jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA RRHH RSE PYMES

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES: FACTOR CLAVE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES: FACTOR CLAVE EN TIEMPOS DE PANDEMIA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Durante el primer semestre de 2020 ha sido constante la preocupación de los distintos actores públicos y privados por la situación económica de pequeñas y medianas empresas. Existe un grupo de Pymes exportadoras que han debido enfrentar las características propias de un mercado globalizado, donde la competitividad es fundamental para el éxito comercial de las organizaciones, más aún considerando la situación generada por Covid-19.

Para mirar el futuro de este sector empresarial es importante conocer el Índice de Competitividad Exportadora de las Pymes de América en tiempos de Covid-19 y para eso conoceremos los resultados del estudio, comisionado a RGX, empresa enfocada en mercados transfronterizos y FedEx Express, que midió el desempeño competitivo de pequeñas y medianas empresas exportadas de la Región.

También te Podría Interesar

PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

CRISIS, RIESGOS Y SITUACIONES DE ALTO ESTRÉS: ¿CÓMO COMUNICAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA?

El estudio abordó la realidad 1200 Pymes exportadoras de hasta 150 empleados en Estados Unidos, América Latina y el Caribe, perteneciente a 5 industrias relevantes de cada país (manufacturas Industriales, Cuidado de la Salud, Textiles e Indumentaria, Automoción y Perecederos). El análisis abordó una variedad de indicadores claves como: diversificación y complejidad de los mercados que las compañías sirven, la capacidad de ofrecer soluciones logísticas y de financiación, el nivel de apoyo a los compradores internacionales, así como la disponibilidad de un sitio web con capacidad de realizar transacciones o recibir pedidos en línea. Estos factores son importantes para que las compañías compitan con éxito en un ecosistema internacional, especialmente en tiempos de crisis.

“Desarrollamos el estudio para entender mejor cuáles son los desafíos actuales a los que se enfrentan las Pymes exportadoras en nuestra región. Las pequeñas y medianas empresas han sido siempre un elemento fundamental para impulsar la economía y el comercio internacional”, comentó respecto a la iniciativa Juan Cento, Presidente Regional de FedEx Express América Latina y el Caribe.

ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA Y ANTIGÜEDAD EXPORTADORA

La antigüedad de la empresa denota su capacidad de poder hacer frente a los ciclos económicos de la economía local, adaptarse a situaciones cambiantes y sostener su actividad, aún en contextos desfavorables.

En paralelo, la antigüedad exportadora es un activo valorado por los compradores internacionales, pues indica mayor experiencia en atender a empresarios con otras culturas y conocer los aspectos legales, logísticos y comerciales que son estándar para sus productos, en los mercados internacionales.

Por ende, la metodología otorga un mayor puntaje a empresas con una antigüedad mayor y se encontró una correlación positiva entre el puntaje promedio de competitividad y la antigüedad exportadora de las Pymes entrevistadas. (Ver gráfico 1)

Grafico 1

RECURSOS HUMANOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD EXPORTADORA

Como es sabido, la exportación demanda labores cuya atención, o descuido, pueden resultar determinantes en el futuro exportador de una compañía, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. Las áreas o departamentos dedicados a la actividad internacional aumentan la competitividad de las Pymes. Por tal motivo, la metodología otorga mayor puntaje a quienes indicaron destinar recursos humanos específicos a la actividad exportadora.

En esta línea, el estudio arrojó que aquellas empresas que destinan recursos humanos específicos a la actividad exportadora, una gerencia, área o departamento específico dedicada al comercio exterior dentro del organigrama resultaron tener las siguientes dos características: más competitividad y lograron una mejor dinámica de exportaciones que el promedio del estudio.

PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES SOBRE LAS VENTAS TOTALES Y EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

Esta relación indica la importancia o peso relativo que tiene para cada empresa entrevistada, la actividad exportadora. Asimismo, denota su capacidad para soportar recesiones de su mercado interno. La evolución de las exportaciones en los últimos tres años, indica la capacidad de sostenerse competitivamente en el mercado internacional.

De este modo, la metodología otorga un mayor puntaje a las Pymes cuya participación de exportaciones sobre las ventas totales sea mayor. Finalmente, se apreció una correlación positiva entre la ratio de exportaciones sobre ventas totales y la competitividad de las Pymes, expresada en puntaje.

MERCADO DE EXPORTACIÓN

La cantidad de mercados de exportación abastecidos resulta, per se, un indicador de la capacidad de atenderlos y una fortaleza que diversifica los riesgos de la empresa.

El nivel de complejidad o dificultad de cada mercado está explicado, por un lado, por el grado de desarrollo económico, lo que implica, a su vez, el grado de especialización de canales de distribución y, por ende, una mayor exigencia para competir.

Por el otro, el nivel de complejidad o dificultad de cada mercado se explica por el nivel de protección arancelaria y no arancelaria de sus importaciones, donde a mayor nivel de aranceles de importación y/o de restricciones no arancelarias, mayor es la exigencia competitiva para la empresa exportadora que lo abastece.

Por tal motivo, la metodología otorga puntaje en base a la cantidad y complejidad de mercados abastecidos por cada entrevistado. Este componente fue el que manifiesta una mayor brecha entre el puntaje.
A continuación, un análisis sobre potenciales mercados sugeridos para los países participantes, en el marco de la actual pandemia mundial del Covid-19.

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS.

Dado que mercado de exportación ha sido el componente donde hubo una mayor brecha respecto del puntaje máximo posible, quedó en evidencia el desafío de diversificar mercados entre las Pymes que conformaron el panel.

En el contexto de la pandemia internacional provocada por el Covid-19 resulta extremadamente necesario generar esfuerzos para lograr una mayor diversificación de los mercados de exportación de las Pymes de la Región. Como aporte, se realizó un análisis tendiente a identificar para 11 países participantes en el estudio, cuáles son los mercados de destino que se recomiendan explorar , en base a un criterio ponderado de: existencia de acuerdo comercial que favorezca la competitividad en precios; potencial de volumen de importación del destino, para el país exportador analizado; evolución de las importaciones del destino, últimas 3 años, tanto del origen analizado como del resto del mundo; proximidad geográfica; arancel promedio de importación; índice de desempeño logístico, eficiencia del despacho aduanero, Impacto Covid-19, grado de apertura de fronteras comerciales por Covid-19, entre otros factores.

En este plano, algunas de las recomendaciones fueron: Argentina: Japón, Noruega, Colombia e Israel; Brasil: India, Singapur, Sudáfrica y Noruega; Chile: Indonesia, Panamá, Tailandia y Malasia; Colombia: El Salvador, Guatemala, Indonesia y Noruega; México: Panamá, Republica Dominicana, Irlanda e Israel. Perú: Panamá, Singapur, Tailandia, Costa Rica y Noruega.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Como es sabido, las certificaciones de calidad inciden de manera determinante en las posibilidades de la empresa exportadora de acceder a los mercados internacionales, sobre todo a los más desarrollados y competitivos.

No sólo son un diferenciador competitivo, sino que para muchos mercados se ha convertido en un requisito de acceso. Por este motivo, la metodología otorga puntaje a las empresas que indicaron tener una certificación de calidad sobre sus productos, o sobre la empresa.

Siete de cada 10 Pymes entrevistadas, (908 de 1200), disponen de certificación de calidad sobre sus productos, o sobre la empresa.

APOYO AL COMPRADOR INTERNACIONAL

Las acciones de apoyo al comprador contribuyen a fidelizar a los clientes internacionales. Entre las referidas acciones se encuentran: el apoyo publicitario, el acompañamiento a ferias, las promociones en puntos de venta en el mercado de destino, promociones en línea y envío de mercadería bonificada, entre otros.

SERVICIO DE POST VENTA

El estudio apunta al servicio post venta como uno de los tres principales atributos que los importadores valoran, después del precio y la calidad del producto ofrecido, al incorporar a un nuevo proveedor internacional.

MARKETING Y VENTAS INTERNACIONALES EN LÍNEA

Este componente revela: la capacidad del sitio web de la Pyme exportadora de generar transacciones o recibir pedidos en línea; la utilización de plataformas para comercialización en línea; la promoción en línea de la empresa.

El estudio atribuyó mayor puntaje a las Pymes cuyos sitios tienen capacidad transaccional, a las que utilizan plataformas B2B en línea para comercializar sus productos y a quienes utilizan Internet para realizar acciones de promoción.

Aquí el 46% de las Pymes tienen un sitio de presentación de productos y servicios, pero sin posibilidad de recibir pedidos en línea, mientras que el 31% dispone de un sitio básicamente institucional. Entre ambos, alcanza el 77% de Pymes exportadoras que no tiene capacidad transaccional en su sitio web.

8% de las empresas no dispone de sitio web. Combinado con el 77% que no tiene capacidad de comerciar en línea, alcanzan un 85% del total de la muestra. Asimismo, sólo un 23% utiliza plataformas B2B para comercializar sus productos y un 48% no utiliza Internet para realizar acciones de promoción internacional.

Dado el contexto actual de Pandemia mundial por el Covid.19, toma mayor relevancia analizar el comportamiento digital de las Pymes exportadoras de la Región.

COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO

El estudio revela que las Pymes que utilizan Internet para realizar transacciones de exportación y para promoverse entre sus potenciales clientes, exportan a más mercados y han crecido más en sus volúmenes de exportación en los últimos 3 años. Para validar la afirmación, se filtró el panel de entrevistados por aquellas Pymes cuyos sitios web disponen de capacidades transaccionales, utilizan plataformas B2B para comercializar sus productos y utilizan Internet para promoverse en el mercado Internacional.

El reducido núcleo de 65 empresas con este perfil digital resultaron exportar a una mayor cantidad de mercados. Así, la proporción de Pymes que exportan a 5 o más mercados es mayor al promedio de la muestra total.

El estudio pone en evidencia la brecha en el comercio electrónico transfronterizo. Uno de los principales obstáculos a la compra en línea es la información incompleta o insuficiente disponible en el sitio web del proveedor, o en plataformas B2B, un 77% de las Pymes exportadoras tienen sitios web básicos e institucionales y solo una de cada cuatro utiliza plataformas B2B en línea para comercializa sus productos.

LAS CONCLUSIONES

Desafíos de Competitividad: Las mayores brechas de competitividad, se aprecian claramente en el módulo 2: adaptación al comportamiento y preferencias de los importadores, lo cual implica para estas Pymes el desafío de: elevar el nivel de apoyo a los compradores, incorporar servicios post venta, incrementar el uso de Internet como herramienta para generar transacciones internacionales, ofrecer soluciones logísticas de envío y entrega; y brindar financiación a los compradores internacionales.

En cuanto a la capacidad de competir internacionalmente, se destaca principalmente la necesidad de diversificar mercados de exportación.

RECURSOS HUMANOS Y EXPORTACIÓN: Aquellas empresas que destinan recursos humanos específicos a la actividad exportadora, resultaron ser más competitivas y tener una mejor dinámica de exportaciones que el promedio del estudio. Esto invita a valorar el factor humano y a procurar su definitiva incorporación en los organigramas de estas empresas.

IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO: Las Pymes que utilizan la red para realizar transacciones de exportación y para promoverse entre sus potenciales clientes, exportan a más mercados y han crecido más en sus volúmenes de exportación, en los últimos 3 años. En tiempos del Covid-19, este será un atributo determinante para el éxito exportador.

LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN: 14 de las 15 Pymes exportadoras con más de 80 puntos sobre 100 posibles, exportan incluyendo una solución de envío (Incoterms C y D), lo cual pone en evidencia la importancia de la logística como servicio al importador.

Previous Post

EL MOMENTO DEL PROFESIONAL DE SUPPLY CHAIN

Next Post

“DE UN DÍA PARA OTRO NOS CONVERTIMOS EN UN MUNDO DIGITAL”

Related Posts

PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR
RRHH RSE PYMES

PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

octubre 21, 2025
COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL
RRHH RSE PYMES

COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

octubre 21, 2025
CRISIS, RIESGOS Y SITUACIONES DE ALTO ESTRÉS: ¿CÓMO COMUNICAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA?
RRHH RSE PYMES

CRISIS, RIESGOS Y SITUACIONES DE ALTO ESTRÉS: ¿CÓMO COMUNICAR AL INTERIOR DE LA EMPRESA?

septiembre 11, 2025
LOS NUEVOS PERFILES QUE REQUIEREN DE UNA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
RRHH RSE PYMES

LOS NUEVOS PERFILES QUE REQUIEREN DE UNA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

agosto 25, 2025
LA REVOLUCIÓN LOGÍSTICA TUVO SU EPICENTRO EN LOGISTEC SHOW 2025
RRHH RSE PYMES

LA REVOLUCIÓN LOGÍSTICA TUVO SU EPICENTRO EN LOGISTEC SHOW 2025

junio 23, 2025
EL DESAFÍO INVISIBLE: RECONVERSIÓN LABORAL EN LA ERA DE LA LOGÍSTICA AUTOMATIZADA
RRHH RSE PYMES

EL DESAFÍO INVISIBLE: RECONVERSIÓN LABORAL EN LA ERA DE LA LOGÍSTICA AUTOMATIZADA

junio 23, 2025
Next Post
“DE UN DÍA PARA OTRO NOS CONVERTIMOS EN UN MUNDO DIGITAL”

“DE UN DÍA PARA OTRO NOS CONVERTIMOS EN UN MUNDO DIGITAL”

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE
ECOSISTEMA

EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

octubre 21, 2025
FUNDAE Y LA COMUNIDAD DE MADRID IMPULSAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA CON FORMACIÓN E INNOVACIÓN
NOTICIAS INDUSTRIA

FUNDAE Y LA COMUNIDAD DE MADRID IMPULSAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA CON FORMACIÓN E INNOVACIÓN

octubre 22, 2025
DHL SUPPLY CHAIN Y JUAN VALDEZ: UNA RELACIÓN QUE FORTALECE LA LOGÍSTICA SOSTENIBLE EN COLOMBIA
NOTICIAS INDUSTRIA

DHL SUPPLY CHAIN Y JUAN VALDEZ: UNA RELACIÓN QUE FORTALECE LA LOGÍSTICA SOSTENIBLE EN COLOMBIA

noviembre 5, 2025
LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE
INVENTARIOS

LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

noviembre 10, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com