jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home SCM ALMACENAMIENTO

MINI BODEGAS. UN MERCADO QUE CRECE Y QUE SE ORIENTA AL SECTOR E-COMMERCE Y PYME

MINI BODEGAS. UN MERCADO QUE CRECE Y QUE SE ORIENTA AL SECTOR E-COMMERCE Y PYME
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Actualmente, el arriendo de Mini Bodegas es considerado como una de las líneas de negocio de mayor crecimiento y dinamismo entre los actores del mercado de bodegaje a nivel nacional; realidad que se sustenta – según los expertos- en la creciente demanda de particulares y pequeños empresarios por espacios de almacenamiento – seguros, flexibles y económicos- para ser utilizados con fines domésticos (Self Storage) o comerciales.

Considerando los tipos de demanda que absorbe el actual mercado de Mini Bodegas en Chile (doméstico y comercial); cabe destacar que la evolución de la oferta para cada tipos de demanda ha estado marcada, principalmente, por cambios demográficos y urbanos que se han dado con fuerza esta última década en el país (en el caso del uso doméstico) y por el crecimiento exponencial que ha experimentado la microempresa y el sector Pyme en los últimos 5 años, en el caso de uso comercial.

También te Podría Interesar

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

Respecto al factor demográfico y urbano relacionado a la demanda de Mini Bodegas para uso doméstico, Diego Castillo Labbé, gerente del Área Industrial de Colliers International, explicó que una de las tendencias que se observa en el sector inmobiliario es la construcción de viviendas de menor superficie, lo que ha derivado en la necesidad –por parte de los propietarios- de arrendar espacios para el almacenaje de sus bienes. En este punto, Castillo sacó a colación las cifras publicadas en el último Reporte de Mercado Residencial -elaborado por Colliers International- que establece, por ejemplo, que en la Región Metropolitana la mayor oferta de vivienda está compuesta por departamentos bajo los 50 m2. Agregando que “es una realidad que las personas están optando por vivir en departamentos pequeños, en ubicaciones centrales, donde una mini bodega es una solución práctica, segura y económica de almacenamiento.”

En lo relacionado a la demanda de Mini Bodegas para uso comercial, en tanto, Castillo sostuvo que ésta “es una tendencia muy utilizada por emprendedores que no han invertido aún en infraestructura para almacenar sus productos” y que ven en este tipo de oferta la oportunidad de satisfacer su necesidad de espacio a costos competitivos.

Ahora bien, en torno al concepto de Mini Bodegas resulta relevante establecer ciertos parámetros relacionados al enfoque de la oferta de acuerdo a la demanda. En este punto podemos afirmar que la gran mayoría de los actores de este segmento brindan servicios a clientes ‘personas’ y empresas, con una oferta que se diferencia tanto por el metraje de las bodegas en arriendo como por el grado de especialización que se tenga respecto a uno u otro tipo de cliente, es decir, su enfoque. De ahí que aquellos interesados en el arriendo de este tipo de espacios deban tener en cuenta ambos factores antes de decidir entre uno u otro ‘oferente’ para alcanzar los mayores niveles de rentabilidad, sobre todo aquellos que están interesados en dar un uso comercial a la Mini Bodega.

Para ahondar más acerca de las características del actual mercado de Mini Bodegas en el país, Revista Logistec convocó a tres actores del mercado que ofrecen servicios para ambos segmentos, poniendo énfasis en la oferta que han diseñado para los clientes ‘empresa’ a nivel país. Nos referimos a Bodegas San Francisco, Mi bodega, empresa de la Red Mega Centro y Agunsa.

DE LA OFERTA Y SUS ALCANCES

En lo referido a la oferta actual del mercado Mini Bodegas en Chile, lo primero a decir es que – a nivel de metraje- el segmento Self Storage arrienda en promedio espacios que oscilan entre 1m2 y 30 m2 de almacenamiento; según una clasificación propuesta por la consultora GPS Property en su primer reporte de Minibodegaje en Chile. En tanto, los clientes ‘empresa’ arriendan en promedio un metraje mínimo de 10 m2, pudiendo ampliarse hasta los 200 m2, según sus requerimientos.

En torno a la oferta y a las características de los clientes del segmento empresa, específicamente, Carla Cancino, gerente de Mi Espacio, empresa perteneciente a Agunsa, comentó que éste es “un mercado en expansión que está dando que hablar en este minuto sobre todo por ser muy redituables para aquellas Pymes y pequeños emprendimientos que tienen una latente necesidad de espacio, ya sea para guardar documentación, cargas de importación, muebles inventariados, entre otras mercancías”.

En esta línea, Cancino agregó que “lo que estos clientes buscan, sobre todo, es flexibilidad para crecer o reducir el espacio de arriendo, según los requerimientos del negocio y un entorno seguro en el cual operar. En este punto, la ejecutiva destacó –a propósito de la oferta- la importancia de que los ‘oferentes de Mini Bodegas’ posean Know How en materia de almacenamiento logístico, lo que eleva las posibilidades de brindar un servicio que sea sólido a nivel de precio, flexibilidad y calidad.

Y es que, según nuestros entrevistados, un cliente empresa requiere de ‘algo más’ que espacio modular y económico para alcanzar la rentabilidad deseada. En este punto, Matías Peró, gerente Comercial de BSF, empresa que actualmente ofrece servicios de arriendo de Mini Bodegas que parten desde los 25 m2 hasta los 200 m2, expresó que no basta con ofrecer un servicio de almacenaje flexible, “también es valioso brindar otras características a la oferta, tales como: la seguridad, servicios complementarios para el cliente, una ubicación estratégica y, por cierto, el Know How”, estimó Peró.

“En Chile, la oferta de Mini Bodegas es muy amplia y existe una línea muy difusa en torno a los servicios para personas y empresas. En nuestro caso, por ejemplo, esta línea de negocio está principalmente enfocada a las Pyme, e-Commerce emergentes o importadores pequeños que requieren espacio de almacenamiento. De hecho, más del 90% de nuestras Mini Bodegas son arrendadas por empresas y un margen mínimo se ocupa por clientes particulares”.

Cancino coincidió con lo señalado anteriormente y argumentando además que “almacenar en una empresa -que no solo se dedica al arriendo de mini bodegas, sino al almacenaje y distribución de grandes clientes con experiencia de años y que conoce los factores relevantes de la industria- es determinante, ya que permite al cliente contar con un respaldo que se traduce en seguridad y confianza”.

A partir de dicha especialización, Peró sostuvo que “al tener un enfoque más industrial en materia de Mini Bodegas, “somos capaces de brindar un concepto de servicio diferente que integra aspectos como la seguridad, una ubicación estratégica y servicios complementarios como: el arriendo de equipamientos (racks) y maquinarias (grúas) que son altamente valorados por nuestros clientes. Sin contar que las bodegas se encuentran emplazadas en centros logísticos de alto estándar que están especialmente diseñados –a nivel estructural y operativo- para la realización de actividades de descarga y movimiento de mercaderías. No es lo mismo operar en un pasillo estrecho, con tráfico constante de personas o vehículos de todo tipo, que operar en un recinto logístico”, manifestó el vocero de BSF.

En relación a lo expuesto, Julio Letelier, gerente Comercial de Mi Bodega, empresa perteneciente a Red Megacentro, coincidió en que a nivel de oferta, los clientes del segmento empresa aprecian entornos seguros con excelente conectividad y de alto estándar en materia de infraestructura. “Mi Bodega ofrece módulos de almacenamiento independientes de estándar americano (mercado líder en el rubro), emplazadas en recintos de tipo industrial o comercial que integran no sólo la mejor tecnología en materia de seguridad, control de temperatura e higiene (aseo y control de plagas), sino también, un nivel de conectividad con los centros urbanos, características que nuestros clientes aprecian y que nos ha consolidado en el segmento”.

DEL CONTRATO, LA FLEXIBILIDAD Y LAS RESTRICCIONES

Al ser consultados acerca de aquello que los clientes ‘empresa’ más valoran en torno a la oferta del mercado de Mini Bodegas, los tres ejecutivos coincidieron en que la flexibilidad, el costo y la duración de los contratos son factores determinantes. Así, ofrecer al cliente la posibilidad de ampliar o reducir los espacios de almacenamiento de acuerdo a los requerimientos del negocio y brindar la opción de suscribir contratos ‘sin amarras’ y con tarifas competitivas es la tendencia.

En este punto, Matías Peró manifestó que “las empresas que buscan este tipo de servicios de almacenamiento generalmente tienen ciclos de mayor o menor demanda de espacio, por lo cual contar con la posibilidad de ampliar su capacidad de almacenamiento o reducirlo – de ser necesario- es muy relevante”. No obstante, el ejecutivo de BSF destacó que -en materia de flexibilidad- no sólo importa que el oferente tenga la disposición de ampliar o reducir espacios, sino que también debe contar con un nivel de infraestructura o capacidad instalada que le permita hacer frente a estos requerimientos.

Siempre en torno a la flexibilidad, Peró destacó que “contar con un oferente que conozca el mercado es también muy relevante, ya que muchas veces a estas Pymes o emprendimientos les es muy difícil estimar la cantidad de metros cuadrados que requerirán en etapas de mayor o menor flujo y es ahí donde agradecen contar con partners expertos, que pueden asesorarlos en esa materia; ayudándolos a determinar el nivel de almacenamiento que requerirán a futuro y a evitar mantener capacidad ociosa”.

A nivel de contratos, en tanto, el vocero de Mi Bodega destacó que “en la mayoría de los casos, este tipo de clientes busca establecer relaciones comerciales sin ataduras y con contratos flexibles que sean escalables en el tiempo. En este punto, Mi Bodega ofrece la posibilidad de arriendo de Mini Bodegas con una duración mínima de 1 mes, lo que es muy valorado por este tipo de clientes y que en la mayoría de los casos se amplía. No obstante, la posibilidad de acceder a un servicio de alto estándar a un precio competitivo en un plazo mensual es un gran beneficio”.

En cuanto a las restricciones de almacenamiento que atañen al mercado de Mini Bodegas en Chile, éstas hacen referencia, principalmente, a mercaderías peligrosas que supongan un riesgo potencial para la población. Dichas mercancías y su almacenamiento está estrictamente normado en el DS. N°43 y actualmente no existe oferta de Minibodegaje para este tipo de sustancias.

Otra categoría de productos que supone ciertas restricciones para el mercado de Mini Bodegas son los alimentos. En este punto, aquellos oferentes que permitan el almacenamiento de este tipo de mercancías deben contar con la respectiva autorización, emanada del Servicio de Salud Metropolitano.

REFLEXIONES FINALES

Consultados respecto a las proyecciones del mercado de Minibodegas en Chile, los expertos coincidieron en que, en la medida que el sector Pyme siga su curso de ascenso, la demanda por este tipo de espacios seguirá creciendo. El llamado entonces es hacia la entrega de servicios diferenciados para los clientes ‘empresa’ y a promover un servicio de calidad, seguro y rentable para este segmento.

“En lo relacionado al mercado de Mini Bodegas tenemos la convicción de que los clientes ‘empresas’ buscan un mix perfecto que integre calidad, flexibilidad, seguridad, conectividad y un costo adecuado; y podemos decir que somos capaces de entregar este mix perfecto hoy y de cara al futuro”, aseguró Peró.

En la misma línea, el vocero de BSF enfatizó en la importancia de marcar la diferenciar entre las ofertas de Mini Bodegas de acuerdo al tipo de demanda. “Hoy, existen empresas que ofrecen servicios de Mini Bodegas para ambos tipos de clientes sin hacer la diferenciación que estos merecen en materia de servicios asociados. Por ello es relevante que aquellas empresas que requieren este tipo de servicio sepan que en el mercado existen oferentes especializados, capaces de brindarles un servicio de primer nivel y enfocados a hacer crecer su negocio”.

Por su parte, Cancino manifestó que cada día son más los clientes ‘empresa’ del mercado Mini Bodegas que están concientizándose respecto a la importancia de contar con un partner con experiencia en materia de almacenamiento y logística y “Mi Espacio, reúne justamente ese concepto: entregar una oferta de Mini Bodegas flexible, con un servicio que integra calidad y seguridad; todo avalado por nuestra trayectoria en el área logística y distribución”.

Finalmente, Julio Letelier, manifestó que “en la medida que seamos capaces de ofrecer un servicio de alto estándar, con altos niveles de seguridad, calidad, flexibilidad en la oferta y a precios competitivos el mercado de las Mini Bodegas para empresas irá consolidándose, ya que las personas se atreverán a emprender más y buscarán este tipo de soluciones”; una reflexión que, sin duda, plantea un reto para los desarrolladores de este tipo de servicios a nivel nacional.

Previous Post

2019 INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA MHI. CADENA DE SUMINISTRO ELEVADO LA CONCIENCIA DIGITAL

Next Post

REALIDAD NACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS

Related Posts

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE
ALMACENAMIENTO

PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

noviembre 10, 2025
EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO
ALMACENAMIENTO

EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

noviembre 10, 2025
OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD
ALMACENAMIENTO

OPTIMIZACIÓN DE ESPACIO EN EL CD, CLAVE PARA LA RENTABILIDAD

agosto 19, 2025
¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?
ALMACENAMIENTO

¿CÓMO MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD OPERATIVA?

abril 11, 2025
BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE
ALMACENAMIENTO

BALANCE 2024. TOMÁNDOLE EL PULSO A LA INDUSTRIA DEL BODEGAJE

febrero 18, 2025
¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?
ALMACENAMIENTO

¿QUÉ FALTA EN EL MERCADO DEL BODEGAJE?

diciembre 16, 2024
Next Post
REALIDAD NACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS

REALIDAD NACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    588 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

EL COMERCIO MUNDIAL RESISTE LAS TURBULENCIAS ARANCELARIAS – TRACKER DE CONECTIVIDAD GLOBAL DE DHL, ACTUALIZACIÓN ESPECIAL DE 2025
NOTICIAS INDUSTRIA

EL COMERCIO MUNDIAL RESISTE LAS TURBULENCIAS ARANCELARIAS – TRACKER DE CONECTIVIDAD GLOBAL DE DHL, ACTUALIZACIÓN ESPECIAL DE 2025

octubre 22, 2025
MÁS DE 700 ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO PARTICIPARON EN LA FERIA EMPRESARIAL DE LOGÍSTICA PORTUARIA
NOTICIAS INDUSTRIA

MÁS DE 700 ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO PARTICIPARON EN LA FERIA EMPRESARIAL DE LOGÍSTICA PORTUARIA

octubre 22, 2025
ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS
NOTICIAS INDUSTRIA

ALIANZA LOGÍSTICA PERMITE MOVILIZAR MÁS DE 200 TONELADAS DE SUMINISTROS EN RESPUESTA A EMERGENCIAS

octubre 17, 2025
EL CZFB RENUEVA SU COMPROMISO CON LA CARTA DE LA DIVERSIDAD PARA SEGUIR PROMOVIENDO SUS PRINCIPIOS
NOTICIAS INDUSTRIA

EL CZFB RENUEVA SU COMPROMISO CON LA CARTA DE LA DIVERSIDAD PARA SEGUIR PROMOVIENDO SUS PRINCIPIOS

octubre 22, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Ene »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com