jueves, noviembre 13, 2025
  • Suscríbete Aquí
  • Logistec Show
  • Logistec Academy
  • Contáctenos
Revista Logistec
Advertisement
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
  • Home
    • REVISTA DIGITAL
    • NOTICIAS CLIENTES
    • ASOCIACIONES
    • SOCIALES Y EVENTOS
    • INDUSTRIA EN MOVIMIENTO
    • NOTICIAS INDUSTRIA
  • SCM
    • All
    • ALMACENAMIENTO
    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    PERMISOS EN PAUSA: LA BUROCRACIA QUE PONE EN JAQUE EL DESARROLLO LOGÍSTICO EN CHILE

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL BOOM DEL CONGELADO: CÓMO UN CAMBIO CULTURAL ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DEL FRÍO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    EL PROVEEDOR BARATO SALE MÁS CARO: EL ALTO COSTO DEL INCUMPLIMIENTO

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    25 AÑOS: DE LA BODEGA AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y DE LO MANUAL A LA AUTOMATIZACIÓN

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    UNA MIRADA ESTRATÉGICA A LA CADENA DE SUMINISTRO DEL E-COMMERCE

    • ESTRATEGÍA LOGÍSTICA
    • INVENTARIOS
    • LOGÍSTICA REVERSA
    • ALMACENAMIENTO
  • E-COMMERCE
    • All
    • DISTRIBUCIÓN
    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    EL NUEVO ROSTRO DEL ECOMMERCE: IA, ÚLTIMA MILLA Y SERVICIO AL CLIENTE

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    EL PODER DE LOS REVIEWS: LA OPORTUNIDAD QUE LOS RETAILERS LATINOAMERICANOS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    ¿CUÁNTO IMPACTA EL REPARTIDOR EN EL ÉXITO DE UN E-COMMERCE?

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    E-COMMERCE: DEL AUGE PANDÉMICO A PILAR ESTRATÉGICO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    CENTROS COMERCIALES, LOS NUEVOS HUBS PARA EL E-COMMERCE

    • ECOSISTEMA
    • FULFILLMENT
    • OMNICANALIDAD
    • DISTRIBUCIÓN
  • TECNOLOGÍA
    • All
    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    CIBERATAQUES ¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ LA LOGÍSTICA?

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    ROBOT TREPADOR COMPACTO DISEÑADO PARA TRANSFORMAR LA AUTOMATIZACIÓN DE “CUBETA-A-PERSONA”

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    SOLUCIÓN ROBÓTICA PARA LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE CARGAS PALETIZADAS

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍAS: ¿CÓMO LAS PYMES GANAN EFICIENCIA CON SOLUCIONES SIMPLES?

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA EN CHILE: UN ECOSISTEMA EN EVOLUCIÓN

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    TECNOLOGÍA PARA UN SUPPLY CHAIN MODERNO: ¿ESTÁ CHILE A LA ALTURA?

    • AUTOMATIZACION Y ROBOTIZACIÓN
    • EQUIPAMIENTO
    • GESTIÓN DE RUTAS
  • LOGÍSTICA
    • All
    • GLOBAL
    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    ALARMAS SÍSMICAS: EL ALIADO INVISIBLE DE LA SEGURIDAD EMPRESARIAL

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    PYMES AL LÍMITE: LA TORMENTA PERFECTA QUE CHILE NO PUEDE IGNORAR

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    ELECTROMOVILIDAD PESADA: ¿REALIDAD CERCANA O PROMESA LEJANA EN CHILE Y LATAM?

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    LOGÍSTICA: LA RUTA DEL AUTOMÓVIL EN CHILE

    • RRHH RSE PYMES
    • SEGURIDAD
    • TRANSPORTE
    • GLOBAL
  • EMPRESAS
    • All
    • ANÁLISIS
    • PERFIL
    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PUNTO DE VISTA
    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    40 HORAS LABORALES: OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y MEJORAR

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    COMERCIO MARÍTIMO GLOBAL: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES HACIA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2025

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LA LOGISTICA INTELIGENTE NECESITA GEOLOCALIZACION INTELIGENTE

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    LOGISTEC: 25 AÑOS APORTANDO AL DESARROLLO LOGÍSTICO

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    “LA RESILIENCIA LOGÍSTICA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO”

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    ID LOGISTICS Y EL NUEVO PULSO DEL CONSUMO MASIVO: LOGÍSTICA GLOBAL, SOLUCIONES LOCALES

    • PROVEEDORES ESTRATÉGICOS
    • PERFIL
    • PUNTO DE VISTA
    • ANÁLISIS
  • VIDEOS
    • All
    • LOGISTEC INSIGHT
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    EMOTRANS CHILE, SUCURSAL DE LA TRANSNACIONAL EMOTRANS GLOBAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    LOGÍSTICA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO OPERATIVO Y CULTURAL

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    “SINCERANDO LA ÚLTIMA MILLA”

    • LOGISTEC INSIGHT
    • LOGISTEC SHOW
    • VIDEOS CLIENTES
    • VIDEOS ROAD SHOW
    • VIDEOS WEBINARS
  • LGT SHOW
    • LA EXPO HOY
    • SER EXPOSITOR
No Result
View All Result
Revista Logistec
No Result
View All Result
Home LOGÍSTICA GLOBAL

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en LinkedInComparte en XComparte en Facebook

Menos importaciones, menos contenedores y algunos cambios en las tarifas pusieron en jaque al comercio exterior durante 2020. Sin embargo, hoy aflora el optimismo debido al repunte de las cifras experimentado en diciembre, la adaptación de sus principales actores y el hallazgo de la vacuna contra el virus que puso el mundo patas arriba.

La Revisión del Transporte Marítimo 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que una caída del comercio marítimo mundial de hasta 4,1% el año pasado, debido a la interrupción de operaciones que desencadenó la pandemia.

También te Podría Interesar

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

Pero aunque los volúmenes de carga no fueron los mismos y, Chile en particular, debió sortear algunos obstáculos como la escasez de contenedores y algunas alzas en las tarifas de importación, las perspectivas de crecimiento de la UNCTAD para el comercio marítimo apuntan a un 4,8% en 2021, en un escenario de reactivación económica. Además, el informe valoró el aumento de la digitalización y la eliminación de papeleo en la industria del transporte marítimo, un área en la que nuestro país ha estado trabajando, a través del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) que busca la integración electrónica de los procesos.

Christopher AlisteDe acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Aduanas, en enero las importaciones cayeron 1,5%, alcanzando US$ 5.294 millones, con China como nuestro principal vendedor (30%), seguido de Estados Unidos (17,0%) y Brasil (8,5%). No obstante, el intercambio comercial global registró un aumento del 4,2% y las exportaciones subieron un 8,5%, respecto al mismo mes del año pasado.

El Reporte de Comercio Exterior que elabora mensualmente el Departamento de Estudios registró, además, US$ 7.949,8 millones en exportaciones, con China a la cabeza como mercado de destino (47,1%), seguido de Estados Unidos (11,8%) y Japón (9,1%). “Sin duda, el crecimiento de 8,5% en nuestros embarques este mes es destacable, ya que en enero de 2020 el mundo todavía no había sido impactado por la pandemia del COVID-19”, comentó el Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Rodrigo Yáñez.

RESTRICCIONES Y VARIABILIDAD DE TARIFAS

Nadie puede desconocer que el transporte de carga por vía marítima se vio fuertemente impactado por las restricciones que nos impuso la pandemia, las que llevaron a los puertos a adoptar nuevos protocolos sanitarios y de transporte para mantener los tránsitos de carga. Pero en la segunda mitad del año asomó la esperanza. “En nuestro caso en particular, durante el segundo semestre del año 2020 aumentamos en cinco veces la transferencia de carga respecto al año anterior, gracias al plan de diversificación de servicios y nuevas alianzas con productores y mineros locales”, detalló Christopher Aliste, gerente general de Terminal Marítimo Puerto Caldera.

Según el ejecutivo, hubo una alta variabilidad de las tarifas producto de la menor oferta inicial y del aumento de los costos, que tendió a un equilibrio durante el segundo semestre. “Referente a nuestra situación particular, dada la diversificación de los servicios de transferencia, se logró estructurar de mejor forma los costos, disminuyendo de manera significativa las tarifas a los productores agrícolas”, acotó.

En 2020, los envíos de minerales (cobre, hierro, plata) tuvieron un rol central en los embarques del país, ya que representaron el 58% de las ventas al exterior totalizando US$ 40.084 millones, el valor más alto de los últimos cinco años. En tanto, las exportaciones no cobre sumaron envíos por US$ 35.391 millones, cifra que tuvo una caída de 3% al compararse con la de 2019, según un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) con cifras del Banco Central de Chile.

A nivel macro, el año pasado, el intercambio comercial del país alcanzó los US$ 130.761 millones, anotando un retroceso de 6,4% con respecto a 2019. “En el balance anual, la totalidad de la caída de nuestro intercambio con el mundo fue explicada por la disminución de las importaciones, que sumaron US$ 59.032 millones, registrando un descenso del 15% en relación con 2019”, consignó el informe.

En tanto, las exportaciones llegaron a US$ 71.728 millones en 2020, logrando un alza de 3% en comparación con el año anterior, lo que ayudó a compensar la balanza comercial del país, que cerró el año con saldo favorable de US$ 16.796 millones, el mayor registro desde 2007.

Las exportaciones nacionales arribaron a un total 204 mercados diferentes. China justificó por sí sola el 37,1% de las ventas al exterior. Le siguieron en importancia los despachos a Estados Unidos (13,8%), Japón (8,7%), Corea del Sur (5,9%) y Brasil (4,4%) en su conjunto estos cinco destinos generaron el 70% de los embarques nacionales.

“Cerramos el 2020 con noticias esperanzadoras, con un alza significativa en las importaciones y con la ratificación del incremento sostenido en las exportaciones. Pero, también estamos expectantes sobre cómo se comportarán los mercados ante dos fenómenos que marcarán los primeros meses de este año, como el inicio del proceso de vacunación masiva alrededor del mundo, por un lado, y por otro, la incertidumbre sobre el impacto de la nueva ola de contagios y la aparición de la nueva cepa europea”, comentó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, luego de ver el primer signo de recuperación para las importaciones, en diciembre, cuando se produjo una variación positiva de 15,1% respecto del mismo mes del año anterior revirtiéndose las caídas de los 11 meses anteriores.

MENOS IMPORTACIONES

En 2020, las importaciones totalizaron US$ 59.032 millones, el monto más bajo en una década, registrando una caída del 15% respecto de 2019, arrastradas por menores internaciones de petróleo (-US$ 1.882 millones), automóviles (-US$ 1.540 millones), diésel (-US$ 953 millones) y vestuario (-US$ 823 millones), según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

No obstante, por razones obvias, las importaciones de insumos médicos lograron niveles récord, con las mascarillas encabezando la lista ya que las internaciones de estos insumos se valorizaron en US$ 371 millones. Enseguida se ubicaron los PCR Covid-19 (US$ 201 millones) y ventiladores médicos (US$ 59 millones). Los principales proveedores fueron China, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Reino Unido. Asimismo, las importaciones de medicamentos alcanzaron un récord histórico de US$ 1.812 millones, casi el doble de lo importado en un año normal.

Según el Director de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello sede Concepción (UNAB), Manuel Vicuña, el impacto de la pandemia sobre el transporte marítimo inevitablemente llevó a que las compañías navieras restringieran su actividad en 2020. “Los productores de manufactura se encerraron por lo que no produjeron como antes, sobre todo en el segundo y tercer trimestre; se redujo la cantidad de naves, disminuyendo la actividad; y hubo un efecto relacionado con la guerra comercial entre Estados Unidos y China: una guerra arancelaria, donde los acuerdos se vieron afectados y, por ende, la actividad económica”, explicó.

Sin embargo, apenas el mundo dio luces del descubrimiento de una vacuna contra el coronavirus, las países líderes del comercio exterior comenzaron a activarse económicamente, especialmente, China. “Las proyecciones son positivas debido a la normalización y la disponibilidad naviera. En unos meses más, la población va a estar vacunada y eso implica que la libertad de movimiento se ampliará y aunque la normalidad no será la misma de antes de la pandemia, se verá una recuperación en la actividad económica y disponibilidad de containers”, añadió el académico de la UNAB.

PROYECCIONES 2021

De hecho, en Puerto Caldera la mirada es optimista, ya que esperan consolidar los nuevos negocios que desarrollaron en 2020 y ampliar la matriz de productos que transfieren actualmente, tanto de importación como exportación, gracias a mejoras operativas y al desarrollo de nueva infraestructura. “Queremos estrechar el vínculo con la comunidad de Caldera y reafirmar nuestro compromiso con la sustentabilidad de la actividad portuaria, enfocando nuestros esfuerzos en la estabilidad del negocio, el trabajo, el desarrollo local y nuestro entorno”, comentó Christopher Aliste.

Efectivamente, el terminal marítimo multipropósito le torció la mano al coronavirus con la diversificación de sus servicios, ya que aún cuando no embarcaba concentrado de hierro desde 2013, durante la segunda mitad del año pasado transfirió casi 200.000 toneladas de este mineral, completando un total de cinco recaladas de naves tipo Handymax.

“Para 2021, proyectamos un total de 1.200.000 toneladas, lo que da inicio a un plan de desarrollo y expansión que permitiría diversificar la oferta de servicios portuarios para Atacama y sus diversos sectores productivos, manteniendo el crecimiento constante de la carga total transferida a través de Puerto Caldera, en los últimos tres años”, indicó el gerente general del terminal. Además de los proyectos mineros para la exportación de hierro, el puerto continuará con los envíos de fruta fresca a Estados Unidos, con la expectativa de atender a diez naves reefer durante toda la temporada.

En enero recién pasado, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, entregó los resultados del “Barómetro Logístico de Comercio Exterior”, encuesta realizada a más de 530 empresas exportadoras, importadoras y operadores logísticos. El sondeo reveló que en la mayoría de las empresas la percepción del desarrollo del rubro durante 2021 es positiva. De hecho, más del 50% de los exportadores e importadores evalúan con nota sobre 5, de un máximo de 7, los procesos de comercio exterior.
“Uno de los resultados del Barómetro es que los importadores y exportadores percibieron positivamente el desempeño de la actividad en el primer semestre de 2020, a pesar de las complejidades producidas por la pandemia. Además, existen altas expectativas del desempeño del área en 2021, ya que los operadores logísticos, importadores y exportadores ven que será mejor que el anterior, lo que va en línea con la recuperación de la actividad económica que estamos propiciando”, destacó la ministra, que aprovechó de presentar el nuevo sitio web www.observatoriologistico.cl, plataforma clave para el sector público, las empresas privadas y la academia.

EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

Al comenzar el año, Aduanas presentó sus nuevos tableros interactivos con cifras de comercio exterior, que permiten acceder a detalles desglosados regionalmente o por productos,  sobre  intercambio comercial, importaciones, exportaciones y uso de tratados comerciales, entre otras materias.

El proyecto desarrollado por Aduanas, a través del  Subdepartamento de Análisis Estadísticos y Estudios  perteneciente al Departamento de Estudios, consistió en mejorar no solo la facilidad de acceso a la información, sino también la manera en que se entregan los datos, con el objetivo de optimizar su lectura y análisis para una correcta interpretación.

Se trata de representaciones  gráficas de un conjunto de indicadores agrupados de diferentes maneras, que permiten al usuario visualizar en un mismo lugar información relevante. Éstos fueron implementados a través de la herramienta Power BI (herramienta business intelligence) cuyo objetivo fue proporcionar visualizaciones interactivas y desarrollar capacidades de inteligencia empresarial, para análisis complejos en un solo panel o tablero de mando.
 
Se puede acceder a ellos en www.aduana.cl , sección Estadísticas Comex, en el link Dashboard Regionales y los nueve tableros disponibles, desde el 26 de enero son:
 
1.- Comportamiento anual (intercambio comercial, importaciones y exportaciones)
2.- Visión general de exportaciones/importaciones
3.- Exportaciones en monto FOB
4.- Exportaciones en toneladas
5.- Importaciones en monto CIF
6.- Importaciones en toneladas
7.- Recaudaciones de gravámenes aduaneros
8.- Arancel efectivo y uso de acuerdos comerciales
9.- Exportación de servicios transfronterizos
 
Además, durante el primer trimestre se considera la incorporación de otros ocho tableros:
 
10.- Tráfico terrestre vehículos y buses
11.- Tráfico terrestre camiones y carga
12.- Comportamiento mensual (intercambio comercial, importaciones y exportaciones)
13.- Reporte dinámico de exportaciones
14.- Reporte dinámicos de importaciones
15.- Reporte dinámico de tráfico terrestre.
16.- Zona Franca Arica e Iquique
17.- Reporte dinámico zona franca.

banner articulos

Previous Post

CADENA DE FRÍO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Next Post

MIGUEL CATALDO: “QUIENES ENTREGUEN LA MEJOR EXPERIENCIA DE COMPRA SERÁN LO QUE SE LLEVEN LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE”

Related Posts

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025
GLOBAL

NAVEGANDO UN MUNDO COMPLEJO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN 2025

octubre 21, 2025
¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?
GLOBAL

¿ES TAN “TEMIBLE” LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS?

septiembre 15, 2025
EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC
GLOBAL

EL NUEVO MAPA DEL CONSUMIDOR: LAS DECISIONES DETRÁS DEL CLIC

septiembre 15, 2025
COMERCIO INTERNACIONAL: CONFLICTO GLOBAL, ¿OPORTUNIDAD LOCAL?
GLOBAL

COMERCIO INTERNACIONAL: CONFLICTO GLOBAL, ¿OPORTUNIDAD LOCAL?

junio 23, 2025
DESAFÍOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA LOGÍSTICA PARA SUPERARLOS
GLOBAL

DESAFÍOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA LOGÍSTICA PARA SUPERARLOS

febrero 19, 2025
TRAZABILIDAD DIGITAL Y DECLARACIÓN MENSUAL DE RESIDUOS: EL DESAFÍO DE LA LEY REP EN 2025
GLOBAL

TRAZABILIDAD DIGITAL Y DECLARACIÓN MENSUAL DE RESIDUOS: EL DESAFÍO DE LA LEY REP EN 2025

febrero 19, 2025
Next Post
MIGUEL CATALDO: “QUIENES ENTREGUEN LA MEJOR EXPERIENCIA DE COMPRA SERÁN LO QUE SE LLEVEN LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE”

MIGUEL CATALDO: “QUIENES ENTREGUEN LA MEJOR EXPERIENCIA DE COMPRA SERÁN LO QUE SE LLEVEN LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE”

Categorías

Más Populares

  • CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    CONECTANDO A COLOMBIA CON ESPAÑA: LA APUESTA DE DHL EXPRESS QUE IMPULSA LAS EXPORTACIONES Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

    590 shares
    Share 236 Tweet 148
  • ¿QUÉ HACE EXITOSO A UN E-COMMERCE FRENTE A OTRO?

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • LOGÍSTICA AL FIN DEL MUNDO: CÓMO SE LLEGA A LOS RINCONES MÁS REMOTOS DE CHILE

    587 shares
    Share 235 Tweet 147

Recomendados

BODEGAS SAN FRANCISCO IMPULSA UNA NUEVA ERA LOGÍSTICA: MÁS TECNOLÓGICA, SOSTENIBLE Y FLEXIBLE.
NOTICIAS CLIENTES

BODEGAS SAN FRANCISCO IMPULSA UNA NUEVA ERA LOGÍSTICA: MÁS TECNOLÓGICA, SOSTENIBLE Y FLEXIBLE.

octubre 22, 2025
GALA TRUCK FEST 2025: LA NOCHE DE QUIENES MUEVEN A CHILE
NOTICIAS INDUSTRIA

GALA TRUCK FEST 2025: LA NOCHE DE QUIENES MUEVEN A CHILE

noviembre 12, 2025
COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL
RRHH RSE PYMES

COLABORADORES EN RRSS CORPORATIVAS: ENTRE EL EMPODERAMIENTO Y EL RIESGO INSTITUCIONAL

octubre 21, 2025
AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI
NOTICIAS CLIENTES

AR RACKING Y PM STEELE® IMPULSAN EL CEDIS DE REFACCIONES ACQUARONI

noviembre 3, 2025
LinkedIn Twitter Youtube Instagram Facebook
Revista Logistec

Revista Logistec es una publicación especializada en logística y supply chain management. Sus artículos abarcan temas relacionados con la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la distribución de mercancías, la gestión de almacenes e inventarios, la tecnología aplicada a la logística, la sostenibilidad y el impacto ambiental en la cadena de suministro, entre otros.

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Browse by Tag

#noticias #logistics #ecommerce almacenamiento bluex bodegas distribución ecommerce ed.120 fleetup fulfillment logística noticias-industria omnicanal peligrosos pvista supply chain tecnologia tms transporte ultima milla

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Logistec Show
  • Suscríbete
  • Logistec Academy
  • LinkedIn Logistec
  • Media Kit Logistec

© 2025 Revista Logistec es una publicación de 303 Editoriales S.A. - Av. El Salto 4491 - Huechuraba, Santiago - Chile - revista@revistalogistec.com