jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home EMPRESAS PUNTO DE VISTA

TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PARA 2020 Y MÁS ALLÁ

TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PARA 2020 Y MÁS ALLÁ
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Uno de los mayores desafíos para las gerencias es saber dónde y cuándo invertir en nuevas tecnologías. Este problema se agrava para los gerentes de la cadena de suministro, cuyo deber es conocer los métodos, servicios y tecnologías ideales que garantizarán que los productos de su empresa se trasladen de manera exitosa y eficiente por la cadena hasta el cliente final.

Para ayudar en esta tarea, el siguiente estudio proporciona a los gerentes de la cadena de suministro en los campos de venta minorista, automotriz, electrónica, bienes de consumo y suministro de alimentos, entre otros, una visión general de las tendencias que se espera que tengan el mayor impacto en la industria logística entre 2020 y 2025. Específicamente, se analizarán las cuatro tendencias clave de la logística omnicanal, la segmentación, la gestión de Big Data e Internet de las cosas.

También te Podría Interesar

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

Según nuestros hallazgos, es probable que estas cuatro tendencias tengan una mayor influencia en las decisiones de asignación de recursos que otras tendencias que también se predice que afectarán a la industria, como el uso de drones, blockchain y el RFID. Junto con el crecimiento de estas tendencias, se espera un aumento en la demanda de personal calificado con experiencia tecnológica y estratégica que pueda proporcionar la infraestructura adecuada para impulsar la competitividad en estas cuatro áreas centrales.

La cuestión de la asignación de recursos seguirá desempeñando un papel esencial a medida que la industria avance en la era del comercio electrónico, los sistemas basados en la nube y el seguimiento en tiempo real. Sin embargo, a pesar de las nuevas tecnologías, el costo de oportunidad sigue siendo una consideración importante que influye en las decisiones de compra y la preparación de casos comerciales sólidos.

Nuestro objetivo con este documento es, por lo tanto, garantizar que los gerentes reciban una visión general concisa de las tendencias logísticas que se esperan en el futuro cercano, como un medio para ayudar en los procesos de toma de decisiones. Planeamos asegurarnos de que los datos permanezcan en sintonía con la opinión del mercado en los próximos años actualizando periódicamente nuestros hallazgos a través de nuevas encuestas que tengan en cuenta factores y desarrollos imprevisibles.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento del comercio electrónico ha coincidido con una revolución menor en la forma en que los clientes reciben sus productos. La expansión de mercados en línea como Amazon, Alibaba y, más recientemente, el alemán Zalando ha ayudado a impulsar el desarrollo tecnológico, a través de la cadena de suministro con mejoras en el seguimiento en tiempo real, la gestión de la flota y la utilización de la infraestructura, por nombrar solo tres aspectos. Los desafíos logísticos asociados con un enfoque creciente en la satisfacción del cliente, desde el proceso de pedido hasta las devoluciones han obligado a las empresas a desarrollar estrategias, a través de varios canales para garantizar un proceso de compra fluido y amigable para los consumidores.

El sector de B2B ha respondido desarrollando sistemas de TI para toda la empresa que proporcionan información en tiempo real sobre existencias, inventario en tránsito y una variedad de otras soluciones para el seguimiento de pedidos y el éxito de la entrega. Los sensores para monitorear el calor y el deterioro en los vehículos se han vuelto más críticos en el auge de la entrega a domicilio, donde los productores se parecen cada vez más a los minoristas a medida que buscan fomentar las relaciones directas con los clientes. Como resultado, la gestión de datos también se ha convertido en una prioridad, ya que se utiliza Big Data para mejorar la personalización, la calidad general de los productos recibidos y las decisiones de enrutamiento. Esto ha coincidido con una demanda cada vez mayor de personal calificado en el sector de TI.

Para los clientes, la proliferación de puntos de recopilación de datos ha llevado a un contra-movimiento donde las personas, ya sea que lo sepan o no, deben equilibrar un servicio mejorado y más específico de sus demandas con la protección de su privacidad. Es un equilibrio que será cada vez más difícil de administrar, a medida que los dispositivos físicos, el software y las redes se entrelazan cada vez más como parte del Internet de las cosas.

Por lo tanto, se espera que las soluciones de seguridad y protección de datos aumenten la demanda junto con las soluciones relacionadas con la automatización remota y el control de energía. En este entorno complejo, las empresas ya no pueden permitirse seguir un enfoque de “talla única” para todos. Como tal, las cadenas de suministro deberán segmentarse de múltiples maneras para garantizar que las organizaciones cumplan con los requisitos éticos, reglamentarios y ambientales, al tiempo que cumplen con los objetivos de eficiencia y la demanda de los clientes.

¿Dónde comenzar a abordar tales desafíos? ¿Qué desarrollo debería recibir el mayor enfoque en el futuro? Veamos…

LOGÍSTICA OMNICANAL

El advenimiento del cliente conectado digitalmente ha presentado desafíos y oportunidades significativas para las empresas. A medida que los clientes adquieren más poder y están mejor informados, las compañías con visión de futuro reconocen que confiar en los enfoques tradicionales de uno o varios canales ya no les permitirá satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes.

Se requiere cada vez más que las empresas proporcionen velocidades de entrega competitivas y el tipo de información actualizada y de fácil acceso que los consumidores modernos esperan. Esta comprensión ha generado un interés en la logística omnicanal que los expertos creen que se convertirá en un requisito clave en el futuro, a medida que las empresas busquen personalizar aún más su compromiso con los consumidores.

slide home logistec

El nuevo «comprador omnicanal» espera que su experiencia de compra en cada canal sea idéntica y que cambiar de un canal a otro no les presente ninguna dificultad. Esperan poder buscar, navegar, comprar y devolver productos, a través de varios canales en línea con la misma facilidad que pueden hacerlo en la tienda.

Esto a su vez requiere visibilidad en tiempo real, independiente del canal de pedido, inventario, entregas y un grupo centralizado de existencias para controlar una serie de aspectos. Dichos factores comienzan con la fijación de precios y luego pasan a la gestión de ventas y existencias, pedidos, cumplimiento y finalmente la gestión de devoluciones. A esta complejidad se suma el hecho de que los pedidos deben cumplirse desde numerosos canales minoristas, incluidas concesiones, franquicias, catálogos y tiendas en línea aptas para dispositivos móviles (en sí mismo es otro obstáculo logístico, debido a la proliferación de dispositivos de teléfonos inteligentes en el mercado actual). En este entorno complejo es esencial mantener una visión única del consumidor mientras se mueven de un canal a otro, ya que cualquier información no válida en cualquier enlace de la cadena podría tener un impacto negativo en las decisiones de compra.

Como resultado, las empresas necesitan optimizar continuamente sus procesos operativos, sistemas ERP, relaciones con los clientes y enfoques CRM. De ahí el rápido aumento y la importancia continúa esperada de la gestión de la cadena de suministro omnicanal que presenta sus propias oportunidades y desafíos para cada sector de la industria.

SEGMENTACIÓN

La segmentación de la cadena de suministro es el proceso de alinear las demandas del canal del cliente con las capacidades de respuesta de suministro y hacer esto de manera que se logre la rentabilidad neta en cada segmento. Para llevar a cabo esto con éxito se requiere que varias cadenas de valor de extremo a extremo se diseñen y optimicen con un enfoque en lograr el valor para el cliente, así como las capacidades de fabricación y suministro. Por ejemplo, una compañía que produce bienes básicos y de lujo puede desear crear un segmento eficiente para productos estándar, predecibles o «ciertos», y otro segmento para productos «de lujo» o menos predecibles. Se requieren diferentes políticas de previsión y almacenamiento para cada sección respectiva. Al segmentar las cadenas de suministro se puede mantener la alineación comercial, y si las cadenas de suministro se pueden estructurar de tal manera que puedan ofrecer una propuesta de valor al menor costo posible, se puede lograr una ventaja competitiva.

Sin embargo, la segmentación de la cadena de suministro requiere que la administración pueda tomar una perspectiva verdaderamente holística de la configuración actual de su negocio. Los gerentes de la cadena de suministro a menudo se centran en la resolución de problemas y la optimización operativa, y por lo tanto no pueden pensar de principio a fin. La forma en que generen una perspectiva holística depende de la industria, pero generalmente comienza mapeando las cadenas de suministro individuales, desde el cliente final, a través de los diferentes actores hasta el lado de la materia prima.

El siguiente paso es identificar cada parte de la cadena en términos de su fuerza, debilidad y adaptabilidad en relación con los niveles de respuesta y eficiencia requeridos por la cadena en general. Todo el proceso está diseñado para identificar las partes más predecibles de la cadena, incluidos los proveedores de servicios logísticos, la demanda y el suministro, las rutas de entrega, etc., con el objetivo final de atender con mayor precisión las necesidades de los clientes, limitar o eliminar puntos de incertidumbre y, en última instancia, minimizar los costos.

BIG DATA

Que el producto correcto llegue al lugar correcto en el momento correcto es la idea central de la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de Supply Chain tienen que confiar en plazos de entrega fijos para sus clientes como una forma de minimizar la incertidumbre. El transporte marítimo, la oficialidad portuaria, el comportamiento del consumidor, los patrones de tráfico, los cambios climáticos y ocasionalmente los disturbios laborales causan interrupciones en la cadena que resultan en importantes desafíos de servicio al cliente.

El análisis de grandes cantidades de datos, ya sean estructurados o no, puede ayudar a minimizar esta incertidumbre, ya que busca revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente aquellas relacionadas con el comportamiento y las interacciones humanas. Los registros de ventas, los datos de ERP, el tráfico del sitio web y, de hecho, prácticamente cualquier conjunto de datos, ya sea en bruto o pre-procesado, puede desglosarse y analizarse para ayudar a la administración a tomar mejores decisiones relacionadas con sus cadenas de suministro. Un tema central es cómo los modelos predictivos pueden usarse para ayudar a mejorar los enfoques de pronóstico existentes y optimizar la eficiencia en toda la cadena de suministro.

El hecho de que la potencia informática requerida para procesar dichos volúmenes de datos pueda abrumar rápidamente a un solo servidor ha llevado al surgimiento de servidores públicos, comúnmente conocidos como «Nubes». Ofrecidos por empresas de terceros, estos servidores pueden extraer grandes cantidades de información como un medio para proporcionar información logística sobre la que la administración puede actuar posteriormente.

Este crecimiento ha llevado a profesionales de la gestión de la cadena de suministro a asignar una cantidad cada vez mayor de fondos para explotar el potencial del análisis de Big Data, una tendencia que se espera que continúe en el futuro previsible como una forma clave de mejorar la eficiencia de la empresa y la personalización del cliente al tiempo que reduce los gastos.

No obstante, la desventaja para las empresas es la dificultad de encontrar recurso humano calificado, capaces de procesar y descifrar dicha información. Un problema adicional y relacionado es cómo presentar la información «extraída» de una manera que los gerentes puedan entenderla fácilmente para respaldar la toma de decisiones y las mejoras operativas. Como tal, se espera que tanto los científicos de datos como los narradores visuales, o las personas que pueden combinar ambas habilidades, sean muy cotizados en los próximos años.

INTERNET DE LAS COSAS

Creadas a raíz de las simples ofertas de seguimiento y localización, las tecnologías que están bajo el estandarte de Internet de las Cosas (IoT) ahora están ayudando a dar forma al desarrollo del sector. Se ha convertido en una de las cuatro tendencias que se espera afecte significativamente a múltiples industrias dentro y más allá de sus cadenas de suministro en los próximos años.

Esto se debe a la convergencia entre tecnologías inalámbricas, microservicios, sistemas microelectromecánicos e Internet, lo que ha permitido que IoT se convierta en una de las formas clave de recopilar y analizar datos generados por máquinas para impulsar mejoras en toda la cadena. Para cualquiera que tenga la tarea de mejorar las operaciones, IoT proporciona una visión más transparente del rendimiento, el control de calidad y las causas de error. Tales conocimientos se pueden adquirir mediante el uso de rastreadores conectados a Internet, por ejemplo, que permiten a las empresas monitorear artículos específicos durante su entrega, a través de redes de largo alcance o redes de área amplia de baja potencia (LPWAN). Del mismo modo, los rastreadores satelitales pueden proporcionar datos de ubicación en tiempo real de un elemento, incluso en áreas que no tienen cobertura celular. Pero a pesar de los beneficios que traen estas nuevas tecnologías, todavía hay varios problemas potenciales asociados con ellos, desde errores de software que envían lecturas de temperatura incorrectas hasta la amenaza de que los piratas informáticos violen el dispositivo electrónico de un consumidor, lo que obliga a la seguridad de los datos a convertirse en una responsabilidad no deseada.

CONCLUSIÓN

Si las cuatro tendencias principales descritas en este documento se convierten en una realidad cotidiana como se predijo, los gerentes de la cadena de suministro deben esperar una demanda igualmente sólida de personal de TI. Otro aspecto que los gerentes de productores y minoristas pueden verse obligados a considerar es cómo comparten (o no comparten) los datos de los clientes, un problema que puede volverse cada vez más complejo a medida que los productores invaden los dominios que anteriormente tenían los retailers.

Lo que es seguro es que las estructuras organizativas, las competencias de gestión y las culturas, los procesos y los métodos de relación con el cliente deberán modernizarse para seguir siendo competitivos, a medida que los nuevos actores ingresen a industrias, superando sus capacidades tecnológicas. Las actividades de Amazon en el mercado minorista de alimentos o los avances de Tesla en la conducción autónoma son dos de los ejemplos más disruptivos.

Los consumidores también se enfrentarán a nuevos desafíos, ya que la cantidad de dispositivos de recolección de datos que se espera ingresen a los hogares es muy alta y esto provocará una problemática ética a medida que las personas busquen proteger su privacidad en un mundo cada vez más interconectado. Satisfacer sus expectativas en un entorno tan complejo es una tarea costosa para la mayoría de los gerentes de la cadena de suministro.

Por: Kseniia Frolova, M. Sc., Prof. Dr. Tilman Eichstädt, Daria Shestova, M.Sc. 

Previous Post

Logistec Ed. 116

Next Post

PROGRAMA ZICOAPEC SE DIO A CONOCER EN CONSEJO DIRECTIVO DE PTI LOGÍSTICA

Related Posts

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?
PUNTO DE VISTA

SUPPLY CHAIN VERDE: ¿MODA O NECESIDAD INMINENTE?

agosto 18, 2025
ESTUDIO DE CONFIANZA 2025
PUNTO DE VISTA

ESTUDIO DE CONFIANZA 2025

junio 17, 2025
DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025
PUNTO DE VISTA

DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025

diciembre 16, 2024
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE LAS BODEGAS EN CHILE: INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y SERVICIOS CLAVE

octubre 21, 2024
RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE
PUNTO DE VISTA

RADIOGRAFÍA AL MERCADO DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS EN CHILE

agosto 16, 2024
Next Post
PROGRAMA ZICOAPEC SE DIO A CONOCER EN CONSEJO DIRECTIVO DE PTI LOGÍSTICA

PROGRAMA ZICOAPEC SE DIO A CONOCER EN CONSEJO DIRECTIVO DE PTI LOGÍSTICA

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

MULTITRANSPORTES: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD QUE BLINDA CADA KILÓMETRO DE LA CARGA
PROVEEDORES ESTRATÉGICOS

MULTITRANSPORTES: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD QUE BLINDA CADA KILÓMETRO DE LA CARGA

octubre 21, 2025
CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA
PUNTO DE VISTA

CÓMO LAS ZONAS FRANCAS SE ESTÁN TRANSFORMANDO EN UN DISRUPTOR COMPETITIVO PARA LATINOAMÉRICA

octubre 20, 2025
CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES
NOTICIAS INDUSTRIA

CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

noviembre 12, 2025
CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?
EQUIPAMIENTO

CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

octubre 21, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com