las reglas de negocio de cada cliente: doble autenticación, biometría, video analítico y autenticación del personal mediante su dispositivo celular. Blindar su almacén, sus oficinas u otras dependencias también es posible con las últimas tecnologías en alarmas de intrusión, control de acceso, cerramiento perimetral e integración de video”, explica de la Ossa.

El ingreso y salida de las personas pareciera ser algo básico, pero es tremendamente fundamental para mantener un análisis de la seguridad del lugar, además de saber a la perfección quiénes trabajan en él. El control de acceso se transformó en una necesidad y bien lo saben en Danco. “No hay nadie que entre al centro que no esté enrolado”, David Furman, director ejecutivo de la empresa, es categórico: “Si no lo está, no entra. Somos bien estrictos en eso y es un beneficio para los clientes. Para ello, implementamos tecnología de lector de carnet de identidad y estamos pensando en complementarla con lectores de patentes. Una mejora de protocolo es que toda la gente que venga en el auto –y no solo el conductor enrolado, por ejemplo- se baje, pase por el torniquete con sus respectivas cédulas y vuelva a subirse.

También contamos con cámaras de circuito cerrado que están monitoreadas por los guardias y por una central que está afuera, en otra propiedad. Esa persona que está revisando todas las cámaras es quien tiene más tranquilidad y tiempo para gatillar los protocolos de seguridad ante algún acto delictual. Ese doble control de las cámaras permite tener control de la situación alejado del conflicto”, detalla Furman.

Según el director ejecutivo de Danco, cuando un cliente decide arrendar una bodega primero se fija en la ubicación y luego en la seguridad. Tras su experiencia, dice que preguntan mucho por la sala de monitoreo, los protocolos y la tecnología con la que cuenta el lugar, “incluso se fijan si hay lomos de toro con púas, que también los tenemos. Al leer el carnet, se bajan las púas y pasa el auto”. Esta última medida la tomaron luego de lo vivido por Mercado Libre, a quienes les entraron a robar ingresando por las barreras de entrada.

TECNOLOGÍA, UNA ALIADA PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA

Permite hacer seguimiento, entregar alertas, enviar y recibir información en tiempo real, controlar los accesos del personal y tomar medidas preventivas en los centros de monitoreo, entre otras ventajas. La tecnología es una aliada a la hora de combatir la delincuencia en los centros de almacenamiento. Mejor aún si se exploran nuevas tecnologías que aporten y puedan ser integradas al negocio, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas o el uso de drones.

En el caso de Brink’s, además de los servicios de transporte de valores en camiones blindados, “estamos ofreciendo servicios con tecnología innovadora, lo que significa un menor riesgo para clientes y trabajadores”, explica Sueyras. Cuentan con medidas tecnológicas de alto nivel presentes en servicios depositarios, como Brink’s Complete, el cual posee tecnología y dispositivos creados y diseñados ciento por ciento por la compañía. “Estos dispositivos son cajas seguras e inteligentes, donde el cliente deposita su dinero y Brink’s lo protege de manera física, tecnológica, digital y online. Con esta nueva tecnología, la persona asegura sus recaudaciones, disminuyendo el riesgo de ser manipuladas por terceros. Con esto demostramos que más allá del qué, es el cómo nos tomamos la tecnología y la transformamos en una solución que transfiere el riesgo del cliente y es administrado por nosotros”, sentencia.

DESAFÍOS 2023 EN SEGURIDAD

Año nuevo, seguridad nueva. ¿Cómo enfrentar este importante tema en un año que pareciera ser tan desafiante en términos económicos y sociales? “Para este 2023 en Chile esperamos seguir expandiéndonos en el sector minero e ir ingresando a nuevos mercados, como el retail o los servicios bancarios. Además, estamos sumando a nuestros sistemas la biometría facial bajo la certificación NIST, la cual garantiza un alto estándar de ciberseguridad y que se complementa con nuestros certificados en dicho tema para mayor tranquilidad de todos nuestros clientes”, explica de la Ossa con respecto a Gallagher Security.

Sumado a esto, también está disponible el nuevo hardware de control de acceso, llamado controlador C7000, el cual está diseñado para simplificar el control de acceso en lugares donde es complicado realizar una instalación compleja. “A nivel de nuevos clientes para la región, estamos trabajando con Copa Air en Panamá, el Aeropuerto de las Américas en República Dominicana, PepsiCo en Puerto Rico, Nutrien en Argentina y Brasil, sentencia.

Andres de la Ossa GallagherPor su parte, y para este 2023, Brink’s estará reforzando la seguridad operativa e incluyendo más capacidad preventiva, de tal forma de anticipar hechos o posibles hechos que los puedan afectar. “Por otro lado, estamos realizando estudios para la mejora en nuestros equipamientos de protección personal. También contamos con nuestro Centro de Capacitación, Aprendizaje y Desarrollo como parte de la mejora continua, donde realizamos capacitaciones y cursos en constante actualización. Además, reforzamos el continuo trabajo con instituciones, autoridades y otras redes de conexión, no solamente administrativas, sino que operativas a disposición de nosotros para incrementar la capacidad de prevención y respuesta, que son nuestros focos, reaccionando adecuadamente si es que se activan los protocolos”, cuenta Sueyras.

Es cierto, los desafíos siempre están presentes. Pero para este 2023, el enfoque para combatir la delincuencia debiera ser ayudar a los clientes a diseñar un sistema en conjunto que cumplan con las expectativas en materia de seguridad, capaz de proteger lo que más le interesa a cada uno.

Durante la primera quincena de enero 2023, y frente a un nuevo “turbazo” realizado en bodegas de Quilicura, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hizo alusión a que el combate de este tipo de delincuencia, no es tan solo responsabilidad del Gobierno en la toma de ciertas medidas, sino que también es trabajo de las empresas reforzar su seguridad: “En todo lugar donde hay almacenados bienes de alto costo, que pueden implicar 100, 200, 500 y a veces 1000 millones de pesos almacenados en un solo lugar con bajas medidas de seguridad, sin duda se transforma en una oportunidad para la comisión del delito», señaló.

Desde Danco, David Furman señala que “el tema de la seguridad ante tanto robo es un problema país, no es solo del mundo de la logística y de los centros de distribución o almacenamiento. La seguridad es, sin duda, el factor con mayor relevancia para las personas. Nosotros podemos tener clientes que van con camiones escoltados por la carretera que, luego de cierto tramo, los sueltan. Una cosa es lo que podemos intentar hacer de manera local, como centro, pero el problema viene desde algo mucho mayor”, concluye.

Por Carola Hidalgo L.

Previous Post

PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA, NADA ES IGUAL QUE AYER…

Next Post

DESDE LO MÓVIL A LO SOCIAL. LOS HITOS QUE MARCARON EL ECOMMERCE 2022

Related Posts

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE
ALMACENAMIENTO

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

noviembre 10, 2025
EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO
ALMACENAMIENTO

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

noviembre 10, 2025
OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD
ALMACENAMIENTO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

agosto 19, 2025
¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?
ALMACENAMIENTO

¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?

abril 11, 2025
BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE
ALMACENAMIENTO

BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE

febrero 18, 2025
¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?
ALMACENAMIENTO

¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?

diciembre 16, 2024
Next Post
DESDE LO MÓVIL A LO SOCIAL. LOS HITOS QUE MARCARON EL ECOMMERCE 2022

DESDE LO MÓVIL A LO SOCIAL. LOS HITOS QUE MARCARON EL ECOMMERCE 2022

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?
EQUIPAMIENTO

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

octubre 21, 2025
25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN
ESTRATEGÍA LOGÍSTICA

25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

noviembre 10, 2025
SITRANS Y PACIFIC INTERNATIONAL LINES FIRMAN ACUERDO DE OPERACIÓN PARA FORTALECER LA CADENA LOGÍSTICA DEL PAÍS
NOTICIAS INDUSTRIA

SITRANS Y PACIFIC INTERNATIONAL LINES FIRMAN ACUERDO DE OPERACIÓN PARA FORTALECER LA CADENA LOGÍSTICA DEL PAÍS

octubre 22, 2025
ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS
NOTICIAS INDUSTRIA

ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS

octubre 17, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com